Trabajo del Esequibo

13
República Bolivariana De Venezuela Ministerio del poder Popular Para La Educación Universitaria Instituto Universitario De Tecnología De Los Llanos Calabozo Edo Guárico PROFESORA: BACHILLERES: Pedro Osto José Brizuela

description

trabajo

Transcript of Trabajo del Esequibo

Page 1: Trabajo del Esequibo

República Bolivariana De Venezuela

Ministerio del poder Popular Para La Educación Universitaria

Instituto Universitario De Tecnología De Los Llanos

Calabozo Edo Guárico

PROFESORA: BACHILLERES:

Pedro Osto José Brizuela

Calabozo, julio 2015

Page 2: Trabajo del Esequibo

Presidente de Guyana a Venezuela: “No permitiremos que recuperen el Esequibo”

El presidente de Guyana, David Granger, enfatizó ante la Asamblea Nacional de

su país que no permitirán que Venezuela recupere sus derechos territoriales sobre

el Esequibo.

De acuerdo con una nota de prensa del diario Guyana Chronicle, Granger advirtió

que “en la medida en que somos una nación amante de la paz, no vamos a

permitir que nuestra ‘integridad territorial’ sea amenazada o violada”.

Además, Granger afirmó que “Guyana ha reconocido desde hace tiempo que la

reclamación territorial de Venezuela ha obstaculizado el desarrollo de las cinco

Regiones del Esequibo a través del bloqueo a proyectos de inversión extranjera”.

Por otra parte, el presidente guyanés alegó que su país “tiene autoridad plena sin

inmutarse para explorar y explotar de manera unilateral los recursos vivos y no

vivos dentro de su jurisdicción”, al tiempo que Granger agregó que “cualquier

objeción es contraria al derecho internacional”.

Recordó las acciones del Gobierno de Venezuela, quien a través de la ministra de

Relaciones Exteriores de Delcy Rodríguez, en febrero, exhortó a la empresa

estadounidense Exxon Mobil a que se abstuviera de realizar exploraciones de

petróleo en el territorio en reclamación.

En días recientes Pompeyo Torrealba explicó a VTV que en caso de prosperar la

reclamación venezolana sobre la Guayana Esequiba, a la República Cooperativa

de Guyana no le correspondería ni un solo metro de los 159.500 Km² de territorio

que fueron usurpados por Inglaterra a nuestro país.

Además, fue enfático en señalar que Venezuela no está despojando de territorio a

Guyana, pues está nación tiene una documentación legal de 37.000 Km² que fue

comprado por el reino de Inglaterra a Holanda.

Page 3: Trabajo del Esequibo

El Gobierno inicia estrategia para recuperar el Esequibo.

Cedulación y medios de comunicación figuran entre los planes del Ejecutivo.

El gobierno de Venezuela iniciará en los próximos días una estrategia

diplomática para recuperar el Esequibo, anunció el coronel retirado del Ejército

Pompeyo Torrealba Rivero, asesor en la materia del presidente Nicolás Maduro.

Torrealba calificó como "un hecho histórico", la intervención de Maduro el pasado

lunes 6 ante la Asamblea Nacional (AN) porque "nunca antes, en el proceso de

reclamación, un jefe de Estado se había dirigido al poder legislativo para exponer

al país el tema sobre el Esequibo".

A su juicio, Maduro reiteró al mundo la determinación de Venezuela por

recuperar el territorio del Esequibo que le fue despojado hace más de 115 años.

Torrealba coordina la "Oficina para el Rescate del Esequibo", a través de la cual

el gobierno venezolano busca abrir caminos para recuperar el espacio con una

estrategia que consiste en "acercarse, conocerlos, enamorarlos y penetrarlos,

para lo cual nos estamos organizando y planificando".

"En todos los gobiernos se ha venido reclamando, pero no hemos tenido la

capacidad para organizar un proceso para la recuperación de ese espacio

geográfico que es de Venezuela".

Como jefe de la Unidad Especial del Esequibo dijo que presentó una serie de

recomendaciones al Gobierno cuyos primeros pasos fueron dados por el

presidente Maduro ante la AN, donde anunció una serie de medidas acordes con

la diplomacia internacional. 

Page 4: Trabajo del Esequibo

Universidades y liceos

Informó Torrealba que por instrucciones del Jefe de Estado, el tema del

Esequibo será llevado como cátedra de estudios en las universidades y a la

educación media y diversificada, además de medios de comunicación en la zona

fronteriza.

Planteó además iniciar un proceso de cedulación a las 200 mil personas que se

estima viven en el territorio del Esequibo, además de una campaña informativa

para hacer entender a la población de Guyana que ese territorio es de

Venezuela.

Celac y ONU

Durante una entrevista con la cadena Telesur, Maduro anunció ayer que conversó

con el presidente de la Celac, Rafael Correa, para activar una iniciativa presidencial o de

cancilleres, al tiempo que en los próximos días contactará al secretario general de la

ONU, Ban Ki-moon en defensa los derechos del territorio Esequibo.

A través de su cuenta en Twitter, Maduro informó que una edición especial comenzó a

circular ayer sobre "La Verdad de la Guayana Esequiba" para informar a la población

venezolana sobre el despojo de 159.500 kilómetros cuadrados por parte de Inglaterra, a

través de un Laudo Arbitral, en componenda con Estados Unidos y Rusia.

Sobre el tema, Lajos Szászdi, experto en relaciones internacionales, declaró a Efe lo

inconveniente para Venezuela recurrir a la Corte Internacional de Justicia por considerar

que estaría controlado por Inglaterra.

Carta del Presidente Nicolás Maduro a secretario general de la ONU, Ban Ki-

Moon

Delcy Rodríguez, ministra del Poder Popular para las Relaciones Exteriores, se reunió este

viernes con el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon

Page 5: Trabajo del Esequibo

Caracas, 10 de julio de 2015.- La ministra del Poder Popular para las Relaciones

Exteriores, Delcy Rodríguez, se reunió este viernes con el secretario general de

las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, a quien entregó carta enviada por el

presidente, Nicolás Maduro, con la solicitud de que se inicie el procedimiento de

la designación del Buen Oficiante, conforme a lo previsto en el Artículo IV.2 del

Acuerdo de Ginebra. JGP

A continuación, carta suscrita por el Presidente de la República Bolivariana de

Venezuela: 

Excelentísimo Señor

Ban Ki-moon

Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Nueva York.-

Tengo el honor de dirigirme a Usted, conforme a los propósitos y principios de la

Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional Público, y rescatando los

valores supremos de la paz y la humanidad, con el objetivo de llamar su atención

con respecto al cumplimiento efectivo del Acuerdo de Ginebra de 17 de febrero de

1966, suscrito y ratificado por los Gobiernos de la República de Venezuela, del

Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, y del Gobierno de la Guayana

Británica, hoy República Cooperativa de Guyana,  para resolver la controversia

territorial como consecuencia de la contención venezolana de que el Laudo

Arbitral de 1899 es nulo e írrito (artículo I del Acuerdo de Ginebra).

En este Acuerdo, las Partes reconocieron que la controversia territorial pendiente

entre Venezuela y Guyana, debe resolverse amistosamente en forma que resulte

aceptable para ambas (Preámbulo del Acuerdo).

Como es del conocimiento público, el nuevo gobierno de Guyana ha ignorado,

cuando no desconocido, la vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966, mostrando

Page 6: Trabajo del Esequibo

una actitud contumaz y ambivalente e infligido serias y graves ofensas a mi país y

a mi pueblo; por lo que, acudo a su alta investidura para que inicie el

procedimiento de la designación del Buen Oficiante.

Dado que el nombramiento de un Buen Oficiante es un método adecuado para

avanzar en la solución pacífica de esta controversia territorial, conforme a lo

previsto en el Artículo IV.2 del Acuerdo de Ginebra, a partir de 1987, las Partes así

lo solicitaron, dando lugar a la actuación del Buen Oficiante Oliver Jackman hasta

2009, cuando debido a su fallecimiento, presentaron nueva petición conjunta. Por

lo que en 2010, esta Secretaría General designó al Profesor Norman Girvan como

su Representante Personal, quien gestionó en la búsqueda de un arreglo hasta su

lamentable fallecimiento en 2014. Esta circunstancia dejó un vacío que hasta

ahora no se ha podido cubrir, a pesar de la insistencia de Venezuela.

Actualmente, dado que el método de buenos oficios no ha sido agotado, lo

procedente es instar al Secretario General de las Naciones Unidas, para que

ejerza la competencia que le reconocen las Partes en el Acuerdo de Ginebra y se

nombre un nuevo Buen Oficiante, incluyendo las posibilidades de la investigación

histórica como medio coadyuvante al mejor desempeño de sus buenos oficios y

auxilio a la debida negociación que ha de alcanzar en ese arreglo pacífico y

aceptable para ambas partes, objeto y fin del Acuerdo de Ginebra.

Venezuela tiene la certeza que la asistencia del Buen Oficiante debe reunir, como

los anteriores, grandes atributos éticos, profunda especialización académica, 

consubstanciación  con la cultura y el momento histórico que vive nuestra región y

conocimiento del asunto confiado, lo que contribuirá a que el proceso de

negociación entre ambos países, avance  hacia una solución pacífica, como lo

establece el artículo 33 de la Carta de las Naciones Unidas y el Acuerdo de

Ginebra de 1966.

Debo reiterar que, cuando la República Cooperativa de Guyana obtuvo su

independencia, Venezuela, al reconocer al  nuevo Estado el 26 de mayo de 1966,

expresó una reserva puntualizando que dicho reconocimiento:

Page 7: Trabajo del Esequibo

“…no implica por parte de nuestro país renuncia o disminución de los

derechos territoriales reclamados, ni de ninguna manera afecta los derechos

de soberanía que se desprenden de la reclamación surgida de la contención

venezolana de que el llamado Laudo Arbitral de París de 1899 sobre la

frontera entre Venezuela y la Guayana Británica, es nulo e írrito... En

consecuencia, el territorio de la Guayana Esequiba sobre el cual Venezuela

se reserva expresamente sus derechos soberanos limita al Este  con el

nuevo Estado de Guyana a través de la línea del río Esequibo, tomado éste

desde su nacimiento hasta su desembocadura en el Océano Atlántico...”

Como Jefe de Estado me veo obligado, en defensa de los derechos de Venezuela,

a llamar su atención acerca del comportamiento de Guyana que ha pretendido

disponer de manera unilateral, sin notificación, ni menos convención alguna, sobre

vastas extensiones del territorio en controversia, tanto terrestre, como marítimo, en

desmedro de la reclamación sostenida por Venezuela históricamente.

Sin embargo, a pesar de estas acciones abiertamente contrarias al Acuerdo de

Ginebra de 1966 y al Derecho Internacional, Venezuela sostiene que este Tratado

contempla el camino idóneo para resolver la controversia territorial existente sobre

un amplia parte de su territorio que le fue despojado fraudulentamente con el

Laudo Arbitral de 1899, cuya contención precisamente da origen al Acuerdo de

Ginebra en pleno vigor.

Por consiguiente, consecuente con el legado histórico del Libertador Simón Bolívar

y apegados a la diplomacia de paz, cooperación, integración y unión de los

pueblos, estandartes de Venezuela, le solicito respetuosamente en su condición

de Secretario General que, en ejercicio de la facultad que le confiere el artículo

IV.2 del Acuerdo de Ginebra, inicie el procedimiento para la designación del Buen

Oficiante, a fin de avanzar, conforme a dicho Acuerdo, en las negociaciones

bilaterales para el arreglo práctico y jurídico de la controversia en términos

aceptables para ambas Partes.

Page 8: Trabajo del Esequibo

Secretario General, la construcción de un mundo de paz y justicia se basa en la

consolidación del sistema mundial de respeto a la soberanía e igualdad entre los

estados. Nuestro país es un firme defensor de estos postulados. Estamos seguros

que trabajando conjuntamente podremos seguir consolidando un sistema mundial

más justo. Le reitero mis saludos de alta estima y consideración.

Nicolás Maduro Moros

Diplomacia al fin con Guyana

Fue difundida como una gran acción la visita que hizo la canciller al secretario

general de las Naciones Unidas el viernes. Como siempre y es costumbre en este

régimen, la funcionaria del gabinete de Nicolás Maduro difundió por su Twitter una

foto de ella muy sonriente con Ban Ki-moon. Le entregó una carta, luego de varias

semanas de dimes y diretes por el decreto que alborotó el avispero en toda la

vecindad caribeña. 

Hay que saludar esta medida de la Cancillería venezolana. Se trata de un

procedimiento ajustado a lo que indica la diplomacia, porque al fin usa los canales

regulares y reacciona de la manera indicada. Dirigirse al secretario general de la

ONU es una acción que seguramente le sugirieron algunos de los expertos que

quedan en el Ministerio de Relaciones Exteriores a la titular del despacho. Es una

medida con el espíritu del Acuerdo de Ginebra firmado en 1966, y no con el

militarismo de repartir soldados aquí y allá. Es obvio que el Decreto 1787 posee

una procedencia que tiene más que ver con el verde oliva y una cachucha.

Decimos que los pocos diplomáticos que quedan le hicieron la sugerencia al

gobierno porque la Cancillería está desmantelada desde hace mucho tiempo.

Maduro como titular fue prueba de ello. Antes se contaba con expertos que

trabajaban por años los temas importantes para Venezuela y sus relaciones con

los países vecinos. Muchos eran realmente eminencias en lo que se refiere a

delimitaciones con el Caribe, y las oficinas trabajaban incansablemente para

cumplir al menos dos objetivos: hacer respetar los intereses de Venezuela en su

zona natural, pero también establecer relaciones fundadas en el cariño de pueblos

Page 9: Trabajo del Esequibo

hermanos que se tratan con deferencia. Si estuvieran allí los diplomáticos de

carrera con esa experiencia, no haría falta que el presidente ordenara la creación

de ninguna comisión para estudiar el caso.

El Caribe siempre estuvo en la lista de prioridades de muchos cancilleres

venezolanos, pero no porque nos haya recitado la evolución de las negociaciones

con Guyana en la Asamblea hay que pensar que Maduro sabe algo del asunto. Su

canciller también es una novata. Pero esta vez escucharon la voz de la sensatez y

actuaron en consecuencia. Solicitarle respetuosamente al secretario general de la

ONU su intervención oportuna para echar a andar de una vez por todas el

mecanismo acordado del buen oficiante es algo que debió hacerse desde el

mismo momento de la desaparición física de Norman Girvan (fallecido en abril de

2014), si es que querían realmente hacerle ver al país que les interesa el Esequibo

y nuestro reclamo histórico.

Cuando respondió Colombia y seguramente las otras islas con las que tenemos

disputas limítrofes, entraron en pánico. Frente a nosotros, además del mar Caribe,

hay otros países a los que les hemos servido como buenos vecinos desde tiempos

inmemorables, pero con los que tenemos asuntos pendientes y que también se

ven afectados por una medida compulsiva como la creación de las zonas de

defensa marítimas supuestamente para defendernos de las pretensiones

guyanesas y de la Exxon.

Como sea, a la pelea con Guyana se le vieron todas las costuras, porque el

objetivo invocado de reclamar nuestros derechos ante un gobierno vecino y una

expresa petrolera no tiene consonancia con el abandono de años en que la

diplomacia venezolana ha dejado nuestro reclamo del Esequibo.