Tips Juego Domino Alirio Ortiz

12
LA SALIDA: Conceptos previos La salida es sin duda la jugada con mayor libertad en el dominó pues cualquier otr a jugada está siempre limitada a las pintas que queden en los dos brazos abiertos, por supuesto exceptuando la primera salida por doble seis (salida obligada en l a primera mano de la partida). El jugador mano, en una jugada ofensiva clásica, pu ede aprovechar la salida para marcar el juego a su compañero de la pinta o palo qu e tenga mayor número, de forma que quede claro el juego a seguir y que el compañero debe facilitar. Si esta salida además es en doble presenta las siguientes ventajas : 1) Las piedras o fichas dobles son más difíciles de colocar que las piedras mix tas (estas últimas tienen dos posibles pintas para ser puestas), a la vez que pued en ser ahorcadas (en el argot del dominó se dice que el doble queda ahorcado cuand o se colocan en la mesa las seis dichas de la misma pinta, impidiendo que el dob le pueda ser colocado). 2) Al salir por doble se obliga al contrario a jugar por una sola pinta, re duciendo sus posibilidades de juego. 3) Al salir por doble queda claro al compañero la pinta a seg uir, no así con la salida por ficha mixta con mayores dudas sobre el palo a seguir . 4) Al ser relativamente difícil de colocar un doble, debe salirse del que mas pintas tenga (mayor puntuación), porque de lo contrario, será mayor el número de punt os que se suman en contra. 5) Al aceptar esta norma como principio, existe un mejor entend imiento entre las parejas, y se logra así un mejor nivel de juego. Luis Daniel Balestrini nos dice: Se prefiere en la salida emplear un doble antes que una ficha mixta, al salir por doble inmediatamente mejora la calidad de la c ombinación restante del salidor (nos deshacemos de una ficha mala), y si el doble se encuentra acompañado por 2 o más fichas se estará actuando de manera ofensiva . Como salir cuando se poseen varios dobles La salida, en la mayoría de los casos, obedece al criterio muy personal del jugado r y al levante (jugada de inicio compuesta por las siete primeras fichas o piedr as) que le ha tocado, sin embargo, hay situaciones donde se nos presentan dudas y no es tan fácil tomar la decisión acerca de cuál es la ficha más apropiada para salir, especialmente cuando se poseen varios dobles. Para aclarar esta duda y ayudar al jugador a tomar la decisión más acertada en su sa lida, hemos redactado este articulo, y para ello, consultamos varios textos y en contramos la muy valiosa opinión de uno de los jugadores más versados en el domino, como lo es: El Tigre de Carayaca (Simosa Alarcón Héctor), quien da las siguientes re comendaciones: 1-Juego donde existen varios dobles en pelo (sin acompañar): El Tigre de Carayaca recomienda salir por el doble mayor, y aunque nos dice que es una salida caprich osa que no tiene justificación pero que es la que mejor resultados le ha dado, y n os dice: no encuentro motivos para conservar el mayor numero de tantos en mis fic has, en un juego que podría ser malo, al perder la oportunidad de iniciar el desca rte en una mano que amenaza perdida . 2-Juego donde existen varios dobles acompañados: En este caso, El Tigre de Carayac a recomienda salir por el doble mayor, y nos dice: es una salida franca y no se p resta a confusión por el compañero . Algunos jugadores acostumbran a salir por el dobl

description

Aprender a Jugar Domino by Alirio

Transcript of Tips Juego Domino Alirio Ortiz

Page 1: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

LA SALIDA: Conceptos previos

La salida es sin duda la jugada con mayor libertad en el dominó pues cualquier otra jugada está siempre limitada a las pintas que queden en los dos brazos abiertos, por supuesto exceptuando la primera salida por doble seis (salida obligada en la primera mano de la partida). El jugador mano, en una jugada ofensiva clásica, puede aprovechar la salida para marcar el juego a su compañero de la pinta o palo que tenga mayor número, de forma que quede claro el juego a seguir y que el compañero debe facilitar. Si esta salida además es en doble presenta las siguientes ventajas:

1) Las piedras o fichas dobles son más difíciles de colocar que las piedras mixtas (estas últimas tienen dos posibles pintas para ser puestas), a la vez que pueden ser ahorcadas (en el argot del dominó se dice que el doble queda ahorcado cuando se colocan en la mesa las seis dichas de la misma pinta, impidiendo que el doble pueda ser colocado).

2) Al salir por doble se obliga al contrario a jugar por una sola pinta, reduciendo sus posibilidades de juego.

3) Al salir por doble queda claro al compañero la pinta a seguir, no así con la salida por ficha mixta con mayores dudas sobre el palo a seguir.

4) Al ser relativamente difícil de colocar un doble, debe salirse del que mas pintas tenga (mayor puntuación), porque de lo contrario, será mayor el número de puntos que se suman en contra.

5) Al aceptar esta norma como principio, existe un mejor entendimiento entre las parejas, y se logra así un mejor nivel de juego.

Luis Daniel Balestrini nos dice: �Se prefiere en la salida emplear un doble antes que una ficha mixta, al salir por doble inmediatamente mejora la calidad de la combinación restante del salidor (nos deshacemos de una ficha mala), y si el doble se encuentra acompañado por 2 o más fichas se estará actuando de manera ofensiva�.

Como salir cuando se poseen varios dobles

La salida, en la mayoría de los casos, obedece al criterio muy personal del jugador y al levante (jugada de inicio compuesta por las siete primeras fichas o piedras) que le ha tocado, sin embargo, hay situaciones donde se nos presentan dudas y no es tan fácil tomar la decisión acerca de cuál es la ficha más apropiada para salir, especialmente cuando se poseen varios dobles.

Para aclarar esta duda y ayudar al jugador a tomar la decisión más acertada en su salida, hemos redactado este articulo, y para ello, consultamos varios textos y encontramos la muy valiosa opinión de uno de los jugadores más versados en el domino, como lo es: El Tigre de Carayaca (Simosa Alarcón Héctor), quien da las siguientes recomendaciones:

1-Juego donde existen varios dobles en pelo (sin acompañar): El Tigre de Carayaca recomienda salir por el doble mayor, y aunque nos dice que es una salida caprichosa que no tiene justificación pero que es la que mejor resultados le ha dado, y nos dice: �no encuentro motivos para conservar el mayor numero de tantos en mis fichas, en un juego que podría ser malo, al perder la oportunidad de iniciar el descarte en una mano que amenaza perdida�.

2-Juego donde existen varios dobles acompañados: En este caso, El Tigre de Carayaca recomienda salir por el doble mayor, y nos dice: �es una salida franca y no se presta a confusión por el compañero�. Algunos jugadores acostumbran a salir por el dobl

Page 2: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

e que tenga mayor compañía, El Tigre de Carayaca, considera que esta salida es indebida porque se está corriendo un riesgo innecesario al engañar tácitamente al compañero y exponiéndonos a que nos ahorquen un doble.

3-Juego donde existen varios dobles: uno o varios en pelo y otro u otros acompañados: El tigre de Carayaca recomienda salir por doble acompañado, o por el doble mayor si es que son varios los dobles acompañados. En la opinión del Tigre de Carayaca, esta es una salida clásica y que no necesita explicaciones.

Desarrollo de la Salida Clásica: Imaginemos que mi compañero mano sale del 3-3, me hago la pregunta: ¿tengo la seguridad de que no tiene el 4-4, 5-5, 6-6, y por tanto debo intentar cerrar estos dobles caso de que no los tenga yo mismo y tenga la oportunidad? Si sigue el sistema clásico de salida anteriormente descrito solo cabe la posibilidad de que tenga alguna de estas fichas sin acompañar pues si hubiese tenido acompañamiento hubiese salido de esta. Por tanto podemos afirmar que de seguir los pasos del sistema clásico tras poner mi compañero una pinta de 4, 5, o 6, y no ser el doble podemos presumir que está en manos del enemigo y por tanto deberíamos ahorcarlo si tenemos la oportunidad.

Regla de oro del Tigre de Carayaca

La salida con el doble mayor acompañado, es una salida clásica y ha sido llamada �Regla de oro del Tigre de Carayaca�. Los diversos autores que escriben sobre el tema nos aportan numerosos argumentos a favor de esta salida, la cual recomiendan en caso de poseer varios dobles en el levante y el mayor de ellos se encuentra acompañado. Héctor Simosa Alarcón �El Tigre de Carayaca� nos dice: �Es lo que más conviene, es una salida franca y no se presta a confusión por parte del compañero. Algunos acostumbran a salir por el doble que tenga mayor compañía, esto es correr un riesgo innecesario al engañar tácitamente al compañero�.

Luis Daniel Balestrini nos dice: �En las salidas por el doble se debe observar la regla de oro planteada por �El tigre de Carayaca�: En la salida con dobles, se emplea el mayor de los dobles que tenga acompañamiento�.

Algunos autores como Luis Delgado Alvarado, no recomienda salir por el doble mayor acompañado salvo en una situación extrema, ya que la considera una salida débil y nos dice: �sobretodo en dominó de carácter moderno, donde �D� (cuarto jugador) suele cuadrar al salidor en la misma apertura�.

Salir en pelo

Se denomina �Salir en pelo�, en el argot dominocero, para referirse a salir con un doble sin que este tenga acompañamiento, esta salida ha despertado muchas controversias en el dominó y muchos dominocistas reconocidos la han recomendado y otros no, existiendo diferentes opiniones entre los autores versados en este juego y que han escrito sobre el tema.

*Balestrini no recomienda �salir en pelo� debido a que el salidor desmejoraría su combinación restante al adquirir una falla desde el comienzo�.

*Luis Delgado Alvarado en su libro Domino sin Barreras opina y nos dice: �salir en pelo no es recomendable para el salidor porque lo deja en falla de dicha pinta para el resto de la mano; sin embargo, admite varias excepciones: cuando no hay otra salida mejor, cuando se usa como piedra imán para enriquecer una buena serie o cuando el marcador final está muy a favor�.

*Fernández Porras Alfredo, en su libro �El Arte de las 28 Piedras�, emite su opinión muy interesante y amplia acerca de cuándo se debe salir en pelo o no, y nos dice: �de poseer un levante con el doble-uno en pelo, recomienda no salir por el doble-uno, especialmente si las demás piedras son de la serie alta, se basa en el hecho de q

Page 3: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

ue al salir por doble-uno se está enviando un mensaje bastante ajeno a la realidad, con el agravante que de perderse la mano, pueden contarse piedras muy altas. La salida en este caso, debe ser por una piedra mixta y de la serie alta, (seis-cinco o seis-cuatro), además si se tiene otra falla se agregaría una más al salir por doble-uno en pelo, lo cual, desmejoraría notablemente el juego�.

*Miguel Lugo lo ilustra con el siguiente ejemplo: 1-2 1-5 4-5 3-4 4-6 3-5 0-0, y nos dice: �Si empezamos con un doble de un palo que no tengamos otras fichas (el 0-0 en este ejemplo) estamos saliendo fallo a ese palo. Se puede considerar como un engaño, quizás para confundir a los contrincantes. Sin embargo, esta jugada puede ser peligrosa por muchas razones. Primero, podemos terminar engañando a nuestro compañero, en tal caso quien trataría de desarrollar los blancos aunque no nos convenga. Segundo, perdemos nuestro único blanco. Tercero, es posible que estemos desarrollando el palo fuerte de nuestros contrincantes: no solo los ayudamos, pero también perdemos una ficha que hubiera sido muy útil tener si nos atacan con los blancos. Por último, saliendo con 0-0 no nos permite descargar puntos si se presenta la oportunidad de cerrar el juego�.

*Simosa Alarcón, Héctor (El Tigre de Carayaca), recomienda salir con el �doble en pelo�, sin excepciones , se basa en el concepto de juegos buenos, malos y regulares, sabiendo que solo los juegos regulares se pueden transformar en buenos en el desarrollo de una base, y si el único doble que se posee puede incomodar hasta el final y además ser ahorcado, perdiendo el salidor la oportunidad de llegar, por lo tanto, recomienda no desperdiciar la oportunidad de cambiar un juego regular en uno bueno desde la misma salida.

*Zaibert Ignacio opina que cuando el doble en pelo es de la serie alta, se debe salir por ese doble, de no ser así, esto es, que el doble en pelo sea de las series bajas, tal salida no es aconsejable, amén de los grandes riesgos que ofrece toda salida en pelo, nos dice el autor. (Zaibert Ignacio: Quien supiera jugar domino�)

Finalmente, quedara al buen juicio del jugador y a su experiencia, formarse un criterio propio, siempre tomando en cuenta el estado del marcador, si posee otras fallas, la serie a la cual corresponde el doble en pelo, etc., para tomar la decisión final que lo llevara a él y su compañero a la victoria o a la derrota.

Salida mata doble

Ha dado en llamarse salida mata doble cuando el jugador salidor o mano no posee ningún doble y la salida obligatoria es una ficha mixta. Esta salida, hecha con tecnicismo, persigue matar un doble, debido a que es una jugada que permite localizar o ubicar la situación de un doble con la única finalidad de ahorcarlo.

Al salir mixto, se le está dando información al compañero que no se posee ningún doble, y así debe interpretarla el compañero del salidor y para que la jugada tenga el éxito deseado, el compañero del salidor debe contribuir a desarrollar la jugada.

Por Ejemplo:

*El jugador salidor escoge seis-tres (6-3) para salir, está informando a su compañero que no posee el doble-seis (6-6) ni el doble-tres (3-3).

*El jugador siguiente al salidor no acuesta ningún doble sino más bien, coloca el tres-cinco (3-5).

*El compañero del salidor debe interpretar que el seis-seis (si él no lo posee) está en manos del último jugador e intentara perseguirlo hasta el final buscando ahorcar

Page 4: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

lo, de allí el nombre que recibe esta salida de: SALIDA MATA DOBLE.

En este caso en particular, el compañero del salidor no debe acostar el cinco-cinco (5-5) si lo posee, sino mas bien castigar el otro extremo, es decir al 6, contrario a lo que se piensa que la mano hay que respetarla.

El compañero del salidor, al hacer este sacrificio de no acostar el cinco-cinco (5-5) en caso de poseerlo, está contribuyendo con el salidor y siguiéndole el juego, con la única finalidad de buscar el ahorcamiento del seis-seis (6-6).

Es suficiente para ganar la mano, llegar a esta situación de incomodar al contrario, con un doble que estorbe hasta el final, impidiéndole así al adversario, transformar un juego regular en uno bueno, especialmente, si el doble que se persigue ahorcar, es de tamaño considerable, en este caso el seis-seis.

La salida Almodóvar o Estocada de Nevers

En homenaje póstumo al gran dominocista �Willian Almodóvar�, pues fue él, quien mas la utilizó, popularizó, defendió y difundió, y ha sido publicada en sus libros y también en libros de otros autores.

Esta salida se puede aplicar cuando poseemos un levante con dos dobles o más y una ficha mixta común a dos dobles, muchos autores denominan esta salida �la Estocada de Nevers� en clara referencia al caballero de Nevers, famoso espadachín cuya estocada maestra era muy difícil de anular por los adversarios obligados de la corte.

Miguel Lugo nos dice al respecto: �Es una situación delicada, si queremos tener la oportunidad de ganar el juego, nuestro compañero tiene que entender lo que estamos haciendo. Al salir con una ficha abierta (no doble), el compañero debe examinar su mano y darse cuenta que no tiene ninguno de los 2 dobles; ahora debe sospechar �el Almodóvar�. Cuando la segunda mano no los juega, ya es casi seguro que están en manos de la salida�.

Continua diciéndonos Miguel Lugo: �Ahora nuestro compañero conoce 2 de nuestras 6 fichas que nos quedan, y sabe que (por lo menos) tenemos un tercer, o quizás cuatro dobles. Esto le permite jugar para que podamos descargarnos de esos dobles, Además, sabiendo que nuestras fichas deben ser malas, puede atacar con sus palos fuertes y tomar la iniciativa del juego�, también nos aporta el siguiente ejemplo:

0-0 5-5 4-4 2-2 4-2 6-2 6-3: Un levante con 4 dobles y termina diciéndonos: �La salida clásica es el 4-4, alternativa es el 4-2?.

El violín de cinco pintas con el doble

El violín de cinco fichas (se suele denominar violín a la jugada con 5 o más fichas de una misma pinta), es el violín más complicado y de difícil manejo y son relativamente frecuentes las veces en que la mano se pierde, en muchas ocasiones, se debe a que no se escoge la piedra adecuada para salir.

Fernández Porras Alfredo, en su libro �El arte de las 28 piedras� (pág. 121) y nos da algunos argumentos que hemos transcrito textualmente a continuación y nos dice:

�Primero- La configuración propia de los grandes violines -donde el de siete iguales es la máxima expresión- implica que durante el desarrollo del mano se originaran fallas prontamente y, por consiguiente, la capacidad ofensiva merma con igual velocidad.

Page 5: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

Segundo- La fuerza ofensiva no es ni lejanamente tan poderosa como la de los violines de 6 y 7 pintas iguales, en los que ésta es tan grande que contrarresta con creces la pobre defensa. Por otro lado, la fuerza defensiva no es tan grande como la de los violines de cuatro sin el doble o con el doble de salida. En consecuencia, se convierte en un violín que con frecuencia no puede atacar con suficiente contundencia, ni defenderse apropiadamente. Esto lo sitúa en una suerte de indefensión; y

Tercero- En un alto porcentaje de los casos -10%- el violín de 5 iguales deberá competir con otro violín de de cinco iguales en poder de otro jugador de la mesa, en una proporción menor, con violines de cuartetos.

Expuestos los anteriores argumentos, aconsejamos salir la mayor parte de las veces con el doble. Esta salida pudiera afirmarse que nunca es mala. Con un doble distinto al del violín o con salida mixta, la salida puede o no ser superior. Unas veces lo será y otras no, de modo que esta acción implica cierto grado de riesgo. La salida con el doble imprime desde el principio la agresividad y el ataque que de otra manera van a ser difíciles de lograr� termina diciéndonos Hernández Porras.

Balestrini, Luis Daniel, en su libro �Libro Maestro del dominó� (pág.97) emite su opinión acerca de los violines de cinco fichas de la misma pinta con el doble y nos dice: �Son muchos los dominocistas que escogen una ficha mixta para salir cuando tienen un violín de esta índole, y están cometiendo un error, ya que pierden un tiempo (que puede ser vital) en el desarrollo del �Stradivarius� en cuestión y a la vez no indican el poderoso juego que poseen�. Recomienda salir en estos casos con el doble del violín.

Ignacio Zaibert en su libro: Principios y Sistemas del Domino por Parejas (pág. 104) nos dice: �En manos configuradas por violines de 5 piezas del mismo palo con un solo doble, el del violín, considero que la salida siempre debe ser el doble del violín, y apoyo tal afirmación en los siguientes Principios:

1.- Principio de �Indicar lo que se tiene�,

2.- Principio de �Crear dificultades al contrario�

Por aplicación del primer Principio, no hay lugar a equivoco alguno en la información de lo que se tiene y no se distrae tiempo en escaramuzas irrelevantes, sino que se entra de lleno al desarrollo del violín, y al aplicar el segundo Principio, desde el �vamos�, crea dificultades a la pareja contraria, que entre sus dos componentes lo máximo que pueden tener en oposición al violín son dos elementos, quizás uno, o tal vez ninguno. La iniciativa ofensiva planteada con la salida del doble puede, además, provocar un pase al jugador sentado a la derecha del salidor, lo que homologa al compañero de éste con un tiempo de ventaja igual al del salidor con respecto a los jugadores de la pareja contraria�.

Espero que con esta pequeña investigación, les ayude a aclarar a los amigos dominocistas como deben salir cuando les toca en suerte �un violín de 5 piezas de la misma pinta con el doble�, he visto muchas manos perderse porque no se escoge la piedra adecuada para salir, especialmente en violines de piezas grandes, como los de seis y cinco, que además, pueden competir con otro violín de piezas pequeñas en manos de los adversarios y si estos logran la cierra o tranca en esa mano, son muchos los tantos que van a contar porque las piedras grandes quedan represadas al no darles salida desde el comienzo de la mano.

La salida con violín de seis fichas

Page 6: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

Poseer un violín de seis fichas de la misma pinta es un excelente levante que hay que jugarlo bien, o de lo contrario, nos exponemos a perder la ronda y desaprovechar esta magnífica oportunidad de ganar una mano que nos tocó en suerte y que puede ser decisiva en la partida.

En esta entrega les traemos la opinión de 3 famosos jugadores de domino y que han escrito sobre el tema como son: Luis Daniel Balestrini, Alfredo Fernández Porras y Simosa Alarcón Héctor �El Tigre de Carayaca�, quienes emiten su opinión acerca de cómo se debe salir cuando se posee �un violín de seis fichas de la misma pinta�.

Luis Daniel Balestrini opina lo siguiente: �1.-Cuando el salidor tiene un �Stradivarius� de seis fichas de la misma pinta con el doble, se puede decir que el salidor posee una combinación inicial excelente y que es difícil que pierda la mano; luego el �quid divinum� de la cuestión, radica en escoger aquella ficha que garantice la captura de la mayor cantidad de tantos posible. Si la ficha extraña al violín es un doble se debe salir por él, sin importar que dicho doble se encuentre en pelo. En conclusión, si el salidor tiene un violín de seis fichas del mismo palo y la piedra ajena al violín es un doble, entonces se debe salir siempre por el doble ajeno al violín (después de extensa pensada, para informar que la salida fue en pelo o que no se tiene interés por dicha ficha). Dicha salida debe realizarse sin vacilaciones y sin miedos, ya que al botar �la podrida�, le quedara al salidor una mano casi imposible de perder.

2.-Si la ficha ajena al violín es mixta y tiene extremo que origine falla, entonces se debe salir por aquella ficha mixta del violín que está acompañada o que acompañe a la piedra ajena al violín.

3.-Para los violines de seis fichas de la misma pinta sin el doble, se debe utilizar para salir a la ficha que no pertenece al violín, y la salida debe realizarse después de pensada previa para indicar que no se tiene interés en las pintas determinadas por los extremos�.

Alfredo Fernández Porras opina lo siguiente: �Juego de seis piedras de la misma pinta con o sin el doble, la salida debe hacerse por la piedra que no pertenece al violín. Esta es la piedra que estorba y que difícilmente el compañero podrá descubrir para contribuir a darle salida. Saliendo por la séptima el juego es prácticamente imperdible, aunque obviamente hay excepciones. Cuando el violín es mixto, es válida la salida por una de sus piedras complementada con la sobrante�.

Simosa Alarcón Héctor �El Tigre de Carayaca� opina lo siguiente: �Recomiendo salir con la ficha que no corresponde al violín, dejando en mi poder las seis fichas del violín, es importante salir con esta ficha para poder desarrollar un magnífico juego. De conservarla en nuestro poder, nos exponemos a que nos estorbe hasta el final y pueda incluso hacernos perder una mano ganada o influir desfavorablemente en la cantidad de tantos a contar�.

Las peores salidas en el dominó

La salida es una de las jugadas más importantes en el dominó, escoger la ficha adecuada para salir define el destino de la mano y en muchas ocasiones la mano se pierde por no salir con la ficha apropiada. Estas son algunas de las peores salidas que puede hacer un jugador de dominó, y que con mucha frecuencia lo llevan a perder la mano. Las peores salidas entre otras, podemos considerar las siguientes, a saber:

1.-Juego donde existen varios dobles en pelo, es decir, no tienen acompañamiento. En este caso, la salida con una ficha mixta es una de las peores salidas que puede escoger un jugador de domino debido a que se trata de una mano que podría ser m

Page 7: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

ala y difícilmente se pueda ganar el juego con varios dobles en pelo (aunque existen excepciones), por lo tanto, es preferible escoger para salir el doble mayor, de este modo, se inicia el descarte (despinte) desde el comienzo en una mano que amenaza como perdida y así nos contaran menos puntos si se pierde la mano.

2.- Juego donde existen varios dobles acompañados. Algunos jugadores prefieren salir con el doble más acompañado, esta última salida es mala y no es franca porque se presta a confusión por parte del compañero, es una salida imprecisa y confusa, es preferible salir por el doble mayor acompañado. Por ejemplo: si poseo el doble cinco acompañado de otro cinco y el doble-tres acompañado de tres treses, la salida correcta es por el doble-cinco, ya que si salgo por doble-tres mi compañero no podrá saber que tengo el doble-cinco, en consecuencia, correré el riesgo que se me ahorque el doble-cinco por mi salida indebida, incluso mi compañero tratará de ahorcarlo porque no lo supone en mis manos.

3.-Salida que origine fallas por uno de sus extremos. Esta salida con fallas es sumamente mala porque se está jugando con una falla desde el comienzo, es preferible tener dobles y no fallas porque esta nos va a durar hasta el final de la ronda y no se gana un juego diciendo paso y paso.

4.-Salida en pelo: es decir, cuando tienes un doble sin acompañamiento. Esta es una salida que ha creado muchas controversias en el dominó, algunos autores defienden esta salida sin excepciones (El Tigre de Carayaca), otros no la recomiendan porque se está iniciando el juego con fallas, por lo tanto, quedara al buen criterio del jugador y a su experiencia decidir si sale �en pelo� o no, dependiendo del estado de la tantera, del levante que le ha tocado en suerte y si no tiene una salida mejor.

5.-Violín de 5 piezas con el doble y con fallas. En este caso se ha levantado un juego regular, que tiende más a malo que a otra cosa, y que estoy expuesto en la mayoría de los casos a perder la mano, ya que la situación así con fallas no me permitirá desarrollar el juego como quiero, en este caso no es recomendable salir mixto, sino más bien con el doble, si es de la serie alta mejor aún, para que así si se pierde no nos lo van a contar más otras fichas.

6.-Violines de seis fichas iguales con el doble. Muchos jugadores escogen para salir el doble del violín o una ficha mixta del violín, estas son salidas malas porque los adversarios pueden detectar el violín y neutralizarlo, perdiendo una mano bella que era prácticamente imperdible. Lo aconsejable en este caso es salir con una ficha ajena al violín y dejar todas las fichas del violín en nuestras manos.

7.-Violines de seis fichas iguales sin el doble. A pesar que se trata de un violín de seis piezas, la combinación no es igual. En el caso anterior el hecho de tener el doble del violín permite violentar la mano, mientras que en este caso, la rapidez de la base depende en salir jugando desde la primera carta una de las del violín y no la ajena al violín. Esta última sería la peor salida.

8.-Violines de 7 piezas iguales. La salida más desaconsejable en este caso es por una ficha mixta, es preferible salir con el doble del violín, el juego estará descubierto desde el principio y mi compañero tratará de ayudar por todos los medios, además, al salir con el doble del violín ya estoy jugando con 5 cartas y los demás jugadores con 7, ya esto es una gran ventaja.

Resumen de Salidas

�Un solo doble sin acompañar y juego con muchas fallas, se sale con el mismo.

�Varios dobles sin acompañar y juego con muchas fallas, se sale con el mayor de ellos.

Page 8: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

�Un solo doble acompañado y juego con fallas, se sale con el doble mayor.

�Varios dobles sin acompañar y otros acompañados, se sale con el doble mayor acompañado.

�Mano con dos dobles, uno sin acompañar y otro acompañado, se sale con el doble acompañado.

�Mano con tres y más dobles sin acompañar y uno acompañado, se sale con el doble acompañado.

�Mano con el doble mayor en segunda y el menor en tercera de la misma serie, ejemplo 2/2 2/0 1/1 1/3 1/5 4/6 6/5, se sale con el doble menor acompañado 1/1.

�Mano con el doble mayor en segunda y el menor en tercera, ambos de la misma serie, ejemplo 6/6 6/4 2/2 2/3 1/2 5/1 0/3, se sale con el doble mayor 6/6.

�Mano con el doble mayor en segunda y el menor en cuarta, ambos de la misma serie, ejemplo 4/4 4/1 3/3 3/2 3/6 3/5 0/2, se sale con el doble menor acompañado 3/3.

�Mano con el doble mayor en segunda y el menor en cuarta, ejemplo 6/6 6/3 1/11/2 1/5 1/4 4/2, ambos de serie diferente, se sale con el doble mayor 6/6.

�Mano de un solo doble en quinta, ejemplo 5/5 5/1 5/3 5/6 5/0 2/1 2/6, se sale con el doble de la corrida (debe hacerse la anotación que hay jugadores que prefieren salir mixto con la que tenga más apoyo en las otras fichas y preferiblemente en alta 5/6.

�Mano con dos dobles, uno en quinta y otro sin acompañar, ejemplo 6/6 2/1 3/3 3/4 3/0 3/5 3/1, sale sin acompañar siempre y cuando el doble sea de una serie superior al violín 6/6 debiendo hacerlo sin pensada previa.

�Mano con tres dobles, uno en quinta, otro en segunda y el tercero sin acompañar, ejemplo 4/4 4/2 3/3 2/2 2/1 2/5 2/6, se sale con el doble de segunda 4/4.

�Mano de cinco fichas del mismo palo sin dobles, ejemplo 1/0 1/2 1/5 1/3 1/6 2/5 4/3, se sale mixto con apoyo en las otras en este caso con 1/2 ó 1/3.Mano de un solo doble en sexta, ejemplo 3/3 3/0 3/1 3/2 3/5 3/6 4/1, se sale con el doble.

�Mano de dos dobles, uno en sexta y el otro sin acompañar, ejemplo 4/4 4/1 4/2 4/3 4/0 4/5 6/6, se sale con 6/6 sin pensada previa.

�Mano de un doble en séptima, se sale con el doble (todos pasan).

�Violín de cinco con el doble, se sale mixto, con una del violín alta.

�Violín de cinco y un doble, se sale con el doble ajeno.

�Violín de cinco con dos dobles, se sale con el doble mayor.

�Violín de cinco con ficha alta sin el doble, se sale con la alta si tiene apoyo en el violín (esta es la jugada mata doble).

�Violín de cinco con doble alto ajeno, se sale con el doble ajeno sin pensada previa.

�Violín de cinco con dos dobles ajenos, se sale con el doble ajeno mayor sin pensada previa.

�Violín de cinco con su doble, se sale mixto, otros prefieren doble del violín.

Page 9: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

�Violín de cinco sin doble pero con doble ajeno, se sale por el doble ajeno.

�Violín de cinco sin doble pero con dos dobles ajenos, se sale por el doble ajeno mayor.

�Violín de cinco con doble, pero con falla, se sale con el doble del violín.

�Violín de seis con su doble y otra ajena, se sale por la otra pinta ajena sin pensada previa.

�Violín de seis pero sin el doble, se sale mixto pero con apoyo en la séptima ficha.

�Violín de siete fichas, se sale con el doble del mismo.

El reparto de piedras

En general, los jugadores de dominó evalúan la calidad de una mano en base a la cantidad de piedras de una misma pinta (por ejemplo, cuantos blancos levantó), a la cantidad de dobles (cuatro o más ya se considera una mano mala) y a la cantidad de fallas (tener dos o más fallas se considera una mano mala).

Probabilidad de levantar dobles en la salida:

0 dobles 9.82673% (teórico 9.82%) , 1 doble 32.0922% (teórico 32.08%), 2 dobles 36.0888% (teórico 36.09%), 3 dobles 17.6801% (teórico 17.69%), 4 dobles 3.92794% (teórico 3.93%), 5 dobles 0.371809% (teórico 0.372%), 6 dobles 0.01235% (teórico 0.0124%), 7 dobles 8.07e-05% (teórico 8.44e-05%)

�lo más probable es obtener 2 dobles (un poco más de 1 mano de cada 3)

�casi 1 mano de cada 6 debería venir con 3 dobles

�casi 7 manos de cada 10 deberían venir con 1 o 2 dobles

�casi 1 mano de cada 250 debería venir con 5 dobles (es decir, cada 40 a 50 juegos!!!)

�lo "imposible" no es tan imposible: 1 mano en 1 millón - más difícil es ganarse la lotería, y sin embargo muchos la juegan.

La salida y los tipos de juego

En el caso de que en la partida que estemos jugando se haya acordado que en la mano inicial salga el seis doble, esta salida obligada en la primera mano se llama salida oficial y, lógicamente, exime al compañero de la exigencia de repetir ese juego y a los contrarios de cortarlo, ya que sería mucha casualidad que el jugador que sale obligado al seis doble tiene como palo largo el de los seises. Por tanto podemos considerar esta salida como atípica con relación a las demás que se van a producir en el resto de las manos de la partida que acaba de comenzar. Posteriormente, a partir de la segunda mano, va saliendo una vez cada jugador corriendo el turno establecido y es en estas manos donde tiene gran importancia la salida y a las que nos vamos a referir en este capítulo (los puntos en los que se haga referencia al compañero, sólo se aplicarán, lógicamente, en caso de que se esté jugando en la modalidad de parejas).

Page 10: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

Propósito de la salida

Se debe tener en cuenta que la salida es una importante ventaja para la pareja o jugador al que le corresponde salir, por lo que si sabe aprovecharla y le acompaña un juego bueno o regular tiene las mayores posibilidades de ganar esa mano. En primer lugar, porque el jugador que sale puede desarrollar el juego que más le convenga, ya que puede elegir cualquiera de sus fichas iniciales sin tener que depender de ninguna ficha puesta en la mesa porque él va a ser el que coloque la primera. En segundo lugar, tiene la ventaja de que es el jugador mano y que salvo posteriores incidencias durante el desarrollo del juego, si consigue colocar una de sus fichas cada vez que le llegue su turno de juego ganará la mano. En tercer lugar, supone en la mayoría de los casos una fuente de información para el compañero ya que le indica claramente cuál va a ser su juego preferido, mientras que los demás jugadores dependerán de las fichas que le vengan de cara para poder desarrollar o no su juego.

La salida puede tener dos propósitos bien distintos:

A) Comenzar el ataque a los jugadores contrarios con nuestro juego más fuerte. Este palo será el que deberá repetir nuestro compañero y el que intentarán cortar los jugadores contrarios.

B) Descartar aquella ficha que sea más molesta porque interfiere en el desarrollo de nuestro juego más fuerte o porque es una doble que consideramos que puede ser ahorcada con facilidad.

¿Cuándo se debe actuar de una forma o de otra?. La respuesta dependerá del tipo de juego que tengamos.

Tipos de juego

Juego bueno: Consideramos juego bueno aquél que tenga 4 ó más fichas de un palo, sin dobles y que no tenga fallo a ningún palo. Si no se comete ningún error durante el desarrollo de la mano y el compañero acompaña con su juego, se debe de ganar sin excusa.

Juego regular: Es aquel que tenga 3 ó menos de un palo, una o dos dobles y/o un fallo a un palo. Son los que se nos presentan la mayoría de las manos y los que requieren mayor habilidad y esfuerzo del jugador mano y de su compañero para ganarlas. Este juego puede convertirse en bueno según se desarrolle la mano.

Juego malo: Es el que tiene fallos a 2 ó más palos y/o tres o más dobles. Con este juego es muy difícil (no imposible) ganar la mano.

Una vez que hayamos clasificado el tipo de juego que tenemos, es cuando nos deberemos decantar por una de los dos propósitos de la salida. En el caso de tener un juego bueno se debe atacar con nuestro mejor palo y llevar la iniciativa del juego. En la mayoría de los casos de juegos regulares también se debe intentar llevar la iniciativa mientras podamos, aunque en el caso de que observemos que nuestro compañero lleva mejores fichas y tiene mayores opciones de dominar, deberemos someternos a su juego. También se deberá optar en algunos casos por empezar a soltar los dobles con más puntos, sobre todo cuando nuestro compañero tampoco demuestre tener buen juego. En el caso de que nos toque salir con un juego malo, deberemos optar sin excusa por la opción de empezar a descargarnos de las fichas de más valor y, sobre todo, apoyar desde el principio el juego del compañero y que él tire de la mano ya que, estadísticamente es bastante improbable que los dos miembros de una pareja cojan juegos malos por lo que el del compañero será mejor que el nuestro.

Casos particulares

Page 11: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

Como norma general, se saldrá por el palo del que se tengan más fichas, y si se tiene el doble se elegirá este. Es muy común la salida con una ficha doble por varias razones: por su difícil colocación, porque en el caso de que sea nuestro juego fuerte elimina cualquier ambigüedad que se pudiera producir en el caso de salir con una ficha mixta o de dos palos, y porque con la ficha doble obligamos a los jugadores contrarios a utilizar dos fichas de un palo que, en teoría, dominamos. No obstante, esta regla tan general puede desglosarse enumerando los posibles casos que pueden producirse al levantar las siete fichas que se han elegido al comenzar una mano:

Juego con un solo doble que es la única ficha de ese palo: No se debe salir por una ficha de la que no se tienen más, es decir, salir al fallo. Primero, porque proporciona una información errónea al compañero sobre el juego que se pretende desarrollar y este, en buena lógica, intentará repetir y/o facilitar este palo. Incluso a veces tendrá que matar una ficha que es buena para el salidor en su afán de jugar el palo con el que ha salido. En segundo lugar, es bastante probable que ese palo lo domine la pareja contraria, por lo que intentarán desarrollarlo (incluso apoyados al principio inocentemente por la pareja del jugador que ha salido al fallo) y el jugador que ha salido temerariamente a ese palo no tendrá ninguna ficha con la que responder a su ataque. Así mismo, si después de una salida a dos palos coloca este doble, esto supondrá una información adicional para el compañero que necesariamente asumirá que no dispone de más fichas de este palo ya que, en caso contrario, habría salido con este doble.

Juego con un solo doble y entre una y tres fichas más de ese palo: La salida más aconsejable es salir con el doble. De esta forma se elimina una ficha incómoda que corremos el riesgo de que nos la ahorquen (la única forma de estar seguros de que no nos van a ahorcar un doble es tener cuatro o más fichas del palo además de ese doble) y sin el peligro que supone salir al fallo ya que al doble lo acompaña al menos una ficha del mismo palo.

Juego don un solo doble, acompañado de cuatro o más fichas de ese mismo palo y sin fallo a ningún palo: En este caso de juego excelente hay dos opciones válidas. Una de ellas es salir con el doble y de esta forma los otros jugadores deberán jugar una o incluso las dos fichas que faltan del palo al que se ha salido, lo que supondría que el jugador que sale se queda con todas las fichas de ese palo en su poder. Y si el jugador número 2 ha pasado y ha dejado a nuestro compañero como 2do. mano, mejor que mejor. Así mismo, cuando salimos con el doble tenemos más opciones de apuntarnos al final de la mano más puntos que cuando salimos con ficha mixta. La otra opción es salir con una de las fichas del palo largo que no sea el doble, es decir, a dos palos. La elegida debería ser alguna de las que tenemos repetido el otro palo de la ficha. De esta manera, y como el doble no puede ser ahorcado por tener cinco o más fichas del mismo palo, ocultamos el doble que nos puede permitir, si el juego lo propicia, jugar tres veces seguidas al igualar o, en caso extremo, siempre tendremos el doble para poder doblarnos en caso de no tener del palo que se nos presente por el otro lado de la cadena (y, de paso, dar a conocer al compañero esta circunstancia).

Juego con un solo doble, acompañado de cuatro o más fichas de ese mismo palo y con fallos a uno o dos palos: Por lógica, los palos a los que fallemos serán los que nos falten del palo largo, por lo que deberemos actuar a la defensiva saliendo con el doble. De esta forma, si las dos fichas que nos faltan las tienen los contrarios, al cortar nuestra salida sólo llegará a nosotros uno de ellos, puesto que el otro lo habrá tapado nuestro compañero con la ficha que él coloque, salvo en el caso de que haya pasado o se haya doblado inadecuadamente a la ficha del contrario en la tercera jugada, circunstancia que se debe evitar, como indicamos en el capítulo dedicado a las dobles.

Juego con dos dobles, uno apoyado con otras fichas del mismo palo y otro sin apoyo: Tal como referimos en el punto 1, no se debe salir al fallo. Por lo tanto se

Page 12: Tips Juego Domino Alirio Ortiz

saldrá con el doble que está acompañado.

Juego con dos dobles, ambos con el mismo número de fichas de apoyo: En este caso se debe salir por el doble de mayor puntuación y de esta manera nos libramos de uno de los dos dobles, ya que ambos son de difícil colocación por tener menos de cuatro fichas de apoyo cada uno. En el caso de tener también la ficha común a los palos de los dos dobles, en ningún caso saldríamos por esa ficha mixta para no aumentar aún más el riesgo de ahorcamiento de ambos dobles.

Juego con dos dobles con distinto número de fichas de apoyo cada uno: En el caso de que no se posean el mismo número de fichas apoyando a ambos dobles se elegirá aquel que tenga mayor número de fichas apoyándole.

Juego con tres o más dobles: Como hemos dicho anteriormente al hablar de los juegos malos (y estos son de los peores), cuando se cogen estas fichas hay que intentar principalmente dos cosas: librarnos del mayor número de puntos y esperar que el compañero tenga un juego medianamente bueno, tire de la mano y podamos apoyarlo dentro de nuestras escasas posibilidades. La mejor salida en estos casos es salir al doble mayor que tenga compañía de alguna otra ficha. No obstante, en algunos casos y siempre contando de antemano con la complicidad de nuestro compañero, podríamos utilizar la llamada salida Almodóvar, autóctona de Puerto Rico, que consiste en salir a una ficha mixta siempre y cuando tengamos en nuestro poder los dos dobles correspondientes a ambas caras de la misma. De esta forma el jugador nro. 2 no se doblará a ninguno de los dos palos y nuestro compañero, observando que él tampoco dispone de ninguno de los dos dobles, tendrá la casi completa seguridad de que es una salida Almodóvar y que nosotros tenemos los dos dobles correspondientes a la ficha de salida. Ahora podrá jugar para intentar que salgamos de esos dos dobles o tirar de la mano y desarrollar su juego.

Juego sin dobles: Aunque en otro apartado hemos afirmado que las fichas dobles son incómodas por su difícil colocación y por el peligro de que nos las ahorquen, la situación que se nos presenta de tener que salir a la fuerza con una ficha mixta no es tampoco agradable y considero más difícil de jugar que cuando hay algún doble. Por lógica deberá elegirse la ficha de cuyos dos palos tengamos la mayor cantidad. El jugador número 2 pondrá alguno de los dos dobles, si los tiene, y nuestro compañero pondrá el del lado contrario. En caso de que no lo tenga deberá poner ficha por ese lado para evitar que se doble el jugador 4 y se desprenda la pareja contraria de dos fichas incómodas en la primera vuelta.