Título: La esperanza de vida. Diferencias y semejanzas en ... y envejecimiento... · interrogantes...

14
Título: La esperanza de vida. Diferencias y semejanzas en las condiciones de supervivencia en Cuba y México. Políticas y Acciones en Cuba. Esther María León [email protected] Investigadora y Colaboradora Centro de Estudios de Población y Desarrollo, Oficina Nacional de Estadísticas e Información, Cuba. Madelín Gómez [email protected] Estudiante de Doctorado en Demografía Centro de Estudios Demográficos, Universidad Autónoma de Barcelona, España. Resumen corto Durante el Siglo 20 th se produjo un incremento considerable de la longevidad. Esto plantea interrogantes sobre la paradoja entre la supervivencia y la salud de hombres y mujeres, y su efecto sobre la decisión de políticas sociales y de salud; ejemplo de estas se analizarán en Cuba, que tiene un avanzado envejecimiento poblacional. Con diferentes estadios en la transición demográfica, ambos experimentan en el siglo pasado incrementos de la esperanza de vida, ubicándose por encima de los 75 años. Pero, nos preguntamos ¿están las mujeres perdiendo la ventaja en la supervivencia, dada la reducción del diferencial de esperanza de vida? El objetivo del presente trabajo es analizar las condiciones de supervivencia y salud de Cuba y México. Dado el nivel de mortalidad general similar en ambos, profundizaremos en diferencias en cuanto a edad y aporte de las causas de muerte a la evolución del diferencial en la esperanza de vida en 1987, 1995 y 2007.

Transcript of Título: La esperanza de vida. Diferencias y semejanzas en ... y envejecimiento... · interrogantes...

Título: La esperanza de vida. Diferencias y semejanzas en las condiciones de supervivencia

en Cuba y México. Políticas y Acciones en Cuba.

Esther María León

[email protected]

Investigadora y Colaboradora

Centro de Estudios de Población y Desarrollo, Oficina Nacional de Estadísticas e Información,

Cuba.

Madelín Gómez

[email protected]

Estudiante de Doctorado en Demografía

Centro de Estudios Demográficos, Universidad Autónoma de Barcelona, España.

Resumen corto

Durante el Siglo 20th se produjo un incremento considerable de la longevidad. Esto plantea

interrogantes sobre la paradoja entre la supervivencia y la salud de hombres y mujeres, y su

efecto sobre la decisión de políticas sociales y de salud; ejemplo de estas se analizarán en Cuba,

que tiene un avanzado envejecimiento poblacional.

Con diferentes estadios en la transición demográfica, ambos experimentan en el siglo pasado

incrementos de la esperanza de vida, ubicándose por encima de los 75 años. Pero, nos

preguntamos ¿están las mujeres perdiendo la ventaja en la supervivencia, dada la reducción del

diferencial de esperanza de vida?

El objetivo del presente trabajo es analizar las condiciones de supervivencia y salud de Cuba y

México. Dado el nivel de mortalidad general similar en ambos, profundizaremos en diferencias

en cuanto a edad y aporte de las causas de muerte a la evolución del diferencial en la esperanza

de vida en 1987, 1995 y 2007.

Se utilizarán datos de las oficinas de estadística de Cuba (ONEI) y México (INEGI-CONAPO).

Aplicaremos el método de descomposición propuesto por Shkolnikov, 2001 para determinar el

efecto de la edad y las causas de muerte sobre el diferencial por sexos de la esperanza de vida.

Resumen extenso

Introducción

El nivel de esperanza de vida al nacer es uno de los indicadores agregados más utilizados a nivel

internacional para conocer el nivel de mortalidad y salud de una población. En el pasado Siglo

20th se experimentaron considerables incrementos en la esperanza de vida, fundamentalmente en

países desarrollados, siendo Japón el país que lidera la lista desde hace más de 3 décadas

llegando a tener 83 años de esperanza de vida al nacer en el 2009.

No obstante, países subdesarrollados desde la mitad del siglo veinte han empezado a mostrar

importantes avances en materia de mortalidad y salud, redundando en un incremento de la

esperanza de vida y llegando a alcanzar e incluso sobrepasar a algunos países desarrollados como

es el caso de Cuba y Chile. Otros como en el caso de México, han tenido un incremento

constante del indicador, ubicándose por encima de los 75 años al nacer desde el 2008.

Otro aspecto a destacar del indicador de esperanza de vida es que permite ver las diferencias de

mortalidad entre hombres y mujeres, al desagregarlo por sexo se observa una constante en el

tiempo y entre países, y es que se da una mayor supervivencia de las mujeres con respecto a los

hombres, de entre 3 y 8 años según el país, aunque en las últimas décadas se ha dado una

disminución de esta ventaja para las mujeres.

Esto ha llevado a muchos sectores, tanto de las ciencias sociales, desde la medicina y también del

ámbito político a plantearse interrogantes y cuestiones acerca de la llamada paradoja entre la

supervivencia y la salud de hombres y mujeres (male-female health-survival paradox).

Las anteriores reflexiones nos han llevado a elaborar algunas preguntas a responder en el

presente trabajo. Como marco general de la investigación nos centraremos en analizar las

condiciones de supervivencia y salud de dos países latinoamericanos, Cuba y México.

Pese a encontrarse en diferentes estadios de la transición demográfica, ambos han experimentado

en el siglo pasado importantes incrementos del nivel de la esperanza de vida al nacer, ubicándose

por encima de los 75 años (Cuba con 80.02 años las mujeres y 76.0 años los hombres en 2005-

2007 y México con 77.8 y 73.1 respectivamente en el 2010).

Por otro lado, su nivel de mortalidad en grandes agregados es similar, no obstante,

profundizaremos en las diferencias de mortalidad entre ambos países, así como el aporte de las

causas de muerte a la evolución del diferencial en la esperanza de vida al nacer entre hombres y

mujeres para los dos países, entre 1987, 1995 y 2007.

Entonces, a partir de aquí nos centraremos en las siguientes preguntas:

- ¿Cuáles son las similitudes y diferencias en la esperanza de vida al nacer entre México y

Cuba?

- ¿Cómo afectan las diferencias en el estadio de la transición demográfica entre los países

al aporte de la mortalidad por edades a la esperanza de vida?

- ¿Qué edades y causas de muerte son las responsables del incremento de la esperanza de

vida en los períodos 1987-1995 y 1995-2007?

Las preguntas anteriormente enunciadas, responden a los siguientes objetivos:

- analizar la tendencia observada en las últimas dos décadas de la esperanza de vida de

ambos países;

- analizar las diferencias en los principales factores de la Transición Demográfica entre

ambos países (fecundidad, mortalidad y migraciones);

- Construcción del diferencial de sexo en la esperanza de vida al nacer entre 1987-1995 y

1995-2007;

- Calcular el aporte o deterioro por edad y determinadas causas de muerte a la esperanza de

vida al nacer.

Datos y Métodos

Para llevar a cabo nuestros objetivos se utilizarán datos de población y salud de las oficinas de

estadística de Cuba (ONEI) y México (INEGI) y CONAPO. Aplicaremos el método de

descomposición propuesto por Shkolnikov, 2001 para determinar el efecto de la edad y las tasas

específicas según causa de muerte sobre el diferencial por sexos de la esperanza de vida al nacer

en dos períodos 1985-1997 y 1995-2007.

El método que emplearemos tiene tres pasos fundamentales:

1. Primeramente se encuentran las diferencias de dos esperanzas de vida por sexo con la

siguiente fórmula:

[1]

Donde ε es la contribución a la diferencia general entre las esperanzas de vida (población 2- población 1), producidas por la diferencia en mortalidad en el grupo de edad Y y Y+n.

2. ε se obtiene a partir de:

[2]

Donde x es la edad inicial; Y es la edad exacta; n la amplitud del intervalo; W es la edad final y l son los supervivientes a cada edad.

3. Luego las tasas específicas de causas de muerte (j) también se descomponen y multiplican por (nε y):

[3]

Donde nMy,j es la tasa central de mortalidad en la población (1 o 2) para la edad Y, Y+n y la causa de muerte j; y nMy son las tasas centrales de mortalidad para el total de las causas de muerte.

El método nos permite desagregar las diferencias entre las esperanzas de vida, en este caso en dos períodos de tiempo para cada sexo y país.

( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]1221222

2112111 2

1

2

1nynynyyyy

x

nynynyyyy

x

yn eeleell

eeleell

++++++ −−−−−−−=ε

∑=

=−W

xy

ynxx ee ε12

yn

ynyn

jynjyn

jynMM

MMεε ×

−=

21

2,

1,

,

Resultados preliminares

Evolución de la esperanza de vida al nacer

El siglo pasado mostró claros signos de avances en la supervivencia y calidad de vida en la

población mundial. Más acentuados se vieron estos cambios en la segunda mitad del Siglo 20,

cuando los países en vías de desarrollo empiezan a alcanzar elevados niveles de supervivencia y

salud, llegando a alcanzar a muchos países desarrollados.

Un ejemplo de esto es la evolución de la esperanza de vida al nacer. En la Figura 1 podemos

observar la evolución del indicador en algunos países seleccionados, desde 1950 hasta la

actualidad. Durante la primera década de observación se evidencian tres grandes grupos de

países, los de más alto nivel del indicador (entre ellos Holanda con el más alto nivel y Estados

Unidos), un segundo grupo que incluía entre ellos países desarrollados como Japón y algunos

subdesarrollados como Argentina y Cuba y un tercer grupo donde se concentraban la mayoría de

los países en vías de desarrollo, donde se ubicaba México.

Figura 1. Evolución de la Esperanza de Vida al Nacer (en años)

para países seleccionados: 1950- 2009.

Podemos observar que la amplia brecha que separaban los países seleccionados a principios de

1950, posteriormente se fue reduciendo, con diferentes evoluciones por países. En el caso de

Cuba, se dieron importantes avances entre 1960 y 1980, para luego ralentizar e incluso estancar

sus mejoras en la década de los noventa, recuperando su nivel a principios del siglo 21. En

cuanto a México se observa un comportamiento diferente. Se observa primero una ralentización

de su incremento desde 1960 y hasta la década de los noventa cuando sus mejoras aumentan

llegando a reducir considerablemente las diferencias y sobrepasando los 75 años de esperanza de

vida en el 2008, diez años después que Cuba lo alcanzara.

Otro indicador a analizar junto con la esperanza de vida es el diferencial por sexos de éste, dado

que nos muestra en un solo valor las diferencias de supervivencia entre hombres y mujeres. La

figura 2 nos muestra este indicador para determinados países, agrupándolos según tres diferentes

comportamientos. El primer grupo corresponde a aquellos países donde se observó en el período

de observación un decrecimiento continuo de su valor, el cual varió entre 6 y 8 años de

diferencia para 1990 a disminuir a niveles entre 4 y 6 años.

El segundo grupo corresponde a países que primero tuvieron un aumento del indicador para

luego decrecer, destacando que no obstante tener la misma tendencia, el diferencial de Uruguay

casi duplica el de Costa Rica, dicho en otras palabras, mientras que las mujeres de Uruguay

tuvieron como promedio 8 años más de esperanza de vida que los hombres en el 2000, las

mujeres de Costa Rica tan solo le superaban a los hombres 5 años.

Figura 2. Diferencial de sexo en la Esperanza de Vida al

Nacer para países seleccionados. Años 1990, 2000 and 2006.

El tercer grupo corresponde a aquellos que han tenido un incremento del indicador y luego un

estancamiento de su nivel. En este encontramos a Cuba y Japón a pesar de que también se

observan las diferencias de nivel encontradas en el segundo grupo.

La esperanza de vida depende directamente de los patrones de mortalidad de la población en

estudio, dado que es un indicador resumen de la mortalidad a todas las edades. El incremento de

este indicador en sus inicios se debió a la disminución de la mortalidad en el grupo de edad 1-4,

seguido por la disminución de la mortalidad infantil y luego para aquellos países con muy bajas

tasas de mortalidad infantil, las ganancias en esperanza de vida dependen cada vez más de lo que

sucede con la mortalidad en edades adultas, sobre todo después de los 60 años (Chirstensen et.

al., 2009).

Efectos de la transición demográfica

En este apartado se abordarán las diferencias entre los indicadores demográficos básicos que

determinan el crecimiento y nivel de la población. Se presentan a continuación las tasas de

natalidad, mortalidad, migraciones y crecimiento total de la población entre 1990 y el 2010 de

Cuba (Figura 3) y México (Figura 4).

Cuba presenta desde 1978 un nivel de fecundidad por debajo del nivel de reemplazo, con un

decrecimiento sostenido del nivel de nacimientos; sumado a esto una migración internacional

enfocada hacia la emigración y la mortalidad permaneciendo casi constante (variando en un

rango estrecho entre 6 y 8 por mil), hace que cada vez el crecimiento de la población sea menor,

llegando a ser negativo tres años consecutivos (2006-2008) recuperándose ligeramente en el

2009, alrededor del 0,6 % de crecimiento (Figura 3).

Figura 3. Evolución de la Tasa de Crecimiento y sus

componentes, Cuba 1990- 2010 (por 1000 habitantes).

En el caso de México (Figura 4), se encuentra en un proceso anterior en la transición

demográfica con respecto a Cuba, lo cual se puede observar por un nivel todavía elevado de su

fecundidad, aunque en proceso de decrecimiento; por otro lado la mortalidad es elativamente

menor que la cubana, lo cual se explica por las diferencias de estructura de edad de ambos

países, contando con baja proporción de personas adultas mayores y por tanto todavía no afecta

tanto la mortalidad como en el caso cubano, y la tasa de crecimiento, aunque también tiende a la

disminución es todavía elevada comparada con la de Cuba.

Figura 4. Evolución de la Tasa de Crecimiento y sus

componentes, México 1990- 2010 (por 1000 habitantes).

Esta evolución de los componentes demográficos hace que México todavía se encuentre en

medio del proceso del bono demográfico, por lo que la presión demográfica es diferente a la de

Cuba. Si bien, esta se enfrenta a un avanzado proceso de envejecimiento, la población mexicana

todavía cuenta con una alta proporción de jóvenes y adultos como se puede observar a

continuación en las pirámides de población de cada país.

La figura 5 muestra la estructura por sexo y edad de la población cubana del año 2008 y la

esperada según las proyecciones para el 2030. La fecundidad de la población cubana ha

disminuido considerablemente en las últimas décadas, por tanto ya en el 2008 se puede observar

la disminución de la proporción de personas en edades jóvenes que ha provocado la disminución

de la natalidad.

Figura 5. Pirámide de población de Cuba, 2008 y proyección

para el 2030.

Al mismo tiempo, la mejora en las condiciones de salud y mortalidad ha hecho que cada vez más

personas llegan a edades avanzadas producto del aumento de la esperanza de vida de la

población. Se puede observar también como para las proyecciones del 2030, se reducirá más aún

la población infantil y joven, a la vez que pasan a edades adultas cada vez más personas,

relegando a edades más avanzadas la forma de la pirámide del 2008.

La población cubana se encuentra entre las más envejecidas de América Latina y el Caribe, con

un 17,2% de personas con 60 años o más en el 2009 y se espera alcance el 30,8% para el 2030.

A diferencia de lo observado en la pirámide de Cuba, la población mexicana muestra una

estructura joven, con una alta proporción de personas en edades jóvenes en el 2008 (Figura 6).

Figura 6. Pirámide de población de México, 2008 y proyección para

el 2030.

Es de destacar que ya en el 2008 se observa la reducción de la natalidad al haber disminuido la

población entre 0 y 10 años, teniendo la mayor cantidad de efectivos en las edades entre 10 y 15

años.

Para el 2030 es de destacar la importante disminución de población en edades jóvenes que se

proyecta, además de que dado el aumento de la supervivencia aumenta considerablemente la

proporción de personas entre 40 y 80 años de edad.

Es de destacar que aunque México todavía cuenta con una población relativamente joven, cada

vez más aumentan la cantidad de personas que llegan a mayor edad, por las mejoras en las

condiciones de salud y mortalidad, por lo que junto con una población joven, se precisan

condiciones y medidas que faciliten las condiciones de la población adulta.

En este sentido, resulta positivo analizar el efecto del envejecimiento sobre la estructura de la

población y la mortalidad en cuba, así como determinadas acciones que ya se están tomando en

este país, para enfrentar los retos que suponen estas condiciones ya en Cuba y las que se esperan

en las próximas décadas en México.

Descomposición del diferencial por sexo de la esperanza de vida al nacer

Como resultado preliminar presentamos los resultados de la descomposición del diferencial de la

esperanza de vida al nacer de las mujeres cubanas para dos períodos en el tiempo. Este indicador

nos dice cuánto ha aumentado (si es por encima de cero) o disminuido (si es negativo) la

esperanza de vida de las mujeres, en que grupos de edad y por qué causas de muerte entre 1987-

1995 y 1995-2007 (Figura 7).

Entre 1987 y 2007 las mujeres aumentaron su esperanza de vida en 3.68 años, no obstante,

cuando analizamos los dos períodos mencionados anteriormente, se observa que en el primer

período (1987-1995) casi no hubo incrementos, tan sólo de algo más de medio año; siendo

mayores en el segundo período, con algo más de 3 años de incremento.

Figura 7. Descomposición de la Esperanza de Vida al Nacer entre

1987-1995 y 1995-2007. Cuba, Mujeres.

En el trabajo se profundizará en las condiciones de mortalidad que presentan ambos países,

destacando las diferencias entre México y Cuba, dado sus diferentes estructuras de población y

mortalidad. Por otro lado, se presentará la descomposición por edad y causa de muerte del

diferencial de esperanza de vida al nacer para los períodos seleccionados para los hombres de

Cuba, así como los dos sexos en México.

Relación entre envejecimiento e implementación de políticas públicas y acciones sociales

La dinámica demográfica que ha tenido lugar en cuba en las últimas décadas ha conducido a un

rápido ritmo de envejecimiento, que está teniendo lugar en Cuba. Esto se puede evidenciar en las

pirámides de población anteriormente mostradas, pero más detalladamente en el volumen de

población joven y en los que empiezan la tercera edad (Figura 8). Ésta dinámica ha implicado

serios desafíos que han conducido a la adopción de políticas y acciones con relación a la

población y en particular la relacionada con los adultos mayores.

Figura 8. Volumen de población de personas de 17 y 60 años.

Cuba, 2007-2030.

A continuación se mencionan algunos Programas, Leyes, Regulaciones o Medidas que se han

adoptado en cuba y algunas de las Instituciones y Asociaciones que se han creado en las

últimas décadas, los cuales se discutirán y compararán con lo desarrollado hasta ahora en

México.

1) Programa de Atención al Adulto Mayor en Cuba (1974, 1985)

2) Programa Integral de Atención al Adulto Mayor.1997 (Subprograma de Atención

Comunitaria al Adulto Mayor)

3) Creación del Centro de Investigaciones sobre Longevidad, Envejecimiento y Salud

(CITED). Centro Iberoamericano de la Tercera Edad. 1992.

4) Creación del Grupo Nacional Intersectorial para evaluar tendencias de población y elaborar

proyecto de medidas presidido por el Ministro de Economía y Planificación.

5) Creación de los Equipos Multidisciplinarios de Atención Gerontológica. (EMAG) A nivel de

policlínico.

6) Objetivos de trabajo e Indicadores 2011. MINSAP.

7) Transformaciones necesarias en el sistema de salud cubano. Nov 2010

8) Nueva legislación Laboral (con cambios sobre la edad de jubilación y forma de cálculo del

monto de las pensiones que beneficia a los jubilados). 2010. Ministerio del Trabajo y

Seguridad Social.

9) Reglamentaciones de asistencia social. Para los adultos mayores con discapacidad que viven

solos o con cónyuge solo o un familiar mayor solo.

10) Programas sociales dirigidos al adulto mayor solo o sin apoyo familiar. O a la familia para

mantenerlo en su entorno familiar.

11) Círculos de Abuelos para la práctica del ejercicio físico sistemático, actividades culturales y

sociales

12) Casas del Abuelo para la atención de adultos mayores que en el horario laboral de la familia

no tienen en su casa quien los cuide.

13) Universidades de la Tercera Edad. Cátedras Universitarias del Adulto Mayor en la

Universidad de la Habana y sus filiales en distintos municipios del país. 2002

14) GERICLUB en los Jóvenes Club de Computación.

15) Club de los 120 años, para los que desean lograr tener una "longevidad satisfactoria".

En los próximos apartados del trabajo se presentarán las condiciones de mortalidad que

presentan ambos países, destacando las diferencias entre México y Cuba, dado sus diferentes

estructuras de población y mortalidad.

Por otro lado, se presentará la descomposición por edad y causa de muerte del diferencial de

esperanza de vida al nacer para los períodos seleccionados.

Bibliografía

Centro de Estudios de Población y Desarrollo, 2008, Envejecimiento de la Población Cubana,

National Statistic Office, Cuba.

___, 2009, Proyecciones de Población 2010-2030, National Statistic Office, Cuba.

Chackiel, J., 2004, “La dinámica demográfica en América Latina”, Población y Desarrollo,

Series CEPAL, 52.

Christensen K., Doblhammer G., Rau R., Vaupel J. W., 2009, “Ageing populations: the

challenges ahead”, The Lancet, 374.

González F., Ramos O., 1996, Cuba: Balance e indicadores demográficos estimados del período

1900-1959, Centro de Estudios Demográficos (CEDEM) and National Statistic Office, Cuba,

La Habana.

Jagger C., Cox B., Le Roy S., 2006, Health Expectancy Calculation by the Sullivan Method,

Third Edition, EHEMU Technical Report.

López L. M., Albizu-Campos J. C., Gran M. A., 2005, “Evolución del diferencial por sexo de la

esperanza de vida al nacer. Cuba, Siglo XX”, Rev. Cubana de Salud Pública, 31(3).

Meslé F., Vallin J., 2004, “The Health Transition: Trends and Prospects”, Chapter 57 in Caselli

G., Vallin J., Wunsch G., Demography: Analysis and Synthesis, Vol. II, INED, France.

Nathanson C., 1984, “Sex Differences in Mortality”, Annual Review of Sociology, 10.

National Statistic Office, 2002, Tablas de Vida 1998/2000, Habana, Report, Cuba.

___, 2011, Proyecciones de Población 2011- 2035, Online Publication http://one.cu.

Sullivan DF, 1971, “A single index of mortality and morbidity”, HSMHA Health Rep., 86(4).

Trovato F., 2005, “Narrowing Sex Differential in Life Expectancy in Canada and Austria:

Comparative Analysis”, Vienna Yearbook of Population Research, pp. 17-52.

United Nations, 2007, “United Nations World Population Prospects. The 2006 revision”,

Department of Economic and Social Affairs, Population Division, New York.