Trabajo 3 Trim

download Trabajo 3 Trim

of 17

Transcript of Trabajo 3 Trim

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    1/17

    INTRODUCCIN GENERAL A LA CULTURAESPAOLA EN EL S. XIX

    El cambio de vida del siglo

    XVIII al XIX fue un cambio radical

    y aport muchas modicaciones.Aunque en el campo los cambios

    no fueron muy perceptibles, en

    las ciudades, sin embargo, la vida

    se transform en gran medida,

    sobre todo a partir de la dcada

    de !"#$. %os vie&os conventos y

    palacios se'oriales fueron

    sustituidos por las mansiones

    burguesas de los ensanches, y crecieron los barrios populares. (e hicieron

    sitio las estaciones del ferrocarril, los tranv)as, los mercados cubiertos y los

    centros de administracin* que fueron fruto de la primera +evolucin

    Industrial.

    %os barrios se clasicaron segn la renta, y sus viviendas eran un el

    re-e&o de la distribucin de la riquea en la sociedad capitalista. /esde las

    onas residenciales, hasta las barriadas obreras* pasando por los centros

    urbanos donde ten)an su sede la Administracin, los bancos, las compa')as

    nancieras o los bufetes. Esto cambi considerablemente el aspecto de lasurbes, aunque los adelantos tardar)an an muchos a'os en llegar al campo.

    0tra de las caracter)sticas de este siglo es la aparicin de los centros

    de ocio, que variaban segn las clases sociales. %a alta burgues)a y la

    aristocracia se reun)an en los salones de sus palacios, en donde se sol)an

    celebrar tertulias art)sticas o literarias 1como las de Emilia 2ardo 3a4n5

    adem4s de estas particulares. %os profesionales de clase media se reun)an

    en los cafs 1como %a 6ontana de 0ro5, para sus charlas cotidianas o

    pol)ticas. Estos lugares era donde a menudo se fraguaban las revueltas,tradicin fundada por las (ociedades 2atriticas de !"7$. %os ateneos, como

    el Ateneo de 8adrid, ten)an una nalidad m4s elitista y cultural, y en ellos se

    iniciaban los futuros pol)ticos y se discut)an temas literarios o sociales. A las

    clases populares no les quedaba otro lugar que las 9tabernas para

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    2/17

    desahogarse, o la pera, en donde sol)an ocupar el gallinero y cruarse con

    las familias de la alta sociedad, que ten)an reservado su propio palco.

    En el siglo XIX se desarroll pol)ticamente el ideal de la Ilustracin. El

    convencimiento de :ovellanos de que ninguna sociedad puede avanar con

    su poblacin sumida en la ignorancia y el analfabetismo, fue olvidado por;arlos IV y 6ernando VII, pero revivi con el nacimiento del Estado liberal. %os

    pol)ticos tuvieron presente esta condicin para el desarrollo del pa)s, y ya en

    la ;onstitucin de !"!7 se recoge el derecho a la educacin b4sica. A lo

    largo del siglo la tasa de analfabetismo fue decreciendo del casi !$$< de

    !"$$ al =>< de !">$ y >$< de !?!$. En la carrera por la alfabetiacin

    Espa'a qued por detr4s de Italia, 3lgica, 6rancia, e Inglaterra, pa)s que

    alcan un m)nimo del 7< de analfabetos en !?!$. 2or detr4s quedaban los

    pa)ses del Este, como +usia, que ostentaba la mayor tasa de analfabetos.0tro proyecto educativo importante fue la instauracin de los institutos

    de ense'ana media en !"@>, ba&o el mando de los liberales moderados.

    Esto, &unto con la recuperacin de las rdenes religiosas durante la

    +estauracin, permiti a los colegios privados ganar terreno en la ense'ana

    media. As) lo re-e&a el hecho de que en !"?$ hubiese slo >? institutos

    frente a >!! colegios.

    Adem4s, la presencia de la prensa como nico medio de comunicacin

    de masas en ese siglo, sirvi de soporte a escritores y poetas como %arra o3cquer, adem4s de serlo tambin para los partidos pol)ticos. Al ser un

    medio de comunicacin escrito, la prensa ayud en la misin de alfabetiar a

    la poblacin.

    Espa'a sufri durante el reinado de 6ernando VII una represin social y

    pol)tica que repercuti en la cultura de manera importante. %a fero

    salvaguarda de los principios morales tradicionales y el escaso inters por el

    arte y la innovacin produ&eron un agu&ero en la produccin cultural espa'ola

    durante los periodos absolutistas. o fue hasta la vuelta de los eBiliados en!"#7 cuando se comenaron a cultivar en Espa'a las nuevas corrientes

    europeas.

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    3/17

    INTRODUCCIN GENERAL A LA CULTURA ANDALUZA EN EL S. XIX

    En el siglo XIX destacan los escritores andaluces Cngel Danivet,

    8anuel Dme98oreno, 8anuel y Antonio 8achado y 6rancisco Villaespesa,

    tradicionalmente encuadrados en la llamada Deneracin del ?". /entro de

    ella, los ermanos Clvare Fuintero como eles retratistas de la idiosincrasia

    andalua en sus entremeses, en que sus persona&es usan frecuentemente el

    dialecto andalu.

    Gras la Duerra de Independencia Espa'ola 1!"$"9!"!75 se desarroll en

    la conciencia espa'ola un sentimiento de orgullo racial, que contrapone alilustrado afrancesado la fuera telrica del ma&o, arquetipo del

    individualismo, la gracia y el casticismo. En ese ambiente triunfa la moda

    ca'), pues el casticismo ve en el gitano un modelo ideal de ese

    individualismo. %a eclosin de las escuelas taurinas de +onda y (evilla, el

    auge del bandolerismo y la fascinacin por lo andalu manifestada por los

    via&eros rom4nticos europeos, fueron conformando el costumbrismo andalu,

    que triunf en la corte madrile'a.

    A

    mediados del

    siglo XIX

    surgieron los

    Hcafs

    cantantesH,

    donde se une el

    cante con el

    HbaileH y el

    HtoqueH de la

    guitarra. /urante

    algunas dcadas

    los cafs

    goaron de gran

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    4/17

    popularidad, para ir desapareciendo posteriormente en el transcurso

    de la primera mitad del siglo XX.

    El -amenquismo, denido por la +eal Academia Espa'ola como laHacin a las costumbres -amencas o achuladas, es un ca&n de sastre

    conceptual donde caben el cante -amenco y la acin a los toros, entre otros

    elementos castios espa'oles. Estas costumbres fueron fuertemente

    atacadas por la generacin del ?", siendo todos sus miembros

    Hanti-amenquistasH, a eBcepcin de los hermanos 8achado, pues 8anuel y

    Antonio, al ser sevillanos e hi&os del folclorista /emlo, ten)an una visin

    m4s comple&a del asunto.

    El palad)n del anti-amenquismo fue el escritor madrile'o Eugenio oel,

    quien en su &uventud hab)a sido un casticista militante. oel atribuy al

    -amenco y la tauromaquia el origen de los males de Espa'a. A su entender,

    la ausencia de estas manifestaciones culturales en los modernos estados

    europeos parec)a traducirse en un mayor desarrollo econmico y social.

    Estas consideraciones hicieron que se estableciera durante dcadas una

    grieta insalvable

    entre el -amenco y la

    mayor parte de la

    intelectualidad.

    +especto a la

    tauromaquia en el

    siglo XIX este primer

    periodo triunfal de la

    esta llega a su n

    con la Duerra de la

    Independencia

    Espa'ola. Gras la

    guerra, retiradas o

    desaparecidas las

    grandes guras anteriores, tiene lugar un periodo de decadencia de la esta.

    2ero en la dcada de !"#$ aparece otra gran gura del toreo, H2aquiroH,

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    5/17

    conocido como el Japolen de los torerosK, quien une a la escuela ronde'a

    y sevillana y demuestra que ambas son compatibles, es decir, que

    efectividad y brillante pueden aunarse en la lidia. %e siguen H;charesH,

    H%agarti&oH y H6rascueloH, quienes dieron a la corrida la estructura denitiva

    que se mantiene hasta el presente. +afael Duerra HDuerritaH, que se inici enla cuadrilla de %agarti&o, le sucedi como gran gura y domin

    absolutamente la esta de los toros durante la ltima dcada del siglo XIX.

    %a +evolucin francesa 1!="?5 y la difusin del pensamiento liberal por

    Europa propiciaron la ca)da del Antiguo +gimen. %a ueva (ociedad

    europea del siglo XIX se caracteri por el predominio de la clase burguesa y

    el despliegue industrial del Vie&o ;ontinente. Esta nueva situacin afect al

    papel del arte y de los artistas en la sociedad. %a noblea y la Iglesia de&aron

    de ser los clientes eBclusivos de los artistas, los cuales encontraron unambiente de mayor libertad creativa.

    El siglo se inici con la vigencia del neoclasicismo, que pronto dar)a

    paso a la esttica rom4ntica, a la que seguir)a m4s tarde el realismo y el

    impresionismo en las artes gurativas.

    En su bsqueda de un paisa&e urbano modelado )ntegramente por el

    pasado y una poblacin que conservar4 modos de comportamiento distintos

    de los habituales en la Europa industrial, muchos de estos via&eros recalaron

    en Andalucia. El +omanticismo europeo encontr una tierra diferente y

    eBtica, le&os de la uniformidad cada ve mayor circunstancias que recorr)a

    los territorios occidentales. %as peculiares histricas y art)sticas, sobre todo

    su legado 4rabe, la convirtieron en el sustituto del via&e a 0riente, cada ve

    m4s dif)cil y peligroso. (us ciudades, adem4s de sus monumentos 4rabes.

    presentaban ante los o&os europeos restos de un brillante pasado medieval.

    renacentista y barroco, y estaban habitadas por un pueblo de acusada

    personalidad. umerosos via&eros encontraron en ;rdoba, Dranada o(evilla no solo ciudades con un pasado memorable. sino con un presente

    lleno de vida, donde proyectar sus sentimientos. El con&unto de sus

    eBperiencias fue reunido en teBtos de un gran valor literario Godo esto hio

    que el inters por las ciudades andaluas aumentar4 considerablemente en

    Europa, lo que motiv una a-uencia masiva de via&eros y el aumento de la

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    6/17

    demanda de relatos de via&es y de obras de arte que acercar4n a los que no

    pod)an via&ar los monumentos y tipos de los que tanto hab)a o)do hablar. %os

    escasos artistas que durante los veinte primeros a'os del siglo recorrieron

    Andaluc)a. como los franceses :ean %ubin Vauelle, 2ierre :ules :ollivet o

    6rancois Auguste 3iard, &unto con el ingls /avid LilMie, dieron paso a ungrupo cada Nve mayor de artistas eBtran&eros. Estas primeras im4genes

    ponen de maniesto el cambio de escala con el que se reedicaron los

    edicios. acentuando su monumentalidad presente los principales

    Urbanismo y arqui!"ura #! $%&a'a !n !& si'&o XIX

    El siglo XIX fue un siglo muy importante en 84laga ya que en este siglo

    se congura el grueso de lo que hoy se conoce como ;entro istrico, al

    este del r)o Duadalmedina. (e caracteria por tener un traado irregular,

    herencia de la poca musulmana. Entre sus edicios se meclan las

    viviendas con varios siglos de antigOedad, 1con distinto grado de

    conservacin, muchas de ellas en ruinas o en proceso de restauracin 5, conedicios decimonnicos y otros de reciente construccin.

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    7/17

    PLAZA DE Toros DE LA $ALAGUETA

    2ara comprender me&or la ubicacin actual de la plaa de toros es

    necesario descubrir dnde estuvo anteriormente, pues la celebracin del

    feste&o se recogi en diversos cosos de diferentes estructuras morfolgicas.

    As) es generaliado que los feste&os se hayan producido en plaas mayores,

    anteatros y teatros romanos como son las %oas de imes y ;artagena.

    En 84laga, la plaa de las ;uatro ;alles, hoy de la ;onstitucin, fue el

    primer lugar 1!@?75 del que tenemos constancia de las celebraciones

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    8/17

    taurinas* la calle Goril &usto en la embocadura de la calle %arios, nos indica el

    lugar de los chiqueros.

    En la medida que el inters por el espect4culo de la esta nacional va

    creciendo se va cualicando su emplaamiento mediante nuevos edicios

    con un sentido m4s especialiado y funcional recuperando en el lengua&earquitectnico elementos tales como las arquer)as o los grader)os de sus

    antecesores. /e hecho, los grader)os de madera provisional se fueron

    sustituyendo por sillares de piedra signicando la consolidacin de los

    feste&os en muchas de nuestras ciudades y pueblos. En el a'o !==@ se

    presenta un proyecto en el arenal frente a la puerta del mar, por el ingeniero

    militar Alfonso :imne, cuya planta de forma el)ptica no lleg a

    materialiarse. A nales del XVIII se situ una plaa nueva, de madera, &unto

    al mercado del ;armen. %a calle 2laa de toros vie&a nos puede dar una ideade su situacin ya que no conocemos cartograf)a en la que estn

    representadas. Psta ser)a sustituida por otra, en un lugar cercano, tambin

    de madera, m4s prBima a la desembocadura de r)o Duadalmedina, conocida

    como la plaa de 2escader)a. (in embargo, en cartograf)as del siglo XIX

    aparece graada la plaa de toros de Clvare que se inaugur en !"@?,

    situada &unto al convento de (an 6rancisco, al borde de la torrentera del

    Duadalmedina, al norte de la ciudad antigua. %a estructura de esta plaa se

    construy de canter)a y ladrillo, aunque su grader)o era de madera. A pesar

    de ello, y de tener la intencin de ser una plaa con car4cter permanente, nodur m4s de quince a'os, ya que fue demolida en !"@?. /ichos terrenos se

    aprovecharon posteriormente para construir la c4rcel de mu&eres, que es hoy

    una comisar)a de la polic)a municipal.

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    9/17

    En los aleda'os de la calle ;omp4s de la victoria se ubic 1!"Q@5 el

    teatrocirco de la Victoria que hac)a las veces de coso taurino, con no m4s de

    tres mil localidades, y que todav)a podemos encontrar en cartograf)as

    recientes del siglo XX. %a

    planta el)ptica de esta plaaya desaparecida, su

    localiacin y el deseo de

    algunos historiadores de

    encontrar el circo romano ha

    provocado en algn momento

    en la ciudad un debate

    confuso y equivocado.

    Ubicacin de las plazas de toros deMlaga a lo largo de su historia 1.

    Plaza de las Cuatro Calles, 1492,

    hoy Plaza de la Constitucin. 2.

    Plaza del Caren, 1!91. ". Plaza de

    la Pescader#a, 1$1!. 4. Plaza de

    %l&arez, 1$49, hoy una coisar#a de

    la polic#a unicipal. '. (eatro Circo

    de la )ictoria, 1$*4. *. Plaza de (oros de la Malagueta, 1$!* hasta hoy.

    Ante las presiones del pueblo de 84laga que encontraba insuciente la

    plaa del circo se cre una comisin de propaganda representada con

    distintos prohombres de la ciudad para levantar una plaa de toros nueva.

    As) comen la bsqueda de un nuevo emplaamiento, para el que se

    bara&aron distintos lugares considerados como idneos como por e&emplo el

    llano de El E&ido, donde hoy se ubica la universidad en el centro de 84laga*tambin se tuvo en cuenta el limonar de 0lletas, &usto en la gasolinera de

    6uente 0lletas.

    6inalmente, debido a la facilidad de entendimiento con la propiedad de

    los terrenos, de car4cter municipal, se eligi el lugar conocido por los vecinos

    como haa de la noria de +eding y m4s conocido como la 8alagueta.

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    10/17

    /ebido al desinters del Ayuntamiento en la propuesta de gestin de la

    futura plaa por parte de la comisin de propaganda, el consistorio decidi

    tomar las riendas del proyecto y realiar las obras de la plaa en

    colaboracin con la /iputacin 2rovincial de 84laga. Rna ve concluidas las

    obras la /iputacin ser)a la propietaria al !$$$< como pago por la deuda que el Ayuntamiento hab)a

    contra)do desde hac)a tiempo con la entidad provincial . El arquitecto

    municipal :oaqu)n de +ucoba y 0ctavio de Goledo fue el encargado de realiar

    el proyecto y de e&ecutar las obras de la nueva plaa de toros de la

    8alagueta. ubiera sido interesante haber podido disponer del proyecto

    original de base m4s eBacta y cient)ca. 2arece ser que la documentacin

    original de la plaa ardi en el incendio del edicio de la Aduana. o

    obstante, como en aquellos a'os 1!"=@5 todas las copias eran originales,

    aunque stas no fueran muchas, no pierdo la esperana de que puedaaparecer alguna.

    %a importancia de encontrar este proyecto radica en que nos aclarar)a

    cu4l era el espacio que ocupan hoy los corrales, ya que sabemos que en este

    lugar hab)a algunas corraletas, pero tambin otras instalaciones tales como

    las ocinas, la enfermer)a, una vivienda, etc. o hace mucho tiempo, al

    buscar la documentacin que pudiera completar el eBpediente que

    actualmente se encuentra en el archivo de la /iputacin de 84laga,

    descubrimos que algunos planos originales de +ucoba se encuentran en la;4tedra Daud) de la Escuela Gcnica (uperior de Arquitectura de 3arcelona.

    (on planos de la estructura del coso y detalles de pilares y balconadas.

    S;mo llegaron estos planos a la ;4tedra Daud)T

    Aunque no sea m4s que una suposicin, lo m4s probable es que la

    intencin del constructor fuera que toda la obra de hierro colado se fabricase

    en una ferreter)a catalana, tal que all) se mandaron los planos.

    o obstante, cabe resaltar que desde su inauguracin hasta hoy, la

    plaa ha estado sometida a permanentes modicaciones, en parte obligadaspara su mantenimiento, estando dirigidas principalmente a reforar su

    estructura y a la transformacin de sus edicaciones ad&untas.

    EL PLAN DE JUAN NEPOMUCENO VILA

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    11/17

    %a plaa de toros de la 8alagueta, situada a la espalda del ospital

    oble, ocupa cuatro mananas

    del Unuevo plan de ensanche

    del arquitecto provincial :uan

    epomuceno de Cvila.En la documentacin gr4ca de

    dicho plan aparecen recogidos

    una serie de edicios un tanto

    curiosos. As), en la manana

    (E, donde se implanta la plaa,

    se observa la planta de una

    capilla que no debi

    construirse y cuyo espacio seconvertir4 en una plauela,

    que a su ve ser4, a'os m4s tarde, la puerta del patio de caballos de los

    corrales por la calle 8aestrana. 2or esta misma calle tambin se accede al

    nuevo inmueble de la compa')a de suministro elctrico que se puede

    apreciar construido en fotograf)as del a'o 2lan de ensanche de poblacin

    sobre los terrenos de la 8alagueta y +eding, dise'ado por :uan epomuceno

    de Cvila, aprobado en el a'o !"QQ. Gienen contemplados previos a la

    construccin de la plaa una noria para sacar agua y una casa de labrana

    que fueron utiliados para el abastecimiento y almacn de la propia obrahasta que esta estuviera terminada.

    Aunque el aspecto m4s signicativo del plan es la situacin de la plaa

    de toros de 84laga detr4s del ospital oble, cre4ndole un serio problema,

    ya que los e&es del ruedo con la presidencia y la puerta grande a poniente

    quedan taponadas respecto a la comunicacin directa con la ciudad.

    LA PLAZA DE TOROS DE RUCOBA (1874-1876)

    o de&a de ser sorprendente que en tan slo dos a'os se naliara un

    edicio de seme&antes caracter)sticas, con un ruedo de >7 m de di4metro

    comprendido por una planta ba&a, entreplanta y dos plantas superiores. %as

    alturas, tanto del grader)o como de las andanadas superiores y los dos pisos

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    12/17

    altos, son de proporciones bastantes similares a la de las plaas de toros de

    la poca.

    Es el espacio de entreplanta el m4s caracter)stico. All) donde se

    producen los accesos a la parte alta del grader)o nos encontramos con una

    plataforma de aproBimadamente Q m de ancho, concntrica a todo el ruedo,denominada terradillo. A su ve la parte inferior de la grada queda

    comunicada con la planta ba&a a travs de unos vomitorios.

    En el eBterior, el coso es un pol)gono de !" lados de los que sobresalen

    ligeramente los mdulos de los ncleos de escalera, siendo su dimensin en

    planta mayor que el resto. /e hecho, la fachada se maniesta con la

    rotundidad que eBige un edicio pblico pero con cierta homogeneidad en

    elementos ornamentales y huecos, que no es habitual en las plaas

    monumentales. A dicha cualidad contribuy entonces su acabado de ladrilloro&o visto, que lo envolv)a todo ba&o una teBtura &aspeada. Adem4s, la

    presidencia slo se resalta por los prticos de hierro colado de las

    balconadas que fachean al ruedo, es decir, en el eBterior no aparece ningn

    tramo de fachada prevalente sobre los dem4s. %lama la atencin el hecho de

    que se construyera el tendido de media plaa sobre bvedas asimtricas,

    rellenas de arena hasta !W# de su altura contenidas por un muro de menor

    altura formado por sillares de piedra que estructuran las gradas m4s

    prBimas al ruedo. %a otra media plaa se construy a travs de dos muros

    de piedra que soportan la bveda del grader)o, haciendo las veces de

    respaldo del ca&n de arena que soporta el tendido ba&o. Esta ona se

    observa en la actualidad a simple vista tanto por los asientos sufridos por las

    piedras de los tendidos, como el color que le provoca la humedad. El sistema

    de bvedas se e&ecut primero, y a continuacin para abaratar costes se

    reali el procedimiento de muros de contencin.

    Asimismo los muros de carga eBteriores de toda la plaa se han

    realiado con ladrillo macio de "7 cm de ancho* adem4s es comn a toda

    ella un muro central bastardo de piedra enfoscado que delimita la primeracru&)a del edicio con la grada eBterior. %os pisos superiores lo forman un

    entramado de vigas, pilares met4licos y pilastras de ladrillo macio que se

    pueden observar a simple vista en todo el con&unto.

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    13/17

    E& C!m!n!rio In'&(s

    Al cementerio ingls de 84laga se accede por una ver&a de hierro-anqueada por dos leones que coronan sus pilares de apoyo. Adem4s de

    constituir un agradable paseo, el cementerio nos ofrece, a travs de los

    nombres all) grabados, una parte importante de la istoria de 84laga la de

    comerciantes y burgueses eBtran&eros que formaron una poblada colonia con

    peso espec)co en la vida econmica de la ciudad. El recinto adopta la

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    14/17

    disposicin de &ard)n rom4ntico, con mausoleos diseminados ba&o la

    arboleda, que se yerguen entre las tumbas m4s ba&as.

    El cementerio, establecido por +eal 0rden de abril de !"#$, fue el

    resultado de la iniciativa y tesn del cnsul brit4nico Lilliam 8arM y fue el

    primero de los cementerios protestantes anglicanos que se estableci enEspa'a. En la parte alta de la pendiente limitada por la ;a'ada de los

    ingleses, se estableci el ncleo primitivo del cementerio con las tumbas

    m4s antiguas recubiertas de conchas, actualmente en un estado de

    conservacin muy deteriorado. Este peque'o recinto est4 separado por una

    tapia y sobre su portada una l4pida recuerda la +eal 0rden de la concesin.

    Rna de las primeras tumbas establecidas tras su creacin fue la de +obert

    3oyd, compa'ero en la empresa de Gorri&os, fusilado con l en las 2layas de

    (an Andrs. Rn poco m4s aba&o del recinto inicial del cementerio, un sencillocenotao coronado por una pir4mide, lo recuerda, aunque no se conoce el

    emplaamiento eBacto de su tumba.

    A partir de !"#7 empearon a enterrarse tambin los eBtran&eros de

    otras nacionalidades, y en !"@Q todo el terreno, que en principio fue slo

    &ard)n, se consagr como lugar de sepultura. %a construccin neogtica que

    es la casa del guarda corresponde a !">Q* este con&unto fue realiado por el

    maestro de obras /iego ;lavero y afra. El primer patio, al que se accede

    por un camino en pendiente y recodo, con arcos naturales formado por

    4rboles curvados alberga un templo drico tetr4stilo construido en !"#"* en

    principio fue slo un ornamento, pues era nada m4s que fachada y en su

    interior se dispuso la vivienda del guarda, pero en !">$, siendo ya

    cementerio todo el &ard)n, pas a ser capilla y se consagr a (an :orge en

    !"?!.En este patio hay un con&unto interesante de monumentos sepulcrales

    y tumbas, con rasgos cl4sicos, neogticos o modernistas, cuya epigraf)a se

    va a proceder a analiar y clasicar. Entre ellos sobresale el de la familia

    8arM.

    /onde se encuentra el cementerio primitivo, a la iquierda, se ubica elmonumento funerario de los marinos de la fragata Dneisenau que naufrag

    al encallar en nuestra costa en !?$$* unos bloques de granito agrupados

    rsticamente recrean la escollera fat)dica, presididos por una l4pida de

    bronce y otra de m4rmol con los nombres de los marinos fallecidos. %a ayuda

    que los habitantes de 84laga, de los que perecieron die, prestaron a estos

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    15/17

    n4ufragos le vali a la ciudad el sobrenombre de muy caritativa. /estacable

    es que a la entrada de este mismo patio, a la derecha, una sencilla tumba en

    el suelo acoge los restos de :orge Duilln.

    /el cementerio ingls resulta destacable, en palabras de +osario

    ;amacho, Uno slo la imagen propia de la poca rom4ntica en la que seconstruy, sino lo que signic en cuanto a la valent)a de sus promotores en

    unos tiempos en los que la mentalidad no era nada tolerante para los de

    otras confesiones religiosas. %os monumentos funerarios en general hay que

    interpretarlos como el af4n, por parte de los elementos m4s destacados de la

    sociedad malague'a, de aanar tras la muerte el prestigio alcanado en las

    actividades terrenales, mediante la distincin de las sepulturas comunes.

    2ara ello se acudir4, en la medida de lo posible, a la m4Bima magnicencia,

    eBpresada con frecuencia mediante el rescate de los estilos del pasado,intentando con ello enlaar con las pocas de mayor prestigio del arte. %a

    mayor)a se acercan al neocl4sico, estilo que, por otra parte, se adecuaba a la

    esttica general de la necrpolis, pero tambin los hay de estilo neogtico,

    renacentista, o con reminiscencias orientales. Algo comn ser4 tambin el

    uso de un repertorio decorativo relacionado con la muerte, que se representa

    de forma directa mediante tibias y calaveras, o bien simblicamente, a

    travs de antorchas invertidas, relo&es con alas o coronas con larter)as.

    El cementerio ingls, peque'o, de una hect4rea y media de eBtensin,

    est4 situado sobre una ladera, con tal profusin de 4rboles y -ores que m4s

    se aseme&a a un &ard)n que a un camposanto. %as tumbas emergen

    salpicadas entre las sombras arbreas y son tan intensos la quietud, el

    silencio, la fragancia de las -ores y el aroma del mar cercano, que hacen de

    esta necrpolis una de las m4s agradables y atractivas de visitar de toda

    Espa'a.

    El cementerio forma parte de la historia de la ciudad de 84laga desde

    !"#! y la variedad de tumbas, mausoleos, estelas, cruces, catafalcos, as)

    como el lengua&e insonoro que se re-e&a grabado en las l4pidas o en lasestelas, sirven de fuente de estudio para llegar a entender de manera

    metdica y anal)tica las variaciones sociales, econmicas, pol)ticas y

    religiosas de un grupo social ane&o a la ciudad, inmerso en la cultura y en la

    vida de la sociedad malague'a.

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    16/17

    El an4lisis de un ep)grafe, segn el profesor (usini, debe integrar los

    siguientes aspectos el soporte, ya sea del monumento u ob&eto, o del

    edicio monumental en el que se encuentra la inscripcin* el teBto epigr4co

    en s)* la escritura empleada y el ambiente o Upaisa&e epigr4co. %os

    apartados primero y cuarto de esta relacin podr)an en realidad resumirse enuno, pues ambos se ocupan de resaltar la importancia de aquellos elementos

    eBternos del teBto epigr4co, pero no a&enos a la interpretacin de ste,

    abundando todo ello en la consideracin del concepto de Uarqueolog)a de la

    epigraf)a, en concordancia con el trmino tambin acu'ado por (usini.

    En el estudio de un documento epigr4co debemos conocer el

    ambiente o conteBto arqueolgico y naturalea del Umonumento que

    contiene dicho ep)grafe* tanto en lo que concierne al tipo de soporte, si est4

    e&ecutado en una piedra local o en un m4rmol importado, de los elementosdecorativos escultricos que lo adornan, o si se trata por e&emplo de una

    inscripcin para ser empotrada en una estela funeraria, o para ser colocada

    en un monumento arquitectnico como pueda ser un templo o un arco de

    triunfo. Es bien cierto que la suma de todos estos aspectos reconocibles y

    estudiables en el monumento y teBto epigr4co, se ven enriquecidos con

    otras cuestiones como la naturalea de los nombres de los dedicantes y su

    formulario que permitir4, en su caso, abundar en la funcin social de una

    determinada inscripcin, segn se trate de un documento de car4cter

    pblico o privado, m4s o menos modesto.

    V)ctor Algarra, en un art)culo sobre los gratis de la catedral de Ibia,

    propone que para interpretar el con&unto epigr4co habr)a que seguir los

    siguientes pasos an4lisis del espacio y soporte de la escritura* forma de

    e&ecucin* tipo de escritura y teBtualidad* tres factores que le llevan a l a

    establecer el posible redactor y nalidad de los gratis.

    D. (. 2arry, %ieut.9;ol. reali el primer traba&o fundamentalmente

    epigr4co sobre el cementerio ingls de 84laga. (obre la base de unas notas

    tomadas el 7= de abril de !?$?, escribi un peque'o art)culo tituladoUInscriptions in the English ;emetery at 84laga, publicado en otes and

    Fueries, el @ de &unio de !?!$. (iguiendo un orden equivalente al f)sico de

    las y patios reali una relacin catalogr4ca de los contenidos teBtuales de

    las inscripciones funerarias en los enterramientos del cementerio ingls

    hasta la fecha.

  • 7/24/2019 Trabajo 3 Trim

    17/17

    %a primera inhumacin que se llev a cabo en el cementerio ingls fue

    la de Deorge (tephen, due'o del bergant)n U;I;E+0 que se ahog

    accidentalmente en la bah)a de 84laga. Al erigirse en fecha posterior una

    muralla delimitadora del recinto sagrado, la tumba qued fuera de sus

    l)mites. %os sepulcros est4n colocados siguiendo una ordenacin y unacronolog)a precisas, re-e&o del esp)ritu social y econmico de la colonia

    inglesa residente en la ciudad de 84laga, que con su traba&o y con su caudal

    econmico contribuy al desarrollo comercial e industrial de la ciudad. El

    clima social, pol)tico, religioso y econmico en Espa'a en aquellos a'os de

    las primeras dcadas del siglo XIX era de gran violencia y enorme confusin,

    y por ello cobra especial relevancia la actitud del gobernador de 84laga, el

    general 8anso, que con su liberalidad propici la creacin del primer

    cementerio ingls en Espa'a, en un lugar llamado U;a'ada de los ingleses,

    en el camino de Vle 84laga.

    Entre los a'os !"#! y !?$$ se inhumaron eBactamente @$$ personas,

    de las cuales #!! eran varones, #7 mu&eres y >= ni'os. %a primera persona

    enterrada en el actual cementerio fue el &oven irlands +obert 3oyd. %a

    primera mu&er sepultada se llamaba :ulie (andeman, de 7Q a'os, y el primer

    infante, una ni'a llamada Elia 8Y AndreZ, de slo !? meses de edad. El alto

    nmero de ni'os sepultados se corresponde con el alto )ndice de natalidad

    unido a la alta mortandad de la poca, una mayor)a de ni'os no llegaba a los

    cinco a'os de edad. Entre marineros y comerciantes ocupan el >$ < de lossepultados varones, el resto ten)an profesiones muy variadas y eBiste un

    dato bien curioso ># personas est4n inscritas en el +egistro ;onsular de

    /efunciones, con la denominacin de U0E 1nadie, ninguno5 en los

    casilleros correspondientes a edad, lugar de nacimiento o profesin.

    2or la profesiones que guran en el +egistro ;onsular, durante este

    periodo de a'os analiado, conocemos que los ingleses ancados en 84laga

    eran cultos y adinerados &ueces, sacerdotes, ociales, cnsules de distintos

    pa)ses, comerciantes e incluso cinco estudiantes. %as mu&eres en su altamayor)a eran nurses y empleadas del servicio domstico. Esposas, muy

    pocas, porque al parecer la mayor)a de los varones no resid)an de forma

    continuada en la ciudad, bien por ser marineros o delegados de empresas

    comerciales que ten)an sus ocinas centrales en el +eino Rnido. %as familias

    estables durante esos a'os no ser)an muy numerosas.