Trabajo de agroquimicos

download Trabajo de agroquimicos

If you can't read please download the document

Transcript of Trabajo de agroquimicos

1. Programa de licenciatura en educacinbsica con nfasis en ciencias naturalesuniversidad de PamplonaCentro de Educacin Virtual y a DistanciaEstudianteJuan de la cruz Vergara DazLos Usos de los Agroqumicos como SolucionesBenficas y/o Contaminantes 2. EcosistemasEcosistemasEl ecosistema es el conjunto de especies de un readeterminada que interactan entre ellas y con su ambienteabitico; mediante procesos como la depredacin, elparasitismo, la competencia y la simbiosis, y con suambiente al desintegrarse y volver a ser parte del ciclo deenerga y de nutrientes. Las especies del ecosistema,incluyendo bacterias, hongos, plantas y animales dependenunas de otras. Las relaciones entre las especies y su medio,resultan en el flujo de materia y energa del ecosistema. 3. AgriculturasostenibleEs la creacin de un nuevo modeloagrcola, ms complejo y msexigente en conocimientos. Con este laagricultura requiere mayorcantidad de mano de obra, es msproductivo en calidad y menos encantidad.Con LA AGRICULTURA SOSTENIBLE elcultivo necesitamenos cantidad de energa fsica yqumica; garantiza laconservacin del suelo, del aire puro, delbosque, de los animales, deldesarrollo y la salud del hombre. 4. La agro ecologa se ocupa de mantener una agriculturaproductiva que optimice el uso de recursos locales yminimice el negativo impacto medioambiental ysocioeconmico de las nuevas tecnologas. En los pasesindustrializados, la agricultura moderna con sumaximizacin de rendimientos y alto uso de insumosgenera problemas medioambientales y a la salud que amenudo no suplen las necesidades bsicas ni deproductores ni de consumidores. En pases en desarrollo,adems de promover la degradacin ambiental, lastecnologas agrcolas modernas han desconsiderado lascircunstancias y las necesidades socioeconmicas de ungran nmero de agricultores de escasos recursos. 5. Agro ecologa es una disciplina cientfica que usa lateora ecolgica para el estudio, diseo y evaluacin desistemas agro culturales que sean productivos y a la vezconserven los recursos. La investigacin agroecolgicaconsidera las interacciones de todos los componentesbiofsicos, tcnicos y socioeconmicos concernientes alos sistemas agrcolas como unidades fundamentalesde estudio, donde los ciclos minerales, lastransformaciones energticas, los procesos biolgicos ylas relaciones socioeconmicas son analizadas como untodo en una manera interdisciplinaria. 6. Materia orgnica como precursor del desarrolloMATERIA ORGANICACOMO PERCUSOR DELDESARROLLOALIMENTOSORGANICOSINSUMOSNATURALESCOMPOSTAJEABONOS VERDESCONTROL BIOLOGICOCULTIVOS TRAMPAINSECTICIDAS A BASE DEPLANTAS, ETCALIMENTOSLIBRES DERESIDUOSTXICOSGENERACION DEEMPLEOSVENTAJAS DEPRODUCCIONORGANICAMAYORES PRECIOSCONSERVAN LOS RECURSOS PROPIOSALIMENTOS SANOSAMBIENTE SANOINGRESOS NOTABLES 7. La Experiencia de la Unin de Comunidades Indgenas de laRegin del Istmo (UCIRI)Nos referimos a la organizacin ms consolidada a nivel nacional en la produccinorgnica de caf, de ah que se haya hecho acreedora en 1997 al premio delMrito Ecolgico otorgado por la Secretara de Medio Ambiente Recursos naturalesy Pesca (SEMARNAP), adems de ser el agrupamiento en gnero ms conocido anivel mundial.UCIRI est formada por productores indgenas, actualmente agrupa 2300 sociosque cultivan poco ms de 7.000 hectreas certificadas de caf orgnico,obteniendo una produccin anual superior a las 1.000 toneladas de caf oro, de talforma que las procesadoras y torrefactaras le ganan un mayor valor agregado, porlo que UCIRI ha comenzado a procesar su caf en tipo soluble, ofreciendopresentaciones de 100 y 200 gramos, que llegan al mercado nacional eInternacional. 8. Agricultura orgnicaLa agricultura orgnica es un sistema global degestin de la produccin quefomenta y realza la salud de los agroecosistemas, inclusive la diversidad biolgica,los ciclos biogeoqumicos y la actividad biolgicadel suelo. Esto se consigueaplicando, siempre que es posible mtodosagronmicos, biolgicos, ecolgicos, ymecnicos, en contraposicin a la utilizacin demateriales sintticos, paradesempear cualquier funcin especfica dentrodel sistema.Los sistemas de produccin orgnica se basan ennormas de produccinespecficas y precisas cuya finalidad es lograragro ecosistemas ptimos que seansostenibles desde el punto de vista social,ecolgico y econmico. 9. ROLDEUNAAGRICULTURASOSTENIBLEElevar laproductividad de lossistemasagrcolas debajosinsumes.Brindar la ocasinde descubrir,combinando losconocimientostradicionalescon laciencia moderna,tecnologas deproduccin nuevase innovadorasFomentar eldebate pbliconacional einternacionalsobre lasostenibilidad,generando concienciasobre problemasambientales ysociales quemerecenatencin.Proporcionaroportunidadescomerciales. 10. La produccin orgnica para elconsumo familiarEl aporte ms directo de laagricultura orgnica a la seguridadalimentaria es la produccin para elconsumo familiar subsistencias. A travs dehuertos familiares, unadeterminada extensin de terreno estdestinada ala produccin de alimentospara la familia. La efectividad de los huertosen complementar la dieta de lapoblacin para alcanzar la seguridadalimentara. El aporte ms directo de laagricultura orgnica a la seguridadalimentaria es la produccin para elconsumo familiar subsistencia!. 11. BENEFICIOS OBTENIDOS CON EL USO DEBENEFICIOS OBTENIDOS CON EL USO DEABONOS VERDES EN ELABONOS VERDES EN ELSISTEMAS AGRCOLASSISTEMAS AGRCOLASLos abonos verdes tienen su principalinfluencia a nivel del suelo en suscaractersticas qumicas, fsicas ybiolgicas. 12. BENEFICIOS DE ABONOS VERDES ENSISTEMAS AGRCOLASEfectosQumicosLa fertilidad delsuelo se vebeneficiada por: Aumentos en elcontenido demateria orgnica. Aumento en ladisponibilidad demacro y micronutrientes.EfectosFsicoscalidad,cantidad, tipode manejodado almaterialadicionado,factoresclimticos ycaratersticasEfectosBiolgicosDeterminante en lavariabilidad yactividad de losmicroorganismosdel sueloEfectosAlelopticosInteraccionesbioqumicasentrelas plantas oalelopata. 13. Numerosas investigaciones cientficas, handemostrado que los productoscultivados con el sistema orgnico, tienen ms materiaseca y por lo tanto msvalor nutritivo por kilogramo de peso. Por ejemplo,una coliflor pequea tienemenos agua y posee mayor valor nutritivo y mayorcapacidad de conservacin queuna grande de cultivacin qumica que contiene msagua. 14. Los alimentos cultivados con productos qumicos,adems de disminuir la calidadde los productos para el consumidor, resultantambin dainos en su estructurabiolgica, molecular y qumica, pues algunosminerales aumentan mientras que losms indispensables disminuyen, crendose undesequilibrio. 15. GRACIAS