Trabajo Colaborativo 2 Momento 3 Segunda Parte

download Trabajo Colaborativo 2 Momento 3 Segunda Parte

of 4

description

genetica mendeliana

Transcript of Trabajo Colaborativo 2 Momento 3 Segunda Parte

Trabajo colaborativo 2. Qu relacin tiene la gentica Mendeliana y la Citogentica con la Biotecnologa? Argumente su respuesta con definiciones, ejemplos y estudios en el tema.La relacin que existe entre la gentica y biotecnologa, citogentica se encuentra en que la gentica es la base para las otras dos, puesto que la gentica trata sobre las caractersticas y variables entre los ciclos celulares; la citogentica tiene su origen en la gentica por que esta se despliega para la citogentica que es la que estudia los cromosomas y las enfermedades relacionadas y causadas por un numero o estructuras anormales de los mismos; gracias a estas dos anteriores se logra realizar modificaciones tecnolgicas a procesos biolgicos por medio de la biotecnologa.Ecosistema bosque hmedo tropical, bosque inundable, bosque de tierra firme, pantanos, cinagas, madre vieja (son relictos o paleocauses, como antiguos causes del rio como antiguos brazos ya cerrados y sin conexin) y sistemas fluviales representativos de la selva amaznica. Flora. Se encuentran gramalotes, pasto muy precoz que resiste las inundaciones y produce estolones. Gran parte del parque est cubierto por lo que se conoce como bosque de altura donde se encuentran diferentes especies de rboles, por lo general ms longevos, grandes y fuertes. Entre las especies arbreas ms importantes del rea protegida se puede mencionar el Cedro Rojo, el Caucho, el Lagarto Caspi, el Huito, el Achapo Blanco, el Acap, la Balata o Masarandua, la Capirona, el Aguaje, el Capinur, el Matamat, las Ponas, la Ceiba y la Chuchuhuasa, entre muchos otros. Hay mucha vegetacin flotantes, es muy caractersticas en las reas del parque. En el parque la mayor abundancia de especies pertenecen a la familia Myristicaceae, seguida por especies de las familias Lecythidaceae, Arecaceae, Rubiaceae y Moraceae. Con respecto a aportes a la flora Colombiana, se encontr el primer registro del gnero Angostura (Rutaceae) y 27 nuevos registros de especies de Piperaceae, Mimosaceae y Lauraceae.Fauna. Posee ms de 468 especies de aves entre las que sobresalen los crcidos (pavas o paujiles) como la Pava Hedionda y las tinamidas o gallinetas de gran significancia para las comunidades locales por lo que representan tanto en la dieta alimenticia como en su tradicin cultural. De igual forma sobresalen los piuris, los Paujiles de Altura (Mitu mitu tuberosa) y los tentes. Se encuentran once especies de garzas y garzones que conforman el principal grupo presente en las reas acuticas y sobresale el grupo de las psitcidas como las guacamayas (seis especies) como la Guacamayita morichalera, ligada a la palma de aguaje o moriche y los loros.El siguiente grupo en diversidad lo constituyen los mamferos. Entre los mamferos acuticos existen en el parque tres de las cuatros especies registradas en el pas: el Manat del Amazonas, localmente llamado Vaca marina o Peixe Boi (Trichechus inunguis), el Bufeo o Delfn rosado (Inia geoffrensis) y el Delfn de ro o Tucuxi (Sotalia fluviatilis).En el parque se tiene registro de cinco especies de ardillas y entre doce y trece especies de primates, del total aproximado de 27 o 29 especies presentes en todo el pas. Entre estas se encuentra el ms pequeo del nuevo mundo, el Tit Pielroja o Leoncito (Callithrix pygmaea), el Volador (Pithecia monachus), el Cotudo o Aullador (Alouatta seniculus) y el Mono Barrigudo o Churuco (Lagothrix lagothricha).Los Peces constituyen un grupo muy diverso y de gran importancia para las comunidades locales, pues son fuente de ms del 90% de la protena animal consumida en su dieta alimenticia. Es preciso resaltar que cerca del 80% de las especies presentes en el rea dependen directamente de la productividad del bosque.En los cuerpos de agua presentes en el rea, tanto al interior del Parque Nacional Natural Amacayacu, como en su zona de influencia, es posible encontrar el Piraruc o Paiche (Arapaima gigas), el pez de escama ms grande del mundo que puede llegar a medir 3 metros de largo y alcanzar un peso de ms de 200 Kg. Varias especies de los denominados peces de cuero o bagres, y un nmero considerable de peces de agua dulce, se encuentran en los ros y quebradas y son empleados tradicionalmente para el consumo.En los reptiles se encuentra la mayor representacin de especies del total registrados para el pas. En algunos grupos como el de los Crododileos es posible encontrar cuatro de las seis especies presentes en el pas, siendo su mayor exponente el Caimn Negro o Yacar Preto (Melanosuchus nger). Se encuentran serpientes constrictoras como la Boa y la Anaconda y venenosas como el Berrugoso y la Talla X o Cuatro narices y las corales. Entre los quelonios estn la Charapa, la Taricaya, la Matamat y la Morrocoy.Los anfibios registrados en la regin agrupan un gran nmero de especies entre las que sobresalen las ranas y los sapos.

Ejemplos de cadena trfica del parque Amacayacu: Gramalote ---- Grillos--- sapos---serpiente---- ave de rapia.

GramaloteGrillo SapoSerpiente Ave de rapia

Cadena atrficaLombriz---gallineta--- caimn negro--- cocodrilo--- anaconda.LombrizGallinetaCaimn negro Anaconda Cocodrilo