Toma de muestras

3
8. ¿Qué factores considerarías en la elección del tamaño de la porción de muestra en el análisis de fosfatos en una botella de Coca-Cola? Al tratarse de una muestra que puede considerarse homogénea, el factor clave a considerar es la concentración de fosfatos que se espera encontrar en la botella. El tamaño de la muestra deberá asegurar que una vez realizadas las operaciones de tratamiento previo de la muestra antes de la determinación del analito, la concentración resultante de éste supere el límite de cuantificación del método analítico elegido. 9. ¿Qué fuentes de variabilidad puede tener un resultado analítico? Existen los errores sistemáticos, es decir, aquellos asociados a la mala planificación y ejecución de la toma de muestra, y los errores aleatorios, inherentes a muestras heterogéneas y básicamente asociados a falta de representatividad. 10. ¿Es correcto pensar que la contribución de la determinación analítica en el error global es despreciable respecto a la contribución de la muestra? 11. Destaque algunas ventajas y desventajas de la preparación de muestras compuestas La formación de muestras compuestas permite incrementar el número de muestras tomado, reduciendo el número de muestras a analizar en el laboratorio. Esto es una ventaja si el coste

description

Toma de muestra, muestra compuesta. Cuestionario de Licenciatura.

Transcript of Toma de muestras

8. ¿Qué factores considerarías en la elección del tamaño de la porción de muestra en el análisis de fosfatos en una botella de Coca-Cola?

Al tratarse de una muestra que puede considerarse homogénea, el factor clave a considerar

es la concentración de fosfatos que se espera encontrar en la botella. El tamaño de la

muestra deberá asegurar que una vez realizadas las operaciones de tratamiento previo de la

muestra antes de la determinación del analito, la concentración resultante de éste supere el

límite de cuantificación del método analítico elegido.

9. ¿Qué fuentes de variabilidad puede tener un resultado analítico?

Existen los errores sistemáticos, es decir, aquellos asociados a la mala planificación y

ejecución de la toma de muestra, y los errores aleatorios, inherentes a muestras

heterogéneas y básicamente asociados a falta de representatividad.

10. ¿Es correcto pensar que la contribución de la determinación analítica en el error global es despreciable respecto a la contribución de la muestra?

11. Destaque algunas ventajas y desventajas de la preparación de muestras compuestas

La formación de muestras compuestas permite incrementar el número de muestras tomado,

reduciendo el número de muestras a analizar en el laboratorio. Esto es una ventaja si el

coste de la toma de muestra e s inferior al coste del resto del proceso analítico. También se

obtiene una reducción en la variabilidad de la media procedente de la heterogeneidad

intrínseca de la población de la muestra.

Las desventajas de este tipo de muestras se traducen en una pérdida de información con

respecto a la variabilidad real del lote de muestra, ya que desaparecen los posibles puntos

de muy alta o muy baja concentración. Por otra parte, las altas diluciones pueden conducir a

falsos negativos.

12. ¿Qué criterios se han de considerar en la elección del número de muestras compuestas y replicados de análisis?

Se deben tomar en cuenta criterios estadísticos y experiencias previas. El número de

porciones que se mezclan no debe superar la relación entre la concentración que se

considera crítica del analito y el límite de detección de la técnica. El número de porciones

para formar una muestra compuesta suele oscilar entre 4 y 10 incrementos, aunque suele

depender del objetivo del estudio y del lote de muestra.

13. Indique si las siguientes tomas de muestra son o no equivalentes en términos de precisión:

a) Se toman 5 porciones de un material y se analiza una alícuota de cada porción.

b) Se toman 5 porciones de un material. Se prepara una muestra compuesta y se analizan 5 alícuotas.

Si, ya que la precisión está ligada únicamente a la reproductibilidad del estudio, y ésta

aumenta al aumentar el número de muestras tomado. Debido a que en ambos casos se trata

de cinco muestras, la precisión es la misma.

14. ¿Cuáles son las estrategias de toma de muestras más importantes?

Se pueden distinguir dos aproximaciones generales en el diseño experimental de la toma de

muestra: la aproximación no probabilística, y la probabilística. Ésta última se divide en

toma de muestra aleatoria y sistemática.