Torax 1

37
Tórax Parte superior del tronco, situado entre el cuello y el abdomen. También llamado pecho.

Transcript of Torax 1

Page 1: Torax 1

TóraxParte superior del tronco, situado

entre el cuello y el abdomen. También llamado pecho.

Page 2: Torax 1

Limites

En su extremo superior: con el cuello, del que se separa por una línea que pasa la horquilla esternal, la clavícula, la apófisis transversa de la 7ª vértebra cervical.

Limite inferior: desde el xifoides a la apófisis espinosa de la 12ª vertebral dorsal, pasando por la 12ª costilla y el arco dorsal.

El piso: por el diafragma.

Page 3: Torax 1

Estructura ósea: constituida por las costillas son doce de cada lado, las primeras 7 están unidas al esternón, 8ª 9ª 10ª, están ensambladas a través del arco costal, 11ª 12ª son flotantes. Esternón compuesto por un mango, un cuerpo y el apéndice xifoides y vértebras dorsales.

Page 4: Torax 1

Paredes musculares del tórax

Grupo superficial: * Pared anterior y lateral: Pectoral mayor, pectoral menor, serrato mayor.* Pared posterior: dorsal ancho, trapecio, romboides.

Grupo profundo: intercostal externo, intercostal interno, intercostal medio.

Page 5: Torax 1

Diafragma

Músculo plano, separa la cavidad torácica de la abdominal.El diafragma se puede dividir según sus inserciones en vertebral, costal y esternal.

Page 6: Torax 1

Pleura

serosa compuesta por dos hojas: visceral y parietal.

Mediastino Espacio que ocupa la porción central del

tórax . Esta limitada por ambas pleuras.

Page 7: Torax 1

Traquea

Conducto fibromuscular y cartilaginoso, comprendido entre la laringe y el origen de los bronquios.

Se ubica en el centro del cuello.

Page 8: Torax 1

Pulmones Órgano esencial del aparato respiratorio. Son dos, y están situados en la cavidad

torácica y separados entre si por el mediastino.

Forma de semicono. Están divididos en lóbulos por hendiduras

que lo separan llamadas cisuras

Page 9: Torax 1

Resecciones Pulmonares

Anestesia: General Posición del paciente: decúbito lateral Intubación: orotraqueal, con tubo de doble

luz, lo que permite la ventilación unipulmonar.

Campo: 2 campos grandes cefálicos y podálicos. 4 campos chicos, dos de cada lado. Se sujetan con pinzas Backhaus, se refuerzan con lino 40

Page 10: Torax 1

Instrumental - materiales Aspiración con cánula Electrocuaterio Hoja de bisturí nº 24 -23 Bol grande con solución fisiológica Jeringa de bonneau Lino 40-50 Sutura mecánica lineal de 30 Mm. para tejidos gruesos Sutura sintética absorbible multifilamento Nailon monofilamento Aguja recta lanceolada Aguja medio circulo Tubos de drenaje k-227, k-225. Frascos bitubulados

Page 11: Torax 1

Caja de tórax: Pinza porta hisopos Pote para antiséptico Pinzas Backhaus Pinzas doyen Separador intercostal de

finochietto Aproximador de Bailey Separador de Balfour Valvas de doyen Valvas maleables Pinzas de disección Pinzas dientecillos Brown Pinzas rusa Pinza diente de ratón Tijera metzembaum y

mayo. Pinzas kocher largas Pinzas crille

pinzas bertolas Pinzas foerster Pinzas Allis Pinzas Duval Pinzas gregoire Pasahilos finochieto Porta agujas mayo hegar Clamp glover, satinsky. Clamp DeBakey angulado Clamp DeBakey recto Legra farabeuf curva Legra de semb Legras doyen Alicate para alambre Escoplo para esternón

lebsche Martillo Mango de bisturí nº 4 y 11.

Page 12: Torax 1

Neumonectomía derecha

Técnica:

Incisión: toracotomia posterolateral derecha. (a nivel de la 5ta costilla)

Se abre la cavidad con electrocuterio. pulmón izq. se lleva hacia atrás y se corta la pleura con tijera metzembaum.

Se descubre la arteria con la vena pulmonar superior y se ligan con lino 40-50 con pasahilos y pinzas bertolas y se seccionan con tijera metzenbaum.

Para despegar la arteria pulmonar se colocan dos ligaduras del mismo material, y se secciona entre ellas.

Se diseca la arteria pulmonar para aislar los grandes vasos pulmonares.

Page 13: Torax 1

Se despega la vena pulmonar superior por disección roma. Se diseca el ligamento pulmonar inferior con tijera

metzembaum para exponerla vena pulmonar inferior y se liga con lino 40-50 y se aplica doble ligadura.

Se ocluye el bronquio principal derecho con un clamp de bronquio. Se incide con bisturí nº 24, se desecha.

Se extirpa la pieza quirúrgica. Prueba aerostática con solución fisiológica. Para comprobar

que no hay perdidas en las suturas . Aspiro cavidad. Colocación del tubo de drenaje k-227. se exterioriza por

contraabertura, se fija con puntos de lino 40 y se conecta al frasco bitubulado (sol fis.)

Cierre: se cierra el pectoral y las fibras del serrato con sutura continua con catgut, y la piel con nailon monofilamento 2-0.

Se realiza la curación plana de la piel.

Page 14: Torax 1

Neumonectomía izquierda

Técnica: Incisión: toracotomia posterolateral izquierda. (a nivel de la

5ta costilla). Se abre la cavidad. Se reclina hacia atrás el lobulo superior

del pulmón y se secciona la pleura con tijera metzembaum. Se identifican venas y arterias pulmonar. Se moviliza la arteria pulmonar y se pasa un a ligadura de

lino 40-50 con pasahilos y pinzas bertolas montadas. Se diseca la arteria pulmonar con pasahilos, y aplico

ligadura doble de lino 40-50 y se dividen con tijera. Se ligan las tributarias venosas y se secciona con tijera. Se lleva hacia adentro y hacia atrás el pulmón izquierdo

para tensionar el ligamento pulmonar y se toma con dos pinzas bertolas y corto con tijeras

Page 15: Torax 1

Se aísla la vena pulmonar inferior y se con lino 40-50. El pulmón izq. fijado solamente por el bronquio se desplaza

hacia atrás y se coloca un clamp de bronquio principal izq. se aplican puntos continuos de material sintético absorbible multifilamento (catgut) 2-0 y se corta con bisturí nº 24 y se desecha.

Prueba aerostática con solución fisiológica. Para comprobar que no hay perdidas en las suturas .

Aspiro cavidad. Colocación del tubo de drenaje k-227. se exterioriza por

contraabertura, se fija con puntos de lino 40 y se conecta al frasco bitubulado (sol fis.)

Cierre: se cierra el pectoral y las fibras del serrato con sutura continua con catgut, y la piel con nailon monofilamento 2-0.

Se realiza la curación plana de la piel.

Page 16: Torax 1

Lobectomía

Extirpación de un lóbulo del pulmón, derecho e izquierdo.

Page 17: Torax 1

Lobectomía superior derecha

Posición del paciente: decúbito lateral izquierdo. Incisión: la mitad del omoplato y la columna, baja en forma

de curva y pasa 4cm de la punta de la escápula y sigue hacia adelante hasta la línea axilar anterior

Se abre la cavidad con electrocauterio. Se expone la arteria pulmonar y la vena pulmonar superior

derecha. Se despega la arteria pulmonar con ligaduras de lino 40-50

y se incide en ellas. Se diseca una rama arterial posterior con tijera y pinza de

mano izquierda. Se pasan dos ligaduras de lino 40-50 a la arteria posterior y

se seccionan con tijera.

Page 18: Torax 1

El bronquio del lóbulo superior derecho se incide en sentido proximal y se utiliza un clamp de bronquio y sutura mecánica

Se corta con bisturí nº 4 hoja nº 24 Se refuerza el cierre del bronquio con sutura continua de

material sintético absorbible multifilamento 2-0. Terminada la lobectomía se realiza la prueba aerostática

con solución fisiológica tibia. Se aspira cavidad Se colocan tubos de drenajes (k-225 o k-227), se fijan en

piel y se conectan a frascos bitubulados bajo agua. Cierre: se cierra el pectoral y las fibras del serrato con

sutura continua con catgut, y la piel con nailon monofilamento 2-0.

Se realiza la curación plana de la piel.

Page 19: Torax 1

Lobectomía combinada. (lóbulo medio e inferior derecho)

Posición: decúbito lateral izquierdo. Incisión: línea axilar media que abarca desde la 2ª hasta la

11ª costilla. Se toma el pulmón con pinza duval, se tracciona y se corta

la pleura visceral con tijera. Arteria del segmento superior del lóbulo inferior se liga con

lino 40- 50 y se secciona entre ambas. Se ligan y se dividen las arterias de los lóbulos inferiores. Después del corte de las ramas arteriales, se separa hacia

arriba el pulmón derecho con la mano, se colocan dos pinzas bertolas en el ligamento pulmonar inferior, y se incide el ligamento pulmonar inferior.

Page 20: Torax 1

Se identifican las venas pulmonares superior e inferior y medio.

La vena pulmonar se liga con lino 40-50 y se corta entre ambas.

Se secciona el ligamento pulmonar inferior para descubrir el bronquio del lóbulo inferior y la vena pulmonar inferior que se incluye con ligaduras del lino 40-50 y se repara con pinzas crille curvas.

Se colocan ligaduras de lino en la vena pulmonar inferior y se inciden.

Se toma el bronquio del lóbulo medio con un clamp de bronquio, con esta maniobra facilita la identificación del plano de despegamiento entre los lóbulos superior y medio. Se realiza por medio de disección roma digital y tijera.

Page 21: Torax 1

Se cortan las ramas internas y externas del bronquio del lóbulo medio y se suturan con material sintético absorbible 2-0

De igual manera se cierran las ramas de superior del bronquio del lóbulo inferior para terminar la extirpación de los lóbulos medio e inferior del pulmón derecho.

se realiza la prueba aerostática con solución fisiológica tibia.

Se aspira cavidad Se colocan tubos de drenajes (k-225 o k-227), se fijan en

piel y se conectan a frascos bitubulados bajo agua. Cierre: se cierra el pectoral y las fibras del serrato con

sutura continua con catgut, y la piel con nailon monofilamento 2-0.

Se realiza la curación plana de la piel.

Page 22: Torax 1

Lobectomía superior izquierda

Posición: decúbito lateral derecho Incisión: la mitad del omoplato y la columna, baja en forma

de curva y pasa 4cm de la punta de la escápula y sigue hacia adelante hasta la línea axilar anterior.

Se abre la cavidad pleural con electrobisturi y se reclina el pulmón derecho hacia atrás.

Se liberan las bandas de fijación entre el lóbulo superior y la arteria pulmonar con tijera.

Se colocan ligaduras de lino 40-50 a la arteria posterior y se cortan entre ellas.

Se lleva hacia arriba y adentro el lóbulo superior para mostrar de pleura visceral que se incide con tijera, para exponer la arteria pulmonar.

Page 23: Torax 1

Se desplaza hacia atrás el lóbulo superior con la mano se abre la pleura con tijera para identificar la vena pulmonar superior.

Se despega la vena pulmonar con disección digital para evitar lesionarla.

Se rodea a la vena pulmonar con lino 40-50 y se reparan con pinzas crille curvas.

Se anudan las ligaduras de la vena pulmonar superior, se la retrae y aparece la arteria pulmonar . Se pasan dos ligaduras de lino 40-50 y se dividen entre ambas. Luego se secciona la vena pulmonar superior.

Se diseca el bronquio principal. Se toma el bronquio superior con clamp de bronquios y se

cortan con bisturí.

Page 24: Torax 1

Se puede colocar un dispositivo de sutura lineal para tejido grueso.

Se refuerza la línea de broches del bronquio con sutura continua de material absorbible multifilamento 2-0

Se realiza la prueba aerostática con solución fisiológica tibia.

Se aspira cavidad Se colocan tubos de drenajes (k-225 o k-227), se fijan en

piel y se conectan a frascos bitubulados bajo agua. Cierre: se cierra el pectoral y las fibras del serrato con

sutura continua con catgut, y la piel con nailon monofilamento 2-0.

Se realiza la curación plana de la piel.

Page 25: Torax 1

Lobectomía inferior izquierda

Posición: decúbito lateral derecho Incisión: la mitad del omoplato y la columna, baja en forma

de curva y pasa 4cm de la punta de la escápula y sigue hacia adelante hasta la línea axilar anterior.

Se abre la cavidad pleural izquierda con electrobisturi y se corta la pleura visceral.

Se identifica la arteria pulmonar izquierda y sus ramas, se ligan con lino 40-50 se anudan y se seccionan.

Se pasan dos ligaduras de lino a la arterias restantes del lóbulo inferior y se dividen.

Page 26: Torax 1

El ligamento pulmonar inferior se toma con 2 pinzas bertolas y se incide con tijera.

La vena pulmonar inferior se rodea con ligadura de lino 40-50 y sin anudar se deja reparada con pinzas crille curvas.

Se anuda la ligadura reparada de la vena pulmonar inferior y se divide con tijera.

Se coloca un clamp de bronquio en el bronquio superior del lóbulo inferior y se divide con tijera.

Se procede al cierre de las ramas bronquiales con sutura continua de material sintético absorbible multifilamento 2-0

Se corta el bronquio principal con tijera y se ocluya con una sutura continua de igual material.

Page 27: Torax 1

Se extirpa el lóbulo inferior. Se realiza la prueba aerostática con solución

fisiológica tibia. Se aspira cavidad Se colocan tubos de drenajes (k-225 o k-227), se

fijan en piel y se conectan a frascos bitubulados bajo agua.

Cierre: se cierra el pectoral y las fibras del serrato con sutura continua con catgut, y la piel con nailon monofilamento 2-0.

Se realiza la curación plana de la piel.

Page 28: Torax 1
Page 29: Torax 1

Hidatidosis pulmonar. Localización de la larva del parasito de eckinococcus granulosus en el pulmón. Puede ser primaria o secundaria.

Page 30: Torax 1

Hidatidosis pulmonar Esta producido por las larvas de enquistadas de

E. granulosus o taenia equinococcus que, en estadio de gusano adulto, vive en el intestino de los caninos.

Afecta sobretodo a las personas relacionadas con los rebaños de ganado o mataderos y a dueños de perros contaminados.

E. granulosus es un gusano plano de unos 5 Mm. de longitud, constituido por tres anillos y un escolex con doble corona de ganchos. Habita en el intestino delgado del perro, y de otros caninos salvajes. Los huevos son vertidos al exterior con las deyecciones del animal y de esta forma contaminan.

Page 31: Torax 1

Anatomía patológica:

El contagio humano ocurre en la infancia. Cuando llegan al estomago se liberan embriones

que atraviesan la mucosa gástrica e intestinal. El quiste contiene un liquido claro y transparente

que lo mantiene distendido. El quiste crece lentamente 1cm por año. En su desarrollo puede romperse, fisurarse, o

infectarse.

Page 32: Torax 1

Cuadro clínico: Las manifestaciones clínicas varían de acuerdo a

la localización y tamaño del quiste. Por su lento crecimiento el paciente se mantiene

asintomático por mucho tiempo. La localización pulmonar origina un nódulo visible

solitario en una radiografía de tórax. Complicación menos frecuente: rotura del quiste

en el peritoneo, las vías biliares, árbol bronquial y pleura.

Se manifiesta con dolor abdominal agudo acompañado de fiebre, prurito y aparición de una erupción urticariforme, y a los 3 o 4 años el paciente presenta hidatidosis peritoneal.

Page 33: Torax 1

Diagnostico

Nunca debe practicarse una punción exploradora debido al peligro de la rotura y extensión.

La ecografía abdominal muestra un tumor de contraste liquido con sombras en su interior, correspondientes a las vesículas hijas.

El diagnostico de certeza se da cuando se encuentran excolex o vesículas hijas en la pieza quirúrgica o en esputo, orina o heces por la ruptura del quiste.

Page 34: Torax 1

Pronostico

El parasito es tolerado por varios años. Puede involucionar y morir en el interior del

quiste. Complicaciones: rotura, infección, anafilaxia.

Page 35: Torax 1

Tratamiento

Quirúrgico. En edad avanzada: con muchos quistes , tamaño

pequeño, o su localización entrañen un riesgo quirúrgico elevado.

Quistes de gran tamaño, calcificados o infectados puede recurrirse a la marsupializacion con el fin de conseguir un buen drenaje.

Si no se extirpa se le coloca albendazol.

Page 36: Torax 1

Técnica quirúrgica: Posición: decúbito dorsal. Incisión: la mitad del omoplato y la columna,

baja en forma de curva y pasa 4cm de la punta de la escápula y sigue hacia adelante hasta la línea axilar anterior.

Tratamiento: varios procedimientos según la localización del quiste.

a) Quiste hialino periférico de adventicia minima con complejo periquístico reversible.

b) Quiste mediano complicado.c) Quiste medianos o centrales voluminosos y

complicados.

Page 37: Torax 1

Cierre: se cierra el pectoral y las fibras del serrato con sutura continua con catgut, y la piel con nailon monofilamento 2-0.Se realiza la curación plana de la piel.