Trabajo Colaborativo Medicion Del Trabajo

download Trabajo Colaborativo Medicion Del Trabajo

of 7

Transcript of Trabajo Colaborativo Medicion Del Trabajo

CASO PROPUESTO

MEDICION DEL TRABAJO-332570TRABAJO COLABORATIVO No 2

OSCAR MILTON DELGADO [email protected]

GRUPO 332570-8UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA-UNAD

FACULTAD DE CIENCIAS BSICAS, TCNICAS E INGENIERIA

INGENIERIA INDUSTRIALNOVIEMBRE 2008 ESTUDIO DE TIEMPOSCASO PROPUESTO

Una Empresa productora de elementos electrnicos tiene el compromiso de fabricar 10.000 unidades de un elemento que requiere una sola operacin de moldeo en su produccin, en un trmino de 13 semanas.

Los datos de inters en el caso expuesto son:1.-El ciclo utilizado en la determinacin de costos se calcula con un suplemento adicional del 10%, a los tiempos de ciclo se les incrementa el 10% para obtener el tiempo estndar.2.-Se trabajan 44 horas semanales, pudindose trabajar hasta el 20% de tiempo extra.3.-Se dispone nicamente de un operario y tres (3) mquinas.4.-Los tiempos de ciclo son:A) Una mquina:6.5 minutos

B) Dos mquinas:6.5 minutos

C) Tres mquinas:7.5 minutos

5.-El salario del operador es $5 por hora, en tiempo normal y $7.5 por hora, en tiempo extra.

6.-El costo de preparacin y montaje es de $400 por mquina.CALCULE:1.- Tiempo estndar para cada uno de los tres ciclos- es decir, con la utilizacin de 1,2 o 3 maquinas.PARA UN OPERARIO Y UNA MAQUINA

Ta.= (Mt) (C)=Tiempo elemental asignado: 6.5 minutosMt= Tiempo elemental medio transcurridoC= Factor de conversin = 1 + 16 tolerancia (0.16) = 1+0.10 = 1.10Ta = 6.5 x 1.10 = 7.25 min. Para Un Operario y Dos Mquinas:Ta = 7.50 min.Para Un Operario y Tres Mquinas: 7.5 minutos7.5 x 1.10 = 8.25 min.

2.- La produccin por unidad de tiempo en cada una de las alternativas.Para Un Operario y Una Mquina:

Tiempo de Ciclo: 6.5 min.

Ta = 7.25 min.

Unidades/hora= 60 min/7.25 min = 8.28 unid/hora

Un Operario y Dos Mquinas:Tiempo de Ciclo: 6.5 min.

Ta = 7.50 min.

Unidades/hora = 60 min/7.50 min x (2 maquinas)= 16 unidades/hora

Para Un Operario y Tres Mquinas:

Tiempo de ciclo = 7.5 min.

Ta = 8.25

Ta = 8.7 min.Unidades/hora= 60 min/8.25 min = 7,27 x (3 maquinas) = 21,81 unidades/hora

3.- Alcanza a atenderse satisfactoriamente el pedido con cada una de las alternativas?Solo es posible cumplir el requerimiento de la siguiente manera:

Ciclo 1: No es posible cumplir los requerimientos, pues nos llevara 1207, 7 horas, , 27, 45 semanas, y el tiempo mximo para entregar es pedido es en 572 horas, , 13 semanas.

Ms aun si utilizramos el tiempo extra, solo nos reducira a 22, 87 semanas. Una opcin muy lejana.

Ciclo 2: Solo es posible cumplir con los requerimientos si utilizamos el tiempo extra. Pues utilizando el tiempo normal gastaramos 625 horas, lo cual corresponde a 14,20 semanas, y el tiempo mximo de entrega es de 13 semanas, Ho, 572 horas.

Pero en cambio si utilizamos el 20% de tiempo extra semanal, con toda seguridad, satisface remos la demanda, pues cumpliramos el pedido en 11,83 semanas

Ciclo 3: Esta opcin se convierte en el objetivo que seguimos para el mejoramiento de calidad de la industria, pues no solamente cumpliramos la demanda si no que se hara en menos tiempo. Adems no se necesitan horas extras para cumplir el requerimiento, ya que el tiempo que se necesita para satisfacer el cliente comprende 458,5 horas, lo cual se traduce en 10,42 semanas del tiempo normal.

Si utilizramos el tiempo extra nos reduciramos a 8, 68 semanas.

4.- Cules son los costos en casa caso? Explique.

Datos:

La Empresa dispone para este proceso de un operario y tres mquinas. Los costos son:

1. Salario operador $ 5/hora Tiempo normal

2. Salario operador $ 7.5/hora - Tiempo extra

3. Costo variable de mquina $1.0/hora

4. Material $1.5 por unidad

5. Costo de preparacin y montaje $400/montaje por mquina

Para Un Operario y Una Mquina:

Cf = costos fijos

Cv = Costos variables

Q = Cantidad

MTODO 1

Q = 10.000

Semana = 27,45 sem ~ 1.207,8 Hr

C Total = CF + CV * Q

Tf = 27, 45 sem 13 sem. * 4 = 572 hor.

T semana. Normal= 13*44 = 572

T semana Extra = 14,45 * 44 = 635,8 Hr Ex.

C T.Normal = 572 * 5 = 2.860

CT extra = 636 *7,5 = 4770

CF Total = 7630

CV mq.= 1207,8 hr * 1 = 1207,8 hr

C prep. = 400

Material= 10.000 * 1, 5 = 15.000

CT Final = 7630 + 1207, 8 + 400 + 15.000

CT Final = 24,237.8 UPara Un Operario y Dos Mquinas:

MTODO 2

T T = 14, 20 semanas ~

TF = 14, 20 13 sem = 1, 20 sem

TNormal = 13 sem * 44 = 572 horas

TExtra = 1,20 * 44 = 52,8 ~ 53

CNormal = 572 * 5 = 2860

CExtra= 53 * 7,5 = 397,5

CT = 3257,5 Horas

Cprep = 400 * 2 = 800

CMaq. = 624,8 * 1 = 624,8

CMaterial = 10.000 * 1,5 = 15.000

CTFinal = 3257,5 + 800 + 624,8 + 15.000

CTFinal = 19682,3 Um

Para Un Operario y Tres Mquinas:

MTODO 3

CTTotal = 10,43 * 44 = 458,92

CTTotal = 458,92 * 5 = 2294,6

Cprep = 400 * 3 = 1200

CMaq. = 458,92 * 1 = 458,92

CMaterial = 10.000 * 1,5 = 15.000

CTFinal = 2294,6 + 1200 + 458,92 + 15.000

CTFinal = 18953,52

5.- Cual es el mtodo y/o la alternativa que optimiza la produccin? Por qu?

Comparando cada uno de los procesos realizados la alternativa y/o mtodo sera el No. 3 un hombre y tres maquinas:

Por qu el Mtodo No. 3

-No se necesitan horas extras

-Se cumple el requerimiento en menos tiempo, consiguiendo utilizar este tiempo para atender otros clientes

-Se reduce los costos: por piezas

-Se eliminan tiempos inactivos, pues como lo plantea el ejercicio la maquina gasta 5 minutos en molear el elemento. Tiempo que permanece el operario desocupado

-Al reducir los costos por piezas, podemos ofrecer un mejor precio a nuestros clientes, lo cual incrementara las ventas y nos permitir cautivar clientela.

-Nos permite mantenernos en el mercado competitivo, al mantener un buen ndice de proclividad bajos costos

CONCLUSIONES

En la realizacin de este trabajo y la aplicacin de la tcnicas de Anlisis Sistemtico de la Produccin nos damos cuenta la ayuda que nos ofrecen las diversas tcnicas de la Medicin del Trabajo, a mejorar la eficiencia de la empresa o a ver en donde tenemos errores y como podemos solucionarlos, comprendimos que a medida que fueron aumentando los ciclos, el tiempo que tarda en realizar una actividad es menor y el costo del producto tambin disminuye. Determinamos tambin el tiempo estndar, el tiempo normal de la actividad,