Trabajo Final l

2
TEMA : EL BENCHMARKING DEFINICION.- El término inglés benchmarking proviene de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal), el benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa, comparadas con otras, o también se le puede definir como una técnica o herramienta de gestión que consiste en tomar como referencia los mejores aspectos o prácticas de otras empresas. Se suele pensar que el benchmarking consiste en espiar y copiar, pero lo cierto es que simplemente se trata de aprender de lo mejor que hacen los demás y aplicar lo aprendido, realizando los cambios que sean necesarios de acuerdo a las circunstancias y características propias. El benchmarking nos permite entender la funcionalidad no solamente a los competidores directos sino de cualquier organización y comparar las prácticas empleadas y así determinar las funciones comunes y buscar la innovación. La recopilación de información clave de la competencia se enfoca en medir los resultados en los productos terminados y así buscar mejorar los procesos empleados en la obtención de estos productos. Con la correcta aplicación del benchmarking pueden obtenerse beneficios tales como la satisfacción de las necesidades de los clientes, establecimiento de metas y objetivos efectivos, medición verdadera de la productividad, hacerse competitivos, entre otros. CARACTERISTICAS DEL BENCHMARKING La característica distintiva del benchmarking es que sigue un proceso continuo y se apoya en: PLANEAR.- Seleccionar las funciones y procesos a comparar y el tipo de Benchmarking que se realizara. HACER.- Se realizara el estudio de nuestros propios procesos empleados en la práctica de nuestro negocio. VERIFICAR.- Comparar los hallazgos mediante un análisis de brechas positivas o negativas que existan entre las compañías comparadas. ACTUAR.- Es el lanzamiento de los proyectos en el que se debe decidir si cerrar las brechas negativas o mantener las brechas positivas. TIPOS DE BENCHMARKING

description

Ingenieria de procesos

Transcript of Trabajo Final l

Page 1: Trabajo Final l

TEMA : EL BENCHMARKING

DEFINICION.-

El término inglés benchmarking proviene de las palabras bench (banquillo, mesa) y mark (marca, señal), el benchmarking es una forma de determinar qué tan bien se desempeña una empresa, comparadas con otras, o también se le puede definir como una técnica o herramienta de gestión que consiste en tomar como referencia los mejores aspectos o prácticas de otras empresas. Se suele pensar que el benchmarking consiste en espiar y copiar, pero lo cierto es que simplemente se trata de aprender de lo mejor que hacen los demás y aplicar lo aprendido, realizando los cambios que sean necesarios de acuerdo a las circunstancias y características propias.

El benchmarking nos permite entender la funcionalidad no solamente a los competidores directos sino de cualquier organización y comparar las prácticas empleadas y así determinar las funciones comunes y buscar la innovación. La recopilación de información clave de la competencia se enfoca en medir los resultados en los productos terminados y así buscar mejorar los procesos empleados en la obtención de estos productos.

Con la correcta aplicación del benchmarking pueden obtenerse beneficios tales como la satisfacción de las necesidades de los clientes, establecimiento de metas y objetivos efectivos, medición verdadera de la productividad, hacerse competitivos, entre otros.

CARACTERISTICAS DEL BENCHMARKING

La característica distintiva del benchmarking es que sigue un proceso continuo y se apoya en:

PLANEAR.- Seleccionar las funciones y procesos a comparar y el tipo de Benchmarking que se realizara.

HACER.- Se realizara el estudio de nuestros propios procesos empleados en la práctica de nuestro negocio.

VERIFICAR.- Comparar los hallazgos mediante un análisis de brechas positivas o negativas que existan entre las compañías comparadas.

ACTUAR.- Es el lanzamiento de los proyectos en el que se debe decidir si cerrar las brechas negativas o mantener las brechas positivas.

TIPOS DE BENCHMARKING

BENCHMARKING INTERNO.- Se aplica dentro de una empresa; por ejemplo, cuando se toma como referencia las prácticas utilizadas por una determinada área de la empresa que, a diferencia de las otras, está obteniendo muy buenos resultados.

BENCHMARKING COMPETITIVO.- Se aplica con empresas que son competidoras directas; por ejemplo, cuando se toma como referencia las prácticas de la competencia en donde esta nos supera.

Page 2: Trabajo Final l

BENCHMARKING FUNCIONAL O GENERICO.- Se aplica con empresas que podrían ser o no competidoras directas; por ejemplo, cuando se toma como referencia las estrategias de una empresa que es líder en un sector diferente al de la propia.