TOPO.1

18
“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN” FACULTAD INGENERIA DE MINAS ESCUELA INGENERIA DE MINAS ASINAGTURA: TOPOGRAFÍA AUTOMATIZADA 23 DE JULIO DEL 2015

description

Levantamiento topografico

Transcript of TOPO.1

Page 1: TOPO.1

“AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN”

FACULTAD INGENERIA DE MINASESCUELA INGENERIA DE MINAS

ASINAGTURA: TOPOGRAFÍA AUTOMATIZADA

23 DE JULIO DEL 2015

INTRODUCCIÓN

El siguiente informe detallara los pasos seguidos durante la recopilación de datos,

Page 2: TOPO.1

como el procesamiento de estos datos en el software AutoCAD Civil, para su

posterior impresión.

La recopilación de datos se da en el campo, haciendo un levantamiento de una

serie de puntos, con la ayuda de la Estación Total, durante este proceso se

produjeron errores, los cuales luego fueron enmendados, uno de estos fue el

movimiento de la estación, a un nuevo punto sin coordenadas.

Una vez terminada la recopilación de datos, con la utilización del software y

previamente descargado estos mediante el programa TOPCON, hacemos la

elaboración de datos, el inconveniente en este proceso, fue que en el punto de la

estación se cruzaban muchas curvas, este error también fue enmendado con la

creación de otro punto.

Todos estos procesos se pudieron realizar, gracias a los conocimientos en clase,

aquellos que nos ayudarán a un mejor desenvolvimiento en futuros trabajos.

INDICE

1. MARCO TEORICO……………………………………………………………….........4

2

Page 3: TOPO.1

1.1. OBJETIVO…………………………………………………………………………...4

1.2. UBICACIÓN…………………………………………………………………………..4

1.2.1. CORDENADAS GEOGRAFICAS………………………………………..4

1.3. INSTRUMENTOS……………………………………………………………………5

1.4. DESARROLLO………………………………………………………………………6

1.5. CONCLUSIONES…………………………………………………………….……12

2. ANEXOS………………………………………………………………………………13

3. LINKOGRAFÍA……………………………………………………………………….14

1. MARCO TEORICO

3

Page 4: TOPO.1

1.1. OBJETIVO

OBJETIVO PRINCIPAL

Hacer un levantamiento topográfico, con ayuda de la Estación total

electrónica, y después con lo aprendido en sala de computo, utilizando el

software AutoCAD Civil 3D Metric, hacemos el mapa de nuestro

levantamiento.

OBJETIVO SECUNDARIOS

Aprender a utilizar la Estación total electrónica.

Hacer un levantamiento topográfico.

Con ayuda del software AutoCAD, hacer un mapa de nuestro

levantamiento.

1.2. UBICACIÓN

El levantamiento topográfico se hizo en el Departamento de Piura, Provincia de

Piura y Distrito Piura, en la Universidad Nacional de Piura, al costado del Edificio

de cuatro pisos de la Facultad de Ingeniería de Minas

1.2.1. COORDENADAS GEOGRÁFICAS:

SISTEMA : WGS84 N 9427598 E 542633

1. 3. INSTRUMENTOS

4BASTÓN DE PRISMATRIPODEESTACIÓN TOTAL

ELECTRÓNICA, MODELO TOPCON

Page 5: TOPO.1

1.1.4. DESARROLLO

1.4. DESARROLLO

5

BASTÓN DE PRISMA

SOFTWARE AUTOCAD

CIVIL3D METRIC

TRIPODEESTACIÓN TOTAL ELECTRÓNICA, MODELO TOPCON

GPS Garmin Oregón 450 ESTACABRUJULA TIPO

BRUNTON

CINTA METRICA

Page 6: TOPO.1

En primer lugar, comenzamos aprendiendo a manejar el software AutoCAD,

llevando datos de levantamientos al software para hacer su representación gráfica,

agrupación en grupos y sus curvas de nivel, para luego prepararlo para su

impresión.

En el campo, previamente al levantamiento, instalamos el equipo, y lo nivelamos,

en el punto base elegido.

1. En el punto base, armamos el trípode, con la intención que su base este

horizontal.

2. Luego que el trípode esta armado, le colocamos la Estación.

3. Una vez colocada la estación, pasamos a nivelarla.

4. Ya instalada, en el punto base, con ayuda del GPS, medimos sus

coordenadas.

5. Con ayuda de la cintra métrica, medimos la altura del instrumentó (1.6m)y

del bastón de prisma(1.363m).

6. Orientamos la orientación magnética.

7. Encendemos la estación y registramos los datos que ya tenemos.

8. Hacemos vista atrás y vista adelante.

9. comenzamos a levantar todo los puntos.

Los puntos levantados son:

ARBOL (12)

3 9427591.329542628.859 30.403 ARBOL

6

Page 7: TOPO.1

4 9427587.833542632.775 30.696 ARBOL

5 9427581.83 542630.031 30.279 ARBOL

6 9427583.346542627.177 30.161 ARBOL

7 9427576.509542628.473 30.072 ARBOL

8 9427579.535542604.815 29.613 ARBOL

9 9427598.566542614.82 30.029 ARBOL

10 9427605.527542621.293 30.134 ARBOL

11 9427628.786542617.592 30.837 ARBOL

12 9427605.217542638.287 31.363 ARBOL

13 9427637.277542605.877 31.022 ARBOL

14 9427603.093542658.559 32.268 ARBOL

POSTE (11)

15 9427592.805542643.006 31.873 POSTE

16 9427590.966542644.383 31.665 POSTE

17 9427597.249542652.492 31.982 POSTE

18 9427608.017542664.095 32.445 POSTE

19 9427626.581542638.273 31.527 POSTE

20 9427642.324542605.519 31.293 POSTE

21 9427647.709542630.8 31.509 POSTE

22 9427627.959542587.401 30.861 POSTE

23 9427610.28 542615.782 30.116 POSTE

24 9427577.105542595.615 29.907 POSTE

25 9427559.829542617.495 29.792 POSTE

BUZON (4)

7

Page 8: TOPO.1

26 9427594.302542653.475 32.193 BUZON

27 9427625.686542625.928 31.169 BUZON

28 9427598.047542623.501 29.99 BUZON

29 9427613.638542584.833 30.63 BUZON

POZO (5)

30 9427584.301542611.522 29.558 POZO

31 9427581.717542609.676 29.558 POZO

32 9427583.498542607.097 29.611 POZO

33 9427586.145542608.919 29.625 POZO

34 9427583.883542609.293 28.583 POZO

CANAL (18)

35 9427588.278542639.858 31.065 CANAL

36 9427589.296542641.935 30.188 CANAL

37 9427590.584542644.305 31.157 CANAL

38 9427607.993542626.614 30.814 CANAL

39 9427605.957542625.774 29.94 CANAL

40 9427603.737542624.798 30.72 CANAL

41 9427615.081542614.905 30.41 CANAL

42 9427613.254542613.451 30.031 CANAL

43 9427611.634542612.073 30.737 CANAL

44 9427618.477542603.219 30.445 CANAL

45 9427620.246542604.08 30.135 CANAL

46 9427621.508542605.089 30.552 CANAL

47 9427632.721542586.364 30.785 CANAL

8

Page 9: TOPO.1

48 9427630.594542586.146 29.993 CANAL

49 9427628.206542585.991 30.953 CANAL

50 9427627.018542598.191 30.77 CANAL

51 9427625.403542596.284 29.908 CANAL

52 9427623.568542594.785 30.519 CANAL

TE (20)

54 9427587.053542649.343 31.249 TE

55 9427615.377542661.335 32.449 TE

56 9427624.431542638.698 31.671 TE

57 9427628.573542628.607 31.334 TE

58 9427640.397542629.163 31.168 TE

59 9427649.902542605.859 31.293 TE

60 9427653.501542596.957 31.244 TE

61 9427632.657542586.256 30.812 TE

62 9427623.272542607.662 30.768 TE

63 9427611.337542627.428 30.703 TE

64 9427597.745542646.258 31.658 TE

65 9427594.222542652.744 31.545 TE

66 9427575.367542636.086 30.115 TE

67 9427586.608542614.959 29.625 TE

68 9427599.219542594.422 29.649 TE

69 9427609.266542578.508 30.661 TE

70 9427582.262542568.391 29.893 TE

71 9427573.051542590.813 29.768 TE

9

Page 10: TOPO.1

72 9427563.656542611.949 29.774 TE

73 9427553.917542633.682 29.835 TE

GRIFO (1)

53 9427598.625542623.552 29.864 GRIFO

Terminado el levantamiento, pasamos los datos de la estación a la computadora,

con ayuda de un programa, llamado TOPCON LINK Versión.1B.8.2, los pasos a

seguir son los siguientes:

ESTACIÓN TOTAL ELECTRONICA

1. Encender el equipo

2. Menú

3. Poner F4 (Pág. siguiente)

4. F1(manejo de memoria)

5. F4(Pág. siguiente)

6. F4(Pág. siguiente)

7. F1( transferencia de datos)

8. F1(formato GTS)

9. F1(enviar datos)

10.F1(datos de medición)

11.F2(List), SeleccionarF4, donde F3(si) y F4(No)

TOPCON LINK

1. Cargar el software

2. Importar los puntos

10

Page 11: TOPO.1

Después de seguir estos pasos, teniendo en cuenta que primero se siguen los

pasos de la Estación y luego los del programa Topcon link.

Pasamos a descargar los puntos a Excel, donde luego se editara para guardarlo

como Texto con formato (delimitado por espacios), para su posterior utilización el

software AutoCAD.

Finalmente abrimos el software mencionado e importamos los datos de nuestro

levantamiento, debemos tener en cuenta el formato guardado, en este caso

“Delimitado por espacios”.

Aplicamos todo lo aprendido en la sala de computo, graficando los puntos,

agrupándolos, elaborando una superficie y sus curvas de nivel, para luego

prepararla para la impresión.

1.5. CONCLUSIONES

Para tener un buen levantamiento debemos nivelar bien nuestra estación.

Si movemos la estación del punto base, esta va tomar el nuevo punto, el

cual no tendrá coordenadas, error que nos pasó y pudimos solucionarlo.

11

Page 12: TOPO.1

Si en el software AutoCAD Civil 3D no tenemos en cuenta el formato de los

puntos, entonces todo procedimiento siguiente va a estar erróneo.

Todas las salidas al campo nos ayudan a complementar y poner en

práctica todas las ideas dadas en clase, dándonos mayor facilidad para

nuestro desenvolvimiento en trabajos posteriores.

2. ANEXOS

12

Page 14: TOPO.1

https://www.google.com.pe/search?q=estaci%C3%B3n+total+electr

%C3%B3nica&biw=1536&bih=777&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAY

Q_AUoAWoVChMI3tyuh53vxgIVg44NCh3lywF5#tbm=isch&q=cinta+metrica+to

pografia&imgrc=lf0M_bPEAVYqkM%3A

https://www.google.com.pe/search?q=estaci%C3%B3n+total+electr

%C3%B3nica&biw=1536&bih=777&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0CAY

Q_AUoAWoVChMI3tyuh53vxgIVg44NCh3lywF5#imgrc=nJxeDzJbViun4M%3A.

https://www.google.es/maps/place/Universidad+Nacional+de+Piura/@-

5.1803198,-.80.6233822,1679m/data=!3m1!1e3!4m2!3m1!

1s0x904a10133154475f:0x9997dea228fa21ad!6m1!1e1

14

Page 15: TOPO.1

15