Trabajo de Investigacion Final

68
TRABAJO DE INVESTIGACION AGUA, MINERIA Y COMUNIDADES LOCALES ESTUDIO: MANCOMUNIDAD LÍPEZ - CASO MINERA SAN CRISTOBAL HUGO WILLIAM FERNANDEZ RIOS 22/11/2008

Transcript of Trabajo de Investigacion Final

Page 1: Trabajo de Investigacion Final

TRABAJO DE INVESTIGACION AGUA, MINERIA Y COMUNIDADES LOCALES

ESTUDIO: MANCOMUNIDAD LÍPEZ - CASO MINERA SAN CRISTOBAL HUGO WILLIAM FERNANDEZ RIOS 22/11/2008

Page 2: Trabajo de Investigacion Final

2

INDICE

I. RESUMEN pág. 3

II. INTRODUCCION pág. 6

III. CONTEXTO DE LA ZONA DE ESTUDIO pág. 13

IV. METODOLOGIA pág. 18

V. PRESENTACION DEL CASO pág. 22

VI. CONCLUSIONES pág. 53

VII. ANEXOS pág. 68

Page 3: Trabajo de Investigacion Final

3

I. RESUMEN.-

La Comisión para la Gestión Integral del Agua en Bolivia (CGIAB) ha conformado el grupo

―Agua, Minería y Comunidades Locales‖, con el propósito inmediato de crear el ambiente

adecuado para la discusión de los problemas sobre la temática, generando alternativas y

recomendaciones orientadas a la solución integral de la problemática de la contaminación del

agua, por efecto de la actividad minera en Bolivia. La presente investigación está referida al

Estudio de Caso: Mancomunidad Lípez “Caso Minera San Cristóbal”.

El Proyecto San Cristóbal está localizado en el Cantón San Cristóbal del Municipio de Colcha

K primera sección de la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí (Coordenadas

Geográficas en UTM E=686,000, N=7, 667,000), está aproximadamente a 500 km al sur de

La Paz y 90 km al suroeste de la población de Uyuni. La elevación promedio de las

instalaciones es de 3900 metros sobre el nivel del mar (msnm), mientras que las elevaciones

específicas son 4200 msnm para la mina tajo abierto, 3860 msnm para la planta

concentradora y 3760 msnm para el depósito de relaves.

De acuerdo a los datos obtenidos y a la forma de explotación minera —a cielo abierto— la

inversión de la empresa será intensiva en capital con poca demanda de mano de obra.

La Inversión de la Minera San Cristóbal (MSC) alcanzará a 725 millones de dólares, de los

cuales 698 millones de dólares corresponderán a activos fijos e intangibles y 27 millones a

capital de trabajo. La MSC producirá, en promedio, alrededor de 17 millones de onzas troy de

plata, 369 millones de libras de zinc y 140 millones de libras de plomo. En el periodo de vida

del proyecto que será de 16 años, la producción de plata alcanzará, aproximadamente, 272

millones de onzas troy, la del zinc 5.908 millones de libras y 2.240 millones de libras de plomo

El proyecto San Cristóbal, planificado para 16 años de explotación, aportará por concepto de

ICM entre 17,5 a 21,5 millones de dólares, aproximadamente el 3% del total de las ganancias

estimadas de la empresa, mientras que los impactos sociales y ambientales negativos son

cuantiosos; por ejemplo, el proyecto demanda grandes cantidades de agua provenientes de

acuíferos subterráneos, a título gratuito.

La actividad minera cuenta con un marco normativo del cual no disponen otras actividades

productivas en el país. Este marco normativo sobrepone los derechos mineros a otros

derechos tales como, derechos sobre el agua, recursos forestales y otros que se encuentran

en el área de la concesión.

En base a la ubicación geográfica de la Mina San Cristóbal se genera una red de puntos de

muestra de calidad físico-química del agua de acuíferos superficiales y subterráneos que

circunscriben al área de explotación minera. De los resultados obtenidos tanto en campo

Page 4: Trabajo de Investigacion Final

4

como en laboratorio se determina la consistencia de los datos, por lo tanto la confiabilidad de

los mismos.

Del diagrama PIPER, en función a su concentración de iones, las aguas superficiales de las

muestras circundantes a la zona de la MSC se pueden clasificar como aguas ―Cloruradas-

sódicas‖, con una concentración de sólidos disueltos totales que varía entre 1.640 mg/l y

2.400 mg/l. Del análisis de la calidad de aguas subterráneas poco profundas aledañas a la

zona de proyecto de la MSC, las mismas pueden ser catalogadas como: aguas ―Cloruradas-

sódicas‖ y aguas ―Cloruradas-cálcicas‖, con una concentración de sólidos disueltos totales que

varía entre 225 mg/l y 2.055 mg/l.

Las características naturales del recurso hídrico en estos cuerpos de agua

subterráneos, de la zona, son buenas en términos de los parámetros del análisis físico-

químico de las muestras tomadas en época de estío. En consecuencia, el recurso hídrico

existente en la zona deberá ser conservado para permitir su aplicación segura a las

actividades tradicionales de las poblaciones y comunidades aledañas, vale decir

consumo humano, pecuario, agricultura y otros.

El estudio de la Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal, Estudio de

Evaluación de Impacto Ambiental, estima una precipitación media anual para el área de

proyecto de 300 mm, sin embargo, partiendo de una serie de datos observados de 9

estaciones ubicadas dentro de la Cuenca del Río Grande de Lípez, con datos de medición de

precipitaciones medias anuales en el periodo de 1979 a 1996, luego de ser analizados

estadísticamente, se establece un orden de magnitud de las precipitaciones medias anuales

de 195 mm para una altitud de 4250 msnm y 204 mm para una altitud de 4350 msnm. Ahora

bien, si existe un descenso en la estimación de la precipitación de 323 mm a 204 mm

que significa una disminución aproximada del 37%, la recarga del modelo a partir de la

precipitación en la cuenca de captación también disminuirá.

En el diseño del modelo MODFLOW se estima que un 1% de la precipitación que cae

directamente sobre el suelo aluvial puede contribuir a la recarga de la napa freática, tal cual se

observa en el Cuadro Nº 6, donde se tiene una recarga de 1.400 m3/día. Sin embargo la

subcuenca 6 (Laguna aluvial) está considerada dentro la cuenca hidrológicamente cerrada

Huaylla Khara por lo que no existe posibilidad de aporte alguno. Esto reduce a 1.005 m3/día;

un 72% de los 1.400 m3/día estimados y un 3% de la recarga total.

Según el estudio de la MSC del año 2000 el volumen de agua a retirase del acuífero debería

ser de 29.820 m3/día y la recarga total de 13.530 m

3/día. Un trabajo reciente de la MSC de la

gestión 2006 muestra valores distintos al del balance hídrico mencionado. Se observa que la

Page 5: Trabajo de Investigacion Final

5

recarga total proviene directa o indirectamente de la precipitación media anual y representa el

22% (8.850 m3/día) de la extracción por bombeo y el 78% (31.150 m

3/día) del retiro de agua

del acuífero por bombeo. Del balance hídrico inicial respecto a este último, se puede observar

que el volumen de agua a retirase aumentará en 1.330 m3/día, es decir un 3% más de lo

previsto. En este nuevo escenario, que ha sido investigado por la MSC, se hace

imprescindible seguir revisando y ajustando el balance hídrico para determinar con mayor

precisión la disminución de la recarga como el aumento en la explotación del depósito el

acuífero.

Si se calcula un volumen drenable del acuífero en 380 Mm3, y el volumen de agua a retirar del

acuífero en los próximos 20 años para la explotación extractiva minera se estima en

aproximadamente 191,6 Mm3, casi 10 Mm

3 más de lo considerado inicialmente, es probable

que los descensos en el nivel de agua en el acuífero sean mayores de los previstos y

ocurran en tiempos más cortos de los pronosticados. En consecuencia, se recomienda

que el control y monitoreo al modelo de descenso en el nivel de agua se debe efectuar

anualmente, de manera que se pueda cotejar con las predicciones anotadas y en su caso

hacer los ajustes requeridos, determinando el comportamiento del mismo para la toma de

decisiones que precautelen el buen uso del recurso hídrico de la zona.

En función a los aspectos anotados, resulta importante conocer los reportes e informes

de los puntos de monitoreo ambiental, de los distintos factores ambientales de acuerdo a la

periodicidad señalada en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Knight Piésold

Consulting, 2000. El conocimiento de estos reportes e informes, permitirá hacer evaluaciones

sistemáticas y periódicas sobre el comportamiento medioambiental en el funcionamiento de la

cadena de explotación de la MSC.

Page 6: Trabajo de Investigacion Final

6

II. INTRODUCCION.-

II.1. JUSTIFICACION.-

La Comisión para la Gestión Integral del Agua en Bolivia (CGIAB), es una plataforma de

instituciones públicas, privadas y centros de investigación universitarios involucrados en la

temática del agua. Los objetivos de esta plataforma se orientan a promover la construcción

concertada de políticas públicas en el manejo y gestión sustentable del recurso agua y sus

servicios. Para cumplir estos objetivos se ha conformado el grupo ―Agua, Minería y

Comunidades Locales‖, con el propósito inmediato de crear el ambiente adecuado para la

discusión de los problemas sobre la temática y correlativamente generar alternativas y

recomendaciones orientadas a la solución integral de la problemática de la contaminación del

agua, por efecto de la actividad minera en Bolivia.

En este contexto, y fundamentalmente para generar información y conocimientos para el

debate, se ha planteado el desarrollo de un estudio comparativo a nivel nacional, el mismo

que considere dos estudios de caso, en los cuales se analicen con criterio integral la

problemática de la contaminación del agua, producto de las actividades mineras.

El trabajo de la presente investigación está referido al Estudio de Caso: Mancomunidad Lípez

– Caso Minera San Cristóbal–, el cual se sujeta a los términos de referencia proporcionados.

II.2. ANTECEDENTES.-

La historia de Bolivia es, en gran parte, la historia de la minería. La fundación y el desarrollo

de las principales ciudades del Occidente del país, Potosí, Oruro, Sucre, La Paz y

Cochabamba, tienen correlación con la actividad económica, efecto de los impactos de la

minería de esta región. Para ilustrar esta aseveración con el descubrimiento del Cerro Rico se

inició el desarrollo de la minería en Bolivia y por consiguiente el desarrollo del occidente del

país.

Bolivia fue el primer país productor de plata y estaño, este auge fue declinando hasta

desaparecer del ranking de países productores, por el paulatino agotamiento de sus reservas

como materia prima, hasta que el año 1985 se declaró el fin de la minería estatal.

Inmediatamente se inició el período de las concesiones, amparados en la vigencia

controvertible del Decreto Supremo 21060, que ocasionó el inminente desmoronamiento del

débil aparato estatal, y se consolidó en el gobierno de Sánchez de Lozada. A partir del 6 de

agosto de 1993, el país ingresó en un proceso de ajuste estructural y optó por la vía del

Page 7: Trabajo de Investigacion Final

7

modelo neoliberal, con el cual se subastaron todas las empresas y dominios pertenecientes

de COMIBOL, entregando concesiones a perpetuidad a privados, incluyendo a su propia

empresa y estableciendo las condiciones legales y estructurales para favorecerlas.

Desde entonces, las políticas de fomento a la minería han sido apoyadas con leyes y normas

para facilitar las actividades de exploración y explotación, estas disposiciones legales

garantizan las operaciones de las empresas y además se constituyen en un régimen especial

de beneficios tributarios, con desventajas para los intereses del país, tanto así como la

abrogada Ley de Hidrocarburos.

La actividad minera cuenta con un marco operativo del cual no disponen otras actividades

productivas en el país, incluso los derechos mineros se sobreponen a todos los otros

derechos tales como derechos sobre el agua, recursos forestales que se encuentran en

el área de concesión u otros que sean necesarios para la actividad minera, se trate de

recurso públicos o privados indistintamente, incluyen además derechos a servidumbres

y expropiación, pero lo más aberrante es la prescripción de las acciones por daños al

medio ambiente, originados por actividades mineras, afectando de esta manera otras

actividades económicas como la producción agrícola, pecuaria y forestal.

El Departamento de Potosí constituye el foco y enclave de la producción minera boliviana.

Actualmente Potosí tiene un área de 163.783 Ha en concesión, es decir casi todo el territorio

del Departamento destinado a la actividad minera. A nivel nacional, según datos de

SERGEOTECMIN el 2,06% del territorio nacional está en concesión, sin embargo

paradójicamente, solo un 5% de esa área está en actividad.

La minería y especialmente la de grandes inversiones, no se conecta al desarrollo

local/regional, entre otras razones, porque las empresas mineras concentran sus compras

fuera del Departamento, por lo que su incidencia en las economías rurales es prácticamente

nula.

Por ello, y a pesar de que la actividad minera ha sido la principal actividad económica durante

años, los Departamentos tradicionalmente mineros como Potosí y Oruro, son actualmente los

más pobres del país. Si bien los concesionarios mineros aportan anualmente al Tesoro

General de la Nación con el pago de la patente minera, significativamente un monto muy

reducido (monto anual por cuadrícula, para concesiones con antigüedad menor a 6 años de

28 $US, un monto anual de 1 $US por pertenencia para concesiones con antigüedad menor a

6 años, y finalmente para concesiones iguales o mayores a 6 años, este monto se duplica, ya

Page 8: Trabajo de Investigacion Final

8

sea para concesiones o pertenencias), estas patentes no benefician en nada a las

comunidades, cantones y provincias donde están los yacimientos mineros, ni siquiera a sus

Prefecturas de Departamento. Las comunidades ni siquiera están informadas de qué

empresas, individuos, e incluso hasta sus propias autoridades y dirigentes son o se han vuelto

propietarios de concesiones mineras en su zona.

La concesión minera constituye un derecho real distinto al de la propiedad del predio en que

se encuentra, aunque aquella y éste pertenezcan a la misma persona. Es como un bien

inmueble, transferible y transmisible por sucesión hereditaria.

La concesión minera en Bolivia tiene casi un carácter de propiedad privada, porque de

acuerdo a la norma sectorial, la concesión minera para las actividades inherentes a la minería,

constituye un derecho real, puesto que se la obtiene por tiempo indefinido y se otorga la

facultad plena de disposición sobre la concesión (venta, hipoteca, arrendamiento, transmisión

por sucesión hereditaria) prácticamente no existe diferencia alguna con un derecho

propietario, ya que la única y exclusiva condición para mantener el derecho a la

concesión es el cumplimiento de pago de patentes anuales.

La concesión minera es única, de acuerdo al artículo 10 del Código respectivo, es decir que es

tanto para prospección, exploración, explotación, concentración, fundición y comercialización

de todas las substancias minerales que se encuentren en ella. El peticionario de la concesión,

que adquiriese tantos derechos, no necesita ni siquiera declarar los minerales de referencia, o

los que supone cuenta el yacimiento o qué tipo de minerales se propone explotar. Un ejemplo

del abuso del derecho concesional minero está en casos como el de la Empresa Minera San

Cristóbal, que demandó un gran número de cuadriculas sólo con el objetivo de hacer pasar

sus líneas de alta tensión hacia Chile, tanto así que una de las concesiones de 97 cuadrículas

se denomina Electra I.

Otro caso escandaloso que ha movido al sudoeste potosino, es el de las numerosas

concesiones mineras que los señores Peter Mc Farren y Mauricio O’Keefe obtuvieron en el

extremo sudoeste boliviano, alrededor de las vertientes de las aguas del Silala, con el objetivo

de apropiarse de las aguas subterráneas y venderlas a Chile con destino a la optimización de

la actividad minera chilena y beneficiar a las transnacionales que se encuentran allí.

Dentro el perímetro de su concesión, los concesionarios mineros tienen derecho al uso de los

terrenos de dominio público, así como al aprovechamiento de materiales de construcción y de

Page 9: Trabajo de Investigacion Final

9

madera, leña, turba y otros existentes, con destino exclusivo a sus actividades mineras, con

sujeción a disposiciones aplicables.

Si los terrenos fueran de dominio privado, el concesionario minero concertará con el

propietario del suelo o ejercerá su derecho de constituir servidumbre o de expropiar conforme

a las normas del Código Minero.

El concesionario minero puede hacer uso de aguas de dominio privado, previo acuerdo

con su titular o después de cumplidos los trámites de servidumbre o expropiación

establecidos en el Código. No procede la constitución de servidumbres sobre aguas ni

la expropiación cuando se interrumpa o perjudique la provisión de agua potable a las

poblaciones, pero esto es normalmente incumplido.

La expropiación minera no requiere, en ningún caso, de declaratoria previa de necesidad y

utilidad pública. A tal fin las construcciones ingenios, plantas, instalaciones y vías de

comunicación para la realización de actividades mineras son obras de interés público.1 El

derecho sobre las concesiones mineras se extingue por: a) Renuncia, b) Caducidad y c)

Nulidad. Los concesionarios mineros pueden renunciar en cualquier momento total o

parcialmente a su concesión, siempre que no afecten derechos de terceros. Las concesiones

mineras caducan únicamente cuando la patente anual no se pague en el plazo

establecido como máximo, sin embargo la responsabilidad ambiental o social no son

causa de caducidad.

El 2006, las exportaciones mineras de Bolivia alcanzaron la suma de 1.000 millones de

dólares. A pesar de todo el esquema estructurado para atraer inversiones, desde la

promulgación del Código Minero en 1997, las exportaciones si bien se han incrementado, el

rédito para el Estado Boliviano apenas llega al 6%2.

Los mecanismos de fiscalización y control no tienen una normativa clara y presentan vacíos y

ambigüedades. Consecuentemente, las instituciones encargadas de la fiscalización como las

superintendencias, autoridades nacionales, sectoriales y prefecturales son identificadas como

cómplices directos e indirectos de las arbitrariedades de las empresas mineras.

1 Ver Arts. 56,59 y 60 del Código de Minería (TITULO IV, CAPITULO II DE LAS SERVIDUMBRES, CAPITULO III DE LAS

EXPROPIACIONES). 2 Jordán Rolando, 2008, Conflicto en Minería: Naturaleza, alcance e impacto, sobre la sociedad, la economía e industria,

PNUD, La Paz.

Page 10: Trabajo de Investigacion Final

10

En relación al control, tuición y fiscalización de la actividad minera, los contratos de riesgo

compartido no establecen con claridad los procedimientos y competencias pertinentes. Esta

situación requiere mayor y mejor atención en la coyuntura actual. Paradójicamente las

superintendencias se constituyen en un poder sobre otro poder, esta sobreposición limita sus

competencias, funciones y responsabilidades sobre todo la referidas a fiscalización, porque su

sustento se asienta en las empresas que deberían ser controladas y fiscalizadas.

La COMIBOL realizó durante años trabajos importantes de consolidación de reservas mineras

en diferentes yacimientos, varias empresas nacionales pequeñas y cooperativas, iniciaron la

explotación de estos yacimientos, muchas veces con recursos muy limitados pero invirtiendo

en infraestructura básica, como caminos, descarpes, galerías; agregando valor a esos

yacimientos.

En muchos casos, estas mismas empresas pequeñas o cooperativas, arrendatarios de la

COMIBOL, han sido forzados a asociaciones con empresas grandes (mal llamadas medianas

en Bolivia) o multinacionales a través de Contratos de Riesgo Compartido. Estos

antecedentes, en realidad no implican ningún riesgo para la empresa multinacional, que

adquiere todos los derechos, incluso el derecho de no explorar y no invertir por largos

periodos de tiempo, del orden de 25 años. El riesgo es del país que entrega sus recursos

naturales con el aval del Directorio de la estatal minera y las autoridades de gobierno, porque

no se mide conscientemente los perjuicios inminentes de la explotación, y los impactos

inmediatos en cuento a contaminación y otros de carácter ambiental, pero sobre todo las

consecuencias de carácter económico, que son invalorables.

El régimen económico es uno de los temas más importantes a ser abordados por el nuevo

Código Minero. Actualmente, no existe la regalía minera, únicamente los impuestos del sector

que son:

- IUE: Impuesto a las utilidades

- ICM: Impuesto Complementario Minero

- IRD: Remisión dividendos al exterior

El IUE se compensa con el ICM, por lo tanto no se pagan los tres impuestos.

Además el CEDOIN (certificado de devolución de impuestos por exportaciones) favorece a

Hidrocarburos y Minería.

Page 11: Trabajo de Investigacion Final

11

El aporte de la minería al TGN alcanza apenas al 1,5 %. Por ejemplo, si el 2006 las

exportaciones sumaron 4.000 millones de dólares, el total que aporta la minería al TGN no

pasa de los 60 millones. Por ello se ha planteado la reposición de regalía minera en lugar del

ICM, que, de todas maneras, debería ser aplicado cuando las cotizaciones exceden

determinados niveles.

Si bien es cierto que la actividad minera es diferente de la actividad hidrocarburífera, por el

comportamiento cíclico de la minería, que determina una oscilación constante de precios, lo

que no ocurre con los hidrocarburos, el D.S. 21060 estableció todas las facilidades legales e

impositivas para favorecer las inversiones, a pesar de lo cual la actividad minera no se

incrementó, no llegaron las esperadas inversiones y tampoco la generación de empleo. En

realidad, el sector que más empleo e inversión genera es el de las cooperativas mineras.

La actividad minera de gran escala no genera prácticamente empleo. Así, el año 2006 la

actividad minera empresarial ocupó apenas el 1,44 % de la población económicamente activa.

Otra es la situación de las cooperativas mineras, que agrupan a cientos de trabajadores

organizados luego de la relocalización con el D. S. 21060, los que, a pesar de haber migrado y

al no poder encontrar otras actividades productivas tuvieron que retornar a sus poblaciones de

origen para dedicarse a la extracción de minerales, trabajando colas y desmontes para

entregar a empresas comercializadoras o empresas mineras, pero bajo condiciones de trabajo

muy diferentes a las de la minería estatal, sin un mínimo de seguridad en el trabajo, expuestos

a situaciones de contaminación que están imposibilitados de mitigar por los bajos precios que

reciben por el mineral y por no tener ningún tipo de seguridad en el trabajo y menos de

seguridad social, porque están sometidos al precio del comprador.

Como resultado de la situación anterior, el proyecto San Cristóbal, planificado para 16 años de

explotación aportará por concepto de ICM entre 17,5 y 21,5 millones de dólares,

aproximadamente el 3% del total de las ganancias estimadas de la empresa (rentabilidad del

25%), mientras que los impactos sociales y ambientales son cuantiosos. Por ejemplo el

proyecto demandará grandes cantidades de agua provenientes de acuíferos

subterráneos, a título gratuito.

Tema ambiental. Áreas Protegidas.-

En el núcleo del concepto de Desarrollo Sustentable se plantea la contradicción entre uso y

conservación: cómo se aborde la resolución de esta contradicción determinará la orientación

del desarrollo que pretende alcanzar el país o si éste se reduce a la búsqueda de crecimiento

Page 12: Trabajo de Investigacion Final

12

de un sector a costa de otros sectores con los costos sociales y ambientales sin

responsabilidades definidas.

El actual Código Minero es una de las normas que más ha perforado la legislación ambiental

boliviana, tornándola inaplicable. Establece aspectos como los siguientes:

- Las actividades de prospección y exploración en áreas no protegidas no requieren de estudio

de evaluación de impacto ambiental, siendo solamente aplicables las normas de control y

protección ambiental, conforme a reglamentación especial.3 (En contraposición con los

reglamentos de la ley Nº1333).

- Los concesionarios mineros pueden realizar actividades mineras en áreas protegidas cuando

un estudio de evaluación de impacto ambiental establezca que dichas actividades no afectan

el cumplimiento de los objetivos de protección del área. (Se contrapone al cuerpo normativo

de áreas protegidas que en la mayoría de los casos prohíbe expresamente tales actividades).

- Aquellas otras actividades mineras cuyos impactos al medio ambiente no fueran

significativos y para las cuales sea posible establecer de manera general, mediante

reglamento, las acciones precisas requeridas para evitar o mitigar dichos impactos, tampoco

requieren de estudio de evaluación de impacto ambiental, debiendo cumplir con lo establecido

en reglamento especial.4 (Se contrapone al Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental).

- Las acciones por daños al medio ambiente originados en actividades mineras prescriben en

el plazo de tres años. (Se contrapone a la ley Nº 1333).

Se debe transversalizar el tema ambiental en el tema minero sometiendo la

reglamentación ambiental minera (REGLAMENTO AMBIENTAL PARA ACTIVIDADES

MINERAS. D.S. 24782 de GONZALO SANCHEZ DE LOZADA) a la legislación ambiental

general y estableciendo como factor de caducidad el incumplimiento de la normativa

ambiental.

Lo anterior también implica la anulación de derechos sobre la tierra, territorio, aguas, leña,

turba asociados a los derechos mineros.

3 Ver Art. 82 del Código de Minería (TITULO VI DE LOS CONTRATOS MINEROS, CAPITULO IV DE LOS CONTRATOS

DE RIESGO COMPARTIDO). 4 Ver Arts. 84, 86 y 89 del Código de Minería (TITULO VII DISPOSICIONES ESPECIALES, CAPITULO I DEL MEDIO

AMBIENTE).

Page 13: Trabajo de Investigacion Final

13

Por todo lo señalado, el sector minero no ha contribuido al desarrollo del país ni de las

regiones. Por ello también, a pesar de que Potosí se encuentra en el segundo lugar como

Departamento exportador, ocupa el último lugar en calidad de vida.

Hasta ahora, la minería ha generado empobrecimiento, Oruro y Potosí son dos ejemplos

históricos. La deuda ecológica que tiene la minería con estos departamentos debe ser

abordada en los planes y políticas nacionales y también en el Presupuesto General de

la Nación, pero sobretodo en nuevas reglas de juego para la actividad minera y en el

incentivo a otros sectores productivos con efecto multiplicador de gran importancia

para estos Departamentos como son el turismo, la producción ecológica, la cría de

camélidos para lana y carne y paralelamente en la importancia que se debe otorgar al

análisis ambiental y territorial de las localizaciones mineras antes de la aprobación de

proyectos que pueden dejar mayores costos ambientales y sociales que ingresos

reales, sobre todo, en las actuales condiciones legales existentes en el país.

III. CONTEXTO DE LA ZONA DE ESTUDIO.-

III.1. UBICACIÓN E INVERSION.-

El Proyecto San Cristóbal está localizado en el Cantón San Cristóbal del Municipio de Colcha

K primera sección de la provincia Nor Lípez del departamento de Potosí (Coordenadas

Geográficas en UTM E=686,000, N=7, 667,000), está aproximadamente a 500 km al sur de

La Paz y 90 km al suroeste del pueblo de Uyuni. La elevación promedio de las instalaciones

es de 3900 metros sobre el nivel del mar (msnm), mientras que las elevaciones específicas

son 4200 msnm para la mina rajo abierto, 3860 msnm la planta concentradora y 3760 msnm el

depósito de relaves.

De acuerdo a los datos obtenidos y a la forma de explotación minera —a cielo abierto— la

Inversión de la empresa será intensiva en capital con poca demanda de mano de obra. La

Inversión de la Minera San Cristóbal (MSC) alcanzará a 725 millones de dólares, de los

cuales 698 millones de dólares corresponderán a activos fijos e intangibles y 27 millones a

capital de trabajo. De los 698 millones, 98 se gastaron antes del 2004 y 600 se invirtieron

entre 2004 y 2007, hasta la puesta en operación del proyecto (ver cuadro Nº1), siendo de

propiedad de Ápex Silver un 65% y Sumitomo Corporation en 35%.

Page 14: Trabajo de Investigacion Final

14

CUADRO Nº 1

MSC: Inversión en Exploración y Explotación

Actualmente, el yacimiento San Cristóbal contiene aproximadamente 470 millones de onzas

de plata y 8 millones de libras de zinc, además de 3 millones de libras de plomo en 231

millones de toneladas de reservas probadas y probables a cielo abierto. El potencial de este

yacimiento, lo convierte en el depósito superficial de plata más grande del mundo. La MSC

producirá, en promedio, alrededor de 17 millones de onzas troy de plata, 369 millones de

libras de zinc y 140 millones de libras de plomo. En el periodo de vida del proyecto que será

de 16 años, la producción de plata alcanzará, aproximadamente, 272 millones de onzas troy,

5.908 millones de libras de zing y 2.240 millones de libras de plomo (ver cuadro Nº2).

CUADRO Nº 2

MSC: Volúmenes y valor bruto de producción

Page 15: Trabajo de Investigacion Final

15

III.2. DESCRIPCION DEL PROCESO Y PROCEDIMIENTO DE LA PRODUCCION DE LA

MSC.-

El yacimiento de San Cristóbal está considerado entre los que tienen una de las más grandes

reservas de mineral de plata en el mundo, por lo que es referido como uno de los proyectos

más grandes de inversión financiera y tecnológica, para la extracción de minerales a través de

concentrados de plata, plomo y zinc.

Para la fase de operación minera, la MSC contrató los servicios de Washington Group Bolivia

(WGB), subsidiaria de la estadounidense Washington Group Internacional Inc. Entre la

maquinaria pesada utilizada en el transporte de la remoción de la tierra en las etapas de pre-

producción, extracción y transporte del mineral, material estéril, construcción y manejo del

dique de colas y otros, se destacan: dos cargadores frontales CAT 994 de Atlas Copco con

una capacidad de una cuchara de 30 toneladas y seis camiones Caterpillar CAT 785, de siete

metros de alto, con una capacidad de 150 toneladas, cuyo precio es de 1 millón de dólares,

cada uno. También, se encuentran los tractores D10 (los más grandes del mundo), dos

motoniveladoras y dos cisternas para diesel y agua, esta última con una capacidad de 50 mil

litros. Además, cuentan con dos camiones Caterpillar CAT 789 que pueden soportar 196

toneladas de mineral que duplican en el precio a su antecesor. Las ruedas de esta maquinaria

llegan a costar entre 20 y 35 mil dólares

El proyecto en el área de procesamiento de concentrados fue adjudicado a la Empresa

Productora de Concentrados de Minerales (EPCM) de Kvaerner Metals, dando comienzo al

trabajo de ingeniería en octubre del año 2004, la construcción en enero del 2005 y finalmente

dando inicio a sus operaciones de procesamiento en agosto del año 2007. Consiste

básicamente en un circuito compuesto por chancado primario, molienda SAG y Bolas, con

chancado de pebbles en circuito SABC/A. La capacidad de diseño de la planta es de 40.000

tpd (toneladas por día) con una ley media de alimentación de 0,58% de Pb y 1,67% de Zn.

Posteriormente a la molienda hay dos circuitos de flotación selectiva. Primero hay una

flotación selectiva de plomo, que permite obtener un concentrado de 65% de ley para el

plomo y 2.000 g/t (gramos/tonelada) para la plata. Posteriormente hay una flotación de zinc,

que entrega un concentrado de zinc de 58% de zinc con 1.000 g/t de plata.

Page 16: Trabajo de Investigacion Final

16

Fig. Nº1.a. Construcción de la Planta Concentradora

Fuente: http://www.mirabolivia.com (23/10/2007).

Eventualmente existe la opción de obtener un concentrado Bulk plomo-zinc. Los concentrados

son embarcados en contenedores sellados de 21 toneladas de capacidad, para ser enviados

en convoyes al puerto y posteriormente a las fundiciones para la recuperación final de la plata,

plomo y zinc.

Fig. Nº1.b. Funcionamiento de la Planta Concentradora

Fuente: http://www.mirabolivia.com (23/10/2007).

La dosificación de reactivos y los puntos de adición, fueron determinados en terreno mediante

pruebas con mineral realizados en la denominada ―mini planta piloto de flotación‖, diseñada y

Page 17: Trabajo de Investigacion Final

17

fabricada por la empresa Canadian Process Technologies Inc., la cual entregó resultados de

alta confiabilidad.

Fig. Nº2 Esquema de funcionamiento de explotación de la MSC

REFERENCIA DE LAS AREAS DE OPERACIÓN

a) Operaciones de Minado b) Almacenamiento de Material Estéril c) Procesamiento de Concentrados d) Sistema de Manejo de Colas, dique de colas e) Alojamiento de empleados y residuos Sólidos f) Suministro de Aguas

Fuente: Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lipez República de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Tomo 2/5 Potosí.

Los relaves espesados son transportados en una distancia de 12 km mediante un sistema de

pulpa en tuberías, hasta el área de almacenamiento de colas. A su vez, el agua de los

procesos es obtenida de pozos ubicados a 6 km. de distancia de la planta y bombeado

Page 18: Trabajo de Investigacion Final

18

mediante un circuito de bombas en etapa, hasta el estanque de agua de procesos de la planta

concentradora.

Una vez que los concentrados de zinc-plata y plomo-plata de baja ley, salgan de la planta de

flotación, recuperación y acondicionamiento, serán llevados por vía férrea por la ruta San

Cristóbal-Río Grande-Mejillones, donde se encuentra el puerto que permitirá —por vía

marítima— el traslado de los concentrados de minerales a fundiciones y refinerías de Europa,

Australia y Asia. Estas fundiciones y refinerías emplearán los productos de la MSC como

insumos para la obtención de productos metálicos de zinc, plomo y plata5.

La operación de concentrados se inició el mes de agosto del año 2007.con el embarque de

aproximadamente 3.500 toneladas métricas secas de plomo, zinc y plata; salió del Puerto

de Mejillones el pasado 22 de septiembre del presente año con rumbo a fundiciones del Asia6.

Por segunda vez, la empresa Minera San Cristóbal (MSC) informó que el pasado día jueves

18 de octubre del 2007, salieron del puerto de Mejillones 9.100 toneladas métricas secas de

concentrados de plomo, zinc y plata con destino también a fundiciones en Asia.

IV.- METODOLOGIA.-

IV.1.- CALIDAD DE AGUA EN LOS ACUIFEROS CIRCUNDANTES Y DEMANDA DE AGUA

PARA LA PRODUCCION DE LA MINA SAN CRISTOBAL.-

En base a la ubicación de la Mina San Cristóbal se genera una red de puntos de muestra de

calidad físico-química del agua de acuíferos superficiales y subterráneos que circunscriben al

área de explotación minera; también se efectuó una sola toma de muestra para la

determinación de metales pesados debido a que el procesamiento de concentrados de plomo,

plata y zinc se inició recién a partir del tercer trimestre del 2007. Se utilizó una red de

estaciones meteorológicas de la zona de estudio para la determinación de la precipitación

media anual como principal fuente de recarga de los acuíferos circundantes.

IV.1.1.- RECOLECCION DE LA INFORMACION.-

Para el análisis posterior del trabajo, se dispone de dos grupos de información que nos servirá

para efectuar un estudio comparativo, evidentemente en dos tiempos distintos. La valoración

del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental (EEIA) de la Mina San Cristóbal producida

5 Estudio de Evaluación de Impactos Socioeconómicos del Proyecto San Cristóbal, realizado por Ismael Franco Vargas,

diciembre de 2006, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), La Paz.

6 Diario El Potosí del 08 de agosto del 2007, Potosí.

Page 19: Trabajo de Investigacion Final

19

por la Knight Piésold Consulting, 2000 y el trabajo de investigación asentado en la Ley Nº

1333 del Medio Ambiente del 27 de abril de 1992, Reglamento a la Ley del Medio Ambiente

D.S. Nº 24176 de 8 de diciembre de 1995, Reglamento Ambiental para Actividades Mineras

(RAAM) del 01 de Agosto de 1997, Legislación de la Declaración de las Naciones Unidas

sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas del 13 de septiembre del 2007, Convenio 169 de

la Organización Internacional del Trabajo (OIT) del 7 de junio de 1989 y las Normas Bolivianas

del Uso del Agua, NB 495 (Agua potable-Definiciones y Terminología), NB 496 (Agua Potable-

Toma de muestras), NB 512 (Agua potable-Requisitos), NB 512 (Reglamento Nacional para el

Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano) e información complementaria con el

tema de investigación.

IV.1.2.- TRABAJO DE CAMPO Y LABORATORIO.-

El trabajo de campo se coordinó con el Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA), y

el Laboratorio de Hidráulica (LHUMSS) dependientes de la Universidad Mayor de San Simón

(UMSS). Se visitó 39 puntos de diferentes fuentes de agua ubicadas en distintas localidades

efectuando mediciones in situ, con equipo de campo para los parámetros de pH,

conductividad y temperatura. Se seleccionaron 27 puntos de muestreo en los que se realizó la

inspección sanitaria y colecta de muestras de agua para el ensayo físico-químico y posterior

caracterización de acuerdo a su calidad.

Sin embargo, se empleó únicamente la información de 11 puntos de muestreo, los más

próximos al área de explotación minera y que se detallan en el cuadro Nº 3, visualizados en la

figura Nº 3. Con estos datos, se generará una línea de base de la calidad de agua a partir de

los lugares y puntos de muestreo, con la determinación en laboratorio de 19 parámetros de

calidad (ver anexo Nº 1, Toma de muestras y Reporte del análisis físico químico de aguas).

También se pudo aforar en muy pocos puntos de la muestra, mediante el método volumétrico

de rebalse, que resultan poco representativos, producto de la medición en época de estío (ver

anexo Nº 1, Toma de muestras y Reporte del análisis físico químico de aguas).

Para el análisis del balance hídrico se utilizaron los estudios de evaluación de impacto

ambiental de la Knight Piésold Consulting, 2000, y la información del trabajo de Jorge Molina

Carpio, 2007, Agua y Recurso Hídrico en el Sudoeste de Potosí.

Page 20: Trabajo de Investigacion Final

20

CUADRO Nº 3 UBICACIÓN Y FUENTE DE LOS PUNTOS DE MUESTRA

Localidad Fuente Coordenadas UTM Altitud

Este Norte msnm.

Culpina K (1 ) rio 686243 7646258 3720 Entre Cristóbal y Culpina R. Grande afluente3 (2 ) rio 692033 7652154 3747 Entre Cristóbal y Culpina R. Grande afluente2 (3 ) rio 691594 7651524 3746 Entre Cristóbal y Culpina R. Grande afluente4 (4 ) rio 692033 7652154 3747

Entre Cristóbal y Culpina R. Grande afluente1 (5 X) rio 691594 7651524 3746 Mulatos (6 ) vertiente 687997 7668418 4195 San Cristóbal (7 ) vertiente 690460 7659801 3762 San Cristóbal (8 ) vertiente 691081 7664041 3794 San Cristóbal (9 ) vertiente 693085 7654380 3752 Vila Vila (10 ) vertiente 694002 7668607 3868

Vilama (11 + ) pozo 675568 7632068 3781

Fuente: Elaboración propia

IV.1.3.- TRABAJO DE GABINETE.-

Para el procesamiento estadístico de los parámetros físico químicos de las muestras tomadas

en el área de investigación se utilizó los programas SPSS 11.5.y SPAD 5.5. y planillas de

cálculo Excel 2007.

Para la clasificación de las aguas en estudio se hizo uso del Diagrama Triangular de Piper, el

mismo que permite representar tres componentes (aniones y/o cationes) en forma simultánea,

para ello se utilizó el Software GWCHART y la información de las muestras procesadas en

laboratorio (ver anexo Nº 1, Toma de muestras, Reporte del análisis físico químico de aguas y

Resultados).

Page 21: Trabajo de Investigacion Final

21

Fig. Nº 3. Ubicación de los puntos de muestra

Fuente: Imagen Google earth, image 2008 Digital Globe

Para la verificación de la demanda y fuentes de agua se utilizó como base de datos el Estudio

de la Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez República

de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambienta, cartas del Instituto Geográfico Militar

(IGM) 6130-I, 6130-II, 6130-III y 6130-IV. Para la verificación de la recarga en los acuíferos

subterráneos se utilizaron las estaciones meteorológicas de la Cuenca Rio Grande de Lípez7,

determinando la precipitación media anual mediante el polígono de Thiesen y promedio

aritmético; la estimación de la precipitación para diferentes altitudes mediante la aplicación de

7 Molina, Carpio, Jorge, 2007, Agua y Recurso hídrico en el Sudoeste de Potosí. Foro Boliviano sobre el Medio Ambiente y

Desarrollo, La Paz.

Page 22: Trabajo de Investigacion Final

22

las ecuaciones de regresiones polinomiales (segundo y tercer grado), regresiones no lineales

simples (potencial, exponencial) y regresión lineal simple con el Software HIDROESTA.

V.- PRESENTACION DEL CASO.-

V.1.- CALIDAD DEL AGUA EN LOS ACUIFEROS CIRCUNDANTES A LA MINA SAN

CRISTOBAL.-

Haciendo una relación entre los parámetros físico-químicos medidos in situ y los determinados

en los ensayos de laboratorio se constata la consistencia de los mismos tal cual se muestran

en la figura Nº 4., que dan valores para el pH aceptables y de conductividad mayores al valor

máximo recomendado, lo que indica la presencia de sales sódicas, cálcicas y cloruradas,

especialmente en las muestras más cercanas a la zona de producción minera.

Fig. Nº 4.a. Comparación del pH

Fuente: Elaboración propia

Page 23: Trabajo de Investigacion Final

23

Fig. Nº 4.b. Comparación de la Conductividad Eléctrica

Fuente: Elaboración propia

Dentro los parámetros de control básico de la calidad del agua, se tiene el pH cuyo valor

determina la acidez o basicidad del agua. El valor de 7 indica la neutralidad y es el más

recomendable, valores más distantes indican alta reactividad y no son los valores deseables,

pues llevan asociados otros problemas como un alto contenido en sales y a menudo metales

pesados. En la figura Nº 5 se observan valores que se encuentran en rangos permisibles

exigidos por la NB - 512, también se muestran valores mayores para aguas superficiales con

un promedio de pH de 8,13 frente al promedio para aguas subterráneas de 7,87. Todo esto

puede ser explicado porque la producción de la MSC comenzó recién a partir del tercer

trimestre de la gestión 2007, como consecuencia el impacto ambiental debido a la actividad de

explotación minera también empieza a desarrollarse en el recurso hídrico.

Page 24: Trabajo de Investigacion Final

24

Fig. Nº 5 Variación del pH

Analisis Fís ico quimico pH- aguas

subterraneas San Cristobal

Muestras

654321

pH

9.5

9.0

8.5

8.0

7.5

7.0

6.5

6.0

5.5

Analisis físico

químico pH

Clase C de 6 a 9

Clase D de 6 a 9

Promedio = 7.87 33

Análisis Fís ico quimico pH - Aguas

Superficiales San Cristobal

Muestras

54321

pH

9.5

9.0

8.5

8.0

7.5

7.0

6.5

6.0

5.5

Análisis fisico

quimico del pH

Clase D de 6 a 9

Promedio = 8.13 60

Clase C de 6 a 9

Análisis Fís ico químico del pH San Cristobal

Muestras

1110987654321

pH

9.5

9.0

8.5

8.0

7.5

7.0

6.5

6.0

5.5

Analisis fisico

quimico pH

Clase C de 6 a 9

Promedio = 7.99 27

Clase D de 6 a 9

Fuente: Elaboración propia

Page 25: Trabajo de Investigacion Final

25

La conductividad eléctrica es un parámetro indicativo y aproximativo del contenido de sales

que las aguas naturales contienen como nutrientes para la mayor parte de los organismos

vivos, y es de fácil medición. El contenido en sales implica la presencia de aniones y cationes,

que tienen dos orígenes: reacciones de equilibrio gases-agua, y disolución de los compuestos

solubles de las rocas del entorno. De esta forma, los aniones más comunes son bicarbonato

(HCO3-), sulfato (SO4

2-) y cloruro (Cl

-), y los cationes, Ca

2+, Mg

2+ y Na

+. Especialmente

importante es el contenido en algunos aniones ―nutrientes‖: en concreto, fosfatos (PO43-

) y

nitratos (NO3-) que son esenciales para la vida de las plantas. Sin embargo, la excesiva

abundancia de estos últimos produce el fenómeno denominado ―eutrofización‖, que implica el

crecimiento explosivo de las poblaciones de algas y la subsiguiente eliminación del oxígeno

(ya que es consumido prioritariamente por éstas). Otro proceso asociado es el

obscurecimiento de la masa de agua, lo que limita la ―zona fótica‖ (zona iluminada), y por lo

tanto la fotosíntesis de otras plantas acuáticas. En la figura Nº 6, este otro parámetro de

control básico de la calidad de agua, presenta valores muy superiores a los máximos

aceptables en las aguas superficiales (>1500 S/cm.).

Fig. Nº 6 Variación de la Conductividad Eléctrica

Análisis Fís ico químico de Conductividad

Aguas Subterraneas San Cristobal

Muestras

654321

Con

duct

ivid

ad E

léct

rica

(uS

/cm

)

4000

3000

2000

1000

0

Analisis físico

químico conduc tivida

Clase D > a 150 0

Promedio = 1169 .0500

Clase C > a 150 0

Page 26: Trabajo de Investigacion Final

26

Análisis Fís ico quimico de Conductividad

Aguas Superficiales San Cristobal

Muestra

54321

Con

duct

ivid

ad E

léct

rica

(uS

/cm

)

4000

3000

2000

1000

Análisis físico

quimico conduc tivida

Clase D > 1500

Promedio = 3249 .9000

Clase C > 1500

Análisis Fís ico químico de Conductividad

San Cristobal

Muestras

1110987654321

Cond

uctiv

idad

Elé

ctric

a (

uS/c

m)

4000

3000

2000

1000

0

Analisis físico

químico de cond uctiv

Clase C > 1500

Promedio = 2114 .8909

Clase D > 1500

Fuente: Elaboración propia

Como parte de la clasificación de las aguas, se utilizaron los otros parámetros de control

básico de la calidad del agua, para ello se recurrió al Diagrama de Piper, que es una

representación grafica de parámetros físico químicos. En este diagrama se observa la relación

existente entre cargas iónicas de distintas muestras, determinando la naturaleza del agua. En

las figuras Nº 7.a., 7.b.y 7.c. se muestran calidades de agua químicamente semejante y

agrupada de la siguiente manera:

Page 27: Trabajo de Investigacion Final

27

Fig. Nº 7.a. Gráfico de calidad de aguas San Cristóbal

Fuente: Elaboración propia

De la figura Nº 7.a. en función a su concentración de iones (catión, anión) las aguas

superficiales y subterráneas de las muestras circundantes a la zona de la MSC se pueden

clasificar como: aguas “Cloruradas- sódicas” y aguas “Cloruradas-cálcicas”, con una

concentración de sólidos disueltos totales que varía entre 225 mg/l y 2.400 mg/l.

Page 28: Trabajo de Investigacion Final

28

Fig. Nº 7.b. Gráfico de calidad de aguas superficiales San Cristóbal

Fuente: Elaboración propia

En la figura Nº 7.b., del análisis de la calidad de aguas superficiales circundantes al

proyecto de la MSC muestran una calidad de aguas que pueden ser clasificadas como:

―Cloruradas-sódicas” con una concentración de sólidos disueltos totales que varía de 1.640

mg/l a 2.400 mg/l.

Por último, de la figura Nº 7.c., del análisis de calidad de aguas subterráneas de la zona

aledaña al proyecto de la MSC se tienen aguas catalogadas como: “Cloruradas-sódicas” y

“Cloruradas-cálcicas”, con una concentración de sólidos disueltos totales que varía entre

225 mg/l y 2.055 mg/l.

Page 29: Trabajo de Investigacion Final

29

Fig. Nº 7.c. Gráfico de calidad de aguas subterráneas San Cristóbal

Fuente: Elaboración propia

Un parámetro físico organoléptico importante es la concentración de materia sólida presente

en el agua como los sólidos disueltos totales, que no es más que la diferencia entre los sólidos

totales y los sólidos disueltos. En la figura Nº 8 se muestra que la concentración media tanto

en aguas superficiales como subterráneas alcanza a 1.305 mg/l, en las aguas superficiales

todos los valores sobrepasan los 1.000 mg/l llegando a una media de 2.003 mg/l, mientras que

para las aguas subterráneas su promedio es de 724 mg/l.

En la figura Nº 9, se presenta otro parámetro físico organoléptico, el de la turbiedad que es la

propiedad óptica de una muestra de agua que hace que los rayos luminosos de dispersen y

absorban en lugar de transmitir en línea recta. En la figura se muestra que la concentración

media tanto en aguas superficiales como subterráneas alcanza a 48,95 NTU, en las aguas

superficiales casi todos los valores sobrepasan los 10 NTU, llegando a una media de 94,68

NTU, mientras que para las aguas subterráneas su promedio es de 10,86 NTU.

Page 30: Trabajo de Investigacion Final

30

Fig. Nº 8 Variación de los Sólidos Disueltos

Análisis Fís ico quimico Sólidos Disueltos

San Cristobal

Muestras

1110987654321

Sólid

os D

isuel

tos

(mg/

l)

3000

2000

1000

0

Analisis físico

químico solidos disu

Clase C> 1500

Promedio = 1305 .3636

Clase D > 1500

Análisis Fís ico quimico Sólidos Disueltos

Aguas Superficiales San Cristobal

Muestras

54321

Sólid

os D

isuel

tos

(mg/

l)

2600

2400

2200

2000

1800

1600

1400

Análisis físico q ui

solidos disuelto

Clase D > 1500

Promedio = 2003 .0000

Clase C > 1500

Análisis Fís ico quimico Sólidos Disueltos

Aguas subterraneas San Cristobal

Muestras

654321

Sólid

o Di

suel

tos

(mg/

l)

3000

2000

1000

0

Análisis físico q uim

de solidos disue lto

Clase C > 1500

Promedio = 724. 0000

Clase D > 1500

Fuente: Elaboración propia

Page 31: Trabajo de Investigacion Final

31

Fig. Nº 9 Variación de la Turbidez

Análisis Fís ico químico de Turbidez

San Cristobal

Muestras

1110987654321

Turb

idez

(NT

U)

300

200

100

0

Análisis físico

químico de turbi edad

Clase D >200 y <1000

Promedio = 48.9 591

Clase C >100 y < 200

Análisis Fís ico quimico Turbidez

Aguas Superficiales San Cristobal

Muestras

54321

Turb

idez

(NTU

)

300

200

100

0

Análisis físico

quimico turbieda d

Clase D >200 a 1000

Promedio = 94.6 800

Clase C >100 y <200

Análisis Fís ico químico de la Turbidez

Aguas Subterraneas San Cristobal

Muestras

654321

Turb

idez

(N

TU)

300

200

100

0

Analisis físico

químico turbieda d

Clase D >200 a 1000

Promedio = 10.8 583

Clase C >100 y < 200

Fuente: Elaboración propia

Page 32: Trabajo de Investigacion Final

32

Los parámetros de control básico como ser la dureza y hierro total presentan valores muy por

encima de los característicos de la Clase A del Anexo A de la Ley y Reglamento del medio

Ambiente Ley Nº 1333. El promedio de la dureza que representa la concentración de iones de

calcio y magnesio para aguas superficiales es de 605 mg/l de CaCO3 y para las aguas

subterráneas de 275,72 mg/l de CaCO3; siendo el límite máximo aceptable de 50 mg/l de

CaCO3 como se observa en la figura Nº 10. El contenido de Hierro total en promedio para las

aguas superficiales es de 0,97 mg/l y de 0,12 mg/l para aguas subterráneas, siendo el límite

máximo permisible de 0,30 mg/l. tal como se observa en la figura Nº 11.

Fig. Nº 10 Variación de la Dureza

Fuente: Elaboración propia

Page 33: Trabajo de Investigacion Final

33

Fig. Nº 11 Variación del contenido de Hierro total

Fuente: Elaboración propia

En el cuadro Nº 4 se tienen los valores de los 19 parámetros de calidad procesados por el

Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) de acuerdo a las Normas Bolivianas del

Uso del Agua, NB 495 (Agua potable-Definiciones y Terminología), NB 496 (Agua Potable-

Toma de muestras), NB 512 (Agua potable-Requisitos), NB 512 (Reglamento Nacional para el

Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano) que nos pueden permitir contar con

una línea base fiable.

Finalmente, se realizara una comparación de los resultados obtenidos en los análisis

físico químico de las muestras de aguas subterráneas (ver anexo Nº 4, figura Nº 4, y

cuadro Nº 8) obtenidas en el estudio de la Knight Piésold Consulting, 2000, Estudio de

Evaluación de Impacto Ambiental, Tomo 5/5 Potosí, Apéndice M (20 puntos de

muestras en los pozos de investigación y observación), que se encuentran en las

cuencas de los ríos Jaukihua y Toldos como se muestra en la figura Nº 12 muy

próximos a la ubicación de los puntos de muestras tomadas en el estudio para las

fuentes de aguas subterráneas (del cuadro Nº 3, se tomaron los últimos 6 puntos de

muestra, los mismos presentan valores consistentes y fiables).

Page 34: Trabajo de Investigacion Final

34

De esta comparación se puede establecer que observando el gráfico Nº5, la variación del pH

presenta un valor medio de 7,83 respecto al promedio de los 20 valores de los pozos de

observación e investigación con 7,31. Así también los valores extremos máximos y mínimos

varían entre 7,49 a 8,26 versus 6,49 a 8,10. Los rangos de los valores máximos admisibles de

parámetros de cuerpos receptores de acuerdo a la norma NB – 512 y la Ley Nº 1333 están

entre 6,0 a 9,0.

Del gráfico Nº 6, el parámetro de conductividad eléctrica tiene un valor medio de 1.169,05

S/cm y extremos de 391,00 y 3.250,00 S/cm frente a 2.983,72 S/cm media de las 20

muestras con valores extremos de 752,00 y 11.800,00 S/cm. Lo recomendable es que el

valor medido sea menor a 1.500 S/cm. Se hace notar que el pozo PB-1 ubicado en el área

del Rio Grande entre la confluencia de los ríos Jaukihua y Toldos presenta un valor muy

elevado (11.800 S/cm). Esto porque se trata de un pozo profundo (180 m) e indica la

presencia de gran cantidad de sales especialmente las cloruradas.

En el gráfico Nº 8 la variación de los sólidos disueltos totales obtenidos mediante métodos

normalizados y técnica gravimétrica 180ºC da un valor medio de 724,00 mg/l y extremos de

225,00 y 2.055,00 mg/l respecto a los 1.997,12 mg/l promedio de las 20 muestras y valores

extremos de 390,00 y 9.371,00 mg/l. Lo recomendable es que el valor medido sea menor a

1.500 mg/l. Al igual que con el parámetro de la conductividad el pozo profundo PB-1 presenta

un valor elevado de 9371,00 mg/l, que también indica la gran cantidad de sales presentes en

el acuífero.

La variación del parámetro de la turbidez del gráfico Nº 9 nos muestra un valor medio de 10,86

NTU obtenido mediante métodos normalizados y técnica nefelométrica, y valores extremos de

0,40 y 40,00 NTU. Lo recomendable es que el valor medido sea menor a 1.000 NTU.

La variación del parámetro de la dureza del gráfico Nº 10 y el cuadro Nº 4, nos muestra un

valor medio de 275,52 mgCaCO3/l obtenido mediante métodos normalizados y técnica

titulación-EDTA, y valores extremos de 103,84 y 482,40 mgCaCO3/l. Lo recomendable es que

el valor medido sea menor a 500,00 mgCaCO3/l.

Del gráfico Nº 11 el parámetro del valor de hierro total medido mediante métodos

normalizados y técnica A.A. LLAMA, proporciona un valor medio de 0,12 mgFe/l y extremos

de 0,02 y 0,33 mgFe/l respecto al promedio de 0,21 mgFe/l de las 20 muestras y valores

extremos de 0,0001 y 1,0229 mgFe/l. Lo recomendable es que el valor medido sea menor a

Page 35: Trabajo de Investigacion Final

35

1,00 mgFe/l. Al igual que con todos los parámetros anteriores, el pozo profundo PB-1 presenta

un valor de 1,0229 mgFe/l.

Del cuadro Nº 4 el parámetro de sulfatos medido mediante métodos normalizados y técnica

turbidimétrica proporciona un valor medio de 71,98 mgSO4/l y extremos de 25,24 y 211,45

mgSO4/l frente al promedio de 345,34 mgSO4/l de las 20 muestras y valores extremos de

34,00 y 905,00 mgSO4/l. Lo recomendable es que el valor medido sea menor a 400 mgSO4/l.

Al igual que con todos los parámetros anteriores, el pozo profundo PB-1 presenta un valor de

905,00 mgSO4/l, que también indica la presencia de sulfatos en el acuífero.

Del mismo cuadro Nº 4, el valor del parámetro de cloruros obtenido mediante métodos

normalizados y técnica de titulación presenta un valor medio de 254,12 mgCl/l y extremos de

110,46 y 775,30 mgCl/l frente a los 666,77 mgCl/l promedio de las 20 muestras y valores

extremos de 19,80 y 4.430,00 mgCl/l. Lo recomendable es que el valor medido sea menor a

500 mgCl/l. Al igual que con el parámetro de sulfatos, el pozo profundo PB-1 presenta un valor

elevado de 4.430,00 mgCl/l, que indica la gran cantidad de cloruros presentes en el acuífero.

El valor del parámetro de sodio obtenido mediante métodos normalizados y técnica A.A.

LLama-Emisión presenta un valor medio de 96,49 mgNa/l y extremos de 29,45 y 341,37

mgNa/l frente a los 407,69 mgNa/l promedio de las 20 muestras y valores extremos de 29,50 y

3.250,00 mgNa/l. Lo recomendable es que el valor medido sea menor a 200 mgNa/l. Al igual

que con el parámetro de cloruros, el pozo profundo PB-1 presenta un valor elevado de

3.250,00 mgNa/l, que indica la gran cantidad de sodio presente en el acuífero.

El valor del parámetro de calcio obtenido mediante métodos normalizados y técnica titulación-

EDTA presenta un valor medio de 84,27 mgCa/l y extremos de 25,76 y 153,60 mgCa/l frente a

los 200,11 mgCa/l promedio de las 20 muestras y valores extremos de 53,20 y 375,00 mgCa/l.

Lo recomendable es que el valor medido sea menor a 400 mgCa/l. El valor mayor del

parámetro de calcio se encuentra en el pozo profundo PRG-4 con un valor de 375,00 mgCa/l,

que indica la cantidad de calcio presente en el acuífero.

Page 36: Trabajo de Investigacion Final

36

Page 37: Trabajo de Investigacion Final

37

V.2.- REQUERIMIENTO DE AGUA EN EL PROCESO DE EXPLOTACIÓN DE MINERALES

EN LA MINA SAN CRISTÓBAL.-

V.2.1. DEMANDA DE AGUA.-

Según el Estudio de la Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal, Provincia

Nor Lípez República de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Tomo 2/5

Potosí, el proyecto incluye los siguientes aspectos operacionales:

El desarrollo, operación, cierre y rehabilitación del tajo producirá aproximadamente 40.000

toneladas métricas por día de minerales y cerca de 70.000 toneladas métricas por día de

material estéril y mena.

La construcción, operación y cierre de instalaciones de trituración, transporte y procesamiento

capaces de producir 40.000 toneladas métricas de minerales por día y concentrados de plata,

zinc y plomo.

La construcción, operación y cierre de instalaciones para transportar y almacenar

aproximadamente 240 millones de toneladas métricas de colas, 10 millones de toneladas de

minerales apilados y 440 millones de toneladas métricas de material estéril durante la vida del

proyecto.

La construcción, operación y cierre de un campo de pozos, bombas, tuberías e

instalaciones de almacenamiento para suministrar más de 40.000 metros cúbicos al día

de agua para las operaciones de procesamiento de minerales.

La construcción, operación y cierre de instalaciones de apoyo para el proyecto incluyendo

instalaciones para el mantenimiento del equipo, edificios administrativos, una planta de lavado

de gravas y arenas y un deposito para los residuos sólidos no minerales.

La construcción y/o mejoramiento de líneas de transmisión eléctrica por parte de terceros para

proporcionar más de 50,4 megavatios de energía eléctrica para la operación del proyecto.

La construcción y/o mejoramiento de caminos de acceso a los suministros del proyecto y del

transporte de concentrados al puerto de Tocopilla en Chile para su posterior transporte a las

fundiciones y refinerías de Europa, Australia y Asia

Se estima que la vida operativa del proyecto San Cristóbal es de 19 años, incluyendo 2 años

y medio para la construcción y preparación del área. Se espera que las actividades de cierre,

Page 38: Trabajo de Investigacion Final

38

rehabilitación y abandono tengan lugar por más de 3 años. La vida total esperada del

proyecto, incluyendo el desarrollo, las operaciones, el cierre, la rehabilitación y el abandono,

es de aproximadamente 22 años.

V.2.2. FUENTES Y BALANCE HÍDRICO.-

Clima.-

Han ocurrido cambios climáticos importantes en el Altiplano Sud y Central de Bolivia durante

los últimos 30.000 años ocurridos, porque los periodos húmedos y cálidos alternaron con

periodos secos y fríos. El altiplano Sud y Central fueron sensibles a estos cambios climáticos,

que en su momento produjeron grandes cambios hidrológicos con la conformación de grandes

lagos de extensión y profundidad mucho mayor que los actuales, generando importantes

recargas de los acuíferos de la región. Desde hace 2.000 años hasta ahora han predominado

condiciones climáticas de carácter árido más estables, especialmente en el altiplano sud.

De acuerdo a las 23 Estaciones Meteorológicas8, 14 del altiplano chileno y 9 del altiplano

boliviano, contiene datos de precipitación media mensual y anual, evaporación media

mensual y anual, temperatura media mensual y anual, radiación solar media anual y mensual,

humedad relativa media anual y mensual, velocidad media del viento anual y mensual (ver

anexo 5) comprendida entre las gestiones 1977 al 2001 se determinó que las

precipitaciones medias anuales en el altiplano Sud Boliviano se encuentran entre 50

mm a 300 mm. La evaporación es alta en todo el altiplano sud de Bolivia con valores

medios que oscilan entre 1.300 a 1.700 mm/año. Esto quiere decir que la evaporación

potencial es al menos 9 veces mayor que la precipitación en el altiplano sud, en el área

de proyecto tal como se observa con la Estación Meteorológica de Uyuni.

Fuentes.-

El Proyecto San Cristóbal se encuentra dentro de la cuenca de drenaje del Rio Grande de

Lípez, que contiene un río perenne que fluye del suroeste al noreste del sitio de proyecto y

que tiene un área de drenaje aproximadamente de 14.240 km2, extendiéndose desde la

8 Molina, Carpio, Jorge, 2007, Agua y Recurso hídrico en el Sudoeste de Potosí. Foro Boliviano sobre el Medio

Ambiente y Desarrollo, La Paz.

Page 39: Trabajo de Investigacion Final

39

frontera de Bolivia y Argentina hasta la descarga al norte del Salar de Uyuni en

aproximadamente 360 km.

Fig. Nº 12 Ubicación de Pozos como fuente de abastecimiento de agua y zonas de muestra de calidad de aguas para la MSC

20 puntos de muestra de la Knight Piésold Consulting 6 puntos de muestra del estudio del Centro de Aguas y Saneamiento Ambiental (CASA) UMSS Fuente: Molina, Carpio, Jorge, 2007, Agua y Recurso hídrico en el Sudoeste de Potosí. Foro Boliviano sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, p. 53, imagen Landsat, La Paz.

Las elevaciones dentro de la cuenca varía desde los 3695 msnm en el Salar de Uyuni hasta

los 6007 msnm del cerro Uturuncu. Los dos ríos que drenan el área de proyecto son, el río

Jaukihua y el río Toldos, y que aportan sus aguas a la cuenca del Río Grande de Lípez. El

área de drenaje de esta parte de la cuenca hasta la confluencia con el río Toldos es de 8.020

km2.

Page 40: Trabajo de Investigacion Final

40

Los acuíferos subterráneos constituyen la principal fuente de abastecimiento de agua para el

proyecto con la dotación de 40.000 m3/día o 463 l/seg. El 98% de este volumen está destinado

para las operaciones de minado y procesamiento de concentrados, así como el

humedecimiento de la plataforma de las vías de comunicación en la explotación minera y el

2% para consumo humano. En la figura Nº 12 se muestra la ubicación de los dos campos de

pozos: el Jaukihua y Rio Grande de Lípez.

Las aguas que drenan las áreas de la operación de minado, almacenamiento de material

estéril zona este, planta concentradora son recolectadas por el río Toldos, un riachuelo

intermitente que es tributario del Rio Grande de Lípez. Esta cuenca del Rio Toldos incluye

además, el pueblo antiguo como el pueblo nuevo de San Cristóbal y tiene un área de drenaje

de aproximadamente 32 km2 hasta su confluencia con el Río Grande de Lípez. Las

elevaciones del río Toldos oscilan desde los 3740 msnm en la parte más baja hasta los 4524

msnm en el Cerro Jayula y el Cerro Cerrillos; la pendiente varía del 9,1% cerca del pueblo

antiguo de San Cristóbal a 0,7% cerca de la confluencia con el Río Grande de Lípez.

La cuenca del Río Jaukihua nace en la pequeña serranía volcánica y contiene a la antigua

Mina Animas y el área de almacenamiento del material estéril zona suroeste, corre primero en

dirección sur y luego hasta confluir con el Río Grande. Las elevaciones del río Jaukihua

oscilan de los 4524 msnm en el Cerro Jayula y el Cerro Cerrillos hasta los 3740 msnm en la

parte más baja; la pendiente del río Jaukihua oscila del 6,7% cerca del portal de la mina

Ánimas a menos del 0,3% cerca de la confluencia con el Río Grande de Lípez. El área total de

la cuenca del río Jaukihua ha sido estimada en 62,48 km2. Ambos ríos, Toldos y Jaukihua son

intermitentes o efímeros.

La cuenca de la Laguna Huaylla Khara o subcuenca cerrada está ubicada

aproximadamente a 12 km al suroeste de la planta de concentración y drena un área

aproximadamente de 88,4 km2. Un saliente rocoso separa esta cuenca con la del Río

Jaukihua. Todas estas cuencas mencionadas se observan en la figura Nº. 13.

Estas cuencas presentan dos sistemas hidrogeológicos: el primer sistema se encuentra en las

elevaciones más altas (entre 3900 a 4500 msnm) dentro y cerca de un complejo de lecho de

roca sedimentaria expuesta. A partir de este entorno, numerosos manantiales descargan el

agua subterránea directamente desde las fracturas de la roca firme o desde depósitos

aluviales angostos (menor a 2 m) que están confinados en canales estrechos. Según

perforaciones de exploración es probable que el agua subterránea sea controlada por la

fractura dentro el complejo sedimentario volcánico.

Page 41: Trabajo de Investigacion Final

41

El segundo sistema hidrológico se presenta en elevaciones bajas (entre 3700 a 3900 msnm)

donde el agua está dentro del acuífero aluvial. Estos depósitos aluviales se desarrollaron

conforme se erosionó el sedimento desde el complejo sedimentario volcánico

topográficamente más elevado y se depositó en una serie de conos aluviales en las laderas

más planas y bajas. La napa freática aluvial tiene diferentes profundidades a partir del terreno

natural (varían de 0,2 m a 180 m). y se observan en el dibujo Nº. 537M201A de la figura Nº.

14. De la figura citada, al oeste de la subcuenca (2) indica que una saliente del lecho de roca

de la Formación Potoco aflora cerca en forma continua o existe detrás del aluvial poco

profundo (menor a 20 m). Este saliente del lecho de roca separa la cuenca aluvial de la

instalación en superficie de almacenamiento de la Presa de Colas (Laguna Huaylla Khara).

Las rocas metasedimentarias paleozoicas o piedra arenisca de Formación Potoco, rocas

sedimentarias y pizarras se extienden por debajo de la napa freática aluvial. Las rocas

paleozoicas y la Formación Potoco juntas forman una capa semipermeable debajo de la napa

freática aluvial y se consideran como límite inferior del sistema de agua subterránea

Fig. Nº 13 Recursos de agua y puntos de monitoreo Superficial y Subterráneo de la MSC

Fuente: Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez República de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Tomo 4/5 Potosí.

Page 42: Trabajo de Investigacion Final

42

Balance hídrico.-

Para determinar el resultado hidrológico esperado, es razonable partir de una serie de datos

observados. Para tal efecto, se utilizaron 9 estaciones ubicados dentro la Cuenca del Rio

Grande de Lípez, con datos de medición de precipitaciones medias anuales en el

periodo de 1979 a 1996 (17 años), que luego de ser analizados estadísticamente

mediante regresiones no lineales y polinómicas se pudo establecer un orden de

magnitud de las precipitaciones medias anuales de 195 mm para una altitud de 4250

msnm y 204 mm para una altitud de 4350 msnm (ver anexo Nº 2) o tal como se observa

en la figura Nº 15.

Fig. Nº 14 Datos Hidrológicos base de la MSC

Fuente: Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez República de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Tomo 5/5 Potosí.

Page 43: Trabajo de Investigacion Final

43

Sin embargo, la Estación Meteorológica San Cristóbal 69 que está ubicada en el pueblo del

mismo nombre y administrada por la Empresa Minera San Cristóbal, genera datos desde

febrero de 1997, la cual puede otorgar una serie más confiable de precipitaciones medias

anuales que pueden ser correlacionadas o en su caso tomar como precipitaciones

representativas de la zona de proyecto, puesto que la data de mediciones representa más de

una década de observaciones (ver anexo 2).

Fig. Nº 15 Cálculo de la precipitación promedio anual vs. altitud, mediante una regresión polinomial de tercer grado para San Cristóbal

Fuente: Elaboración propia

También se calculó la precipitación media anual sobre la Cuenca del Rio Grande de Lípez de

un área aproximada de 14.240 km2, mediante el promedio aritmético, utilizando 9

estaciones meteorológicas con datos estadísticos de un periodo de 17 años, ubicados

dentro del área de la cuenca, dando un resultado de 185 mm (ver anexo 2). Así mismo se

utilizó el método del Polígono de Thiesen con 5 estaciones dentro el área de la cuenca y

2 fuera de la misma, generando una precipitación media anual de la cuenca

correspondiente a un periodo de la gestión de 1979 a 1996 de 189 mm (ver anexo 2)

como se muestra en la figura Nº 16.

Page 44: Trabajo de Investigacion Final

44

Fig. Nº 16 Cálculo de la precipitación promedio por el método de Thiessen Cuenca Rio Grande de Lípez

Fuente: Elaboración propia

En la figura Nº 17 muestra un plano de isoyetas9 de la precipitación media registrada en 59

estaciones meteorológicas durante un periodo de 17 años, del 1975 – 96. El área de proyecto

de la MSC está ubicada en la franja de precipitaciones de 150 a 200 mm.

9 Molina, Carpio, Jorge, 2007, Agua y Recurso hídrico en el Sudoeste de Potosí. Foro Boliviano sobre el Medio Ambiente y

Desarrollo, La Paz.

Page 45: Trabajo de Investigacion Final

45

Fig. Nº 17 Mapa de las precipitaciones medias anuales de la Cuenca Rio Grande de

Lípez mediante el Método de las Isoyetas

Fuente: Molina, Carpio, Jorge, 2007, Agua y Recurso hídrico en el Sudoeste de Potosí. Foro Boliviano sobre el Medio

Ambiente y Desarrollo, La Paz.

Así también, en la figura Nº 18 se tiene un otro plano de isoyetas10

elaborado por la

enciclopedia libre de Wikipedia Bolivia, en la que se puede determinar que la zona de proyecto

se encuentra en la franja entre 100 y 200 mm de precipitaciones medias anuales, más

próximas a la isoyeta de los 200 mm.

10

http://es.wikipedia.org/wiki/Bolivia.

Page 46: Trabajo de Investigacion Final

46

Fig. Nº 18 Mapa de las precipitaciones medias anuales de la república de Bolivia mediante el Método de las Isoyetas

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Bolivia

Del estudio de la Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor

Lípez República de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Tomo 5/5 Potosí,

Apéndice M – Área Propuesta de Campo de Pozos para el Suministro de Agua se estima

una precipitación media anual para el área de proyecto de 300 mm, puesto que toman

Page 47: Trabajo de Investigacion Final

47

como base de datos la estación climatológica San Pablo de Lípez y comparan con

datos de 2 años de la estación climatológica de San Cristóbal. Las precipitaciones en

el altiplano se concentran durante la época de lluvias desde los meses de Noviembre

hasta Marzo y sucede normalmente en eventos de lluvias de corta duración.

Haciendo una comparación de los datos utilizados en el estudio de la Knight Piésold

Consulting respecto a la precipitación media anual para la recarga del acuífero (300 mm para

las zonas más bajas de la subcuenca y 323 mm para subcuencas de mayor elevación) con

lo analizado en la investigación (195 mm para las zonas más bajas de la subcuenca y 204

mm para subcuencas de mayor elevación), se sobreestima la misma en una proporción

cercana al 37%.

De este mismo Apéndice M – Área Propuesta de Campo de Pozos para el Suministro de

Agua y del plano Datos Hidrológicos Base, dibujo Nº. 537M201A (Ver figura Nº. 14), se tiene

el siguiente cuadro:

CUADRO Nº.5

DATOS DE LAS SUBCUENCAS RECEPTORAS

Nº NOMBRE DE LAS SUBCUENCAS RECEPTORAS

AREA Ha

ESTIMACION DE LA PRECIPITA. mm/año

PRECIPITA./ m

3/año

ELEVA msnm

*1 Rio Jaukihua lecho de roca 1.273 323 4.111.790 4.350

*2 Rio Jaukihua aluvial 4.570 300 13.710.000 4.250

3 Rio Toldos lecho de roca 1.583 323 5.113.090 4.350

4 Rio Toldos aluvial 1.881 300 5.643.000 4.250

5 Laguna lecho de roca 3.635 323 11.741.050 4.350

6 Laguna aluvial 4.662 300 13.986.000 4.250

7 Quebrada lecho de roca (Este Rio Toldos) 2.327 323 7.516.210 4.350

8 Quebrada aluvial (Este Rio Toldos) 2.015 300 6.045.000 4.250

*9 Formación Potoco/Jaukihua lecho de roca 405 323 1.308.150 4.350

10 Formación Potoco/Jaukihua aluvial 1.562 300 4.686.000 4.250

11 Parte Sud Toldos aluvial 2.205 300 6.615.000 4.250

12 Ladera oeste del sitio de San Cristóbal 13.000 323 41.990.000 4.350

*(Cuenca Río Jaukihua)

Fuente: Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez República de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Tomo 5/5 Potosí.

Page 48: Trabajo de Investigacion Final

48

La precipitación que cae sobre el complejo del lecho de roca sedimentaria volcánica expuesta

se infiltra en parte, directamente dentro del acuífero del lecho de roca por las fracturas o es

colectada dentro los drenajes superficiales donde descarga hacia elevaciones más bajas.

Dentro de este complejo sedimentario volcánico, los drenajes superficiales efímeros fluyen

solo durante e inmediatamente después de la precipitación pluvial, esto indica que el agua

subterránea no alimenta de manera importante esas corrientes sino que en vez de ello ese

flujo resulta principalmente de la escorrentía superficial durante e inmediatamente después de

la precipitación pluvial.

Una pequeña fracción de la precipitación que cae en el aluvial se infiltra también dentro del

agua subterránea. Estas fuentes adicionales de recarga de la napa freática aluvial se

encuentran alejadas de las corrientes a lo largo del contacto, tanto expuesto como del

subsuelo, entre el complejo sedimentario volcánico y el aluvial o a través de los canales de

corriente efímera en el aluvial. Un estimado del 1% de la precipitación que cae directamente

sobre el aluvial puede contribuir a la recarga de la napa freática mediante infiltración o

escorrentía dentro los canales efímeros donde ocurre la infiltración. La precipitación restante

se pierde a través de la evaporación.

En el acuífero Jaukihua se determino que el nivel freático medio de los pozos de estudio

ubicados a lo largo del río efímero del mismo nombre está a 9,20 m. por debajo del nivel del

terreno natural. El gradiente hidráulico se determino a partir del mapa de superficies

potenciométrica (ver anexo Nº6, figura Nº 2) como 0,01 m/m. Se estima un área de sección

transversal del acuífero de 413.000 m2 en base a datos de perforaciones y contactos entre el

aluvial y lecho de roca. Se calcula un volumen drenable del acuífero de 380 millones de

m3 (ver anexo Nº6, tabla Nº 2), considerando un área de 17 km

2 (5 km*3,6 km) que se

extiende de Norte a Sur dentro la subcuenca aluvial del río Jaukihua, en un espesor del

acuífero de 145 m (representa un espesor integrado promedio en base al ancho del acuífero

de 3,6 km).

A través de las observaciones de campo y el análisis del MODFLOW (Mc Donald y

Harbaugh1988)11

se han efectuado estimaciones de la recarga de la napa freática aluvial del

11 Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez República de Bolivia, Estudio de

Evaluación de Impacto Ambiental, Potosí.

Page 49: Trabajo de Investigacion Final

49

CUADRO Nº 6 BALANCE HIDRICO DIARIO CON O SIN PROYECTO (m

3/día)

COMPONENTES DEL BALANCE HIDRICO ESTADO SIN PROYECTO

ESTADO CON PROYECTO

10

AÑOS 20

AÑOS

Agua retirada del depósito del acuífero 29.800 24.858

RECARGA

Flujo intermitente Rio Jaukihua 3.250 3.250 3.250

Contacto volcánico-sedimentario/aluvial 5.200 5.200 5.200

Precipitación sobre material aluvial 1.400 1.400 1.400

Rio Grande(*) -300 1.500 1.500

De las cuencas del Rio Toldos y Rio Grande 1.000 2.000 4.000

Recarga Total 10.550 13.350 15.350

DESCARGA

Descarga hacia el altiplano 11.000 3.700 0

Extracción por bombeo de los pozos 40.000 40.000

Total descarga y bombeo 11.000 43.700 40.000

(*) Recarga negativa del Rio Grande en el estado sin proyecto significa descarga del acuífero a ese río. Fuente: Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez República de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Tomo 5/5 Potosí.

Río Jaukihua a partir de la precipitación (ver cuadro Nº 5) en la cuenca de captación de la

misma a través de varias fuentes (ver cuadro Nº 6).

En la figura Nº 19 se muestra un esquema del acuífero aluvial y de roca sin proyecto. Se

esquematizan también todas las recargas y descargas del acuífero, así como el nivel freático

o nivel más superficial del agua subterránea. Por debajo del aluvión están las rocas

metamórficas sedimentarias de la formación Potoco que forman una capa semi impermeable y

se considera como el límite inferior del sistema local de agua subterránea. En esta condición

sin proyecto se estima que existe descarga hacia el altiplano y a los ríos Grande de Lípez y

Toldos.

Page 50: Trabajo de Investigacion Final

50

Fig. Nº19 Esquema del flujo subterráneo en la situación sin proyecto de la MSC

Fuente: Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez República de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Tomo 5/5 Potosí.

En la figura Nº 20 se muestra también el esquema del acuífero aluvial y de roca pero con

proyecto. Se destaca que el nivel freático superficial se abate y disminuye debido a la

extracción del agua. Este abatimiento es mayor alrededor de los pozos. El flujo hacia el

altiplano disminuye, así como el flujo hacia el río Grande se invierte; la recarga desde las

cuencas del río Grande de Lípez y Toldos aumenta significativamente.

Del balance hídrico en el cuadro Nº 6, en la situación sin proyecto se estima que existe una

recarga proveniente de las precipitaciones en más del 93% (9.850 m3 /día) de la estimada

(10.500 m3/día). Casi toda la descarga, excepto por un pequeño aporte al río Grande (300

m3/día), fluirá al altiplano. Para el estado con Proyecto, el caudal a extraer por bombeo

(40.000 m3/día) es mayor que el caudal total de la recarga (13.350 m

3/día a 15.350 m

3/día) a

lo largo de 20 años por lo que el volumen del acuífero irá disminuyendo. Para pronosticar el

descenso del nivel freático del agua se corrió el modelo para la simulación de 10 y 20 años.

Page 51: Trabajo de Investigacion Final

51

Fig. Nº20 Esquema del flujo subterráneo en la situación con proyecto de la MSC

Fuente: Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez República de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Tomo 5/5 Potosí.

Después de 10 años de bombeo, el modelo pronostica un descenso del nivel del agua al sur

del campo de pozos de aproximadamente 11 m en el área de los pozos municipales de

estancia Cruz y aproximadamente 4 m en el área del pozo municipal en Culpina K (ver anexo

Nº6, figura Nº 7). Después de 20 años de bombeo, el modelo pronostica que el descenso del

nivel de agua se habrá incrementado hasta aproximadamente 24 m en el área de pozo en

Estancia Cruz, y 17 m en el área de los pozos municipales de Culpina K (ver anexo Nº 6,

figura Nº 8).

El análisis de pronóstico en los periodos de 10 y 20 años indica que un descenso del nivel de

agua aproximadamente 4 m y 15 m, respectivamente, se presentaría en el Río Grande (ver

anexo Nº 6, figuras Nº 7 y Nº 8). Esos descensos en el nivel de agua que estarían asociados

con la recarga del acuífero aluvial de 1.500 m3/día desde el Río Grande. El efecto de esta

recarga seria el flujo superficial reducido. Los efectos potenciales se extenderían también a la

cercanía del pueblo Nuevo San Cristóbal, descendiendo los niveles de agua a menos de 5 m

en 10 años y de 5 a 10 m para un periodo de 20 años.

Page 52: Trabajo de Investigacion Final

52

Ahora bien, si existe un descenso en la estimación de la precipitación de 323 mm a 204

mm que significa una disminución aproximada del 37%, la recarga del modelo a partir

de la precipitación en la cuenca de captación también disminuirá.

Si en el diseño del modelo se estima que un 1% de la precipitación que cae

directamente sobre el aluvial puede contribuir a la recarga de la napa freática, en el

Cuadro Nº 6 se tiene una recarga de 1.400 m3/día (aproximadamente 10% de la recarga

total para 10 y 20 años, vale decir, 13.350 y 15.350 m3/día), en la que se considera el

aporte de las subcuencas receptoras 2, 4, 6, 8, 10 y 11, y que suman 1389 m3/día. Sin

embargo la subcuenca 6 (Laguna aluvial) está considerada dentro la cuenca

hidrológicamente cerrada Huaylla Khara por lo que no existe posibilidad de aporte

alguno. Esto reduce a 1.005 m3/día; un 72% de los 1.400 m

3/día estimados y un 3% de la

recarga total.

Un trabajo reciente de la MSC (2006) muestra valores distintos al del balance hídrico y no

incluye las recargas provenientes de los acuíferos Toldos y Grande. Además presenta

resultados en forma de valores medios anuales y para el periodo de vida del proyecto.

Del cuadro Nº 7 se observa que toda la recarga total proviene directa o indirectamente de la

precipitación y representa el 22% (8.850 m3/día) de la extracción por bombeo y el 78% (31.150

m3/día) el retiro de agua del acuífero. Es decir, la MSC del estudio del año 2000 (cuadro

Nº6) al del año 2006 (cuadro Nº 7) tendrá que aumentar la explotación del depósito del

acuífero de 29.820 m3/día a 31.150 m

3/día.

CUADRO Nº 7

BALANCE HIDRICO DEL ACUIFERO JAUKIHUA CON PROYECTO

COMPONENTES DEL BALANCE HIDRICO DIARIO ANUAL VIDA PROY

m3/día Mm

3/año Mm

3

Agua retirada del depósito del acuífero 31.150 11,20 190,64

RECARGA

Flujo intermitente Rio Jaukihua 3.250 1,20 19,89

Contacto volcánico-sedimentario/aluvial 4.200 1,50 25,70

Precipitación sobre material aluvial 1.400 0,50 8,57

Total recarga y del almacenamiento retirado del acuífero 40.000 3,20 54,16

DESCARGA

Extracción por bombeo de los pozos 40.000 14,40 244,80

Total descarga y bombeo 40.000 14,40 244,80

Fuente: MSC (2006) Mm

3= Millones de m

3

Page 53: Trabajo de Investigacion Final

53

V.I. CONCLUSIONES.-

Conclusiones generales.-

La actividad minera, como la mayor parte de las actividades que realiza el hombre para su

subsistencia, crea alteraciones en el medio natural, desde las más imperceptibles hasta las

que representan claros impactos sobre el medio en que se desarrollan, siendo importante

considerarla en sus diferentes etapas, es decir, la diferencia existente en el medio natural

entre el momento en que la actividad comienza, el momento en que la actividad se desarrolla

y, sobre todo, en el momento que cesa.

Es importante delimitar dentro del ámbito general de la explotación minera, las distintas

acciones que producen impacto (acciones impactantes: excavaciones, voladuras, emisión de

gases y efluentes líquidos, y creación de vías de transporte.), así como establecer sobre qué

aspectos concretos del medio se produce cada impacto (factores impactados: vegetación,

fauna, paisaje y específicamente agua.).

Conclusiones referidas al Marco Legal.-

La actividad minera cuenta con un marco normativo del cual no disponen otras actividades

productivas en el país. Este marco normativo sobrepone los derechos mineros a otros

derechos tales como, derechos sobre el agua, recursos forestales y otros que se encuentran

en el área de la concesión.

La concesión minera en Bolivia tiene casi un carácter de propiedad privada, porque de

acuerdo a la norma sectorial, ésta para las actividades inherentes a la minería, constituye un

derecho real, puesto que se la obtiene por tiempo indefinido otorgándose la facultad plena de

su disposición sobre la concesión.

El concesionario minero puede hacer uso de aguas de dominio privado, previo acuerdo con su

titular o después de cumplidos los trámites de servidumbre o expropiación establecidos en el

Código Minero. Este comportamiento vulnera, la ley 1333, específicamente en los aspectos

referidos a la prescripción de las acciones por daños al medio ambiente, originados por

actividades mineras, que de acuerdo al Código Minero prescriben en tres años.

Por otra parte, el Código Minero no tiene una normativa clara, por lo que presenta vacíos y

ambigüedades, en lo referente a mecanismos de fiscalización y control. Consecuentemente,

las instituciones encargadas de estas labores, tales como las superintendencias, autoridades

nacionales, sectoriales y prefecturales no realizan un control sobre estas actividades por lo

Page 54: Trabajo de Investigacion Final

54

que se constituyen en cómplices directos e indirectos de las arbitrariedades de las empresas

mineras.

El proyecto San Cristóbal, planificado para 16 años de explotación, aportará por concepto de

ICM entre 17.5 a 21.5 millones de dólares, aproximadamente el 3% del total de las ganancias

estimadas de la empresa, mientras que los impactos sociales y ambientales negativos son

cuantiosos; por ejemplo, el proyecto demanda grandes cantidades de agua provenientes de

acuíferos subterráneos, a título gratuito.

Conclusiones relativas a la Calidad de Agua.-

De los resultados obtenidos tanto en campo como en laboratorio se determina la consistencia

de los datos, por lo tanto la confiabilidad de los mismos.

Del diagrama PIPER, en función a su concentración de iones, las aguas superficiales de las

muestras circundantes a la zona de la MSC se pueden clasificar como aguas

“Cloruradas- sódicas”, con una concentración de sólidos disueltos totales que varía entre

1640 mg/l y 2.400 mg/l (valores de cloruros que varían de 632,61 mgCl-/l a 991,57 mgCl

-/l y de

sodio que varían de 417,50 mgNa+/l a 617,80 mgNa

+/l), cuyos valores están muy por encima

de los rangos permisibles de calidad de agua para consumo humano (NB -512).

Del análisis de la calidad de aguas subterráneas poco profundas aledañas a la zona de

proyecto de la MSC, las mismas pueden ser catalogadas como: aguas “Cloruradas-

sódicas” y aguas “Cloruradas-cálcicas”, con una concentración de sólidos disueltos totales

que varía entre 225 mg/l y 2.055 mg/l (la muestra Nº 9 en los parámetros de contenido de Cl- ,

Na+, sólidos totales disueltos están por encima de los rangos permisibles de calidad de agua

para consumo humano).

La salinidad de estas aguas superficiales y subterráneas expresada como el total de los

sólidos disueltos se relacionan directamente con el complejo de lecho de rocas sedimentarias

volcánicas, puesto que los numerosos manantiales descargan el agua subterránea desde las

fracturas de roca firme o de los depósitos aluviales angostos llegando a los cursos receptores

de agua y mostrando mayor o menor solubilidad que la litología que forma los acuíferos. Esto

quiere decir, que existe una presencia marcada de iones Cl-, Ca

2+ y Na

+.

De la comparación de 20 pozos de investigación y observación del Apéndice M, del

Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental de la Knight Piésold Consulting, 2000, Tomo

5/5, Potosí, con 6 puntos de muestra de las fuentes de aguas subterráneas poco

Page 55: Trabajo de Investigacion Final

55

profundas próximos al área de explotación minera, se tienen en general valores similares

a los de los pozos poco profundos, excepto para el pozo PB-1 , el cual contiene valores muy

elevados como la conductividad (11.800 S/cm), sólidos disueltos totales (9.371 mg/l) y sobre

todo los iones: bicarbonato (973 mgHCO3-/l), sulfato (905 mgSO4

2-/l), cloruro (4.430 mgCl

-/l) y

calcio (139 mgCa2+

/l), magnesio (87 mgMg2+

/l) y sodio (3.250 mgNa+/l), esto debido a la

profundidad del pozo (180 m).

Las características naturales del recurso agua en estos cuerpos de agua subterráneos,

de la zona, son buenas en términos de los parámetros del análisis físico-químico de las

muestras tomadas en época de estío (las mismas pueden sufrir modificaciones debido a la

temporalidad en la que se obtuvieron) excepto la muestra Nº 9 (sólidos disueltos totales 2.055

mg/l, 775,30 mgCl-/l, 153,60 mgCa

2+/l, 341,37 mgNa

+/l). Sin embargo, el recurso hídrico

existente en la zona deberá ser conservado para permitir su aplicación segura a las

actividades tradicionales de las poblaciones y comunidades aledañas, vale decir

consumo humano, pecuario, agricultura y otros.

Conclusiones sobre el Balance Hídrico.-

Del estudio de la Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez

República de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Tomo 5/5 Potosí,

Apéndice M – Área Propuesta de Campo de Pozos para el Suministro de Agua se estima una

precipitación media anual para el área de proyecto de 300 mm, tomando como base de

datos la Estación Climatológica San Pablo de Lípez y comparándolos con datos de 2

años de la Estación Climatológica de San Cristóbal. Sin embargo, partiendo de una

serie de datos observados de 9 estaciones ubicadas dentro de la Cuenca del Rio

Grande de Lípez, con datos de medición de precipitaciones medias anuales en el

periodo de 1979 a 1996, luego de ser analizados estadísticamente, se establece un

orden de magnitud de las precipitaciones medias anuales de 195 mm para una altitud de

4250 msnm y 204 mm para una altitud de 4350 msnm.

Ahora bien, si existe un descenso en la estimación de la precipitación de 323 mm a 204

mm que significa una disminución aproximada del 37%, la recarga del modelo a partir

de la precipitación en la cuenca de captación también disminuirá.

La Estación Meteorológica San Cristóbal 69 ubicada en el pueblo del mismo nombre y

administrada por la Empresa Minera San Cristóbal, genera datos desde febrero de 1997 a la

fecha, la cual nos puede otorgar una serie más confiable de precipitaciones medias anuales y

Page 56: Trabajo de Investigacion Final

56

otros factores meteorológicos, que pueden ser correlacionadas o en su caso tomarse

solamente como valores representativos de la zona de proyecto, puesto que la data de

mediciones representa más de una década de observaciones.

En el diseño del modelo MODFLOW se estima que un 1% de la precipitación que cae

directamente sobre el suelo aluvial puede contribuir a la recarga de la napa freática, tal cual se

observa en el Cuadro Nº 6, donde se tiene una recarga de 1.400 m3/día (aproximadamente

10% de la recarga total para 10 y 20 años, vale decir, 13.350 y 15.350 m3/día), en la que se

considera el aporte de las subcuencas receptoras 2, 4, 6, 8, 10 y 11, y que suman 1.389

m3/día. No obstante la subcuenca 6 (Laguna aluvial) está considerada dentro la cuenca

hidrológicamente cerrada Huaylla Khara por lo que no existe posibilidad de aporte

hídrico alguno. Esto reduce a 1.005 m3/día la recarga esperada; un 72% de los 1.400

m3/día estimados y un 3% de la recarga total.

Según el estudio de la MSC del año 2000 (ver cuadro Nº 6) el volumen de agua a retirase del

acuífero debería ser de 29.820 m3/día. Un trabajo reciente de la MSC de la gestión 2006 (ver

cuadro Nº 7) muestra valores distintos al del balance hídrico mencionado en el cuadro 6, no

incluyendo las recargas provenientes de los acuíferos Toldos y Grande. Además presenta

resultados en forma de valores medios anuales para el periodo de vida del proyecto. También

se observa que toda la recarga total proviene directa o indirectamente de la precipitación

media anual y representa el 22% (8.850 m3/día) de la extracción por bombeo y el 78% (31.150

m3/día) el retiro de agua del acuífero por bombeo. Del balance hídrico inicial respecto a este

último, el volumen de agua a retirase aumentará en 1.330 m3/día, es decir un 3% más de lo

previsto. En este nuevo escenario, que ha sido investigado por la MSC, se hace

imprescindible seguir revisando y ajustando el balance hídrico para determinar con

mayor precisión la disminución de la recarga como el aumento en la explotación del

depósito el acuífero.

Conclusiones del descenso en el nivel de los acuíferos.-

Se calcula un volumen drenable del acuífero en 380 Mm3, y el volumen de agua a retirar

del acuífero en los próximos 20 años para la explotación extractiva minera se estima en

aproximadamente 191,6 Mm3, casi 10 Mm

3 más de lo considerado inicialmente, es probable

que los descensos en el nivel de agua en el acuífero sean mayores de los previstos y ocurran

en tiempos más cortos que los pronosticados. En consecuencia, el control y monitoreo al

modelo de descenso en el nivel de agua se debe efectuar anualmente, de manera que

permita cotejarlos con las predicciones anotadas (ver anexo Nº 6) y en su caso hacer los

Page 57: Trabajo de Investigacion Final

57

ajustes requeridos, determinando el comportamiento de este descenso para la toma de

decisiones que precautelen el buen uso del recurso hídrico de la zona.

Conclusiones sobre el Monitoreo Ambiental.-

A la fecha, se desconocen los resultados de los reportes e informes de los puntos de

monitoreo ambiental, de los distintos factores ambientales de acuerdo a la periodicidad

señalada en el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Knight Piésold Consulting,

2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez República de Bolivia, Estudio de

Evaluación de Impacto Ambiental, Apéndice I – Informe de la línea base de los recursos

hídricos, Tomo 4/5 Potosí, cuya ubicación de los puntos de monitoreo se detallan en el

plano Nº. 537F298A (ver anexo Nº7). El conocimiento de estos reportes e informes,

permitirá hacer evaluaciones sistemáticas y periódicas sobre el comportamiento

medioambiental en el funcionamiento de la cadena de explotación de la MSC

V.II. RECOMENDACIONES.-

Recomendación para el monitoreo del Drenaje Acido de Mina

En el Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto

San Cristóbal Provincia Nor Lípez República de Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto

Ambiental, Apéndice C – Registro y Licencia para Actividades con Substancias Peligrosas,

Tomo 2/5 Potosí, en la tabla Nº 1 se presenta una lista y características de 32 Substancias

Peligrosas desde reguladores de pH, colectores para flotación, activadores de minerales de

zinc, depresores de de zinc y pirita, espumantes para flotación, floculante para colas y

concentrados, equipo, maquinaria y vehículos; reactivo para explosivos y voladuras; hasta

sustancias para el tratamiento de agua, que se utilizan en la MSC.

Sin duda, uno de los grandes problemas a afrontar de esta explotación minera a cielo abierto

es la formación del denominado “acid mine drainage” (AMD) o Drenaje Acido de Mina, que

consiste en la emisión o formación de aguas de gran acidez, por lo general ricas en sulfatos, y

con contenidos variables en metales pesados, especialmente en las áreas Este y Sud

Oeste para almacenamiento de desmontes, área para almacenamiento de mineral

oxidado, área de operaciones de minado y el área de procesamiento de concentrados.

Para realizar un control adecuado, se debe efectuar el monitoreo de agua superficial

especialmente en los puntos SMT-1, SCP-1, SCP-2, de acuerdo al plano Nº 537F298A.

Page 58: Trabajo de Investigacion Final

58

Recomendación para la incorporación de imágenes satelitales.-

Para realizar el seguimiento y monitoreo a las acciones de explotación minera que producen

impacto sobre los factores impactados, es importante contar con un instrumento como son las

imágenes satelitales. Para esto se necesitan dos imágenes spot de alta resolución en dos

horizontes temporales denominados análisis multitemporal para cubrir todo el segmento de la

MSC. Con este instrumento se podrá generar información que nos servirá, mas la base de

datos que se tiene, como línea base para analizar distintas variables y factores ambientales

que inciden en la explotación minera y contrastar con lo que pueda ocurrir de aquí en

adelante.

Recomendación para la modificación del marco legal.-

La deuda ecológica que tiene la minería con los departamentos de Oruro y Potosí debe ser

abordada en los planes y políticas nacionales y también en el Presupuesto General de la

Nación, pero sobretodo en las nuevas reglas de juego, modificaciones al Código de Minería y

mecanismos de control y fiscalización eficientes.

Recomendación para la revisión del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental

ADDENDUM Tomo 1/1 (Presa de Colas y Desmontes).-

De la visita efectuada con el Dr. Ing. Jorge Molinero se pudo evidenciar que el punto más débil

de la cadena de producción minera es el Sistema de Transporte y Manejo de Colas, vale

decir, la tubería de transporte y la Presa de Colas.

La Producción de Colas alcanzará a 40.000 toneladas por día secas (tpd), después de un

periodo de explotación de 19 años llegará a una producción final proyectada de 240 Mt

(Millones de toneladas) secas. La pulpa de colas tendrá aproximadamente 55% de sólidos en

peso y de una densidad seca de 1,1 g/cm3.

Bajo condiciones especiales de secado por aire y utilizando un esquema de deposición

rotacional y controlado se podrá incrementar su densidad hasta 1,47 g/cm3 (ver pruebas de

laboratorio), sin embargo se tomará como densidad promedio en seco de colas 1,2 g/cm3.

La Presa de Colas fue ubicada en la laguna Huaylla Khara debido a variables de tipo

financiero, técnico y en consenso con la comunidad de Culpina K que viabilizaron el

emplazamiento. Sin embargo al ser un recurso natural de propiedad del estado boliviano

se cometieron abusos en su disposición y utilización.

De acuerdo a los 13 pozos de investigación perforados entre los 11 a 45,4 metros de

profundidad se observan estratos formados por arena mal graduada con poco fino (SP),

arenas limosas (SM), limos orgánicos (ML), arcilla compacta de color rojizo café de contextura

Page 59: Trabajo de Investigacion Final

59

lisa fracturada (CL), con coeficientes de permeabilidad que van desde 2,2*10-2

cm/s de

mediana permeabilidad hasta 3,2*10-8

cm/s prácticamente impermeables, y que además en el

pozo LBH-13 se muestra que a partir de los 39 metros de profundidad existe un manto de roca

madre de la formación potoco de permeabilidad baja ya que el flujo que atraviesa la roca es

inexistente o pequeño, por lo que aparenta ser una cuenca hidrológica cerrada. La

profundidad del nivel freático varía desde 0,43 m en la parte central de la laguna hasta 10,26

m en la orilla sud de la superficie natural de terreno. Por estas consideraciones no se tomó

la precaución de colocar una geomembrana que actúe como impermeabilizante en la

superficie de la Presa de Colas

Después de haber transcurrido ocho años la ejecución del proyecto de la MSC y al haber

entrado en producción, se debe efectuar el control en el sistema de producción de colas,

vale decir verificar la seguridad del sistema de transporte de colas desde la concentradora

hasta la parte Noreste de la PDC, puesto que en estos 12 km de longitud se transporta

mediante tuberías HPDE y otros un caudal continuo de pulpa de 670l/s a una presión de

trabajo de aproximadamente de 15 kg/cm2, por lo que las propiedades fisicomecánicas de la

tubería colocada por encima o debajo de la superficie del terreno natural tendrán que contar

con una presión de rotura de más de 48 kg/cm2. A la fecha se tiene información extraoficial

del derrame ocurrido en dos lugares de los 12 km de transporte y que se produjeron por

varios días y en los meses de enero y febrero del presente año (época de lluvias).

Considerando las particularidades de la Presa de Colas, es de suma importancia constatar el

grado de implementación del plan de monitoreo establecido en el estudio en los puntos

especificados para control de la calidad de aire (MC-2) ,de la calidad de fauna MF-1A, MF-1B,

MF-1C y sobre todo de control de las aguas subterráneas PHK-1, PHK-2 (Ver Anexo 2.

Manual de Operación, Control y Mantenimiento de la presa de Colas figura 1).

Page 60: Trabajo de Investigacion Final

60

IV.4. Bibliografía.

Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez República de

Bolivia, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental, Potosí.

Molina, Carpio, Jorge, 2007, Agua y Recurso hídrico en el Sudoeste de Potosí. Foro Boliviano

sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, La Paz.

Ley Nº 1333 del Medio Ambiente de 27 de abril de 1992, Reglamento a la Ley del Medio

Ambiente D.S. Nº 24176 de 8 de diciembre de 1995, Edit. U.P.S., La Paz.

Ley Nº 1777 Código de Minería del 17 de marzo de 1997, Reglamento Ambiental para

Actividades Mineras (RAAM) D.S. Nº 24782 de 31 de julio de 1997, Edit. U.P.S., La Paz.

Guillermo, Castañón, 2000, Ingeniería del Riego, Utilización Racional del Agua, Edit.

Paraninfo, p. 11-31 Madrid.

Villón, Béjar, Máximo, 2005, Drenaje, Edit. Villón, p. 61-107, 411-541, Lima.

Rico, Rodríguez, Alfonso- Del Castillo, Hermilio, 2002, La Ingeniería de Suelos en las Vías

Terrestres, Edit. Limusa, Volumen 1, p. 17-34, México.

Higueras, Pablo, Oyarzun, Roberto, 2004, Curso de Minería y Medio Ambiente, p. 1-191,

Internet, Madrid.

Gaceta Oficial de Bolivia, Reglamento Ambiental para Actividades Mineras, 01 de Agosto de

1997, La Paz.

Norma Boliviana para la presentación de proyectos de agua potable y saneamiento básico

NB-689, 2004, La Paz.

Norma Boliviana Guía Técnica para la elaboración de proyectos de agua potable y

saneamiento básico NB-512, 2005, La Paz.

Norma Boliviana Guía Técnica, Agua Potable, Definiciones y terminología, NB-495, 2005, La

Paz.

Norma Boliviana Guía Técnica, Agua Potable, Toma de Muestras, NB-496, 2005, La Paz.

Page 61: Trabajo de Investigacion Final

61

Juan Carlos Enríquez U., 2001, Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable en Bolivia,

Servicios Ambientales S.A, capítulo IV, La Paz.

Ismael Franco Vargas, 2006, Estudio de Evaluación de Impactos Socioeconómicos del

Proyecto San Cristóbal, Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA), La

Paz.

Larry Buchanan, 1999, Modelo San Cristóbal Internet, Mundo Minero.

Estudio de Mercado y oportunidades de negocios en la Minería de Bolivia, 2006,

www.pdffactory.com.

Boletín Informativo Mensual SERGEOMIN (Servicio Nacional de Geología y Minería), junio,

julio 2004, Año II, Nº 10, La Paz.

Minería, Minerales y Desarrollo Sustentable en América del Sur, 2002, CIPMA, IDRC, IIPM,

Montevideo.

Jordán Rolando, Conflicto en Minería: Naturaleza, alcance e impacto, sobre la sociedad, la

economía e industria, 2008, PNUD, La Paz.

Roberto Villas Boas, Mario Sanchez, Tecnologías limpias en las industrias extractivas minero-

metalúrgica y petrolera, Centro de Tecnología Mineral, Ministerio de Ciencia y Tecnología,

2006, Brasilia.

Page 62: Trabajo de Investigacion Final

62

LISTA DE ACRONIMOS

CGIAB Comisión para la Gestión Integral del Agua en Bolivia

MSC Minera San Cristóbal

IUE Impuesto a las utilidades

ICM Impuesto Complementario Minero

IRD Remisión dividendos al exterior

COMIBOL Corporación Minera de Bolivia

NB Norma Boliviana

msnm Metros sobre el nivel del mar

Knight Piésold Knight Piésold Consulting

CEDLA Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario

CEDOIN Certificado de devolución de impuestos por exportaciones

SERGEOTECMIN Servicio Geológico Técnico Minero

D.S. Decreto Supremo

$US Dólares americanos

IUE Impuesto a las Utilidades

ICM Impuesto Complementario Minero

IRD Remisión de dividendos al exterior

UTM Cuadricula Universal Transversal de Mercator

WGI Washington Group Internacional Inc.

WGB Washington Group Bolivia

Page 63: Trabajo de Investigacion Final

63

EPCM Empresa Concentradora de Minerales

Pb Plomo

Ag Plata

Zn Zinc

tpd toneladas por día

g/t gramo/tonelada

CPT Canadian Process Technologies Inc.

km kilómetro

cm centímetro

m metro

IGM Instituto Geográfico Militar

Km2 kilómetro cuadrado

Ha Hectárea

m3 metro cúbico

Mtm3 millones de toneladas métricas

EEIA Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental

RAAM Reglamento Ambiental para Actividades Mineras

OIT Organización Internacional del Trabajo

UMSS Universidad Mayor de San Simón

CASA Aguas y Saneamiento Ambiental

LHUMSS Laboratorio de Hidráulica de la UMSS

Page 64: Trabajo de Investigacion Final

64

PDC Presa de Colas

AMD Drenaje Acido de Mina

HPDE Polímero de alta densidad

Mm3

Millones de metros cúbicos

mg/l miligramos/litro

NTU Unidad Nefelométrica de Turbiedad

AWWA American Water Work Association

ASTM American Society for Testing and Materials

STD Sólidos Totales Disueltos

pH potencial de hidrógeno

S/cm micro siemme/centímetro

kg/cm2

kilogramo/centímetro cuadrado

Page 65: Trabajo de Investigacion Final

65

LISTA DE CUADROS

CUADRO Nº 1 MSC Inversión en Exploración y Explotación pág 14

CUADRO Nº 2 MSC: Volúmenes y valor bruto de producción pág 14

CUADRO Nº 3 Ubicación y Fuente de los puntos de Muestra pág 20

CUADRO Nº 4 Análisis fisicoquímicos de aguas pág 36

CUADRO Nº 5 Datos de las Cuencas receptoras pág 47

CUADRO Nº 6 Balance hídrico diario con o sin Proyecto (m3/día) pág 49

CUADRO Nº 7 Balance hídrico del acuífero Jaukihua con Proyecto pág 52

Page 66: Trabajo de Investigacion Final

66

LISTA DE FIGURAS

Fig. Nº1.a. Construcción de la Planta Concentradora pag. 16

Fig. Nº1.b. Funcionamiento de la Planta Concentradora pág. 16

Fig. Nº 2 Esquema de funcionamiento de explotación de la MSC pág. 17

Fig. Nº 3. Ubicación de los puntos de muestra pág. 21

Fig. Nº 4.a. Comparación del pH pag. 22

Fig. Nº4.b. Comparación de la Conductividad Eléctrica pág. 23

Fig. Nº 5 Variación del pH pág. 24

Fig. Nº 6. Variación de la Conductividad Eléctrica pág. 25

Fig. Nº 7.a. Gráfico de calidad de aguas San Cristóbal pág. 27

Fig. Nº7.b. Gráfico de calidad de aguas superficiales San Cristóbal pág. 28

Fig. Nº7.c. Gráfico de calidad de aguas subterráneas San Cristóbal pág. 29

Fig. Nº 8 Variación de los Sólidos Disueltos pág. 30

Fig. Nº 9. Variación de la Turbidez pág. 31

Fig. Nº 10. Variación de la Dureza pág. 32

Fig. Nº 11. Variación del contenido de Hierro total pág. 33

Fig. Nº 12 Ubicación de Pozos como fuente de abastecimiento de agua y zonas

de muestra de calidad de aguas para la MSC pág. 39

Fig. Nº 13. Recursos de agua y puntos de monitoreo Superficial y Subterráneo de

la MSC pág. 41

Fig. Nº 14 Datos Hidrológicos base de la MSC pág. 42

Fig. Nº 15. Cálculo de la precipitación promedio anual vs. altitud, mediante una

regresión polinomial de tercer grado para San Cristóbal pág. 43

Fig. Nº 16 Cálculo de la precipitación promedio por el método de Thiessen

Cuenca Rio Grande de Lípez pág. 44

Fig. Nº 17. Mapa de las precipitaciones medias anuales de la Cuenca Rio Grande

de Lípez mediante el Método de las Isoyetas pág. 45

Page 67: Trabajo de Investigacion Final

67

Fig. Nº 18 Mapa de las precipitaciones medias anuales de la república de Bolivia

mediante el Método de las Isoyetas pág. 46

Fig. Nº 19. Esquema del flujo subterráneo en la situación sin proyecto de la MSC pág. 50

Fig. Nº 20. Esquema del flujo subterráneo en la situación con proyecto de la MSC pág. 51

Page 68: Trabajo de Investigacion Final

68

VII. ANEXOS

ANEXO 1 Toma de muestras y Reporte del análisis físico químico de aguas.

ANEXO 2 Determinación de las precipitaciones medias anuales.

ANEXO 3 Inventariación de los volúmenes del, Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental

EEIA Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez República

de Bolivia.

ANEXO 4 Calidad química de las aguas de los 20 pozos aledaños a la zona de muestras

sacadas por el CASA, en el estudio del EEIA Knight Piésold Consulting, 2000.

ANEXO 5 Cálculo de la evaporación de la cuenca según el estudio de Molina, Carpio, Jorge,

2007, Agua y Recurso hídrico en el Sudoeste de Potosí. Foro Boliviano sobre el Medio

Ambiente y Desarrollo, La Paz.

ANEXO 6 Descenso del nivel de los acuíferos según el Estudio de Evaluación de Impacto

Ambiental EEIA Knight Piésold Consulting, 2000, Proyecto San Cristóbal Provincia Nor Lípez

República.

ANEXO 7 Ubicación de los puntos de Monitoreo Ambiental

ANEXO 8 Fotografías

ANEXO 9 Ficha Ambiental de la MSC