TP6 2014 Opinión

2
PERIODISMO Trabajo Práctico N°6 Objetivos: Reconocer la importancia de la solidez argumentativa en los géneros periodísticos de opinión. Diferenciar e identificar características de los distintos géneros de opinión. Actividades: 1. Luego de consultar la bibliografía, a. elabore los conceptos de opinión propiamente dicha, interpretación y crítica especializada. b. Busque un texto periodístico de opinión y señale fragmentos opinativos y segmentos interpretativos. 2. :¿Cómo se clasifican los géneros periodísticos de opinión según Martínez Albertos? Menciónelos. 3. Federico Corbiere distingue tres niveles de análisis al abordar los géneros de opinión. a. Refiérase a ellos; b. Analice el nivel denominado “agenda temática” en la portada de dos diarios on-line o impresos elegidos por el grupo. 4. Relacione los conceptos de “formador de opinión” y de “contrato de lectura” en relación con la prensa. 5. Distinga notas fundamentales, estructura y técnica de: a. editoria, b. suelto editorial, c. comentario o columna, d. crítica especializada, e. ensayo, f. artículo costumbrista, g. artículo de humor, h. artículo retrospectivo. (Martínez Albertos; Emy Armañanzas y Javier Díaz Noci). 6. En la prensa gráfica busque un ejemplo de a. Editorial: distinga las partes que lo componen (estructura); b. Una columna de opinión.

Transcript of TP6 2014 Opinión

PERIODISMOTrabajo Prctico N6Objetivos: Reconocer la importancia de la solidez argumentativa en los gneros periodsticos de opinin. Diferenciar e identificar caractersticas de los distintos gneros de opinin.

Actividades:1. Luego de consultar la bibliografa, a. elabore los conceptos de opinin propiamente dicha, interpretacin y crtica especializada. b. Busque un texto periodstico de opinin y seale fragmentos opinativos y segmentos interpretativos.2. :Cmo se clasifican los gneros periodsticos de opinin segn Martnez Albertos? Mencinelos.3. Federico Corbiere distingue tres niveles de anlisis al abordar los gneros de opinin. a. Refirase a ellos; b. Analice el nivel denominado agenda temtica en la portada de dos diarios on-line o impresos elegidos por el grupo. 4. Relacione los conceptos de formador de opinin y de contrato de lectura en relacin con la prensa.5. Distinga notas fundamentales, estructura y tcnica de: a. editoria, b. suelto editorial, c. comentario o columna, d. crtica especializada, e. ensayo, f. artculo costumbrista, g. artculo de humor, h. artculo retrospectivo. (Martnez Albertos; Emy Armaanzas y Javier Daz Noci).6. En la prensa grfica busque un ejemplo de a. Editorial: distinga las partes que lo componen (estructura); b. Una columna de opinin.7. Refirase a los cambios operados en la prensa argentina contaminacin de gneros- a partir de la influencia de los modos audiovisuales.

Bibliografa:Atorresi, Ana. Los gneros periodsticos.Martnez Albertos, Jos Luis. Curso General de Redaccin Periodstica.Armaanzas, Emy y Daz Noci, Javier. Periodismo y Argumentacin. Gneros de Opinin.Bocos, Ricardo (Compilador). Aproximaciones al Periodismo. Cap. 7. El periodismo como articulador cultural. De Federico Corbiere.