tomademuestraspediatricas-111215193552-phpapp02

20
Toma de muestras clínicas Pediátricas J Miguel Chávez S.

description

TOMAS DE MUESTRAS DE EXAMENES CLINICOS

Transcript of tomademuestraspediatricas-111215193552-phpapp02

Toma de muestras clnicas Peditricas

Toma de muestras clnicas PeditricasJ Miguel Chvez S.1Coleccin de SangreLas tcnicas apropiadas de coleccin de sangre debern ser seguidas de manera totalmente cuidadosa para minimizar el riesgo del personal tanto como del paciente.

2En neonatos, lactantes menores y mayores, recordemos que es ala inversa el infante sufrira menos trauma psicologico que la MADRE por lo tanto hay que explicarle muy bien ala madre por que hacemos esto y si es posible mantenerla alejada del lugar de la toma.En caso de pacientes pediatricos escolares, podemos pedir que miren hacia arriba o que canten una cancion con la vista hacia arriba.Tcnicas para el trauma psicologico3Silla de Venopuncin

Agujas para coleccin de sangre

Adaptador para tubos al vacio

Tubos al Vacio

Ligadura

Equipo para coleccin de sangre4Silla de VenopuncionEsta debe permitir que el paciente se siente confortablemente. El brazo del paciente deber estar recargado de tal forma que el codo se mantenga derecho.

5Agujas de Coleccin de SangreExisten disponibles en contenedores con cdigo de color para los grosores ms comunes, del 19 al 23. Las agujas deben ser estriles y desechables

6Tubos al VacioDiseados para contener un volumen predeterminado de sangre. Los tubos para toma de sangre son estriles. Estn disponibles en tamaos de 2 a 20 mL

7Identificacin del PacienteSeleccionar los tubos y agujas apropiadosEtiquetar los tubosAlentar al pacienteAcomodar al paciente en forma que se sienta cmodo.Aplicar el torniqueteSeleccionar el sitio de venopuncionLimpiar el sitio de venopuncionRecoleccin del EspcimenRetirar la agujaAplicar banda adhesivaDesechar aguja Tcnica y Sujecin 8A)DesmayoAplicar tecnicas necesarias

B) Vomito Dar al paciente un recipiente si est avisando que siente ganas de vomitar, darle agua si ya vomito. C) CombulsionesEvitar que el paciente se lastime. Colocarlo en una superficie plana, cuidar los dientes. Llamar al Medico.Complicacciones?9Elexudado farngeoes la toma de muestra que se realiza en el fondo de la garganta.

Generalmente en amigdalas O propiamente de la Faringe

Confines de DiagnosticoCultivos Farngeos 10Hisopos de Dracon o de AlginatoCubre bocasAbate lenguasLuz GuantesAditamentos para batelenguas

Material11Hisopos de Dracon o de AlginatoSon largos y contienen un contenedor que no permite que el cuerpo del hisopo no toque sus paredes

12Utilizando un abate lenguas para mantener la lengua abajo, tomar el espcimen directamente de la parte posterior de la faringe, evitar el contacto con los dientes, mejillas, encas o lengua al insertar o retirar el hisopo. La faringe debe ser raspada, no ligeramente rozada, para remover los microorganismos adheridos a la superficie de la faringe.Tcnica y Sujecin13La puncin lumbar (PL) es la tcnica invasiva, no quirrgica, que con mayor frecuencia se realiza en Pediatra. Su objetivo fundamental es la obtencin de lquido cefalorraqudeo (LCR), con fines diagnsticos.

Puncin Lumbar (PL)14Guantes estrilesAntispticoPao estrilAnestsicos localesAbuja de 20-22Tubos estrilesCubre bocas Sabanas Materiales Necesarios 15Posiciones de la Puncin Lumbar

16Se debe explicar al nio, si tiene edad de comprender, y a la familia, las caractersticas de la prueba y para qu se realiza. Es precisa una correcta sedacin que muchas veces se alcanza nicamente tranquilizando al nio, permitiendo que sus padres estn.Aplicacin de anestesia localColocar al nio sobre un pao estril.

Tcnica ySujecin 17Aplicacin del antisptico en toda la mitad inferior de la espalda.Localizar el punto de la puncin, trazando una lnea horizontal que una las dos crestas ilacas y en su punto medio, en el espacio intervertebral ms prximo (L3-L4). Si no se ha utilizado EMLA, aplicar lidocana, infiltrando los tejidos del lugar de la puncin.Introducir la aguja con su fiador, con el bisel hacia un lado.

Tcnica y Sujecin18Se retira el fiador o estilete y se comprueba que el lquido fluye.

Tcnica y Sujecin 19Gracias por su Atencion J Miguel Chvez Simoneen20