Trabajo final eat

11
Módulo Enseñar y aprender con TIC La expresión escrita y oral de los alumnos Alumna: Gisela Galarza

Transcript of Trabajo final eat

Page 1: Trabajo final eat

MóduloEnseñar y aprender con

TICLa expresión escrita y oral de los alumnos

Alumna: Gisela Galarza

Page 2: Trabajo final eat

Presentación

Contexto Institucional:El trabajo de campo, se realizó en la Escuela de Enseñanza Técnica de la localidad de Gobernador Crespo; donde es frecuente, charlar con los profesores, sobre los problemas de la expresión oral y escrita de los alumnos, ya sea en las horas de clase, en la participación de los actos escolares o en cualquier otra tarea que requiera expresarse frente a un grupo numeroso de alumnos.

Propósito:Reflexionar sobre ciertas actitudes relacionadas con la expresión escrita y oral de los alumnos en las clases.Ofrecer recursos y desarrollar estrategias para realizar actividades de expresión escrita y oral.

Page 3: Trabajo final eat

InterrogantesA partir de la pregunta: ¿Cómo fortalecer la expresión escrita y oral de los

alumnos?

Se desprenden otros interrogantes como: • ¿Que competencias o habilidades se deben

fortalecer para favorecer la expresión oral y escrita en los alumnos?

• ¿Cuáles son las oportunidades que tienen los alumnos para expresarse oralmente o por escrito?

• ¿Qué tipos de retos intelectuales se plantean a los estudiantes en las actividades que se proponen?

Page 4: Trabajo final eat

Marco conceptual

Algunos conceptos en los que se sustenta el trabajo: • Tal como lo manifiesta Ken Robinson en su presentación

Changing Paradigms “..El pensamiento divergente, creativo, original y cooperativo no se potencia lo suficiente…”

• Aprendizaje ubicuo (Cope y Kalantzis) …se produce conocimiento en todas partes y esta producción de conocimiento tiene lugar todo el tiempo…. es interactivo y representa la construcción de un nuevo paradigma educativo. Es necesario afrontar estos cambios, adaptando las prácticas pedagógicas al entorno social, ya que las tecnologías son el producto de necesidades sociales…”

• Aula aumentada: “aprendizaje sin tiempos y sin espacios estrictamente delimitados” Cecilia Sagol 2012

• Alfabetizaciones digitales. Al respecto, dice Dussel (2009) que estas alfabetizaciones deberían ayudar a conformar una relación crítica y productiva con las nuevas tecnologías, así como también a promover otras lecturas (y escrituras) sobre la cultura que portan.

Page 5: Trabajo final eat

Encuesta a los alumnosPara la recolección de datos, se realizaron encuestas a 10 alumnos cuyas edades están entre 14 y 16 años, en el establecimiento educativo todavía no llegaron las netbook, pero es importante mencionar que la mayoría de los alumnos tiene una pc en su casa con acceso a internet, lo cual va a permitir el desarrollo del proyecto. Las encuestas fueron enviadas por mail.Los siguientes gráficos, muestran algunos de los datos relevados.

¿Porqué se dificulta la expresión oral en clases?

Page 6: Trabajo final eat

¿Porqué se dificulta la expresión escrita? Las TIC ¿mejoran la comunicación ?

Fuera de la escuela como te comunicas Posibles temas de debate en clase con tus compañeros

Page 7: Trabajo final eat

Análisis del material

Con respecto a los resultados de las encuestas, sorprende que la mayoría de los alumnos tenga temor a expresarse en forma oral frente a sus compañeros por vergüenza, miedo la reacción del profesor. En cuanto a la expresión escrita, los alumnos manifiestan que les cuesta expresarse porque no tiene facilidad de palabras y no saben fundamentar sus opiniones. Esto se debe a muchas causas, entre las que podemos mencionar las referidas al contexto de los estudiantes encuestados, en la clase no siempre se crea un ambiente de confianza; muchas veces el profesor puede tener una actitud negativa hacia los errores, lo cual inhibe a los alumnos de participar.

Page 8: Trabajo final eat

Continúa…..

Además surge de este análisis, que las TIC ayudan a la comunicación con sus pares y con el docente tanto en el aula como fuera de ella, ya que intercambian información sobre tareas, material, fechas de evaluaciones, etc., propician la producción de conocimiento y la comunicación. En este sentido hacen posible la construcción de verdaderas comunidades de aprendizaje, Las TIC como instrumentos mediadores de las relaciones entre los profesores y los alumnos o entre los alumnos. (Coll 2009)Con respecto al uso de las redes sociales, el total de los alumnos las utiliza, Como sostienen Cope y Kalantzis los espacios digitales basados en redes sociales son perfectos para un tipo de trabajo que une simplicidad y transparencia, y que valora la diversidad de las contribuciones.

Page 9: Trabajo final eat

Plan de acción

La propuesta consiste en trabajar utilizando la red social educativa EDMODO, el docente, creará la cuenta e invitará a participar a los alumnos de 2º año; deberá utilizar la plataforma para enviar las consignas del tema a tratar, los subgrupos de trabajo, asignaciones grupales, mensaje con archivos adjuntos y la entrega de medallas para valorar la participación y cumplimiento de las actividades. Para resolver las mismas, los alumnos deberán investigar en internet, valerse de fotos, videos, textos, música, etc. Seleccionar y validar la información. Además una de las condiciones de trabajo ese que nada sea copiado literalmente de la web.Luego de la participación de todos los grupos en la plataforma, cada trabajo será presentado al resto de los compañeros, para que se ayuden a la hora de recordar lo que deben explicar, podrán ayudarse realizando un PowerPoint, Impress y / o cualquier otro material multimedia que consideren puede enriquecer el trabajo.Con esta propuesta, podemos evaluar el vocabulario, las explicaciones, respeto por el turno de la palabra y la fluidez al momento de hablar en público de cada alumno. Y de este modo, identificar a aquellos alumnos que presentan dificultades y actuar en consecuencia.

Page 10: Trabajo final eat

ConclusiónLos modos de aprendizaje de nuestros jóvenes no tiene tiempos ni espacios estrictamente delimitados. Es necesario subrayar que la presencia de las TIC en el acto educativo, favorece el trabajo con el otro; alumnos entre sí, entre docentes y docentes y alumnos.Por otro lado y concluyendo este trabajo, es fundamental subrayar que la sociedad moderna y tecnificada en la que vivimos, exige un nivel de comunicación oral tan alto como de redacción escrita. Una persona que no puede expresarse de manera coherente y clara, limita su trabajo profesional y sus aptitudes personales.

Page 11: Trabajo final eat

Bibliografía• Ken Robinson en su presentación Changing Paradigms

http://youtu.be/0GmII8gjwNY• COLL, César (2009), “Aprender y enseñar con las TIC: expectativas,

realidad y potencialidades”, en CARNEIRO, Roberto, Juan Carlos TOSCANO y Tamara DÍAZ (coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo, Madrid, OEI.

• SAGOL, Cecilia (2012), “El aula aumentada”, en Webinar 2012: Aprendizaje ubicuo y modelos 1 a 1, organizado por IIPE-UNESCO y Flacso Argentina, 14 al 16 de marzo. Disponible en:

• http://www.webinar.org.ar/conferencias/aprendizaje-ubicuo-modelos-1-1-

• experiencias-propuestas-del-portal-educar• COPE, Bill y Mary KALANTZIS (2009), “Aprendizaje ubicuo”, en

Ubiquitous Learning. Exploring the anywhere/anytime possibilities for learning in the age of digital media, Champaign, University of Illinois Press. Trad: Emilio

• Quintana.• Los saberes y los aprendizajes con TIC: en práctica y en teoría

Material de lectura Clase 2• Cassany Daniel- Enseñar Lengua Graó, Barcelona 1997