Tomás de Iriarte

2
FICHA DE AUTOEVALUACIÓN DE LECTURAS Fuente Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes – www.cervantesvirtual.com Autor Tomás de Iriarte Título “Colección de obras en verso y prosa de D, Tomás de Iryarte” Tomo VIII Fecha de edición 1805 Editorial Imprenta Real Lugar de Edición Madrid Tema general Uso del sustantivo “presidenta”, con terminación femenina a Resumen de ideas principales Se plantea una discusión sobre el uso correcto o incorrecto del término “presidenta”, como también su fundamentación desde el aspecto gramatical Breve fundamentació n de la selección de tópicos en función de los objetivos del curso y de los intereses del El uso de algunos términos suponen, muchas veces, confusiones con respecto a su terminación. En el caso del término “presidenta” es una discusión actual ya que se presentan varios casos de presidentas en América Latina, y nos encontramos con posturas diferentes al respecto, sobre todo cuando escuchamos o leemos a los periodistas. Plantea un tema que interesa, que llama la atención y que es sumamente aplicable a la realidad. 1

description

ficha lectura

Transcript of Tomás de Iriarte

El Trabajo Final del curso consiste en una produccin monogrfica, individual, de una extensin mxima de doce pginas, sin contar cartula ni Anexos (que eventualmente se conidere oportuno incluir)

FICHA DE AUTOEVALUACIN DE LECTURASFuenteBiblioteca Virtual Miguel de Cervantes www.cervantesvirtual.com

AutorToms de Iriarte

TtuloColeccin de obras en verso y prosa de D, Toms de Iryarte Tomo VIII

Fecha de edicin1805

EditorialImprenta Real

Lugar de EdicinMadrid

Tema general

Uso del sustantivo presidenta, con terminacin femenina a

Resumen de ideas principalesSe plantea una discusin sobre el uso correcto o incorrecto del trmino presidenta, como tambin su fundamentacin desde el aspecto gramatical

Breve fundamentacin de la seleccin de tpicos en funcin de los objetivos del curso y de los intereses del estudiante

El uso de algunos trminos suponen, muchas veces, confusiones con respecto a su terminacin. En el caso del trmino presidenta es una discusin actual ya que se presentan varios casos de presidentas en Amrica Latina, y nos encontramos con posturas diferentes al respecto, sobre todo cuando escuchamos o leemos a los periodistas. Plantea un tema que interesa, que llama la atencin y que es sumamente aplicable a la realidad.

Seleccin de parfrasis

El autor realiza en este texto una rplica hacia Don Blas Corchos sobre el uso de la voz presidenta. Iriarte establece que, si bien los adjetivos y los participios de presente no admiten terminacin femenina acabada en a, al pasar estos a ser sustantivos, s mudan su terminacin de e a a. Para ello se basa en la gramtica de la lengua y en el diccionario de la Real Academia Espaola.

Seleccin de citas

los participios de presente, y los adjetivos acabados en ente o en ante () no permiten en Castellano terminacin femenina acabada en a

pero tampoco hay duda en que cuando pasan a ser substantivos, suelen mudar la e en a

Registrar sus observaciones originales, anlisis, relaciones entre el marco conceptual y la prctica docente

Se destaca que el uso y las reglas que tenemos para nuestra lengua en el presente eran usadas en el 1800, lo que se presta a un cuestionamiento de si no sern un tanto desactualizadas para la realidad actual. A pesar de esto vemos claramente que en aquella poca como en esta existi una polmica sobre el uso del sustantivo presidenta, por lo cual este texto tiene una rica vigencia.

Plantearlo en una prctica sera interesante para que los alumnos visualicen cmo el hombre ha tenido las mismas inquietudes en diversas pocas, incluso hasta en cuestiones que parecen bsicas.

2