Todo Lo Que Debe Saber de La Internet

7
2015 Todo lo que debe saber del internet. Unión de documentos La internet y Paseo Por Microsoft Word. Juan Pablo Díaz Correa.

description

Trabajo de Tecnología Realizado por Juan Pablo Díaz Correa.

Transcript of Todo Lo Que Debe Saber de La Internet

  • 2015

    Todo lo que debe saber del

    internet. Unin de documentos La internet y Paseo Por

    Microsoft Word.

    Juan Pablo Daz Correa.

  • VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS REDES SOCIALES

    VENTAJAS Reencuentro con conocidos. Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones de diseo breves va online con fines ldicos y de entretenimiento con el propsito de movilizar a miles de personas) Excelentes para propiciar contactos afectivos nuevos como: bsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro. Compartir momentos especiales con las personas

    cercanas a nuestras vidas. Diluyen fronteras geogrficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia. Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional. Tener informacin actualizada acerca de temas de inters, adems permiten acudir a eventos, participar en actos y conferencias. La comunicacin puede ser en tiempo real. Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situacin de crisis. Bastantes dinmicas para producir contenido en Internet.

    DESVENTAJAS Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exponen nuestra vida privada.

    Pueden darse casos de suplantacin de personalidad. Falta en el control de datos. Pueden ser adictivas y devorar gran cantidad de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio. Pueden apoderarse de todos los contenidos que publicamos. Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus vctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, trfico de personas, etc.

  • LA NETIQUETA:

    As como existen reglas para convivir en los crculos sociales, tambin existen en La Internet, llamadas Netiqueta o etiqueta de la red.

    Estas reglas de etiqueta y protocolo estn para llevar una convivencia en armona con los que nos rodean.

    Estas reglas surgen desde los inicios de la Internet, y son una adaptacin de las reglas de convivencia social al medio de comunicacin electrnico, ya que la medida contina siendo la misma: La Persona Humana y su Dignidad como tal.

    Qu es la Netiqueta?

    El trmino de viene de la unin de Red (Net) + Etiqueta, que viene significando etiqueta en La Red.

    Etiqueta segn la RAE es: Ceremonia en la manera de tratarse las personas particulares o en actos de la vida privada, a diferencia de los usos de confianza o familiaridad.

    Netiqueta es un conjunto de reglas de comportamiento aceptables en la Red, las cuales son necesarias si queremos que el desarrollo de Internet sea acorde con el

    respeto a la Persona Humana.

    La regla de oro de la Netiqueta

    De una regla que aprendimos de nios que reza: No le hagas a nadie lo que no te gustara que te hicieran a ti. Surge la regla de oro de la Netiqueta:

    Recuerda del otro lado del monitor hay una persona real.

    El interactuar de forma electrnica nos desinhibe y nos hace olvidar que del otro lado hay tambin una persona con sentimientos y que no nos estamos comunicando con la mquina sino con la persona, por lo tanto a veces actuamos de forma diferente a como lo haramos si tuviramos de frente esa persona.

  • Utilidades del correo electrnico

    Nuestro E-Mail puede ser usado para muchas

    ms cosas que slo enviar y recibir correos o

    spam. Gracias a distintos sitios podemos darle

    ms utilidad a nuestro correo electrnico como

    convertir archivos entre distintos formatos o

    subirlos a Internet, entre otras cosas:

    1. [email protected]: Si envas un correo a esta direccin, te devuelve el adjunto

    convertido en pdf.

    2. [email protected]: El archivo pdf ajunto enviado a esta direccin se te

    devuelve como texto plano.

    3. (identificador) @photos.flickr.com: Es la direccin que ofrece Flickr para que

    cualquier usuario pueda subir sus fotos. El identificador se obtiene en las

    herramientas de Flickr.

    4. [email protected]: Para subir cualquier PDF o PPS a Slideshare,

    que te devuelve un mensaje con la URL donde ha quedado publicado el adjunto

    enviado

    5. ()@mms.youtube.com: Despus de haber obtenido tu perfil mvil de YouTube

    puedes subir tus vdeos como adjuntos a esta direccin.

    6. () @prod.writely.com: dem anterior pero con Google Docs. El identificador se

    obtiene en Google Docs.

    7. ()@rmilk.com: Lo mismo pero con Remember the Milk: enva por correo tus

    notas desde el mvil.

    8. [email protected]: Enva una URL en el cuerpo del mensaje y recibirs una

    copia completa de la pgina.

  • DELITOS INFORMATICOS

    Claves programticas espas: conocidas como troyanos, o software espas, utilizadas para sustraer informacin en forma remota y fsica, preferiblemente aquella que le permita al delincuente validarse en el sistema bancario, suplantando a la vctima. Estafas a travs de subastas en lnea: se presentan en el servicio de venta de productos, generalmente ilcitos, en lnea o en la red; se pueden encontrar celulares hurtados, software de aplicaciones

    ilegales, adems puede ser una va de estafa ya que se suelen incumplir reglas de envi y de calidad de los productos solicitados. Divulgacin indebida de contenidos: son conductas originadas en el anonimato ofrecido en el internet y el acceso pblico sin control desde ciber cafs; entre ellas se encuentran l envi de correos electrnicos annimos, con fines injuriosos o calumnias, amenazas y extorsiones. Pornografa infantil en internet: a travs de foros, chats, comunidades virtuales, transferencias de archivos, entre

    otras modalidades, los delincuentes comercializan material pornogrfico que involucra menores de edad.

    Violacin a los derechos de autor: utilizando reproductores en serie, los delincuentes realizan mltiples copias de obras musicales, video gramas y software. Piratera en internet: implica la utilizacin de internet para vender o distribuir programas informticos protegidos por las leyes de la propiedad intelectual. Aqu encontramos la utilizacin de tecnologa par a par, correo electrnicos; grupos de noticias, chat por relay de internet, orden postal o sitios de subastas, protocolos de transferencia de archivos, etc.

  • DERECHOS DE AUTOR:

    QUE ES EL DERECHO DE AUTOR?

    En la terminologa jurdica, la expresin derecho

    de autor se utiliza para describir los derechos de

    los creadores sobre sus obras literarias y artsticas.

    Las obras que se prestan a la proteccin por

    derecho de autor van desde los libros, la msica, la

    pintura, la escultura y las pelculas hasta los

    programas informticos, las bases de datos, los

    anuncios publicitarios, los mapas y los dibujos tcnicos.

    QUE PUEDE PROTEGER EL DERECHO DE AUTOR?

    La legislacin no suele contener una lista exhaustiva de las

    obras que ampara el derecho de autor. No obstante, en

    trminos generales, entre las obras habitualmente protegidas

    por el derecho de autor en todo el mundo estn las siguientes:

    las obras literarias como las novelas, los poemas, las representaciones escnicas, las obras de referencia, los artculos periodsticos;

    los programas informticos y las bases de datos;

    las pelculas, las composiciones musicales y las coreografas;

    las obras artsticas como los cuadros, los dibujos, las fotografas y las esculturas;

    la arquitectura; y

    los anuncios, los mapas y los dibujos tcnicos.

    La proteccin del derecho de autor abarca solo las expresiones, pero no las ideas,

    procedimientos, mtodos de operacin o conceptos matemticos en s. El derecho

    de autor puede amparar o no elementos como los ttulos, los lemas o logotipos,

    dependiendo de que la paternidad de la obra sea suficiente.

    Tomado de: http://www.wipo.int/copyright/es/

  • Bibliografas:

    http://redessociales.bligoo.com.mx/content/view/1534653/Ventajas-y-Desventajas-de-las-redes-sociales.html#.VSQ4ukbv5oO http://elgeek.com/1023/10-utilidades-para-nuestro-email http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Direcciones_tipo_Operativas/Direccion_Seguridad_Ciudadana/Planes_de_Seguridad/Recomendaciones_de_seguridad/delitos_informaticos

    http://www.wipo.int/copyright/es/#accordion__collapse__01

    http://www.wipo.int/copyright/es/

    http://www.educando.edu.do/articulos/estudiante/netiqueta-y-redes-sociales/