Trabajo Academico de Logistica Avanse

27
Dirección Universitaria de Educación a Distancia EAP ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES LOGISTICA 2013-3 Docente : LUIS ALBERTO TAMAYO VALENCIA Nota: Ciclo: 5 Módulo I Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN: Apellidos y nombres: Lavado Yacolca Celina Mabela Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en el menú contextual de su curso Código de matricula: 2012200615 Uded de matricula: Oroya Fecha de publicación en campus virtual DUED LEARN: HASTA EL DOMINGO 12 DE ENERO 2014 A las 23.59 PM Recomendaciones: 1. Recuerde verificar la correcta publicación de su Trabajo Académico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envío definitivo al Docente. Revisar la previsualización de su trabajo para asegurar archivo correcto. 1TA050120122DUED

Transcript of Trabajo Academico de Logistica Avanse

Direccin Universitaria de Educacin a DistanciaEAP ADMINISTRACIN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES

LOGISTICA

2013-3Docente:LUIS ALBERTO TAMAYO VALENCIANota:

Ciclo:5Mdulo I

Datos del alumno:FORMA DE PUBLICACIN:

Apellidos y nombres:Lavado Yacolca Celina MabelaPublicar su archivo(s) en la opcin TRABAJO ACADMICO que figura en el men contextual de su curso

Cdigo de matricula: 2012200615

Uded de matricula: Oroya

Fecha de publicacin en campus virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOMINGO12 DE ENERO 2014A las 23.59 PM

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la correcta publicacin de su Trabajo Acadmico en el Campus Virtual antes de confirmar al sistema el envo definitivo al Docente.

Revisar la previsualizacin de su trabajo para asegurar archivo correcto.

2. Las fechas de recepcin de trabajos acadmicos a travs del campus virtual estn definidas en el sistema de acuerdo al cronograma acadmicos 2013-3 por lo que no se aceptarn trabajos extemporneos.

3. Las actividades que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirn para su autoaprendizaje mas no para la calificacin, por lo que no debern ser consideradas como trabajos acadmicos obligatorios.

Gua del Trabajo Acadmico:

4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es nicamente una fuente de consulta. Los trabajos copias de internet sern verificados con el SISTEMA ANTIPLAGIO UAP y sern calificados con 00 (cero).

5. Estimado alumno:El presente trabajo acadmico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta la pregunta N 3 y para el examen final debe haber desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluacin del trabajo acadmico:

Este trabajo acadmico ser calificado considerando criterios de evaluacin segn naturaleza del curso:

1Presentacin adecuada del trabajoConsidera la evaluacin de la redaccin, ortografa, y presentacin del trabajo en este formato.

2Investigacin bibliogrfica:Considera la consulta de libros virtuales, a travs de la Biblioteca virtual DUED UAP, entre otras fuentes.

3Situacin problemtica o caso prctico:Considera el anlisis de casos o la solucin de situaciones problematizadoras por parte del alumno.

4Otros contenidos considerando aplicacin prctica, emisin de juicios valorativos, anlisis, contenido actitudinal y tico.

TRABAJO ACADEMICO

I- PRESENTACION ADECUADA DEL TRABAJO (REDACCION, ORTOGRAFIA, FORMATO): (2 PUNTOS)

1.- TRATANDOSE DEL COMERCIO INTERNACIONAL CUALES SON LASFUNCIONES QUE ASUME LA LOGISTICA? HAGA UN LISTADO DE LAS MISMAS Y PONGA TRES EJEMPLOS. (2 PUNTOS).

Existen cinco funciones bsicas relacionadas con el buen desempeo de un plan logstico.

1. La gestin del trfico y transportes se ocupa del movimiento fsico de los materiales. 2. La gestin del inventario con lleva la responsabilidad de la cantidad y surtido de materiales de que se ha de disponer para cubrir las necesidades de produccin y demanda de los clientes.3. La gestin de la estructura de la planta consiste en una planificacin estratgica del numero, ubicacin, tipo y tamao de las instalaciones de distribucin ( almacn, centros de distribucin e incluso de las plantas )4. La gestin del almacenamiento y manipulacin de materiales se ocupa de la utilizacin eficaz del terreno destinado a inventario y de los medios manuales, mecnicos y/o automatizados para la manipulacin fsica de los materiales.5. La gestin de las comunicaciones y de la informacin conlleva la acumulacin, anlisis, almacenamiento y difusin de datos puntuales y precisos relevantes de las necesidades de toma de decisiones logsticas con eficiencia y eficacia .las comunicaciones y la informacin integran las reas operacionales logsticas y las actividades de apoyo en um sistema y permiten que este sea eficaz.

2.- INDIQUE LO SIGUIENTE: EL COMERCIO INTERNACIONAL EN QUE ASPECTOS HA BENEFICIADO AL PAIS? SEALE LOS LOGROS QUE SE HAYAN OBTENIDO ESPECIALMENTE EN LOS ASPECTOS ECONOMICOS Y LABORAL. PONGA EJEMPLOS POR CADA UNO DE ELLOS, CON CUADROS ESTADISTICOS. (3 PUNTOS)

El comercio internacional acaba con los empleos o los genera?

Cada vez preocupa ms que el comercio internacional contribuya a la prdida de empleos y a que haya sueldos ms bajos en los pases de la OCDE, de manera que los principales beneficiarios sean las economas emergentes importantes como China e India.

Datos de la dcada pasada, antes de la actual recesin mundial, sugieren que

las economas abiertas, a diferencia de las protegidas, logran niveles ms altos de crecimiento econmico: ha habido una importante alza en el comercio en relacin con el PIB en la ltima dcada; generalmente acompaada de una mayor prosperidad y de empleo en los pases que se han liberalizado.

la apertura comercial ha contribuido a la creacin neta de empleos: hasta el 2007 el empleo haba aumentado en todos los pases de la OCDE salvo en la Repblica Checa, Japn y Polonia; y la tasa de desempleo haba disminuido en la OCDE en su conjunto y en la mayora de sus miembros: la tasa de desempleo promedio en la OCDE baj de 7.2% en 1995 a 5.6% en 2007; durante el mismo periodo, el comercio de bienes y servicios como porcentaje del PIB subi de 19% a 28%.

la estabilidad laboral total ha cambiado muy poco: a lo largo de ese mismo periodo, la proporcin de trabajadores con menos de un ao de ocupacin laboral y de ocupacin promedio dos indicadores de la rotacin y de la estabilidad laboral que suelen usarse no ha cambiado mucho.

En resumen, al estudiar la dcada hasta el ao 2007, no hay pruebas de que la apertura comercial genere prdida de empleos en conjunto; y en el largo plazo, el comercio y la liberalizacin de las inversiones han aumentado los salarios reales promedio en los pases de la OCDE. Por ejemplo, un estudio del comercio internacional entre 63 pases revel que un alza de un punto porcentual en la relacin comercio y PIB (por ejemplo, un incremento en el porcentaje del comercio internacional en el PIB del 10% al 11%) puede aumentar el ingreso per cpita entre 0.5% y 2%.

Los trabajadores, como consumidores, tambin se benefician de manera considerable de los mercados abiertos mediante precios ms bajos y una amplia gama de productos y servicios.

VENTAJAS DEL COMERCIO INTERNACIONALEL comercio internacional permite una mayor movilidad de los factores de produccin entre pases, dejando como consecuencia las siguientes ventajas:1. Cada pas se especializa en aquellos productos donde tienen una mayor eficiencia lo cual le permite utilizar mejor sus recursos productivos y elevar el nivel de vida de sus trabajadores.2. Los precios tienden a ser ms estables.3. Hace posible que un pas importe aquellos bienes cuya produccin interna no es suficiente y no sean producidos.4. Hace posible la oferta de productos que exceden el consumo a otros pases, en otros mercados. ( Exportaciones)5. Equilibrio entre la escasez y el exceso.6. Los movimientos de entrada y salida de mercancas dan paso a la balanza en el mercado internacional.7. Por medio de la balanza de pago se informa que tipos de transacciones internacionales han llevado a cabo los residentes de una nacin en un perodo dado.

3.- HAGA UN ANALISIS Y EMITA SU OPINION AL RESPECTO: CON LA ACTUAL CRISIS ECONOMICA QUE AFECTA A LOS ESTADOS UNIDOS Y PAISES DE EUROPA CREE UD.QUE EL PERU SE VERA AFECTADO ECONOMICAMENTE? PORQUE? ENTONCES, QUE SECTOR O SECTORES SERIAN LOS MAS AFECTADOS? ILUSTRE SU RESPUESTA CON UN CUADRO COMPARATIVO. (3 PUNTOS)

En el 2007, estall la primera crisis financiera internacional del siglo XXI enEstados Unidos y en algunos pases europeos. Cinco aos despus la crisis no haterminado, pues muestra diversas ramificaciones, y en esencia se trata de la mismacrisis que estall en el 2007 en Estados Unidos y gener repercusiones globales apartir de setiembre del 2008. Los mecanismos de solucin alimentaron aun ms lacrisis, que mut de financiera y privada a fiscal y pblica.En qu consisti y por qu ocurri?En trminos generales, la crisis puso sobre el tapete una antigua leccin: si un gobiernogasta por encima de sus ingresos, genera un dficit fiscal; el exceso de gastopblico puede ser cubierto durante un tiempo con deuda, pero si la tendenciapersiste, llega un momento en que ya no es posible endeudarse ms. En esa circunstancia solo queda reducir el gasto. Dicho de otro modo, al igual que en unafamilia, no se puede gastar por encima de los ingresos de manera indefinida. Msaun, en Estados Unidos y varios pases europeos no solo se trata de un problemade los gobiernos, sino tambin de las familias en s, es decir, todas se han acostumbradoa gastar ms de lo que pueden pagar. Esto ha ocurrido desde hace un parde dcadas, pero con mayor profundidad en los primeros diez aos del siglo XXI.El crecimiento alto y sostenido de la economa mundial en medio de una ola deinnovaciones en las tecnologas de la informacin haba generado la muerte delriesgo, es decir, los agentes econmicos redujeron la aversin al riesgo casi hastaeliminarla debido al optimismo sobre el comportamiento de la economa mundial.El resultado fue el boom crediticio y el sobreendeudamiento de las familias y el gobiernode Estados Unidos que acompa la burbuja inmobiliaria ocurrida entre los aos 2002 y 2007. Desde esa ptica, la crisis fue un resultado del xito anterior.El mundo transit del crecimiento y la confianza a la depresin y el pnico.Ante ese panorama solo quedaba ajustar, es decir, disminuir el gasto y aumentar

los ingresos pblicos para reequilibrar las finanzas pblicas. Como consecuencia,las familias compran menos, las empresas venden menos y la economa se contrae.Y por qu afecta esta situacin al resto del mundo? Porque Estados Unidos y Europa son los principales demandantes de bienes y servicios del resto de pases, entre ellos China. Si Estados Unidos y Europa compran menos al resto del mundo, China producir menos, pues observa cmo se reducen sus principales mercados;los tres motores de la economa mundial se frenan y con ellos la economamundial. En el 2009, la economa mundial experiment una recesin sincronizada, esdecir, una cada de la produccin de 0.5% En Estados Unidos fue de 2.6% y en laEurozona la recesin fue de 4.1%. El Per, luego de crecer en 9.8% en el 2008,lo hizo solo en 0.9% en el 2009. Como consecuencia, en Amrica Latina el resultadode la evolucin del PBI fue de 1.7%. China, gracias al tamao de su mercadointerno, creci en 9.2%. La implicancia principal para una economapequea como la peruana es su dependencia de la evolucin de la economamundial; lo que pase con ella impactar sobre nuestro pas. Por ello, la crisis actualconfigura un entorno externo desfavorable para el gobierno actual, a diferencia delcontexto internacional favorable que enfrentaron Toledo y Garca durante el periodode auge de la economa mundial. Y por ello debe tenerse cautela con los incrementosen el gasto pblico, pues la solidez macroeconmica es nuestro principalamortiguador de los embates de la crisis.Cul fue el origen de este problema? El colapso del sistema financiero de Estados Unidos hacia los aos 2007 y 2008. Los sistemasfinancieros tienen como principal funcin la canalizacin de los fondos de losdepositantes a los inversionistas. Si dejan de operar de manera normal, el sector productivode la economa se frena, debido a la reduccin drstica del crdito. Y por qu colapsan los sistemas financieros? Porque algunos no pueden pagar sus deudas. La historia muestra que las crisis financierasson crisis de deuda, sea del sector privado o del sector pblico, que aparecen luego deun periodo de auge crediticio manifestado en burbujas especulativas en algn activo,por lo generalen acciones o viviendas.Durante la primera dcada del siglo XXI, Estados Unidos vivi por encima desus posibilidades. Por un lado, hubo una disminucin de impuestos y un alto nivelde gasto pblico del gobierno, en especial por guerras en el exterior como la de Irak,como consecuencia del ataque a las Torres Gemelas del 2001. Por otro lado, lasfamilias se sobreendeudaron gracias a un boom crediticio que llev a un aumentodesmedido de los precios de las viviendas y otros activos. Y por qu las entidades financieras otorgaron tantos crditos?Porque gracias a los adelantos en las tecnologas de la informacin, los bancos comercialesque otorgaban los prstamos revendan estos a bancos de inversin enWall Street, los cuales, a travs de complicadas tcnicas financieras, creabannuevos productos financieros opacos y exticos que, a su vez, eran vendidos a inversionistasen todo el mundo. La disminucin en la tasa de inters abarat aunms los prstamos; como diran los economistas, fue una combinacin de una polticafiscal expansiva (mayores gastos y menores impuestos) con una poltica monetariaexpansiva (menores tasas de inters).El resultado: un boom crediticio y sobreendeudamiento que colaps enagosto del 2007 y alcanz impactos globales a partir de setiembre del 2008 con laquiebra y desaparicin de los bancos de inversin en Wall Street. Mientras tanto,en varios pases de la Eurozona como Espaa e Irlanda, el boom crediticio tambingener burbujas en los precios de varios activos, como las viviendas. La interconexindel mundo hizo que la posibilidad de una nueva Gran Depresin, similar a lade hace ochenta aos, fuera real.

Cmo reaccionaron los gobiernos?Con el objetivo de evitar un descalabro similar al ocurrido durante la Gran Depresinde los aos treinta del siglo anterior, los gobiernos implementaron programas de estmuloEconmico, es decir, incrementos en el gasto pblico con el objetivo de reavivarla economa, dado que el sistema financiero no funcionaba y, por tanto, el consumo y la inversin privada, motores del crecimiento, mostraban disminuciones histricas; la solucin fue mayor gasto pblico ante el menor gasto privado. El problema es cmo financiaron el mayor gasto, y es aqu donde la solidez o la debilidad macroeconmica entran en juego, pues el punto de partida s importa.Mientras que los gobiernos de Estados Unidos y de algunos pases de la Eurozona(Grecia, Irlanda, Portugal, Espaa e Italia) se endeudaron para financiar los mencionadosprogramas en circunstancias en que los niveles de deuda ya eran altos, el Per no requiri hacerlo, pues tena ahorros (supervits fiscales) del trienio 2006-2008. La prudencia fiscal rindi sus frutos.En trminos simples, los bancos centrales y los gobiernos fueron al rescate, los primerosemitiendo dlares y euros (prstamos de los bancos centrales a los gobiernos)y los segundos, gastndolos, de modo que el mayor gasto pblico reemplazara temporalmente al menor gasto privado. Ello permiti una recuperacin desde la demandaen el 2010, que no era sostenible, pues el mecanismo no poda continuar, pero ques otorgaba tiempo para enfrentar los problemas del sistema financiero, tarea que nose hizo; por esa razn el ao 2010 mostr una ligera recuperacin, aunque no sostenible.En ese ao, el PBI mundial creci en 5.2%, mientras que el de Estados Unidos lohizo en 3.0% y el de la Eurozona en 1.9%. La aparente recuperacin econmica mundialestuvo liderada por las economas emergentes, que crecieron en 7.3%, mientrasque las avanzadas lo hicieron en 3.2%. De esta manera, hacia el 2011 la capacidadde repago de las deudas de los gobiernos se redujo y los acreedores comenzarona dudar de los prstamos realizados a los gobiernos. En Estados Unidos, es necesariala aprobacin por parte del Congreso para que el gobierno siga endeudndose;en otras palabras, cuando la deuda llega al lmite establecido, el Congreso tiene queaprobar la ampliacin del techo de la deuda. Sin embargo, aqu comenz un problema poltico, pues en una de las cmaras tienemayora el Partido Republicano, mientras que en la otra lo tiene el Partido Demcrata,del cual es miembro el actual presidente, Barack Obama, candidato a la reeleccinen noviembre de este ao. Luego de das de intensa negociacin poltica, se lleg a unacuerdo: aumentar el lmite de la deuda a cambio de reducciones en el gasto pblico.Sin embargo, endeudarse ms no soluciona el problema, a menos que la economacrezca ms, de modo de tener los recursos para el repago. De ah que la relacinentre la deuda y el PBI sea clave. Mientras ms crezca la economa, mayor recaudacinlogra el gobierno, pues las empresas tienen ms utilidades. Pero si las familias enEstados Unidos estn con altos niveles de endeudamiento, no pueden gastar y conello incentivar la demanda; por eso la economa crece menos, y el gobierno recaudamenos y reduce su probabilidad de pago de deuda. En agosto del 2011, la calificadorade riesgo Standard & Poor redujo la calificacin crediticia de la deuda pblica de EstadosUnidos, de AAA a AA+, algo que ocurra por primera vez con la deuda del pasdel norte. La deuda pblica como proporcin del PBI era de 100%, y de 150% siagregamos la deuda del sector privado, y el plan de consolidacin fiscal no fue percibidocomo suficiente. A modo de comparacin, en el caso peruano la deuda pblica asciendeal 21% del PBI. El Per tiene mayor capacidad de repago que los Estados Unidos.Standard & Poor hizo lo correcto: los niveles de deuda sealados, un dficit fiscalcercano al 10% del PBI y, en especial, un crecimiento muy bajo, unidos a los problemaspolticos de concebir un plan de consolidacin fiscal tenan que reflejarse en una rebajade la calificacin crediticia, sea la de Estados Unidos o la de cualquier pas del mundo.El caso europeo Durante el primer trimestre del 2012, los problemas europeos han puesto en tela de juicio la existencia misma de la Eurozona.Qu pasa con Europa?La crisis europea combina varios elementos.En primer lugar, varios pases tienen un problema de sobreendeudamientopblico, como Grecia, Italia, Portugal e Irlanda,en los cuales la deuda pblica es mayorque el 100% del PBI (en Grecia se ubica en torno al 160%); en Francia, Blgica, Alemaniay Reino Unido se ubica entre el 80% y el 99%. En segundo lugar, el dficit fiscalsupera el 6% del PBI en Reino Unido, Irlanda,Grecia y Espaa. En tercer lugar, el crecimientoes lento, y esto es clave, pues el crecimiento genera los recursos para el repagode la deuda. Grecia y Portugal enfrentaran una recesin de 3% este ao, aligual que Italia (2.2%) y Espaa (1.7%), mientras que Alemania y Francia apenasestaran por encima del 0%. En cuarto lugar, Europa enfrenta problemas de competitividad,es decir, le es caro producir y por ende competir con otros pases en los mercadosexternos, problema ms visible en Italia, Espaa,Portugal, Grecia e Irlanda. En quinto lugar, algunos pases como Irlanda enfrentanlos efectos de una crisis bancaria. En sexto lugar, en Espaa e Irlanda hubo unaburbuja inmobiliaria. En stimo lugar, y como consecuencia, existe un problema dedesempleo: la tasa de desempleo en Espaa alcanza el 23% (y el 50%, es decir, uno decada dos, si nos referimos al desempleo juvenil);en Grecia, el 18%; y en Portugal e Irlanda, alrededor del15%. La variedad deproblemas genera la necesidad de varias respuestas en forma simultnea y coordinada,y no solo medidas de reduccin del dficit fiscal como viene ocurriendo.Desde un punto de vista estructural, la Eurozona tiene un problema de diseo institucional.La Eurozona est compuesta por 17 pases2, todos son parte de la UninEuropea, que est compuesta por 27 pases.La zona del euro es una unin monetaria,que desde 1999 utiliza al euro comomoneda oficial y tiene sus fundamentos institucionales en el Tratado de Maastrichtde 1992; esto significa que una entidad llamada Banco Central Europeo (BCE) tienebajo su responsabilidad la poltica monetaria de los 17 pases y, por tanto, la emisindel euro; los pases miembros no tienen moneda propia y usan como banco centralcomn al BCE. Sin embargo, adems de incluir economas con distintos niveles decompetitividad, la Eurozona no es una unin fiscal; en trminos simples, mientrasque el control monetario est en manos de una institucin comn, la disciplinafiscal depende de cada gobierno, por lo que ellos pueden contraer deuda ygenerar altos dficit fiscales. Esto, a pesar de que el tratado constitutivo imponerestricciones fiscales que quedan bajo la responsabilidad de cada gobierno.Los problemas de solvencia de Grecia, Irlanda y Portugal en cuanto a la situacinfiscal aumentaron el nerviosismo de los mercados, y desde el ltimo trimestre del2011 la atencin se centr en la posibilidad real de una moratoria de la deuda.Los inversionistas muestran cada vez menos disposicin a prestar dinero a economaspercibidas como riesgosas en trminos de repago de deuda, y en caso dehacerlo, exigen una tasa de inters mayor para compensar el riesgo, con lo cual ladeuda mantiene su espiral ascendente.Los programas de rescate por parte del Banco Central Europeo, la Comisin Europeay el Fondo Monetario Internacional no han sido suficientes, pues el problemano es de liquidez, sino de insolvencia.As como la crisis financiera de Estados Unidos fue enfrentada con paquetes derescate que implicaron mayor deuda e inyeccin de liquidez a las entidades financieraslos problemas en Europa fueron afrontados de manera similar con ms dineroque rescat a los gobiernos con problemas de repago de deuda a cambiode programas de ajuste3. Los casos ms emblemticos son los de Grecia, Portugale Irlanda. En el cuarto trimestre del 2011,entraron en recesin los siguientes pases:Blgica, Repblica Checa, Irlanda,Grecia, Espaa, Italia, Pases Bajos (Holanda),Portugal y Eslovenia4. Las tasas de desempleo, consecuencia del ajuste,superan el 20% en Espaa, Grecia, Irlanda y Portugal. La tasa de desempleo juvenil(menores de 25 aos) es 50% en Espaa y Grecia, y 36% en Eslovaquia5. Los problemaseuropeos tardarn an en resolverse.Hasta cundo?La primera crisis financiera internacional del siglo XXI no es un fenmeno nuevo, pueseventos similares han ocurrido desde la burbuja de los tulipanes en Holanda en 1634.Por tanto, existen precedentes para evaluar hasta cundo puede durar la resolucin dela crisis, aunque sean solo referenciales.En el caso actual estamos lejos de su resolucin; se trata de una crisis de laseconomas avanzadas, con caractersticas globales, que solo es comparable con laGran Depresin de ochenta aos atrs,cuya resolucin tard doce aos. Al igualque en esa poca, la combinacin de las dificultades en Estados Unidos y la Eurozonaha desatado una crisis de confianza a nivel global. Cuando eso ocurre, los inversionistasmigran hacia el activo ms seguro y probablemente el nico que queda, eloro, que como consecuencia ha visto incrementar su precio a niveles nunca vistos.En Estados Unidos, la crisis financiera dio origen a una crisis fiscal, mientras queen Europa las dificultades fueron mayormente fiscales desde un inicio. La crisis financierade los aos 2007-2008 tuvo en sus mecanismos de salida los programasde estmulo econmico las semillasde la segunda parte de la crisis: la fiscal.Otra leccin de la historia tiene relacincon la solucin por implementarse frente al exceso de endeudamiento. Ade-ms de la necesidad de ajustar el gasto, los acreedores perdonan parte de ladeuda; eso es lo que ha ocurrido con Grecia en marzo de este ao. Los inversionistasprivados que le haban prestado al gobierno griego tuvieron que aceptar unareduccin de la deuda de cerca del 70% del valor original. Lo han hecho porque tienenla idea de que es mejor cobrar menos que no cobrar nada. Grecia tiene una deudapblica equivalente a 160% del PBI y se espera que con el acuerdo se reduzca a120% recin en el 2020, nivel an insuficiente.Grecia lleva seis aos de recesin.Una pregunta pertinente es la siguiente:por qu el mundo sigue aceptando dlares (tanto los bancos centrales comolas familias) si el dlar es la moneda de un pas con dificultades? La respuesta no es simple, pero parece ser que la ausencia de una moneda sustituta, en trminos comerciales y como reserva de valor es decir, ahorro, es una de las razones. Desde 1945, el dlar ha sido la moneda de reserva del mundo; ello ha permitido que EstadosUnidos emita moneda sin dificultades, pues cualquier exceso de dlares saledel pas y es aceptado en el resto del planeta.Eso convierte al pas eje del sistema en un caso nico. Y si el ncleo tiene problemasserios, el mundo se tambalea. Qu consecuencias tiene lo descrito en el Per? En primer lugar, el menor crecimiento econmico mundial se traduce en menores exportaciones; si bien es cierto que el oro viene aumentando de precio,el resto de metales y otros productos no tradicionales pueden observar una disminucinde su demanda. Ello se traduce en un menor crecimiento econmico del Per;las empresas tienen menos utilidades y la recaudacin tributaria disminuye, con locual el gasto pblico, en un contexto de menores ingresos, podra tender a reducirse.En segundo lugar, la mayor emisin de dlares seguir inundando los mercadoslocales, de manera que es previsible una tendencia hacia la disminucin deltipo de cambio. En tercer lugar, ser ms complejo mantener la estabilidad macroeconmica,pues el escenario externo ser desfavorable, comparado con lo ocurridoentre los aos 2002 y 2008. En cuarto lugar, la solidez macroeconmica delPer, manifestada en un crecimiento econmico mayor del 5% con estabilidad monetaria,disciplina fiscal y alto nivel de reservas, es un factor que juega a favordel Per, pues puede ser atractiva para hacer negocios, siempre y cuando la estabilidadpoltica lo permita.Desde luego, la solidez macroeconmica es una condicin necesaria pero no suficientepara enfrentar los problemas de exclusin de una gran cantidad de peruanos;lo que pasa es que sin esta solidez no se puede enfrentar la problemtica social,pues provee de los recursos para hacerlo.La creacin de empleos por parte del sector privado y el funcionamiento adecuadode los programas sociales es decir, una mejor gestin pblica son claves. Invertirms y mejor en educacin, salud y seguridad ciudadana y disear programas dereduccin y alivio de la pobreza y desigualdad son parte del esfuerzo social quedebe realizar el gobierno. Ello requiere recursos cuya abundancia depender engran parte de la evolucin de la economa mundial.Cundo terminar la crisis? Tiene solucin? Aunque los economistas rara vez acertamos con los pronsticos, la revisinde otros casos similares en la historia muestra que durante los siguientes aosveremos un crecimiento lento de las economas avanzadas, mientras enfrentan elproblema de la deuda. Ello implica que el nuevo motor del crecimiento econmicomundial sern las economas emergentes, lideradas por China, India y las economasde Asia Oriental.En los siguientes meses, la constante ser la volatilidad, en medio de una crisisde deuda de las principales economas avanzadas. La prudencia fiscal y la disciplinamonetaria sern los pilares para mantener la solidez macroeconmica.

4.- PONGA LAS LEYES QUE SON DE USO OBLIGATORIO EN EL SECTOR PUBLICO DEL ESTADO PARA HACER LA ADQUISICION DE BIENES Y SERVICIOS. DIGA DE QUE TRATA CADA LEY. A MANERA DE EJEMPLO PONGA UN PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES Y CONTRATACIONES DE CUALQUIER ENTIDAD DEL ESTADO. (5 PUNTOS)

5.- A MANERA DE INVESTIGACION, VISITE UNA EMPRESA O EN SU MISMO LUGAR DE TRABAJO, DESCRIBA COMO FUNCIONA EL PROCESO LOGISTICO, LOGROS OBTENIDOS ULTIMAMENTE O INCONVENIENTES PRESENTADOS EN LA MISMA EMPRESA QUE ESTA INVESTIGANDO.PRECISE EL NOMBRE DE LA EMPRESA, PRODUCTOS O SERVICIOS QUE OFRECE Y LA DIRECCION DE UBICACIN. ASIMISMO, PRESENTE EL ORGANIGRAMA DEL AREA DE LOGISTICA. (5 PUNTOS)

Logstica empresarial: conceptos y relacin con las reas funcionales de la empresa.ConceptosLa realizacin de actividades de movimiento y almacenamiento de productos y mercaderas se remonta a los orgenes de la historia. A pesar de todo, estas tareas se realizaban por separado hasta que, hace no muchos aos, se comprendi que estaban estrechamente relacionadas. Actualmente la Logstica Empresarial las incorpora en una disciplina y las trata de forma coordinada.Si se busca la acepcin del trmino logstica, como palabra aislada, se observa que, al enmarcarse en un entorno militar, no responde verdaderamente a la esencia de la logstica empresarial, cuya descripcin podra ser:La logstica empresarial comprende la planificacin, la organizacin y el control de todas las actividades relacionadas con la obtencin, traslado y almacenamiento de materiales y productos, desde la adquisicin hasta el consumo, a travs de la organizacin y como un sistema integrado. El objetivo que pretende conseguir es satisfacer las necesidades y los requerimientos de la demanda de la manera ms eficaz y con el mnimo coste posible.La logstica tambin incluye todo aquello que hace referencia a los flujos de informacin implicados.Por tanto, se puede decir que el objetivo es conseguir que los productos y los servicios adecuados estn en los lugares pertinentes, en el momento preciso y en las condiciones exigidas. Esto supone una nueva clave competitiva entre las empresas a causa de la rpida evolucin de las expectativas de los mercados (clientes y consumidores).La definicin actual ms completa de la logstica ajustada a la realidad de empresariales la siguiente:Dado un nivel de servicio al cliente predeterminado, la logstica se encargara del diseo y gestin del flujo de informacin y de materiales entre clientes y proveedores (distribucin, aprovisionamiento, almacenaje, y transporte) con el objetivo de disponer del material adecuado, en el lugar adecuado, en la cantidad adecuada, y en el momento oportuno, al mnimo coste posible y segn la calidad y servicio predeterminados para ofrecer a nuestro clientes.En los ltimos aos, la funcin clave de la logstica integral se esta incorporando rpidamente en las empresas, considerada como una coordinacin y un enlace entre:1. Mercado (clientes y consumidores)1. Canales de distribucin.1. Actividades operativas de la propia empresa.1. ProveedoresDescripcin de las actividades logsticasLas actividades logsticas dentro de una empresa se centran en tres de procesos bsicos:1. Proceso de aprovisionamiento, la gestin de materiales entre los puntos de adquisicin y las plantas de procesamiento que se tengan.1. Proceso de produccin, gestin de las operaciones de fabricacin de las diferentes plantas.1. Proceso de distribucin, gestin de materiales entre las plantas mencionadas y los puntos de consumo.Las tcnicas logsticas en el proceso de aprovisionamiento y el proceso de distribucin son muy similares y lo que pretende la logstica empresarial es integrarlas y darle un grado alto de flexibilidad y rapidez de respuesta a las demandas del mercado.Actividades LogsticasCanales controlados AprovisionamientoDistribucin

Proceso de pedidosSiSi

Gestin de inventariosSiSi

TransporteSiSi

Servicio al clienteNoSi

ComprasSiNo

AlmacenamientoSiSi

Planificacin de productosSiSi

Tratamiento de mercaderasSiSi

Gestin de la informacinSiSi

En la tabla figuran las actividades logsticas fundamentales del procesote de aprovisionamiento y de distribucin, lo cual no importa que siempre sean consideradas de forma exhaustiva por todas las empresas puesto que depende del grado de madurez en la implantacin del concepto de logstica integral.Proceso de pedidos, Gestin de inventarios, Transporte, y servicio al cliente, son las actividades fundamentales, asociadas necesariamente a cualquier canal logstico, y resultan primordiales para la efectividad de las funciones logsticas, mientras que las dems, se denominan de apoyo, y a veces no son consideradas por la gestin logstica de la empresa al comienzo del desarrollo de la funcin logstica.Caractersticas de las actividades logsticas1. El procesamiento de pedidos es la actividad que origina el movimiento de los productos y la realizacin de los servicios solicitados y, como recalcaremos posteriormente, tiene una gran incidencia en el tiempo de ciclo del pedido.1. La gestin de inventarios tiene como objetivo principal proporcionar la disponibilidad requerida de los productos que solicita la demanda.1. La actividad del transporte resulta indispensable en cualquier empresa para poder trasladar los materiales o productos propios, as como los productos finales (distribucin).1. La definicin del nivel de servicio al cliente establece el nivel y la calidad de respuesta que deben tener todas las actividades de la cadena logstica.1. La actividad de compras afecta al canal de aprovisionamiento; a travs de de ella se seleccionan las fuentes, se determinan las cantidades que es necesario adquirir, el momento de efectuar las adquisiciones y la planificacin de los productos. De acuerdo con el canal de distribucin se establece la cuanta de los componentes y la secuencia y el ciclo de produccin, lo cual repercute en el funcionamiento logstico global, pero en particular, en la gestin de inventarios y la eficacia del transporte; es por esto que a veces, las dos actividades son consideradas como funciones del departamento de produccin.1. El almacenamiento comporta las decisiones asociadas tales como la determinacin del espacio requerido, el diseo y la configuracin de los almacenes y la disposicin de los productos en su interior. Es una actividad de los productos defectuosos.1. La gestin de la informacin abarca la recorrida, el almacenamiento, el tratamiento y el anlisis de los datos necesarios para desarrollar la planificacin y el control, lo cual da soporte a todo el sistema logstico.Evolucin histrica de la logsticaEstaba ya incluida en las actividades logsticas militares durante la segunda guerra mundial.Los mercados en aquella poca estaban en expansin. La produccin era intensa y las ventas se potenciaban con el fin de absorberla.Durante las dos dcadas posteriores a la segunda guerra mundial se dieron unos cambios en las condiciones econmicas y tecnolgicas que favorecieron el desarrollo de la logstica.En efecto, los movimientos demogrficos proporcionaron la ampliacin de las cadenas de distribucin, los costes aumentaron, y como consecuencia de una mayor demanda de los productos, tambin se incrementaron los costes de almacenamiento y de transporte, y tomaron relevancia aspectos ligados a la logstica a la logstica, tales como la distribucin y la gestin de inventarios.La situacin econmica debilitada a consecuencia de la guerra fue el inicio de la funcin logstica empresarial. La funcin logstica ha dado respuesta a esta necesidad de ver las operaciones de la cadena logstica entre cliente y proveedor de una forma horizontal e integradora.Paralelamente, aumentaron las modalidades y variantes tecnolgicas de los servicios de transporte, la variedad de productos repercuta en la gestin de inventarios y en su manipulacin.La incorporacin de la logstica al mundo empresarial era moderada, ya que se demostraba ms inters por obtener ingresos que por controlar los costes.El embargo del petrleo y el incremento de sus precios en el seno de la OPEP, junto con la apata de los mercados, el descanso de la productividad y los elevados ndices de inflacin, impulsaron la bsqueda de una optimacin en la gestin de los recursos. Es entonces cuando aparece la logstica integrada, que alcanza hasta la propia gestin de las mercaderas, adems de su distribucin, y permite incrementos de competitividad mejores gracias a una mejor eficacia en el flujo de los productos y de la informacin.Esta es la lnea que impera actualmente, en la que la logstica empresarial tiene un gran protagonismo.La logstica tiene que extender su campo a empresas que, en lugar de productos materiales, estn proporcionando servicios, teniendo en cuanta que la actualidad y cada vez ms, la economa se apoya en este sector, adems del industrial.Flujos de materiales, productos e informacin en el sistema logsticoConsiderando simultneamente los dos grandes objetivos de la logstica empresarial, un nivel de servicio al cliente que maximice las ventas y minimice los costes, es conveniente disear, planificar y controlar una red de distribucin que permita que, situando los productos en su destino en el momento preciso, se consigan ambos objetivos al mximo nivel.Esta red constituye una determinada configuracin de puntos de fabricacin, almacenamiento y ventas, y un sistema de transporte y de tratamiento de la informacin adecuados, cuyo funcionamiento global ha de ser efectivo y eficiente para cumplir con los objetivos enunciados.Existe una red genrica a base de centros (que representan proveedores, factoras, almacenes o puntos de ventas, en los cuales se detiene temporalmente el flujo de los productos) y los enlaces entre ellos, que indican el movimiento al que estn sometidas las mercaderas. Pueden situarse diversos enlaces entre parejas de centros para materializar la posibilidad de un trfico de diferentes productos o la existencia de otras trayectorias o alternativas de transporte.Es necesario decir que el flujo de materiales y productos se produce bsicamente en el sentido del suministro a la demanda, y que se denomina descendente por el hecho de estar dirigido hacia el consumidor, situado en el canal.Por otro lado, existe otra red muy parecida desde el punto de vista conceptual, la de informacin, por la cual y a travs de enlaces transita la informacin relacionada con la gestin de las diferentes actividades logsticas que se intercambian entre todos los lugares de recepcin y que son los centros de esta red.El flujo de informacin, se dirige principalmente desde el consumidor hasta el lugar de origen de los suministros, por eso ahora se denomina ascendente. Los sistemas que le dan soporte constituyen una parte esencial de la organizacin, ya que proporcionan los elementos de juicio requeridos para los procesos de toma de decisiones, coordinacin y control, y posibilitan con su gestin rpida y eficaz, la integracin correcta de todos los centros de la actividad empresarial. El sistema logstico total resulta, de la combinacin de las dos redes.Organizacin logstica. Desarrollo del proceso logsticoDe acuerdo con el enfoque de sus actividades logsticas, las estructuras organizativas de las diferentes empresas pueden ser muy diversas.En el primer esquema la organizacin es tradicional, con las actividades logsticas dispersas; en cambio en el segundo de los grficos, bajo una organizacin funcional, las responsabilidades logsticas aparecen consolidadas en una unidad especfica. Existen otras posibilidades de integracin de la funcin logstica dentro del organigrama de una empresa, pero dejaremos con esenciales stas que hemos mencionado: las funciones logsticas dispersas en distintos departamentos o integradas en un nico departamento.El contenido detallado de una direccin logstica funcional que se detalla en el tercer grafico, se caracteriza por la intervencin directa en el plan operacional de explotacin pero con competencia para desarrollar mtodos, escoger medios, realizar previsiones de actividad y disear la implantacin, lo cual tiende a asegurar la eficacia de la coordinacin global.Desarrollo del proceso logsticoPara desarrollar de la manera mas adecuada el proceso logstico, primero se ha de considerar en su totalidad, evaluando los puntos requeridos para establecerlos, los medios que se pondrn en juego, el volumen de operaciones resultantes y sus diferentes fases, as como las previsiones futuras y el trfico.Se podr hacer la distribucin de los centros de produccin y la ordenacin relativa que han de mantener, para acabar efectuando la distribucin en planta de los diferentes puntos y de las mercaderas y productos que son afectados.Por otro lado, de las etapas de transporte y almacenamiento (o el escalonamiento que se haya fijado en el plan), depender el numero y la localizacin ms adecuada de los almacenes, las dimensiones, el diseo y la implantacin que se ha de realizar. Se especificar a qu procesos concretos tendrn que responder, obviamente en funcin de los productos, la forma de presentacin, etc., pero que en general pueden ser la entrada del material, su descarga y recepcin, el control de las mercaderas y su embalaje para el almacenamiento.Tambin tendremos en cuenta los procesos de traslado de los elementos a la zona de distribucin con el fin de preparar los envos y el control de sus salidas, requeridos por las expediciones que se carguen en los medios de transporte utilizados.Gestin de los flujos de informacin y de materialesLa logstica integral y la tendencia del entorno competitivoLa importancia de las actividades logsticas (que se desarrollan entre el proveedor y el cliente), no siempre est explcitamente reconocida y reflejada en la organizacin de las empresas. La organizacin de las empresas se ha basado en dos funciones principales: la de produccin y la de marketing o comercializacin, considerando al resto de actividades como funciones auxiliares y de apoyo a estas ltimas.Al ser muy distintos los objetivos funcionales de las unidades de marketing y de produccin es posible que las responsabilidades y la atencin requerida por las actividades logsticas queden diluidas, por lo que resulta una coordinacin defectuosa que puede traducirse en una reduccin del nivel de servicio al cliente y unos costes logsticos totales ms elevados, lo que nos conduce en definitiva a no cumplir los principales objetivos de la logstica y a perder una ventaja competitiva.La tabla siguiente muestra la relacin de las principales tareas propias, que corresponderan a los departamentos de produccin, comercializacin y logstica, suponiendo que entre las funciones de este ltimo se hayan incluido todas las actividades que guardan relacin con el transporte y el almacenamiento de productos.El rea de produccin se incluiran todas las actividades especficas relacionadas con la creacin del producto (o servicio) tal como la actividad en la planta, el mantenimiento, la implantacin de procesos, el control de calidad y la evaluacin de trabajos.Para la comercializacin, la poltica de marketing incluira las actividades promocionales, de investigacin de mercados, de seleccin de gamas de productos a fabricar y vender, la fijacin de precios y la gestin del personal de la unidad.El rea de logstica figuraran actividades escalonadas como el transporte, el almacenamiento, la gestin de inventarios, la manipulacin de mercancas y el establecimiento del ciclo para el cumplimiento de los pedidos, todas ellas aadiendo valor tiempo o espacio al producto o servicio. Puede apreciarse que tambin se han relacionado unas actividades comunes entre la logstica y cada una de las unidades de produccin y comercializacin, que corresponden a tareas para las que hasta ahora no exista una organizacin que las pudiera encuadrar de forma exhaustiva y que a la vez las gestionase con eficacia, ya que para ello se precisa la cooperacin de las unidades funcionales adyacentes.

11