Trabajo Final Metrologiaasd

download Trabajo Final Metrologiaasd

of 10

Transcript of Trabajo Final Metrologiaasd

  • 8/2/2019 Trabajo Final Metrologiaasd

    1/10

    TEMA

    METROLOGIA DEPORTIVA APLICADA EN EL

    TAEKWONDO

    Presenta:Lic. Rubn Rincn Ramos

    Especialidad:TAEKWONDO

    Profesor:L.E.F.D. Dante Rosales Rodrguez

    URUAPAN, MICHOCAN A 24 DE MARZO DE 2012

  • 8/2/2019 Trabajo Final Metrologiaasd

    2/10

    INTRODUCCIN.

    La metrologajuega un papel muy importante en la vida diaria de los seres humanos y

    debemos de saber cmo utilizarla y como aprovecharla. En la carrera de Licenciado en

    Entrenamiento Deportivo es obligatorio saber dominar esa materia ya que siempre estamos

    entrenando y es necesario tomar nota y mediciones, comparando o haciendo clculos de los

    resultados obtenidos en nuestras sesiones de entrenamiento para comprender la forma en que est

    influyendo nuestras sesiones y tener un parmetro de medicin para evaluar y mejorar.

    A continuacin se analizara y desarrollara ciertas mediciones sobre una muestra de 10

    atletas practicantes de Taekwondo Competitivo, de la ciudad de Zamora, Michoacn, donde se

    hicieron DOS pruebas y se registraron las mediciones de las misma los das lunes, martes y

    mircoles, dichas pruebas fueron:

    1. Salto horizontal sin impulso.Su principal objetivo es medir o valorar la fuerza explosiva del tren inferior y se utilizan centmetros

    (cm) como unidad de medida.

    Posicin inicial: el sujeto se colocar de pie tras la lnea de salto y de frente a la direccin delimpulso, el tronco y piernas estarn extendidas y los pies juntos o ligeramente separados. A la seal

    del controlador, el ejecutante flexionar el tronco y piernas, pudiendo balancear los brazos para

    realizar, posteriormente, un movimiento explosivo de salto hacia delante. La cada debe ser

    equilibrada, no permitindose ningn apoyo posterior con las manos.

  • 8/2/2019 Trabajo Final Metrologiaasd

    3/10

    2. Pateo alterno a la altura de la cintura. Capacidad: Resistencia a la velocidad.Su principal objetivo es medir o valorar la Resistencia a la Velocidad del tren inferior y se utilizan

    repeticiones (rep) como unidad de medida.

    Despus del calentamiento, el taekwondon deber patea de forma alternada a mxima velocidad el

    objetivo propuesto y lo deber sostener durante 20.

    Material utilizado:

    Cronometro Cinta mtrica Gises Bascula Domys de pateo

  • 8/2/2019 Trabajo Final Metrologiaasd

    4/10

    Alumnos y datos obtenidos

    A continuacin presentamos a los Alumnos evaluados y sus resultados.

  • 8/2/2019 Trabajo Final Metrologiaasd

    5/10

  • 8/2/2019 Trabajo Final Metrologiaasd

    6/10

    Despus de realizadas las pruebas se obtuvieron las siguientes mediciones y parmetros:

    SALTO HORIZONTAL SIN IMPULSO PATEO

    EDAD PESO ESTATURA Lunes Martes Mircoles 20 "

    1 LOURDES MARIANA VILLAR DUEAS 10 41,600 148,00 146,6 cm 148,0 cm 139,0 cm 42

    2 ANGEL PONCE GIL 10 34,750 136,00 163,3 cm 136,0 cm 164,0 cm 57

    3 JORGE JOEL CHAVEZ PULIDO 11 26,000 130,00 159,3 cm 158,0 cm 162,4 cm 62

    4 JUAN PABLO RODRIGUEZ GARCIA 11 41,300 147,00 188,0 cm 187,4 cm 196,0 cm 455 ARTURO BALLESTEROS TORRES 11 47,400 157,00 165,4 cm 174,0 cm 161,0 cm 53

    6 JOSE DIAZ VARGAS 12 69,000 153,00 150,4 cm 140,0 cm 142,0 cm 48

    7 CARLOS DANIEL MADRIGAL AREVALOS 13 40,000 158,00 192,6 cm 184,0 cm 184,4 cm 54

    8 PEDRO ESAUL RODRIGUEZ GARCIA 13 83,400 168,00 196,5 cm 193,8 cm 193,2 cm 59

    9 JOSE JOAQUIN HERNADEZ TORRES 14 61,400 173,00 241,0 cm 233,0 cm 240,6 cm 71

    10 FELIPE DE JESUS GONZALEZ PABLO 14 50,300 166,00 235,4 cm 235,0 cm 224,4 cm 59

    OBJETIVO.

    Evaluar las capacidades fsicas de los atletas y de estas mediciones determinar:

    1. El intervalo de confianza, error aleatorio, relativo y valores los mismos.2. Determinar la correlacin entre las mediciones aplicadas segn sea necesario.3. Determinar la confiabilidad y validez de las pruebas aplicadas.4. Confeccionar una norma de evaluacin para las pruebas aplicadas.

    DESARROLLO.

    Despus de haber determinado los valores de las mediciones y realizado los clculos necesarios

    obtuvimos los siguientes resultados:

    1. Valor promedio: 181,22. Error cuadrtico (Desviacin Estndar): 33,633. Desviacin Mxima: 110,904. Error Cuadrtico de la media aritmtica: 10,645. Exactitud de la Medicin: 31,926. Resultado Final de la Medicin:

    181,2 31,92 < 181,2 < 181,2 + 31,92

    149,28 < 181,2 < 213,12 Rango o intervalo de confianza: 149,28 / 213,12

    7. Error Relativo: 31,92 / 181,2 * 100% = 17,62

  • 8/2/2019 Trabajo Final Metrologiaasd

    7/10

    De acuerdo al error relativo podemos interpretarlo como un Error Medio de la medicin, debido a

    que la informacin de los alumnos de peso y estatura vara en demasa debido tambin a la

    variacin de la edad de los mismos.

    Determinacin de la Confiabilidad de la prueba. (Anlisis de Varianza de Fisher).

    Calculamos Fe Calculada (frecuencia intergrupo terica, relacin individual) y Fd Calculada

    frecuencia intragrupo terica, relacin entre prueba y prueba) mediante el programa de Anlisis de

    Varianza introduciendo las mediciones de las pruebas, as como la cantidad de pruebas y alumnos a

    quienes se le realizaron.

    K= 3 Nmero de pruebas realizadas n= 10 Total de investigados.

    Al realizar el clculo obtuvimos lo siguiente:

    Fe Cal: 1,38 Fd Cal: 75,54

    Determinamos Fe y Fd tericas calculando numerador y denominador para buscar estos valores enla Tabla estadstica de Fisher y el resultado fue el siguiente:

  • 8/2/2019 Trabajo Final Metrologiaasd

    8/10

    FE TERICA FD TERICA

    Fe Teo: 19,4 Fd Teo: 2,94

    Y comparamos si cumplen los resultados con las 2 condiciones:

    1.- Si Fe Cal. (1,38) < Fe Te. (19,4), por lo tanto es confiable y se acepta, no hay diferencias

    significativas entre las medias de las diferentes repeticiones.

    2.- Si: Fd Cal. (75,54) > Fd Te. (2,94) los individuos son diferentes.

    Por lo que las dos condiciones se cumplen, esto quiere decir que LA PRUEBA ES CONFIABLE y se

    puede calcular el COEFICIENTE DE CORRELACIN INTERGRUPO mediante el programa de anlisis de

    Varianza.

    Y obtenemos 0,98 de Coeficiente de Correlacin Intergrupo y valoramos el nivel de informacin

    segn V.M. Zatsiorski:

    0,69 0,70 Regular (aceptable)

    0,80 0,99 Buena.

    0,900,99 Excelente

    Esto significa que las mediciones que se hicieron por atleta son adecuadas.

  • 8/2/2019 Trabajo Final Metrologiaasd

    9/10

    Ahora comprobaremos la confiabilidad de las tres pruebas comparndolas con el criterio de

    evaluacin.

    PRUEBAS REALIZADAS (salto horizontal sin impulso) CRITERIO (pateo alterno)

    Mediante la calculadora de Correlaciones utilizamos el mtodo

    de Bravais-Pearson con los resultados siguientes:

    Correlacin: 0,62

    Coeficiente de Determinacin: 39,31

    De esta forma los resultados arrojan que el pateo esdeterminante en un 39%, esto quiere decir que a mayor

    nmero de repeticiones en el pateo alterno, el alumno realizara

    un mayor salto.

    Ahora encontraremos la correlacin

    entre las diferentes variables de

    medicin de cada atleta, mediante lacalculadora de correlaciones mltiples,

    y determinamos:

    EDAD influye en el PESO en 54%

    EDAD influye en el SALTO en 83%

    PESO influye en el SALTO en 29%

  • 8/2/2019 Trabajo Final Metrologiaasd

    10/10

    NORMA DE EVALUACIN

    Realizamos una norma de Evaluacin de acuerdo a la Tabla de PABLO OCAMPO y por lo tanto

    obtuvimos lo siguiente:

    EvaluacinLimites del Intervalo

    Cualitativamente CuantitativamenteMAL (M) 2 Inferior a 147,52

    REGULAR (R) 3 147,52 hasta 181,2

    BIEN (B) 4 181,2 hasta 214,79

    EXCELENTE (E) 5 Superior a 214,79

    CONCLUSIONES.

    En este trabajo se intento ampliar el conocimiento sobre de algunas pruebas de medicin en el

    mbito deportivo, en especifico del Taekwondo, as pues se lograron disipar algunas dudas de los

    mtodos y formas correctas de evaluacin de capacidades fsicas.

    Tambin cabe constatar que no tenamos conocimiento de varias herramientas para lograr tener un

    parmetro de medicin y comparacin sobre el trabajo y desempeo realizado por nuestros

    deportistas de alto rendimiento.

    As pues logramos entender aun ms la importancia que tiene la metrologa para nuestra actividad

    debido a que en cualquier deporte si no tenemos un parmetro de comparacin y medicin

    estamos llevando un entrenamiento emprico y sin bases para mejorar, porque no tenemos a

    ciencia cierta lo que sucede con nuestros Atletas en el proceso y resultado de su entrenamiento.

    EvaluacinLmites del intervalo

    Cualitativamente CuantitativamenteMal (M) 2 x S

    Regular (R) 3 - x

    Bien (B) 4 x + S

    Excelente (E) 5 x + S