Trabajo final

14
Trabajo final Por: Zuley Yizeth Rojas Muñoz Universidad del Quindío Programa de : Ciencia de la información y la documentación bibliotecología y archivística

Transcript of Trabajo final

Page 1: Trabajo final

Trabajo final

Por:

Zuley Yizeth Rojas Muñoz

Universidad del Quindío

Programa de : Ciencia de la información y la documentación bibliotecología y archivística

Page 2: Trabajo final

Trabajo final de expresión oral y escrita

Nombre del informe:

como profesional de ciencia de la información y la documentación bibliotecología y archivística ¿cual es mi aporte para promover la lectura en los jóvenes?

Por:Zuley Yizeth Rojas Muñoz

A:María Alexandra león Martínez

(Especialización en pedagogía del desarrollo del pensamiento)

Universidad del Quindío

Programa de : Ciencia de la información y la documentación bibliotecología y archivística

Page 3: Trabajo final

Introducción

La lectura en los jóvenes es un problema muy preocupante ya que casi la mayoría de ellos lo ven como algo obligatorio sea en el colegio o la universidad, por que esto en ves de tener un buen efecto en la juventud lo que hace es le efecto contrario, ósea ocasiona que esto se convierta en algo aburrido por que no leen lo que les gusta si no lo que les mandan bien sea por una nota o por cumplir con tareas escolares .

Page 4: Trabajo final

Objetivos

General :

Dar una idea global de el nivel de lectura en los jóvenes y proporcionar posibles soluciones a esta problemática actual.

Específicos:

Promover la lectura como diversión sana. Dar a conocer la importancia de la lectura. Incentivar la lectura en la juventud .

Page 5: Trabajo final

LECTURA EN LOS JOVENES TEMA DIFICIL

Page 6: Trabajo final

como profesional de ciencia de la información y la documentación bibliotecología y archivística ¿cual es mi aporte para promover la lectura en los jóvenes?

Inicialmente ver los factores que ocasionan esta problemática y a través de esto buscar una posible solución

Page 7: Trabajo final

“La lectura hace al hombre completo; la conversación, ágil, y el escribir, preciso.”Sir Francis Bacon

Esta frase expresa muy bien lo que mi mama tanto me dice el que lee tiene de que hablar con la gente y temas de sobra o experiencias para contar; pero el que no por el contrario esta vacio y se siente mal cuando los demás hablan y el no por no tener conocimiento de algo en concreto.

Page 8: Trabajo final

En consecuencia como joven y recogiendo lo que algunos jóvenes me han dicho sobre la lectura es que a veces lo que ocasiona que nos de pereza leer es el hecho de leer algo que no nos gusta o por obligación y ya no es algo natural sino obligatorio y es por eso que no le sacamos el gusto a la lectura como deberíamos.

APORTES IMPORTANTES

Page 9: Trabajo final

“La literatura no se debe

basar solo en la lectura

sino también en la

composición”

Page 10: Trabajo final

ENTREVISTA

Dina lucia rivera robles Edad 14 años

opinión:Pregunta: por q se dificulta la lectura en los jóvenes?

Debido a que uno empieza con interés pero a medida que la lectura avanza se pierde el sentido o incluso ni el nombre del libro llama la atención. Otro factor q afecta esto es la cajita negra (televisor) ya que es un modo de entretenimiento que no requiere ningún tipo de esfuerzo y bloquea el pensar.

Page 11: Trabajo final

Mis pequeños pensamientos

soledad

No se por que la soledad es algo que te puede llevar a estar en otro lugar, sabes que no esta bien sentirse mal pues para mi es algo real un sentimiento difícil de explicar. en ocasiones siento que todo se va, en mi ser solo se que soy especial cuando este sentimiento de mi se va.

Las palabras de verdad llegan de nuevo a su lugar y este juego de sentimientos que me enredan cuando lo pienso pues es algo intenso; cuando salgo de este estado todo es real y cambia de lugar para estar siempre en donde debieron estar .

Al despertar siento que todo empieza a cambiar para pasar a expresar lo que de nuevo comienza a brotar; luz y oscuridad difuminadas están pues algo no tan claro se ve al combinar los dos sentimientos que me inspiran alzar lo que para todos fue el final que acaba de empezar en e juego que hoy llamamos verdad gracias a todos por no olvidar lo que para mi es la soledad pues para terminar esto no tiene final y sin tan solo pudieras pensar pues para mi es igual.

Por: “ZULEY YIZET ROJAS MUÑOZ”

Page 12: Trabajo final

El internet

Page 13: Trabajo final

FRECUENCIA DE LECTURA

• El 36% de los adolescentes de 15/16 años lee libros en su tiempo libre más de una vez a la semana, por lo que se les puede considerar como lectores frecuentes. El 38% son lectores ocasionales (leen más de una vez al trimestre) y el 26% se pueden considerar no lectores (es decir, que no leen nunca o casi nunca) 

• DISTRIBUCIÓN DE LOS JÓVENES EN FUNCIÓN DE SU FRECUENCIA LECTORA

• No lectores 25,83%• Lectores ocasionales 37,88% • Lectores frecuentes 36,29%• Comparando esos datos con los de la población adulta, se puede afirmar que los

adolescentes leen algo más que los adultos. Según datos del Barómetro sobre hábitos de compra y lectura de libros del MECD correspondientes al año 2001, el porcentaje de adultos (mayores de 14 años) que no lee nunca o casi nunca es del 45%, 19 puntos por encima de los jóvenes. Sin embargo, la tasa de lectores frecuentes es prácticamente igual en ambos colectivos, aunque con algunos matices.

• Mas información en : http://bruster.blogdiario.com/

Page 14: Trabajo final

Videos relacionados con la lectura en los jóvenes

http://www.youtube.com/watch?v=wnk9xkBNOUohttp://www.youtube.com/watch?v=2as0r_F7z7Q&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=YHxduw8E6Fs&feature=related