TP N° 8 Nuevo Periodismo

download TP N° 8 Nuevo Periodismo

of 2

Transcript of TP N° 8 Nuevo Periodismo

  • 7/28/2019 TP N 8 Nuevo Periodismo

    1/2

    PERIODISMOPERIODISMO

    Trabajo Prctico N 8Trabajo Prctico N 8

    Objetivos:

    Ofrecer un marco terico propicio para explorar las relaciones mutuas entre la

    prctica literaria y la actividad periodstica desde el nacimiento de la prensa en la

    temprana modernidad. Indagar la especificidad de este vnculo en la historia de laprensa argentina.

    Proporcionar enfoques diferenciados sobre el origen del estilo caracterizado como

    Nuevo Periodismo y sobre su rpido desarrollo en la dcada de 1960. Identificar susprincipales exponentes en la historia de la prensa y especificar sus aspectos

    innovadores.

    Identificar las particularidades del nuevo periodismo en Estados Unidos y en

    Argentina, atendiendo al posicionamiento asumido por sus diferentes cultores y alas perspectivas tericas desarrolladas al respecto.

    Actividades:

    1. De acuerdo con la bibliografa y los testimonios de los periodistas participantes en

    el video En el medio, cules son los antecedentes del Nuevo Periodismo en

    Amrica y en Argentina a lo largo de la historia?2. Elabore una breve sntesis que condense las relaciones entre literatura y periodismo

    desde la modernidad hasta la poca actual.

    3. Refirase a la figura del escritor y periodista argentino Roberto Arlt. Por qu su

    escritura constituye un antecedente del nuevo periodismo en nuestro pas? A partirde sus Aguafuertes porteas, establezca las caractersticas de su particular estilo.

    Ejemplifique al menos con dos Aguafuertes.

    4. A qu necesidades responde el surgimiento del estilo Nuevo Periodismo y la noficcin en la dcada de 1960? Explique detalladamente.

    5. Establezca diferencias entre el paradigma del periodismo informativo y el Nuevo

    Periodismo respecto de la construccin de la noticia, los criterios de noticiabilidad,la posicin del profesional de prensa, el modo de trabajo, la relacin entre el

    reportero y el pblico, el tipo de artculo practicado, entre otros aspectos. Tenga en

    cuenta los elementos sealados en los testimonios recogidos En el medio.6. Confronte las diferentes perspectivas (Hollowell, Wolfe, Amar Snchez) en torno el

    origen del nuevo periodismo y la figura del nuevo periodista. Establezca laespecificidad de esta prctica en Estados Unidos y Argentina.

    7. Reconstruya la historia del Nuevo Periodismo en Argentina y a partir del texto deFernando Ruiz, establezca la labor pionera de Jacobo Timerman en los

    emprendimientos periodsticos del semanarioPrimera Plana y el diarioLa Opinin.

    Aluda tambin a la herencia dePgina/12.8. Lea el Prlogo: mejor que real, de Jorge Carrin, que se anexa al presente Trabajo

    Prctico, y analice a partir de las caractersticas detalladas por el autor, la crnica de

  • 7/28/2019 TP N 8 Nuevo Periodismo

    2/2

    Cristian Alarcn, Cuando me muera quiero que me toquen cumbia. Indique en

    qu medida este ltimo texto es un exponente de la nueva crnica latinoamericana.9. Busque en diarios argentinos o extranjeros ejemplos del uso de este estilo

    periodstico, presente ya sea en imgenes, ya en titulares o bien en el cuerpo mismo

    de los textos.

    Bibliografa:

    Bonano, Mariana: Captulo 9, Las transformaciones de la prensa en la dcada de 1960. Elnuevo periodismo y su relacin con la narrativa de no ficcin en Estados Unidos y en

    Argentina, en Aproximaciones al periodismo. Ricardo Bocos (comp.). Manuales

    Humanitas. Facultad de Filosofa y Letras , Universidad Nacional de Tucumn, 2007.

    Video En el medio: Nuevo periodismo. Canal Encuentro.

    Ruiz, Fernando J. (2001).Las palabras son acciones. Historia poltica y profesional de La

    Opinin de Jacobo Timerman (1971-1977). Buenos Aires: Perfil.

    Carrin, Jorge, Prlogo: mejor que real, en Mejor que ficcin. Crnicas ejemplares.Jorge Carrin (ed.). Barcelona: Anagrama, 2012.