TOLICO - bibliotecavirtual.aragon.es

6
lhdo p •Prior de I 08 Be· BNTUARIO - , SEMNRIO CTOLICO FRANQUEO CONCERfADO DE FSOR DE LOS ·INTESES MORLES y MTlLES DEL LTO flRnGon 1 Afio XXXII PRECIOS DE SUSCRIPCION Trimestr� . . l ' pesetas Año. . . 6' PAGO ADELANTADO Barbastro 2Z de Septjembre de 1934 Se publica los sábados, con licencia· y c1n1ur1 eclesitatlca . PRIMER Toda la corr11pond1ncl1 d1b1 dlriglrH + Admllatrador. ' Núm. l .636 Don EnriQue Padros Lailla FALLECIO EN ESTA CIU. DAD EL DIA 26 DE SEPTIEMBRE DE 1933 a 1os 62 aos ·de edad RECIBIDOS LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTOLICA :::: ==:: D. E. P. : :: : Su desconsolada espo ' sa doña Florentina Clavero; hijos doña Florentina, doña M_ arina, don Enrique, don José y doña María de los Dolores; hijos' po- líticos don José Calonge, don José Gómez y doña Concepción Precioso; her- mano5 don Virgilio y doña María; hermanos políticos, nietos, :sobrinos y demás parientes, Al recordar a sus amigos y relacionados 'tan triste fecha, les ruegan la caridad de en- comendar a Dios el alma del finado, y la asistencia a la Hora Santa del día 25 en la iglesia del Santo Hospital; al solemne funeral que se celebrará en la S. l. Catedral el miércoles, día 26, a las diez, y a las misas del Carmen que se dirán en la ·iglesia pa- rroquial de San Francisco de Asís el jueves, día 27, por cuyo favor les quedarán muy agradecidos. BARBASTRO, septiembre de 1934. Hay concedidas indulgencias eh la forma acostumbrada. LA. SEÑORA Doña Carmen Valiente Ferriz ' Viuda de don Sebastián Blanch (Abogado) falleció en Pineda de Mar (Barcelona) el día 14 de los corrientes a 1os 60 aos de edad HABIENDO RECIBIDOS LOS AUXILIO ESPIRITUALES :::::=. . . ===== ==::: Sus afligidos hijos doña Carmen, don Marcelino, don juan� doña ·María, doña joaquina y Teresa; hijos políticos Dr. Manuel Nougu�s Saenz de Santa- maría, Dr. Manuel Nougués y Sas, don Aurelio Galino y doña Concepción Tell; nietos, herman os políticos, sobrinos y demás familia, al comunicar a sus amista- des y conocido s tan dolorosa pérdida, ruéganles una oración por el alma de la finada. BARBASTRO, se' ptiembre de 1934. Hay concedidas Indulgencias en la forma acostumbrada.

Transcript of TOLICO - bibliotecavirtual.aragon.es

Page 1: TOLICO - bibliotecavirtual.aragon.es

lhdo p • •Prior de I 08 Be· B.tNTUARIO

- � .r •

,

SEMl°\Nl°\RIO C/\TOLICO FRANQUEO CONCERfADO

DEFENSOR DE LOS ·INTERESES MOR/\LES y M/\TERl/\LES DEL /\LTO flRnGon 1

Afio XXXII PRECIOS DE SUSCRIPCION

Trimestr� . • . l 'óO pesetas Año. . • • . • 6'00 •

PAGO ADELANTADO

Barbastro 2Z de Septjembre de 1934 Se publica los sábados, con licencia· y c1n1ur1 eclesitatlca

. PRIMER

Toda la corr11pond1ncl1 d1b1 dlriglrH 11 Admlrilatrador.

'

Núm. l.636

Don EnriQue Padros Lailla FALLECIO EN ESTA CIU.DAD EL DIA 26 DE SEPTIEMBRE DE 1933

a 1os 62 a:ñ.os ·de edad RECIBIDOS LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTOLICA ::::::::::..._._ --==::.-::: D. E. P. ::::

Su desconsolada espo'sa doña Florentina Clavero; hijos doña Florentina,

doña M_arina, don Enrique, don José y doña María de los Dolores; hijos' po­líticos don José Calonge, don José Gómez y doña Concepción Precioso; her­mano5 don Virgilio y doña María; hermanos políticos, nietos, :sobrinos y demás parientes,

Al recordar a sus amigos y relacionados 'tan triste fecha, les ruegan la caridad de en­comendar a Dios el alma del finado, y la asistencia a la Hora Santa del día 25 en la iglesia del Santo Hospital; al solemne funeral que se celebrará en la S. l. Catedral el miércoles, día 26, a las diez, y a las misas del Carmen que se dirán en la ·iglesia pa­rroquial de San Francisco de Asís el jueves, día 27, por cuyo favor les quedarán muy agradecidos.

BARBASTRO, septiembre de 1934. Hay concedidas indulgencias eh la forma acostumbrada.

LA.. SEÑOR.A

Doña Carmen Valiente Ferriz '

Viuda de don Sebastián Blanch (Abogado) falleció en Pineda de Mar (Barcelona) el día 14 de los corrientes

a 1os 60 a:ñ.os de edad. HABIENDO RECIBIDOS LOS AUXILIO ESPIRITUALES

:::::=:=-:::::---:-·:::: J:>. EJ. E>. =======--=====::: Sus afligidos hijos doña Carmen, don Marcelino, don juan� doña ·María,

doña joaquina y Teresa; hijos políticos Dr. Manuel Nougu�s Saenz de Santa­

maría, Dr. Manuel Nougués y Sas, don Aurelio Galino y doña Concepción Tell;

nietos, hermanos políticos, sobrinos y demás familia, al comunicar a sus amista­

des y conocidos tan dolorosa pérdida, ruéganles una oración por el alma de la

finada. BARBASTRO, se'ptiembre de 1934.

Hay concedidas Indulgencias en la forma acostumbrada.

Page 2: TOLICO - bibliotecavirtual.aragon.es

• -------------····-------•-L_o_a_u_z_AD·�º-·-ARA __ a_o_n_• ______________ _ .w._ ... ..., .. _,.lllilll_�

ENTRE OBREROS Acaba de ver la lua pública aa late­

re•¡a•te folleto, (1) ele¡aatemente edita­do e ila1trado, que 1e titula «E11ue obrero1 d P. Pro>, mártir en M�jico durante la tiranía del infame malhechor Callee. El intento del autor e1 poner ante loe ,jo1 de 101 obreros eepaño­lee no 1olamente loe múltiples lazo• de uaióa coa la claee obrera, mas también 101 ncrificio1 e ímprobos trabajo• que por el biea de ella llnó a cabo el má1 reciente de los adalidee de la taa vili­pendiada Compañia de Jeaút.

Mi¡uel Pro, hijo de un director de minae en Concepción del Oro (Méjico) guitaba, de1pués del trabajo cotidiano e� la oficina, uniree con 101 mineroe, 1111 mejores amigo1, y ora de1cendía en IU compañía basta lo más profun­do de las galería• para conocer n;áa íntimamente aa1 trabajo& y penae, ora meaclándoae e'ntre ellos Íee acompañaba en 1111 rato• de 1ola1 y de expansión.

El l O de Agosto de 1911, cuando con­taba uno• veinte añoe, ingruaba en el noviciado de la Compañía •de Méjico. D11rante el tiempo de Sil formación Cf• píritual y científica, se dedicó al estu­dio de -la c11estión social, tomando como norte y guía las' enaeñanzas c!e León Xlll.

Durante su e1tancia en Bélgica, dtjó el P. Peo una estela de amis ladea y cariño entre la J11ventud Obrera Cató­lica y entre loa obreros quienes, como él decía «Eran las almas que amaba». A eu paso por Esp;,ña camino de Mé­jico, al despedirse de Coruña de un compañero de viaje, le pidió que no de­jaac de rogar por él, que iba a Méiico a mor.'1' pOt' la lg/eoia.

El 8 de jallo entraba en la capital mejicana el P. Pro. El 31, fiea1a de Sa'n Ignacio de Loyola, ee ponía en vigor la ley ioi<:ua de Calles que ve­daba. todo acto público o privado q11e de l�joe se pudiese Interpretar relacio­nado con la religión. Se clausuraron loe templos. Loe Aaccamento� solo po­dfa.n admíníatrarse coa el oigilo máa

riguroso en !asas particulares. Perseguido por la Inspección de Po­

licía logró P. Peo, con pec111iarcs habi­lidades y disfraces, burlar la vigilancia. e Hace ya uno& veinte días, que han da­do orden de aprehensión contra mí; pe­ro la tal orden no se cumple, y eso que yo no me ocul!o, y hago lo que tengo que hacer a la luz del día. He confesado

ea las mismas cárceles y ellas son mi 1itio mas frec11entado, puea como los prc1011 por cuestión religiosa son numc­roaoa y los iafclieee carecen de muchas coeas1 yo lee llevo comida o almohada&, o mantae, o dinero, o cigarroa, o todo jan to.>,

Organicé ha estaciones eucarísticas, adonde iba cada día a dar la comunión a unas 300 ,pcrsona6; dió Ejercicios a unos cincuenta conduc1ores de auto1; convirtió en Toluca a machos obreros 1ociali1tae engañados por la hueca pa­labrería de loa propa¡andiataa rusos; formó la Sociedad de Caridad . para so­correr a familiaa obrera• católicas, cu­yos miembros no tenían trabajo o ha­bían 1ido paeadoa por las armas con el pretext_o de sublevaciones armadas. ¿Co­mo contar la1 proezaa, las fatigas, los 1acrificio1, los actos de celo por la eal­vación de la1 almae, las obra& de miae­ricordia que el P. Peo ejercitó en 101 cortos mcsea de au apoafolado?

. Por fin, la policía dió con el apóstol · iofati¡able el díá 17 de noviembre a las 4 de la madru¡ada.

El día 22, la única vez que ae le pér­mitió hablar con personaa de faera de

1la prieión, el Padre, al 1er interrogado por los reporteros del «Exeelaion, hace laa eiguientea dcclaraclólica: «Sop sacer­

riols jesuíta 1' ah6olutamenfs aisno al

JOAQUIN GUIRAL ZARAGOZA

San Jorge, & y 8

Apartado 218

Inatalaclonee de ¡rupoe bldráulico1, y ma­qaióaria eléctrica en ,¡eneral.

Caea e1pecial1uda en equipo• de soldadura al arco.

Proyecto e inetalacioa de toda claae de cea· trale1 eléctricaa,

Delegado para la región. de 111 firma1-Philip1, S. K. F., Asea, LWorthiogton, etc.

Talleres de construcción y reparación en CALLE SAN ANDRES, 17 y 19

Se deeean representantes en los pueblos dondi: ·e11én libree todas o alguna de mi1 seccione1 de maquinaria.

comp'/ot contra el genePalDbregón. Bs­fop completamente tranquilo p espero que resplandecerá la iU1;ticia•.

El d1a 23 loa pcrióaacos de¡�la m2ñana an11ncian que el P. Pro con 1u1 compa­ñeroe va a ser entregado a la autoridad judicial competente, según lo prescripto en la ley. Pero, con sorprcaa increíble de todos, a laa 11 de esa ·misma mañana; circula más veloz que el rayo por toda la ci11dad, la no1ic1a de que los reos han sido faailadoa. ¿Q11é ha.b1a ocuniao? La víspera de la ejecución el general Cr111 recibia orden terminante de Callo de matar cuanto antes al Padre y dcmáe compañeros de prision.

Con estas palabras nos refiere el folle· to el el fusilamiento del mártir P. Pro: «A eso de las l O y 20 minutos un policía baja a los sótano& a fin de conducir al patíbulo al Padrt; énc en viendo de qué se trata, ee dt:tipide con un sencillo «ha15fa luego• de s11 hermano.

Dirigiéndose ya al patio ac le ¡cerca uno de los agente& que le habían apre­hendido y al ver las coneecaeneiaa, de su acción, le pide perdón.

No t;o/o le perdano responde el Padre, sino que fe eofop oumamenio agradecido, y le estrecha cariñosamenle cnue 111s brazos.

Se dirige luego al lugar del martirio: camina con paeo ficme y seguro, lle­vando entrelazado en sua manos el ro­sario.

Se coloca en el eitio seña.lado cara al pelotón.

Se le demanda au última voluntad: -Que se m

.e permita rezar, responde

el mártir. Póslrase de rodillas, [se san1igua, y

besando devotamente un crucifijo ofrece al Ssñor el iacrificio cruento de su vida.

Levántaae, rehusa el ser vendado y ae vuelve hacia los representantes del go­bierno, que a fe no salían de su admira­ción ante tal serenidad en un aj11eticiado. El Padre da eu última bendición 1obre to­dos los presentes, haciendo la señal de la cauz a la vez que se le oye dtcir:

-Dios tenga compasión de vosílfros. Dios os bendiga. Señor, 1'u sabes que sop inocente.

Y luego, conservando en una mano el crucifijo y el rosario entrelaaado en la otra, abre tranquilamente loa brazos ha11á quedar en cruz, repitiendo aque­llas sublimes palabras del Redentor mo· ribundo:-Perdono de lodo corazón a mis enemigos.

Se observó q11c entonces el Padre rc­ce>gió au espíritu, elevó los ojos al ciclo y que luego no con el tono marcial de loa demaa mártires mejicanos, más con voz queda, pero clara, como el eacer­dote que consagra la Víctima divina, exclamó:

1 VIVA CRISTO REY 1 . U!timae palabras del Padre mártir

que ae perdieron entre el detonar uni­forme de loa fusiles.

Dominical Dominica XIX despuée de Pentecostés.

El abuso de las eraclas

La parábola de loa convidado11 a las bodas y a la cena, iba directamente en­caminada a· los jud1011, .Les 'ponia a la vis1a su dureza de corazóo y el abuso de las gracias que habían cometido con el Señor, que lea había escogido; entre loa pueblos dél mundo para 11er loa primeros en el reino de D0011. Lcslhabía mandado profeta& y dinreaa amoneeta­cionca y fiaalmentc les envió a su propio Hijo humanado. Unos hacían caao omi­so de ello, atentos tan 1ó1o a sus diver­siones y oc11paciones.;,otroa más depra-' vados, insultaron, ultrajaron y mataron a los enviados de Dios que no se can­saba de invitarlos. Hasta que la venida del Meaias y eu muerte afrentosa, hicie­ron se derramara la medida de la iniq11i­dad de aquel p11cblo endurecido y per­vertido por loe fariseos y doc1orce de la Ley. Entonces el reino evangélico, q11e estaba principalmente destitiado pa­ra los judíos, habiéodoee hecho ellos indignos fué traspasado a los gentiles de todo el mundo, buenos y malos, a los cuales envió Nuestro Stñor, apósu toles y milioneros para ser debidamente evaogeliladoa.

Escarmentando con el ejemplo de los judíos, procuremos ser máa fieles a la gracia que no ellos, pues que si ooe hacemos indignoa, el St ñ:)r la traspa­saría a o iros que le corresponderían mejor. E111pero Dotemos bien que no toda calda. y debilidad nuestra es resis­tencia a la gracia y un abu10 de ella.

Almas devotas hay que 1e eapantan creyendo que el romper loa propósitos una y otra vez, repetidamente, ea un abuso de gracias, y van completamente cq11ivocado1. El romper los propó1ito11 ca muy propio de nuestra fl1ca natura­leza, y mientras nosotros no nos can-1emos de renovarlo& cada vez que loa rompamos, detestemos nuce1ra1 falta1 de todo corazón y hagamos lo que bue­namente podamos, .poniendo los medios para no volver a caer¡ entonce1 jamás se caasa Dios de perdonar; antes al con· trario, vieta nueatra con1tancia en per­severar en el buen camino, le cau1amo1 lástima, y hemoa de creer vendrá un día en que con mayor gracia 1aldremoa victoriosos del todo en nuestra empreea espiritual dándono1 N11eetro Señor una glorioea rccompenea feliz y eterna.

El abuear de la ¡racia e1 po1itiva­mente resietir a la vo1 de Dios que 001 llama a J;iuen camino de diferentes ma­neras, y noa mueve claramente a que dejemos el pecado o la ocasión que a él lleva� Tal es el pecado que enlodado en 101 ,vicioa de au vida mieerable, quiere distraer con aus ocupaciones y diveraionc1, apagar la voz de la con­ciencia que le reprende, Y cuando gri­ta máa f11crto y c:oo frec:11cnc:ia la •01 de•

la gracia, procura 1ho¡arla y matarla, envilec¡iéndoee máe 1 máe ea HI pla­ceree. Y cuando ai uí paede deju de oir la vea de Dio• que le llama a coa­ver1i6n, ya 1ea por medio de pládcu 11cerdorale1, ya por la baea_a lectara de ua llbro venido de 1111 m1noe, ya por el baen con1rjo de un amlfÍo, ya por la1 1mone11acionc1 de la fa.m11í1, ya por el conocimie1uo de 111 vlltu, eat'oncH 1é deabace en ultraje• contra Díoe "1 la Reli¡ion y publicamente apoetata del nombre y carácter 111rado ele cri1tiano, ao ce1pe1aado aada 111r•do oi paráado­.cante la blaefcmia y el ncrliegio. Tal a el técmino donde lleva el labu1e coa­tínuado de 111 graciu.

Y de 1emejan1e manera que bizo el rey de la parábola, hace Dio1 con ello1, con loa pecadore1; lee envía 1u1 án¡dci para q11e c111tiguen tan grave afcrnta y envián�olee la muerte en 1u pecado, eco ahcrroJadoe al fue¡o eterno con •u1 c00• c11piacencia1 para tormento de 1111 álmae 1 glorificación de la juaticia di•ina. .

. Temamo1, puee, la ja1ticia divina 1

11 noa llama con remordimiento• o de otras manera1 o con el recuerdo de eeta misma parábola evangelica, no hagamo1 el liordo; a otee al contrario hnmillado1 y arrepentidos, al mismo tiempo que con­fiadot y agcadecido1 vayamo1 a hu1car el perdón de naeatrae culpa. .q11e Dio1 no 001 negará jamás. . -

/ilonachua.

A PO PLEJIA PARALISIS

Curar,éls radieal mante con el uso del ARTENIAL, evllando los predispuestos a tales males a ser victimas de las en­fermedades orl¡inadas por la Arterto­eselorosis e Hiperterui<Jn.

L'is toxinas que par dilerentes causas se acumulan en la sangre provoean las uricomias, el reuma, la gota, el artritis­mo, las erupciones escrofulosas, la •n· gin a de pecho, etc.

REGENERANDO SU SANGRE TOMAN­DO ARTENIAL evitará asl la vejez pre­matura, y i!l pellgro de una muerte re• penllna.

Daposilario en Barcelc.na Dr. Andrau, y en Barbastro, Farmacia de D. Justo I<'ernández.

�e interés �ara l�s Rarirnllores Plagas del Campo

El repartimiento sobre «Pla¡aa del Campo>, fué cteado por el ar.tícalo 17 de la ley de 21 de mayo ele 1908 y re¡11• lado a 1u vez, por las Ordenes del Mi­nisterio de Fomento de 20 de enero, 21 y 24 de abril de 1926, cuyas diapo1icio­nce, tienen completa fueua lrgal y obli· gan a todos los ciudadano• eepañole1 que 1e hallen en el caao del referido ar­ticulo.

Por .dicha ley, se crea un fondo con una aportación pequeña, ca1i iaaignifi­cante, de oada propietario,. medio cénti� mo por cada peseta de líquido imponi­ble amillarado.

La cobranza del impueato de PlagH ' del Campo, si ea que por eu eacaea cuan· tia puede llamarse a1i, ea pue1, perfec­tamente Je gal y tienen obligación ·de ha• ceda efectiva loa llecaudadoree de Con• tribucione1 d� la Hacienda Pública.

Con el producto de lo que ee recauda . ' se constituye an fondo, en el Banro de Eepaña de cada provincia, a '.di1po1iclón del .L\flni1terio de Agricultura y 11¡, cuand� aparece alguna plaga del campo, de caracter ¡eneral, (la langoeta, enfer• medadee del olivo, de la ·Vid, pari1lto1, cte. etc.), sin necesidad de solicitar eré• clitoa o caotidadca do 101 p1111apaca1c¡.:

Page 3: TOLICO - bibliotecavirtual.aragon.es

•L OllU� AllAGP••• . . . '

111nerale1 de la Nación, que machu H• 1 ���¡1::.!�.ª::�;.�:::��.1::

nc:n�: 1 ACADEMIA POhlTEG111GA lo4 Ja0a dade1 que _ha1an falta, 11cándol11 de �!1 �I \)

1 o protegida por loa po4.., p6blicoi 1 de Inglaterra, como lo hi611i� ª'" 1 tablecida proteatute. aqael fondo, J de un modo rápido y 1ea-------------------------------­ j Pero eaa inde�ndencia nd a 09.;

¡ ticulo para que loa gobier aoa de 1á cillo, le inicia, coa oportunidad, la ex­tiacióa ,de la pla¡� apancida, J• que 1i

r ao,ex11tie.r• la prHi11óa de. eee fond�, con1tlnaido coa 111 aportacionu de loe propietarioa de 6.ncu 1 ú11ica1, ea :pro­porción a 111 riqneaa, aeria di&.cil el coa• �e¡uir coa' prontitud, el dinero y loa medioa preclaoe para combatir IH pl•­pa de referencia.

El or¡ani1mo encat¡ado de eetoe 1er­rici01 u. l• Sección Agronómica 'pro­Yia�l¡,para ello, cuenta con el pereo­nal íacultath·o y auxiliar neceaario1 y a 1a •ea, di1pone de 101 1parato1 e in1tra­mento1 preci101, que 1e na adquirien­do, a medida que 111 circanetanciae, lo permiten, 1iendo machoa loe pueblo• de la proYincia donde ae han reali111do ope­racionee J prácticaa de extiocióo con re1ultado aatilfactorio1 habiendo mere­cido el reconocimiento oficial y expreao de much11 Corporacionea maaicipalee. Dicha Sección Agronómica, hace laa vi-1itaa y eatudioe neceaarioa en cada caso, para traaar 111 norm11 de extinción de laa plagaa, realila loe trabajo• corree­·pondientee a dicha fiaalidad y a1e1ora J da cooferenci11 ·a loa labradore1 eobre todo• loa problemaa del campo.

De mode, que e1to1 íoodoJ, relativa­mente eecaaoa eo eu cuantía, ion para extinguir y combatir 111 plagaa del cam­po de carácter general, que más o me­nos periódicamente aparecen y que tan· to perjadican a la producción agrícola, nunca sirven para indemoiur a 101 la­bradore1, de la pérdida de aus cosechae, 1í deagracladameote ocurre ésto, ya eea por el granizo, heladas, etc. etc., puea para ponene a cubierto de loa rieegoe de e1to1 verdaaeroa asotee del labrador, no queda máa recurao, que 11egarar 1111 cosechall, en alguna Mutualidad de la­bradore11 o Sociedad de Seguro11 ya que con laa pequeñas cantidadea que cada

noo paga, sería completamente impo­aible compensar a nadie de la pérdida de lae coeecha1, por laa citada& heladaa, graniao, etc., etc .....

Si entre loa labradorea existiera ver­dade�o espirita cooperativo, deaeos de unirse y apoyarse uno• con otroa y to­do• junto1, baecar la solución racional � loa macho• problemaa que plaolea hoy la producción a¡rícola, cata peque­ña iniciativa que ofrece la ley de refe­rencia, 1e rxtendería a otroa órdenee de la vida rural y 1in duda alguoa,�.Jo1 pro·

21

CtrtAmen Ge Ntra. Sra. Ge El Fucyo EN LA

· 'lcáGemia Marialla Ge UriOa Octubre de 1933

ylene ahl el alcalde-orondo empañan•o 1u o&.cial inai¡nia-la vara de mande.

•El pueblo que hogaño-queda en la [ciudid

a deepedir lle¡a-a la autoridad, para que en 1u nombí:e-101 que al Pue­

[yo acuden a iu Madre aanta-amaatee aaludén.

Salid en buen hora,-felicea romero•, habreil en el Pueyo-10108 "erdaderOI.

IV

En el Pueyo todo e1 dicha, en el Paeyo todo e1 _ fieeta: lae campana• anunciándola 11tborozadae no ceno.�

Se han leYantado loe monje• al caer la• trel y media

f' ', -1 1aa1noadiíd�oa�laralb-da

Este Centro Lmre �e BDSBDIZB Uene abiertas las S�Uleotas DPeDBPadDDIS' . -aaci�n 1 de. 10• estado• u�c;u ea tstéa . . • p6bhco el inmenso pre1t1gio1 de que

CORREOS, ('Iécnicoa, Auxlliaree femenlooe y Cartero• Urbaaoe) .:._ Prilionee ! goza la Iglesia Cat6lica en loa Eatadoa Policía - Gobernación - A¡ricultara - Hacienda - AdmnH _ Eliadiltica . Uaidoa 1 IU benéfica ·iaftaencia social

. Fomento - PraclicaDICI - Secretario• de Ayant1�ieato c2:• catJ¡orú) �D el paeltlo. � Q� bech� nota�e que, Mecano¡raíia - ·Taqai¡rafia - Eicrilorioe -Dibujo _ etc., etc. 1am�, e� el 11glo 1 •.ed10 de YJdá �

pubhcana ae hablan mto tutoa euoa aimultineoa de participaci6n de cibislioa

PROXIMAS Y AMPLIAS CONVOCATORIAS PROFESORAD0 TITULADO (de una importante Academia de Madrid).

, Banca - Comercio - Claeu e1peciale1 de ContabWdad A cargo de an Perito Contable

PREPARACION POR CORRESI;'ONDENCIA: En aueatro deaeo de nltar g11to1 a loa eeñoree que reaidiendo fuera de ella ciudad de1eea eatadiar J aeguir la marcha de nae1tro1 alumno11 b.emoe implantado la en1cñan111 por correo.

VENTAJAS DE �STE SISTEMA. El alumuo puede e1tadiar apronchlndo loa rato• de ocio, que de otra manera podría dedicer al vicio.

No tiene que preocuparle de 111 dadaa qua ee le preaeaten porque la ACA­DEMIA POLITECNICA lo reeueln todo. · , L11 explicacionee yerbalee que en Colrgiee J Centro• de En1eñaD1a daa loe profeaorea ee olvidan geaeralmeate pero laa eecrita1 ICI tieaen 1iempre a la maao para examioarlaa cuando convenga.

Pida hoy mismo informes gratuitos al Director

DON J. VENTURA TECNICO DE CORREOS

A vénlda de Oarcia Hernández, núm. 5, derecha. - JACA

Desde Nueva York

J sacerd•tea' ea loa conlHctoa aeciales como al presente, aieado el •mú aigni· ficati'fo 1 que ha alca11zado mú n� riedad el de la iateneaci6n del arzo­�ispo cat6lico de Su Fraaciaco de Ca­lifo-nia como preaidebte ''i últitre del comité especial nombrado por el Presi­dente Roosenlt para el paclico arreglo de la gigantesca huelga de los m•ellea de aquella ciudad que paraliz6 cuí to­dos los puertos de California. "

Rápidamente citaremos otros caaoa ocurridos en loa meses junio y julio 61· timos. '

L1 huelga de camiones de Minnea­polis comprendiendo 34 uniones siadi­cadas fué arreglada por el podre Hall, profesor de la escuela nacional cat6lica de senicio civil, de Washington, mitm� bro de la junta nacional de relaciones del trabajo, que en lebrero pasado ter­minó la huelga de seis semanas de loa fer1ocarrileros de Milwaukee. El padre Haas ha sido nombrado hace una sema­na cosejero de la junta del N. R. A. Cuando la huelga de Minneapolis llega­

. ba a su fue mb aguda la Secretaria de Trabajo, Miss Perkins, (primera mujer blem11 del campo, oo adquirirían la

gravedad que tienea hoy, porque la previaión de loe mi1mo1, evitaría mu­chae de lae calamidade1 q11e sufre la cl11e labradora, pues laa crieia de los tra11orno1 ecooómicoa de la Agricul­tura son como los del _organismo huma­no, que ai se tratan y preTeen antee de preaentaret�, se dominan mrjor y ae re­a11elven con más facilidad, de uu modo eatiafactorio, diamiouyeodo 1u1 c{ectoe, siempre de111troaos en la ecocomía agrlcola.

lnUuenüa U �Pestigio soüal �e la Iglesia i:: �:�;�:)tª;��i� m��i�;�r:U �:

ª�,��

C. A. Barbaatro, 1934.

.--- 1 aeroplano 1 aquella ciudad para e•itar En distintas ocasiones hemos hecho la extensión de la huelga.

notar que en los E>tadon Unidos no El padre Maguire, director de la Es· existe separación entre la Iglesia y el ¡ cuela Superior de San Viator, arregló la Estado,,en lo que respecta :f. lalglesi11Ca· huelga de plomeros en Kohler. Es vo· t6lica, sino perfecta independencia .iel cal de la junta regional de trabajo de poder religioso del poder ::ivil. L;1. que Chiago. está separada . del Estado es Ja s.ecta. El padre Siedenburg, jesuita, deán 'de pr�t�stante �p1&copal, q11e antes _era la la Univrmidad de Detroit, y fundador rehg16n afic1al, pero no la Iglesia Ca• de la Alti Escuela de Sociologla de' la tól!ca, que fo� 11ntes fieramente perse- Universidad de Loyola de Chicago, ter­gu1da por episcopales (que eran los minó amisto!amente las dificultades en-primitivos ac¡licanos) por los presbí- lle pitronos y obreros metalúrgicos de

Las mejores plumas estilográfica terianos, por los puritaao� y loa hugo· Dekoit. WIOTY - - LAKOR

a 11u amadí1ima Dueña, y en el coro ae hao citado tre1 horaa ren que reia.

Después a oir a loa fieles loa aacerdotea se sientan y con el perdón de Cristo' nÍHll lae alm11 dejan.

Ea compactaa muchedumbre• 101 bueno• romeroa llegan: au animado hormi¡uero ·

el cerro todo semeja. Por fin del cauto oficial•

ae diviea la bandera: ya lo nieaa las campao11,, má1 ledae, más bullangueraa.

En do• tilaa sileacioua coa recatada mode1tia ealen 101 monje• benito• y a la preaidencia e1pc;:ran.

Ya ee encuentran amboa grupo1 el Prior beaito incienaa la Cru& unta del Cabildo que un prebendado pre1eata, y éate a 1u n1 la del Paeyo ea fraternal rnerencia.

En proceeióa ordenada el monaatcrio rodean, y lu aotaa del Magnifica/ por loe eepacioe ee elevan.

De dOI en do• van eubieado por la �ucn1 amp,lia �c;alcr¡a¡

notes, y nunca fué reconocida, ayudada El padre Bdlaad, pirroco de Sant �

y ... ya eatáo, yue han postrado ante 111 Madre ea la Igle1ia.

Todae lae yocee ae juntan en 1alutación aiocera:

«Reglna cos/J, Jaofa/16/ ¡aleluya, Madre nueatral El que llevaate eu ta seno -¡por aiempre loado 1eal­reaucitó, como dijo. ¡Albricias, Vir¡en, eleraaal• . . . ..... . . .

La ·Miea más tarde cántaae: el prebendado celebra y del noble Ayuntamiento e1 oficial la aeietencia.

Del templo todo el eepacio apiñadaa tarbae llenan, que con el Cuerpo y la Sangre del Hijo, a la Madre obaequian.

. . ... .. ..

i>e1paé1 .. . bulla y al¡a1ara: cada cual au pueblo otea, J bablau1 J ríen, y cantan¡ por la cima J laa ladera• 1e rnuelvea y 1e a¡ltao en abigarrada me1cla:-el yiejo de calsón corlo ,y aorongo ea la cabeza, reliquia de otraa adadee má1 fellce1 qae la nuutra,

.�OI _bábi!� do loe �'!�11,

loe pañuelo• de 111 "iejae, loa tricornioa de 101 ¡uardiaa1 loa lazo• de lae doncellas, la1 le•itae de loa ricoa, burdoa paño11 fin11 ieda1.

Amore1 cantan 101 jónllei1 loa pequefio1 corretean, loe aacian�a . ., otroi tlempol m'llcho máe bello• recuerdan.

Loa moaoe ea 1n1 gaitarr11 ae acompañan jot11 aanae: que dedican a la Vir¡ea Ja la otra en queeualma pienu.

Y ante la eetataa yacente de Sao Balandrán, reaueaaa loe bullicio101 acento• de la1 moaa.1 caaaderae: miden aaa br1101, por ver cuándo habrán lo que duean ei lleraa a 111 doe pant11 da 101 pie1 y la cabe11 ee CIAD dentro del lño¡ ei no ... crecer J ¡pacieacial

Oculta en el camarín hay ótra joyen que raep, raera por 111 YOcaciÓD que en elclau1tro Dioelae1pera. Ea la bó.eda aaalada luce el 101 de primnera J de loe lejaaoe montee ca 1u DiOYa c:catollea,

Page 4: TOLICO - bibliotecavirtual.aragon.es

4

L�cla de Búffalo, que sucedió al padre Eichon, jesuita, en la junta de pacifica­ción social, presentó Ju bases que fue· ro� aceptadu en lu dos últimu huelgas de Búffalo.

Monsellor Wyohonn, de Nuen Or· leans, director de la Acción Católica de Louisiana, después de solucionar la huel· ga de camperinos de Mississippi ha sido Dombrallo presidente-de la junta regio­Dal de trabajo de aquel Estade.

El padre Cunaingham, pasionista, de • la iglesia de San Pablo, de Los Angeles, preside la junta de oonciliación de 101 gremios de pintores y decoradores, y es subdirector del comité de reajuste in-, dustrial.

El padre 0' Grady, secretario de la conferencia nacioual católica, ha sido a.ombrado presidente de la junta de ar­bi�raje en las disputas sostenidas entre los ceastructores y los obreros albañi­les de Washington.

Monseñor Ryao, profes�r de óptica social de la Uainrsidad Católica de Washington ha sido nombrado Tocal de la junta nacional de apelaciones por el general Johnson, director del N. R. A.

Cuaado tuvo lugar la terminación de la huelga de les muelles de San Francis· co, el Presidente Roosevelt se hallaba viajando a bordo del crucero «Houstoo» hacia las islas del Pacifico, y al saber la brillante actuación del arzobispo, doc· tor Edward J. Haooa, le dirigió un ra­dio agradeciéndole ea nombre del Go· bieroo su acertada intervención y el gran tacto maoifesta.dc ea aquella gravl· 1i1Ma crisis eaue el capital y el trabajo,

De est<1 manera un Gobierno profun­damente p�triotR. y :apreci�dor de liilS cualidades de los ciudadanos sabe utili· z:ar los prestigios de sacerdotes y prela­dos en momentos de agitación social, y no rehusa, d D.ombre de un laicismo ri­dículo y funesto, aprcvechar la benefi­cicsa icfluencia áei clero éa.t6!ico en la padflcaci6n social. Pero l;Sta conducta ito saben ;mitul� aquellos goheroaotes qirn cn:.ia que la s¡¡,lvaci6n de los pue­blos po� ellos ecg2iíados está en las fórmulas más e menos rojas y en doc-trinas radicales y subnrsivas. ·

Milcw. RossBLL Ncw York, 1934,

AUTOS DE ALQUILER CHEBROLET Y OPEL

EMILIO PADINA Coso, 17 TelUooo 26

BARBASTRO

REGALO MIL PESETAS

Lh¡uldo para matar moscas y toda

clase de Insectos: precio 2 plas. litro.

1 .A. OARDES.A 1 M�DICO DBL HOSPITAL CLINICO y del Ccnlro de Hl¡lene de flarbHtro

blea, a pe1ar d1 la lmp0r1&nte spa!4 p, luntad de 'los Ubrep1naadoru ca..111 fQ�­m•b•n P•!'\I del tribunal.

, &-ayudanle dd Catcdr.tdco Dr1 CASADBS!ls

>P•ro eo és\I ftc11ralaan también, cobii' jueces técnicos y 1Speclall1tas, vario1

, médlcoa q111 aot1 la abr11madorá sope. rlorldad de · 111· Hermanas 1obre tao

Garganta, nariz y oidos . otras concurreotu, exigieron que ee 118 hiciese Jusllcla; 1 el mismo Alcalde, bien a pesar suyo, ba lluo po11Slóo de de aua r11p1cllvo1 eargo1 a lu abaq&-! 1111 ,rell¡loaas>.

Couulta en HuellCll: De 11 a l 7 de 4. a 1 Coto de Galio, 2'7, a.•

Vl.itará eD Barlautro eD el H. lnter· ucloaal loe prlmeroe 1 terc:erOI 1 __ 1ábadoe de cada mw.

A LOS CIEGOS DE CATARATAS

Aal 11 hace, jusUcla 11ca a111squ1 l!lall, monjas, pero también JuaUcla para .lu

· monjas. • ·

1 Pero, hombre, al saben de todo. 1 Que an11ocleo alguna plaza de meca­

nograr1a y 11 ha¡ao pllbllcH ex•menea 1 y ya Ter&o VV. como \lclean 111 llevaa

CLINICA Ol"TALMOLOOICA ¡ 1a ph1za.

SOLER·ARRUGAE TA Digo yo. Al meaos, obrande cemo • · obran ea Burdeos ..•

' Operaciones y lratamlento modern!slmo de IH ¡ y es que en Francia •••

1 eofermetladcli de loa oJos. Seleccl6n de lenta Bueno, basta ya. "

y medir la polencla visual a loa maq11lnlalH \ , librarse de qulntH.

' . ••

1 l

l

Rambla de Fernando, 10 • • L�RIDA - P'ero en este otro lado •••

cALICANTE, 10.-Mar¡arl&a N1lken Ti· sito el Reformatorio de Adul&os, sollé:l-1 taodo comuofcacloil extraordloaría lle la dlrecclóc del estab l1clmleoto para M� •ur Lasierra , hallar con 11 a1calde y demas cooceJa-

1 les de Ayuntamiento de Zafra que 10 Medicina general-Rayos X · aquel lugar se hallan detenidos. Al ma-

p oifeslarle el director que la com�olca-artos clón habla de tener lugu eo el locutorio

Consulta de 12 a 1 y de 4 a 6 y no en el Interior, como aqu6lla pr•· lendla, hubo de decir la Nelkeo: · c¡OlTI· da usted que ostento la lo vestidura de dldul11do7» A lo que repuso el director: cLo tengo bien presente; pero también la veo que ostenta faldas, y los Regla­

Coata, 1, principal.

, meatos impiden el paso al Interior 111 l las mujerau. »La comunicación se efectuó, pues,

por el locutorio cenera!, y al o lr la di-• recclóo que la NeJkeo soliviantaba a los '. reclusos excltáod.oles a la violencia y al

atentado personal, dio por termi nada en el acto la cornurilcacléo.

El que presente pruebas que en cinco

minutos no destruye toda clase de lo- , sacios, puede con la prueba, pasar a ' recoger las MIL PESETAS. 1

J >La Nelken, al despedirse, dijo a los reclusos: cDadme quejas y reclamacio­nes, porque seguramente tendréis mu·

, chas que darme>. Y aquéllos respoo­dlan: «No, Margarita; estamos m uy

· EL ESTERERO ' b¡1rn, no hay 41uej&\ aleuna. ol reclama· (Nombre Registrado)

A { . h 1 clón q119 bacel'll. 81 se ace ••• · &Por .. ue no ex1:1minu1 a esta se_ñorlla, L11s persianas tejidas dobles, y de ma· 1

dera de Flandes se hacen en la Toclne- 1 <El Ayuntamiento sectario de Bur- · en pubi!co Y rlguro011.meo1e, como ha-

! e · ¡ 'E t 1 d EL ESTE · deos después !de expulsar arbllrnrl9.· · ceneu Fraocl!i. a !11s Hile.s 1h1 la CarldadJ

r a, arnicer a y s erer a e - ' , " ¡ '

ºE o 1 d 'd 1 mente de los Hospl\ales a las Hijas de Esl .. "' slo que re::lpeclo a Mar¡arlla .. R a prec os re uc1 os. . . " b " , e · -' ·ti · , ¡ d Gl la Candad, las ha len1do que maoteuar ua r .. qi.l mo ... 1 c .. r ia cop. a et gao•

Pidan precios y muestras. en ellos, a pesar suyo. , tes y Cabez11dos>,5 Romero, 12. Teléfono, 6l. >El Alcalde de lilurdeos dló, en efecto, l Si ma;i�ase Margarit�

BARBASTRO un «ukase> ordenando que para ser sn- j en !HJr ae1 m�cidar �os �wmbres !ermera en los Hospitales de aqu<tlla 1 sl!rlan ... 11ce�te ... hirrmmdo •.•

Dla�emia �e corte u conlelü�n «Sistema Ma:rtb

HERMANAS MARTIN

Bordadora a máquina y a mano Joaquín C�sta, 5, _3,º.

ciudad, era preciso sufrir un examen 1 ios pu<Jbtos !J les nacioaes. con programa redactado por él, abar- 1 ,,.. cando bastantes materias: hlglone, el- , * "' rugla e1e�en1a1, nociones de farmacia : Las Fiestas muy sosas. 1 de qulm1ca, arle de vendajes, anato• ¡ mla, ele. Copiamos d� un periódico cCQgicla del

»Consllluldo el tribunal de oposiclo- Niño del Barrio> •La coutda ruultd nas, las treinta y seis Hermanas hospi- mu¡¡ aburrida•. talarias expulsadas se presentarón, y Nada nada-Querido Ftrtugoso, ••· lodas ellas fueron admllldas: liieciséls brás que las fiesta& de este año han ri• con nota de iitn, y veinte con la de muy sultau mu jautas v mu aburridas.

BANCO DE CREDITO DE ZARAGtJZA Por acuerdo del Consejo Superior Bancarl1 y las Cajas Generales de Ahor · o� di España, a partir liel primero de Iullo corriente, regirán obllgalorlamenle, dara los Establecimientos bancarios y Cajas �e Ahorro confederadas eperanles ea España, los sl¡11leote11 tipos máximos ele Interés de las cuentas acreedoras

que a continuación se lodlean1

Cueatu corrleDtes a la lista. • ; • , • ,

lmpostclo1111 a pluo lle tres meses. • ._ •

> a > des.U > > a > dedoce > • • , .

. . . .

. . . .

. . .

o.AJ A :cm AEEC>:.::LR.C>& a -v * PC>R CJ.LiiüSii"1'C> ·

. ............

UOJOrela .. aau 1.00 .t �.. .t s.eo .. .. .. 4..0t .t .t .t

fatal 1 __ lrmu, aobre Valotes, con monedU de ON, tobre Raguardol de impolicialt beclau m - lawi DESCUENTO Y NEGOCIACIÓN DK LSTRAS Y KFECTOS ColumaALES . ' .

�ílóa1>ros �l.f c1Is>ro!)1� Compra y venta de Ji'ondos públicos :.... Pago de Cupones - Cartas de Cr�dito - Informes comerciales Comisiones, etc.

&-u.cn:a.rsa.l. en. :ea.rba.&1ir<>, c::;:..en..era.l. R.1oa.rdoa, n.. 'd.m. SI

.In 14 provincia tenemos sucur� en las si¡:uientes pltl{as: Aínsa, Ayer be,. Barbastr .. C4n/rañc, Graus, JlltliJ,j MOJ&(Ó" T TAllMl'*dc Lilllra

Page 5: TOLICO - bibliotecavirtual.aragon.es

D. JOSE LAG.UÜENS NABAL FALLECIO EN. GRAUS EL DIA 21 DfL CORRIENTE

.

a l.os ai a.:flos de edad ·, Recibidos los Auxlllos Espirituales

·: :::=========:=== D. E. P. ==:==:=====> - . (

Su apenada esposa doña Antonia lbarz Sorinas; hijos'José, Severina, Antonio, Daniel y Au-. -rora; madre política doña Teodora Sorinas Sanz; hermanos doña Rafaela y doña Severina; hermanos políticos don Joaquín Gacén, don Tomás Castillón, doña Teodorq, don ManueJ, doña Cruz, doña AÚrora, y doña Teresa lb�rz; tíos, primos, sobrinos y demás parientes, . ,

. . Al participar a sus amigos y relaciona'dos tan sensible pérdida, les' ruegan se sirvan tenerlo presente en sus oraciones, por cuyo especial favor les quedarán agradecidos.

GRAUS, septiembre de 1 934.

Hay concedidas Indulgencias en la forma acostumbrada.

. . ' ' , :' " . . . " , . . . . .: · ·l, • . - . . � . .

regoloer, en la cabe;1a . . . . . Rediez, q u e qued rán l i N� tod as los dlas b.ay u n ((Casas Vie­

j as>, hombre.

• * •

Otra vez las monjas.

M U RCIA, 4 -H -t. fdliecido en Arch en a So r . G lorifi caci ó n Peris H e r n il o d ez, Her­m an a de 1 i. C J n s o l acioo, pertenecie n te al Colegio que lie n e en aquel l a l ocali dad esta benemérita I cialituc1ón. El e n. t ierra ha cons\i luido una I m ponente mani­festación de duelo. Los café3 y bares d e ! a s i n m ed 111ciones del convenio cerra­ron en señal de r espeto d u r a n te el des­fil& d e l a com itiva, en la que i b a n las >\ l u m nas del Colegio. La difunta reli­giosa ten ia granjeadas l as sim pat!as d e l pueblo por su celosa y carilaliva la bor>.

Nada, señores, como el Cid. Ganando b a tallas después de m u ertas.

E 1 secre tof A voces, caballll ros. Obras, obras y obras.

* • •

Otra elase de obras.

JAEN, 10.-Veriftcada u n a i n s pecclOn

g u bernati va en e l A ) U n lamiento -de L&

Carolina, se ha h e c h o público el p l ltgo

d e cargos. E n tre ellos fig-uran.

44.�90 p esetas a Calla de j �s�i tlca�1ón1iY otr*8

irregularidades adm1n1slr�'11v11s. La �e­sión mun icipal transcurrió �ranqu1_la. La m ayorla del Ay u n tamlenlo,es soc1a­

lista,,, Estas 00 son obras vivas pero si C:e

C'.'ÍYt'S>. " • • • Por el hilo.

Se han enterado V.:les. del escandalo-

so contrabando de a r m asf . Cuantos· obreros parados hubieran

podido socorrerse con ese d inerof

6.. Aun 00 veis de donde procedenf Pero hay que entretener al pueblo

con eso dd los millones del Cler�.

y de doadef cuan tosf ComoT

Pues es m uy claro, Pistolas, bombas,

cartuchos Y m uchos peines de . . . . . Mau-

ser. ,con que peines, hef

Ya te tengo: . Dicen que te se há. metido

una cosa en la cabe;1a,

peinate que por el peine

sabré 110 que cosa e11 esa.

Pues que los .:peinen> basta ,que de-:.

cluen . • (Ja/1no

•••

l l

M A ft J A 1 nal de armas, bo�bas y �artuFhos. • � 1 tO ué pretendlao los socialistas al ar·

marse hasta los dientes? Una nonada� destruir por el ,Í\Í�go los centros éD: ...... ciales de Madrid, enviar a mejor ;yidJn a un buen número de indiYiduos, •qu!J;

D EL 22 AL 30 DE SEPTIEMBRE

TODOS LOS DIAS

Po.r la mafiana. - En las mis'as de las seis y media

se hará el ejercicio de la novena. y de las ocho les estorbac, entre el los los ministros,

La Misa de las ocho se solemnizará con cánticos y iodos los días se tendrá Comunión general, para lo cual_ e8/arán . previamente avisados los Coros de la Archicofradía a Jos que por turno diario les corresponda.

Por la tarde. - A las sei1> exposición de Su Diviña Majestad, vifilta al Santísimo, rezo del -sewlo }fiosario, ejercicio de la novena y sermón que predicará todos Jos días el . '. �·

Rvdo. P. NICASIO SIERRA, C. M. F.

y a toda persona uniformada, es decir, cubrir a Espa ña· de-luto -y de vergüerzá, sembru la desolación Y. la mu.e�te, y después reinar tilos a -sus anchas, go� bernar despótica y cruelmente. Ad en• tienden la democracia ciertos sefiotes . .. 1 que se sirven dél pueblo, a quLen lasti­mosamente eagañ10, pua sati&facer am· biciooes, pm• escalar las gradas del 1 poder.

El socio.lismo Español, vencido en el Fiesta del Inmaculado Corazón de María

· DIA 30 (DOMINGO} 1 tm�oo de 1a lt>¡plítlad, porque sus ma-Por la mafiana. - A las ocho, Misa de Comunión general que ,;e/ebra• � sas d&Ci!f.t·�IOrñ.d;:,:. algo avisadas del fu­

neRto p r.i.:iero a que eran conducidas rá el Excmo. y Rvmo. Sr. Obispo, con p larica y motete.5 . A las diez y media, Misa solemne, er1 la q'.fe ofici-1i'6 dtt P1·ea1e el por sus dmgentes, desertab1111 ea gran­

Muy lltre. Sr. D. José Grau, Canónigo Mc:¡,, .�lu11, y panegínco des propcrcioncs, se ha qu erído jugar por el Muy Utre. Sr. D. Marealino Capalvo, Canónigo de es- la úl:i r.oa carla en el terreno de1a fper� ta S. l. C. La capilla del Colegio inlet prerará Ja Misa del Mtro, Ooico�- u, ni e�tilo del rocia,l'sma austriaco, j' chea in honorem InmaculaléE Conceplicuis B. M . V. como é 11.� !a ha perdido . · ·

Por la tarde. - A las cinco y media, terminación de l<J novena cor. lús Szt,ú o pa�;- ce, la red de complicacío· actotil reglamentarios, besamanos y distribución de 11ermc3cs r.zcorda1odos, ues es :nuy vasta ; se habla de la ;desti• Lunes, día 1 de Octubre tuci6n del coronel Bu bero, qJ!e se hal la• A las nueve, solemne Funeral por el eterno descanso de las almas

de todos los Archicofrades difuntos.

.JY&ariano cAntón Ca8cajo MEDICINA GENERAL Y PIEL

HORAS DE CONSUL TA: de once a una y de seis a ocho.

Se ad miten igualas (conducidos)

ba al frente del Consorcio de Iadus1rias militares, organismo creado p.or los hdm· bEis del triste bienio, y del cual dícese, que han sabido aprovecharse, muy biea para sus inicuas maquiüaciones, pues don H oracio Echevarrieta, sel!alado como intermediario en tan enojoso asueto, hi. zo ya compras a dicho consorcio ea oc· tubre de 1932, y ea enero de 1933; para despistar, hablase buscado también la complicidad de varios revolueiollarios portugueses. 1

L1 opinión s11ns,1ta español�. sé ái,ente indigaada ante tales sucesos, que¡ • 11ai­

Oeneral Ricardos, 49 - 1. 0 '

B A R B A s T R o dos al disgusto cada nz más creciente

erónica.·

;;e.manal

Los ojos de España se han dirigido con ansiedad, coa inquietud durante la semana hacia las bellas .costas del Can­tábrico, envueltas :en densos nubarrones, que amenazaban descargar sob.re �l sue· lo patrio terrible tempestad.

El socialismo, despechad� ante s'us continuas derrotas, aot� sus iuidosos

fracasos can el terreno legal, ha queri­do ensayar el sistema de la fuerza, de la violencia, más por fortuna se le han cortado los pasos, se ha visto deteaido en camino tan funesto, apenas empren­dido.

El alijo de armas, sorprendido· en Asturias ha sido algo seasacional, y el primer paso para nuevos descubrimiea­tos; la Casa del Pueblo de Madrid se habia co11vertido e11 un verdadero arse-

por los continuos ataques, que la Gene· ralidad dirige a Ja Patria común, fofmao un ambiente de malestar nacional, que reclama con urgencia un cambio de rum­bo en la dirección de la cosa públiea. A esto sin auda ha obedecido la larga entreYista de Gil Robles .con el jefe del Estado. La Ceda, como es obYio, no está satisfecha del uso de la coafianzr que a\ gobierno otorg6, y pide mis energla.

También en C1taluñ1 cunde el cniamo seatfr, y asl se da ya por cierto que se divide la Lliga Catalana, 1- ae fono

Page 6: TOLICO - bibliotecavirtual.aragon.es

, _·El - -CrúZfidO�'ArfigQu.�S Católico,. lee, medita... recuerda.

l •

QrÍ.e 14 Oitla del hombre es un continuo batallar. !Ju11 el peri<Jd.ica c•t<Jllro e� un luchad.pr constanta. Que esea. lucha supone nfJ&Gbte aea1Hte d.e iniereaes, tl& ener ·

gtaa fl huta de ••• -.. 1cora-aone1· Por tanto:

· · - -�f"'"� ;SEMANARIO CATÓLICO. ,, . ' DBPBNSOR oe �os INTBRBSBS MORALBS y MATBRIALBS DBL ALTO ARAOÓN � .

1. Paga relt�iosa.mente la suscrtpcidn, st no la hubier11 hecho 2.• Ha.a prap•ga.ntla. del perldd.ico católico. -a.• Procarale anuncios y tcula cla.ae de medta1, f1 por O.Uimo, pt:atege, faoprece fl •vud.a a los luchad.ores del bien f1 de la pu.

1

un - -gran partido, simpatizante con Gil Rqbles.

PlllMER ANtVeR5ARIO 1 ;-Zaragoza lamenta en estos días el trá­Jico accidente de auto, ocurrido en un p110 a nivel entre Madrid y El Escorial, Ea él hao perecido el chofér, y e l·nota· 61.e periodista'. cM:fisto • , redactor de • H eraldo de Arag6n t , quedando grave­mepte peridos su h•jo y el empresario de la .f>lua de Toros doo Celestino Marlln ; se. va tristemente coDfirmando que! los pasos � nivel soo pasos de la muerte.

.. ff UDAIA' . iiiif Dlf IDRIB . CQatioua . con alteroativis la guerra

1 "'1 ' . ' Estudiante del 4.<' Curso de l a 'l'loºrmal de Maestras de Huesca

FAI.J.Eoíó _BN ESTA- �CIUDAD EL DfA 26 DE SEPTIEMBRE oe 1 933 _.._ ; , . - . . , ,a Jo �. 1 7, �,fi<;>s de

_e d a d , . _ _

• entre Puaguay y Bolivia; ahora dicen que se ha cambiado la suerte, y que favorece a los bolivianos.

RBPIBlóOS' LOS SANTOS SACRAMENTOS Y LA BENDICION APOSTOLICA

.. .. r- , , -�{· D. E� P. -:-Mientras China es rechazada, Espa­

iia es reelegida para el Consejo en la Sociedad· de Naciones 51 votos de los 52 votantes . D#spues de larga delibera ­ción también Rusia es -admitida a formar parte de dicho organismo internacional; no será seguramente para contribuir a la paz del mundo.

Sus apenados hermanos don José' y Josefa; ' t111 dona Jo11quin11 Dui:án; lfos, prl• mos y denfüs parientes, ' . · '

'Al recordar 11 sus 1Qlf!lgo_s y relacionados tan triste fecha, les rutgan la caridad de encomendar a Dios -el -alma �e la finada, y la asistencia a las misas del Carmen que se celebrarán el miércoles, dla 26 de los corrientes; en �I l!llar del Santísimo Cristo de los Milagros, · desd� ·111s �eis ' y · media en ad�laote, por cuyo favor les que• darán agradecidos. ·

-

JuAN A. CoMARFIL. ·· '- BARBASTRO, septiembre de 1 934. Hay concedidas )Indulgencias en .!_a __ forma acostumbrada

'ecos de sociedad Lri .iús!-.:�¡11 p¡mc..¡:l f · l d.;: s. Francis- teniéndose unos d las - eo esta, D. Juan -Llegaron: ' .

- ' . . ¡ D. Marceli1 o,.

·D. ]�� n, D._� Mari?: doiÍa

t;;> y <:ll r¡¡ -;¡;,,, dt: l\:,-.� . 6ra. Ge tos De- Manuel Ferraz. De Zaragoza, el -R- p ·Julláo Dornlo· Joaquina Y �ereao • ijo� p9lí11co•, aie-l:i:::uDPd/u'i � . .. e C«1eo;ó el pasado lunes De Madrid y para Buenos Aires . don gllei Escolapio

· · toa het'm �Q�I polidco• Y demáa (amilia , ·¡ 1 7 1 1 d ¡ l · · ll l Manuel Calavera Valón con su esposa, ' · · · - · tea1imoniall!ªª n:p.eatro máa 1en'Íido pé-a a .• e e11 ace e 11 s mpanca se or · Reooresó de Crildetae, D. Com¡•anl!110 e¡u1u�· ra Modesta Caocer Marro, con dou Ma- habiendo pasado unas horas con sus • '

nuel Col! Bal<iguer. familiares Y amigos de esta. f'1arró , con· su enpos.?1 e hijos. Hoy, de--madr�ada, ha íall�cido san�

La e :·i1m�i'•'-l 51>. lli:.;:o e¡¡ la más ex- Para Barcelona, el conocido lndus- Para Pª!!ª! unos dlas visitando a sus 1ai:qcn1 .. , en el Convenio de Religiosas lri�tt' tr:tin •;]"\! Íüfüil\�: }' los r\'cien ca· trial D. Man uel Perez , con sus hijos P_adres. llegó de Jaca �l Rvdo. P. Ma· Capu_ch1na,li de¡_1 __ .0? ciudad, la fcrvo-Mdt>:i 'liliif;f<Ja .-:n vi.!i� ae :uria de miel. Fernando y Eduardo. rnmo Olivera, Escolapio. rpsa R�lig1oaa �or Joa quina Fierro a

A 11\'> f·.!ltJGrdJ-•ie.oi.\:> r.¡11e re:::ibeo los Para Huesca , después de haber pasa· En visila' para sus familiares paearoo ! la cdaa"dc 62 años y cerca de 40 <le .lila "..!i::1pü3t•d.:.i� y u:1 k.m1Ht:t3, unirnos J.¡¡ do una tempornda con sus tlos los se- unas horas en esta , D. f'nmcisco Oll- f( ligio5a , rc�lbin �<>dos loe auxilios ea-1 1!.>e&.-;;i rnq si11.c,:rn. ñores de Ferrer, la Srta. Asunción Fe- vera , con su esposa D." Carme11 Ü<i· 1 pidtual�s, vdW..::;,!ldo coa 1u - mJerte

--H.il: �1cto pediitlc. ¡,,. T.ai\u de Ja en- rrer. sós Y su preciosa hijfta. �j ·: mp.l:\\l.' fn i::m>l!lo q lle durant e eu 1ida, .:ao!adcrf. scfi(m:<t Vic1;;r¡¡¡ B�oto Tena, Para Jaca , o. Mar!fo Olivera, des•__ Se encuentra eo esln el \u¡:;;;;;!.::<ro !! tcd� ta O:imun�t1aci;, . • , para el jov"-" y C;J.Ho ubogado don Jesús pués de pasar unos dias con sus padres. D. José M." Pallí, con .su �: .:ip•;'�•! 1¡, hijOlii , Acdmpai;11'l'!'.I<' eu el aei;1 iro:ento a la Amada N11varro; la boda se ha üjado ! K vda . Ab<l.i:!liaa Y Co:rr.uuidad de C11pu· pa��ª

a s;:r:a

d:e�i��c:::s d:í:acr::r:�la ln'o "'mac1·o'n local y re1n1� i1}}il�1 i �{�ª���,;tl���e��;x:a�'.'·�j�¡:�·.ie;

o�a!�:�

ciudad n uestro considerado amigo don · 1 1 1 • :J 'C.i"J!lt t.:;l.l 1 �u [e�peu.ble iaun!ia. José Latre, Director de la importante Re• f ¡--1""""----------. vista d�l Pilar», periodista brillante y - Nuevos Presbíteros. '¡ D11rán, a los 17 año� d.:: ccth.d y tr;ill k1& · ¡' �011<iJon-,). ¡ D:imin¡¡o 1& clc�pués de Pente-�clivo propagandista católico que firma enfermedad . í cc•'1f�i,.�t'·m1 Uno-O!lcio y MI· sus loteresames producciones li terarias En la Capilla del Santísimo Crie•o de. En tan triete feciH ex¡:ir�eamcN \J.U":!l- f 23 ! �� il.: :a don1 ni<'�.-Hora San· éon el ¡¡seudónimo J . Le Bruo. los Milagros han recibido esta mañana ,tro aentimieqto y reiteramt>e er!n ído pé · 1 l 1� .3 !ll3 c•�co e!I Sama Clara.

-El jueves, dfd 20. ea la parroquia el presbiterado loe Rvdos. D. Francisco same a su' apenados herannos D. Jo;.é Sepbre.J , de Sao francisco tuvo lugar el enlace Trcll Torres. de es1a diócesis, D- San- y Josefa, a s11 tia o.• Joaqui-n¡¡ Durán y matrimonial de la simpática Srta. Mo· tiago Ramo Villacampa , de la de H11�. a toda eu respetable familia. desra Pelegrln Torres con don Emeterio ci Y los RR . PP. Misioneros del Cora · El miércoles 26 del actual cúmple1e Castarleoas. zón de María ¡ Severino H'rmosiUa, Ea- un año del fallecimienlo en nuestra

1-llNBll

24 Nuestra Sefiora de la Merced

- Oftc:io r Miaa de 111 Fiesta. -Hora Sa11r11 a 118 cinco en •

Santa Clara. Los invitados que eran muy numero· r iquc Cortadellas. José G iral , Angel ciudad del preatigioeo comerciante don

sos, fueron obsequiados con un espléo- B irrau V Moi&és Mendaz' i R. P. Pedro Enrique Padrós Lailla. Al recordar su "Ido baoquete en la.fonda de Ja señora . de la V. de loa D olores, Pasionis•a. e.El . . V"

da. de Mur. - diaconado los RR. PP. Joaé Comas, Jo- muerte, reiteramos nuestro peaame a eu ------ :-����--���� ....... - • FI • esposa D.• Flore.ntiaa Clavero, b•joa

El nuevo mairimonio, salió en viaje sé Novo, Gerardo Checa, ;renui o.• Flore111ina, o.• Marina, D. Enrique, de novios para diversas capitales . Gucia Y Avelino Paig, C. M. · y e D._José y D . " María de los Dolores , her-

NJ.llTlll

25 . ' Felicitamos a 'las familias de los con - aubdiaconado el Rvdo. D. AntonAil C

ia.- · manos D. Virgi\io y o.• Maria, hijos

trayentes y damos a estos o.uestra en- rr1alóu , de la dsiócesie d

Le M

I adrid-

d_ - ,c, lL 'JJ.' herm1uo 1 polí1iccu, nietos, sobr l oo1

·horabuena. . e Rvdo, D. antoe . a una., e .--el!;a d , • ,

díóceai1. y los RR. PP. Cresceocio Mar· • emas pariente&. • --Hao ,salido: - tinez y Brae11 ci Goyeneche, del ¡; C�,-de .:. Falleció en Graua e1- 21- de-lo�-c0rrie11· •m1CoLlll Para Madrid, la señora Vda. de don María.

· • , tea a 101 6 1 año! de edad, recibidos loa

)osé Otto.coo sus hijos, después de pa- A -los nuevea preabfteros, re1tantes - auxilios de la rel_igión , D. José Lagüéo1 sár su· temporada de verano en esta ·ordenando• y a su11 respectivaa familiar, Nabal, laborio10 comerciante de aquella ciudad. · nue11ra enhorabuena. villa. De caracter boodadoao y alible,

. 26

Para Barcelona, la señorita Pepita . -L�s H 'J' •• d• la Ca· ri"dad del Santo sa muerre ha cau1ado general dnelo eo

Rl 1í da de •u señor padre • • � Graua, aai11iendo af- entierro y f111Íera- l, iHVlll vera, acompa ª � • Hospital, consagran a 1u glorioso Fun- ¡' d -<- de pasar una tempor�da con les, numero10 ae11 tio de la m e11cioaada . ,. " cspu.oo · u dador San Vicente de Paúl el día 27 '"' .sus tfos los sefiores de Muzás. del corri'ente, en que se conmemora su . villa. Expre1amos nuestro a• ncero pé--- '! " - -27

1 • T aame ,a 1111 apeu.da espon D.• Antonia Para Zaragoza, a sepor1ta eresila preciosa muerte, los cultos siruient"et : Ibar1; hijoi José, Severina, Aatonio; Peruga, después de disfrutar unos dfas por la mañana a laa ocho se celebrará :-o4niel y_ Aurou; mliire polí tica de ñ 1 ebtre sus familiares. una Misa aolemoe , cantada por la Ca- Teadora Sorina1; hermanos o.• Rafaela De rei'reo de Graus, donde ha pasa- pilla de la Santa Iglesia Catedral; y por y o.• Severióa, hermanoa políticoe, tioa'

do· unos dlas llegó la sellorlta Montse- la tarde, a laa ciaco, devoto ejercicio, primoe, aobrinoe y demb familia.' 1 rrat Cases. con paue¡írico · del Santo, a cargo del Después de pasar unos dfas en Graus Rvdo. P. Clemente Merino, de laa Es- · En Pinedi de Mar (Barcelon1), falle ­

y Beoabarre, -regresó,la selíorlta Rosa- cuelaa Pia1 , coi.ocidieado esto1 _ cult� ció el 14 · de los corrieatu, a· loa 60 & ño1 . rito Sesé . . con loa de las Cuarenta Horas, termi- de �dad, recibido• 101. Santo• Sacra-·

Pa'ra·

Ciudad Real, don Valerlo P. de nandoae c_on la adoración de la reliquia mentoa Y la B:ndicióo Apos161ica, doña d ¡ s Carmen Valiente Ferriz, Viuda de don

Madrid: coñ su esposa . dofta Carmen ·j e auto. Seba1tián Blanch, Abogado. Su muerte �- Palá y sus hijos, después de pasar unos El 26 del ac:ual, miércole1, hace un na oaueado profondo aeatimieoto por

días con su ·.familia� _ .¡ año falleció en la flor de la jovent11d la eer dama de cri1tiana1 y rjemplarea vir-J)e- 6ei1e1oque y1 ptrll Z11ra¡oza, de· l dlatia¡uida Hiiorha FaliciáQI Torrente C\1dQ, A 1u1 1fll¡id01 bijo• o.· Carmen, . 9-1" '

28

Santa Aurel111. - Oftclo y ?-;11· s11 de la feria. - Hora San­ta a la11 cin co en el Hospital .

Ss. Clpriano y Justin11,-on­clo de la_Plea111.-'-Hor11 Santa a laa cinco en el Hospital.

Ss. c"';;;.me y Daml6n - ODclo de la: Feria. -BJerciclo de ,los Juevea Eu-carlsticoe en la s P11rroqul1111,­

' Hora Santa 11 1. \a , cinco en el Hospital. · ·

\ San Wenc1 ial110.- é>Dclo

de 111 Plest11.-Ho ra Sanla a 11111 , cinco en el Cole¡i o de San Vi­cente.

La Dedi::;:: � �11n Ml¡uel Arcaugel.- ODclo · y Misa de 111 Fiest11.-Hora San la 11 11111 cinco ea el Colegio de � 111n Vicenle.

- , I 1 • - < 1i G1!Hi!<&·ii1 J!i�.----..J

_/

/