Trabajando c Texto La Tortuga Sabia

6
Trabajando con el texto: La tortuga sabia, de Susana López de Gomara 1. Lee con atención el texto: Era una tortuga que sabía de todo: qué día empezaba la primavera, quién descubrió América, por qué el elefante tenía trompa… y muchas otras cosas más. Sin embargo, el día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre. Y se puso muy, pero muy triste. Tanto que empezó a llorar con grandes lagrimones… —De qué me vale saber tanta cosa —se dijo— si no sé cómo me llamo. Su amigo el tortugo, que había venido a visitarla y a festejar con ella su cumpleaños, quedó asombradísimo. Nunca había visto llorar a una tortuga. Pero en cuanto ésta le contó el motivo, lo comprendió enseguida. Y le aconsejó: —¿Por qué no te vas de viaje, tortuguita sabia? A lo mejor, preguntando y preguntando, encuentras a alguien que sepa decirte tu nombre. Así fue como la tortuga preparó su valija y, siempre llorando, se fue por el mundo a averiguar su nombre. Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla. Ni el elefante Elegante, ni la mariposa Rosa, ni el loro Coro. Al cumplir doscientos años, llegó de vuelta a su casa. El tortugo la estaba esperando con una torta de doscientas velitas. Y un sobre grande, color rosa. Era una carta de la lechuza Fusa, el más sabio de los animales de este mundo; y en ella le anunciaba que su nombre era… ¡Raquelita! ¿Qué contenta se puso la tortuga! —¡Raquelita!— murmuró —¡Raquelita! Parece una campanita. El tortugo le dio un beso y, muy contentos, se comieron la torta. Y Raquelita, como tenía hambre, se comió también las velitas. 2. Marca la respuesta correcta: a) ¿Qué es lo que la tortuga no sabía? su dirección su fecha de cumpleaños su nombre b) ¿Cuál de estos tres personajes era el más sabio?

Transcript of Trabajando c Texto La Tortuga Sabia

Page 1: Trabajando c Texto La Tortuga Sabia

Trabajando con el texto: La tortuga sabia, de Susana López de Gomara

1. Lee con atención el texto:

Era una tortuga que sabía de todo: qué día empezaba la primavera, quién descubrió América, por qué el elefante tenía trompa… y muchas otras cosas más. Sin embargo, el día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre. Y se puso muy, pero muy triste. Tanto que empezó a llorar con grandes lagrimones…

—De qué me vale saber tanta cosa —se dijo— si no sé cómo me llamo.

Su amigo el tortugo, que había venido a visitarla y a festejar con ella su cumpleaños, quedó asombradísimo. Nunca había visto llorar a una tortuga. Pero en cuanto ésta le contó el motivo, lo comprendió enseguida. Y le aconsejó:

—¿Por qué no te vas de viaje, tortuguita sabia? A lo mejor, preguntando y preguntando, encuentras a alguien que sepa decirte tu nombre.

Así fue como la tortuga preparó su valija y, siempre llorando, se fue por el mundo a averiguar su nombre. Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla. Ni el elefante Elegante, ni la mariposa Rosa, ni el loro Coro.

Al cumplir doscientos años, llegó de vuelta a su casa. El tortugo la estaba esperando con una torta de doscientas velitas. Y un sobre grande, color rosa. Era una carta de la lechuza Fusa, el más sabio de los animales de este mundo; y en ella le anunciaba que su nombre era… ¡Raquelita!

¿Qué contenta se puso la tortuga!

—¡Raquelita!— murmuró —¡Raquelita! Parece una campanita.

El tortugo le dio un beso y, muy contentos, se comieron la torta.

Y Raquelita, como tenía hambre, se comió también las velitas.

2. Marca la respuesta correcta:

a) ¿Qué es lo que la tortuga no sabía?          

su dirección  

su fecha de cumpleaños  

su nombre  

b) ¿Cuál de estos tres personajes era el más sabio?  

el tortugo  

la lechuza  

la tortuga  

3. Responde:

a) ¿Cuántos años tardó la tortuga en hacer su viaje por el mundo?

b) ¿Quién le aconsejó a la tortuga que viajara para averiguar su nombre?

c) ¿Cuántas velitas tenía la torta?

d) ¿Cuál era el nombre de la tortuga?

e) ¿Cómo se enteró la tortuga de su verdadero nombre?

f) ¿Para qué fue la tortuga a dar una vuelta por el mundo? 

4. Realiza un cuadro con los personajes que aparecen en el texto señalando tres

Page 2: Trabajando c Texto La Tortuga Sabia

características que ellos puedan tener.

5. Expresa la misma idea con tus palabras:

a) “De qué me vale saber tanta cosa si no sé como me llamo.”

b) “Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla.”

6. Coloca expresiones sinónimas a las subrayadas en estas oraciones:

a) Su amigo el tortugo quedó asombradísimo.

b) Al cumplir doscientos años, llegó de vuelta a su casa.

c) El tortugo le aconsejó que viajara para averiguar su nombre.

7. Ordena cronológicamente las siguientes partes del relato:

  “La tortuga preparó su valija y se fue por el mundo.”

  “En la carta le anunciaba que su nombre era Raquelita.”

  “El tortugo le dio un beso y muy contentos se comieron la torta.”

  “El día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre.”

  “Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla.”

  “Su amigo el tortugo le aconsejó: —¿Por qué no te vas de viaje?”

8. Arma seis oraciones con palabras de las cinco columnas (sin utilizar cada palabra más de una vez):

La  elefante preparó su carta.

El lechuza era una nombre.

La  tortugo armó su amigo.

El tortuga ignoraba de torta.

El tortuga escribió una todo.

La tortugo sabía su valija.

9. ¿Qué le habrá escrito Fusa en la carta a Raquelita? Redacta la carta tal como la imaginas.

10. Señala en el texto las cinco primeras oraciones poniéndolas entre corchetes.

11. Transcribe del texto cinco sustantivos propios, cinco sustantivos comunes, cinco verbos y cinco adjetivos:

Sustantivos Propios

Sustantivos Comunes

Verbos Adjetivos

       

       

       

       

Page 3: Trabajando c Texto La Tortuga Sabia

       

SOLUCIONES:

2a) Solución     su nombre 

     b) Solución  la lechuza                                  

3)a) La tortuga tardó en hacer su viaje por el mundo cien años.b) A la tortuga le aconsejó viajar para averiguar su nombre el tortugo.c) La torta tenía doscientas velitas.d) El nombre de la tortuga era Raquelita.e) Se lo informó la lechuza Fusa mediante una carta que le envió en un

sobre grande color rosa.f) La tortuga fue a dar una vuelta por el mundo para ver si podía encontrar

a alguien que supiera decirle su nombre.

4. Realiza un cuadro con los personajes que aparecen en el texto señalando tres características que ellos puedan tener.

la tortugasabiasentimentalviajera

el tortugoconsejeroatentopaciente

el elefante Elegantegrandotesimpáticomemorioso

la mariposa Rosaalegrefemeninacolorida

el loro Coroparlanchíncómicoimprudente

la lechuza Fusasabiaobservadorareflexiva

 5. Expresa la misma idea con tus palabras:

a) “De qué me vale saber tanta cosa si no sé como me llamo.”

Solución De que me sirve saber tanto si desconozco lo más importante.

b) “Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla.”

Solución Se encontró con muchas personas pero nadie supo decirle cuál era su nombre.

Page 4: Trabajando c Texto La Tortuga Sabia

6. Coloca expresiones sinónimas a las subrayadas en estas oraciones:

a) Su amigo el tortugo quedó asombradísimo.

Solución Su amigo el tortugo quedó sorprendidísimo.

b) Al cumplir doscientos años, llegó de vuelta a su casa.

Solución Al cumplir doscientos años, regresó a su hogar.

c) El tortugo le aconsejó que viajara para averiguar su nombre.

Solución El tortugo le sugirió que viajara para averiguar su nombre.

7. Ordena cronológicamente las siguientes partes del relato

3 “La tortuga preparó su valija y se fue por el mundo:”

5 “En la carta le anunciaba que su nombre era Raquelita.”

6 “El tortugo le dio un beso y muy contentos se comieron la torta.”

1 “El día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre.”

4 “Anduvo y anduvo, pero nadie supo informarla.”

2 “Su amigo el tortugo le aconsejó: —¿Por qué no te vas de viaje?”

8. Arma seis oraciones con palabras de las cinco columnas (sin utilizar cada palabra más de una vez):

9. ¿Qué le habrá escrito Fusa en la carta a Raquelita? Redacta la carta tal como la imaginas.

10. Señala en el texto las cinco primeras oraciones poniéndolas entre corchetes.

La elefante preparó su carta.

El lechuza era una nombre.

La tortugo armó su amigo.

El tortuga ignoraba de torta.

El tortuga escribió una todo.

La tortugo sabía su valija.

La tortuga sabía de todo.

El tortugo preparó una torta.

La lechuza escribió una carta.

El elefante ignoraba su nombre.

El tortugo era su amigo.

La tortuga armó su valija.

 

Page 5: Trabajando c Texto La Tortuga Sabia

[Era una tortuga que sabía de todo: qué día empezaba la primavera, quién descubrió América, por qué el elefante tenía trompa… y muchas otras cosas más.] [Sin embargo, el día que cumplió cien años descubrió que no sabía su nombre.] [Y se puso muy, pero muy triste.] [Tanto que empezó a llorar con grandes lagrimones…]

[—De qué me vale saber tanta cosa —se dijo— si no sé cómo me llamo.]

11. Transcribe del texto cinco sustantivos propios, cinco sustantivos comunes, cinco verbos y cinco adjetivos:

Sustantivos Propios

Sustantivos Comunes

Verbos Adjetivos

América torta sabía sabia

Rosa velitas descubrió grande

Fusa tortuga festejar rosa

Raquelita valija llorar triste

Elegante elefante murmuró cien