Trabajo Final Zaragoza

download Trabajo Final Zaragoza

of 25

Transcript of Trabajo Final Zaragoza

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    1/25

    UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSUniversidad del Perú, DECÁNA DE AMÉRICA

    ANALISIS Y PROPUESTA DE UNMODELO DE VIRTUALIZACION DE LA UNMSM

    PRIMER AVANCE DE PRO!RESO"

    Innovación, virtualización y flexibilización curricular.

      Prof. Dr. Aquiles Bedriñana AscarzaProf. Dr. Daniel Rincón Prada

      Lic. illia! A"uayo #uc$a

     

    Li#a, Perú

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    0

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    2/25

    RESUMEN

    %o!o estrate"ia &ara el &roceso de #odernización e Innovación 'ducativa de la

    (niversidad )acional #ayor de *an #arcos +()#*#, la decana de A!-rica, esi!&erativo e!&render el &roceso de irtualización de la (niversidad, con&ers&ectivas a la universalización de la universidad &ara un !undo !e/or.

    'l ob/etivo &rinci&al de este estudio , es el de exa!inar los funda!entos b0sicos dela enseñanza virtual , as1 co!o sus &ers&ectivas actuales de a&licación al &roceso deenseñanza a&rendiza/e +P2'2A en la ()#*# co!o alternativa de educaciónsu&erior.

    'valuar la factibilidad t-cnica, econó!ica y &eda"ó"ica &ara el desarrollo de unsiste!a de enseñanza electrónico +e3learnin" en la ()#*#, es uno de los ob/etivoses&ec1ficos del &royecto.

      Pri!era!ente se analiza, el estado actual, alternativas y &ers&ectivas de laeducación virtual en el Per4, las venta/as y desventa/as del e3learnin" co!o so&orte dela educación &resencial y a distancia.

    'ste &royecto deno!inado 5*an #arcos irtual6 debe estar in!erso en loslinea!ientos &rinci&ales del Plan 'strat-"ico de la ()#*#. La Innovación,virtualización y flexibilización pedagógica y curricular son conceptos claves para el  proceso de modernización e innovación académica de la cuatricentenaria(niversidad.

     Ade!0s , se realizar0n los estudios de las tecnolo"1as existente en el !ercado

    &ara el &roceso de elaboración y ad!inistración de los &ro"ra!as de for!ación cone3learnin" , &latafor!as Learnin" #ana"e!ent *yste! +L#* y de 7estión de%ontenidos, Learnin" %ontent #ana"e!ent *yste! +L%#*, señalando los requisitost-cnicos ,&eda"ó"icos y ad!inistrativos, que debe reunir una &latafor!a L#*.

    Para la irtualización Pro"resiva de la ()#*# se &resenta una &ro&uesta de creaciónde una oficina &iloto de alta DIR'%%I8) D' 'D(%A%I8) IR9(AL D' LA ()#*#con una estructura ad!inistrativa adecuada.

      PALABRA* %LA'*: irtualización, e3learnin", 'aD, educación virtual y #odeloPeda"ó"ico, !odelo 8r"anizacional.

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    1

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    3/25

    I$ INTRODUCCION

    'n los 4lti!os años, se $a acelerado el fenó!eno de virtualización en la docencia

    universitaria co!o un refle/o de la &resencia extensiva e intensiva de las N%evasTe&n'l'()as de In*'r#a&i+n C'#%ni&a&i+n NTIC" que vienen "enerandoca!bios &aradi"!0ticos en la educación su&erior.Las universidades de los &a1ses en desarrollo enfrentan el desaf1o de servir a una&oblación cada vez !ayor de estudiantes, !0s diversificada social y cultural!ente enun nuevo a!biente social y !0s din0!ico.

    La vir-%ali.a&i+n /ar&ial ' -'-al"  de estas or"anizaciones &uede ser un factor transfor!ador de sus estructuras y funciones, un instru!ento &ara !e/orar sucobertura, calidad, &ertinencia y equidad de acceso de una !anera de construir unanueva identidad en la S'&iedad del C'n'&i#ien-'.

    %o!o estrate"ia &ara el &roceso de !odernización e innovación educativa de la(niversidad )acional #ayor de *an #arcos, se &uede e!&render el &roceso devirtualización de la (niversidad, &ara que real!ente se transfor!e en una universidadabierta que &er!ita la %niversali.a&i+n de la %niversidad /ara %n #%nd' #e0'r$

    La irtualización de universidades y &ro"ra!as tradicionales a distancia enIberoa!-rica se vienen dando &ro"resiva!ente:

    Desde el año ; se $an ex&eri!entado una fundación y creci!iento deuniversidades y es&ecial!ente, de &ro"ra!as de educación su&erior a distancia, co!ose observa en la Re"ión Iberoa!ericana. 'n efecto, &ueden señalarse entre otras ,las si"uientes universidades : (niversidad )acional de 'ducación a Distancia +()'D

    y la (niversidad 8berta de %ataluyna +(8%, a!bas en 's&aña ? (niversidad'statal a Distancia +()'D en %osta Rica y, entre otras, la (niversidad Abierta deLo/a en 'cuador.

    Pero ade!0s de estas instituciones, dedicadas exclusiva!ente a la #odalidad aDistancia, $an sur"ido, centenares de otros &ro"ra!as a Distancia, ubicados"eneral!ente dentro de tradicionales estructuras de universidades &resenciales. Deestos nu!erosos &ro"ra!as tene!os al *iste!a de (niversidad Abierta +*(A enla (niversidad Autóno!a de #-xico, &ionero en su "-nero en A!-rica Latina? y el dela @acultad de 'ducación a Distancia, que for!a &arte de la (niversidad de la abana,%uba.

    Para ccontribuir a la !e/ora &er!anente de la calidad de la oferta universitariadiversific0ndola, atendiendo a diversos sectores de la &oblación y desarrollando unacultura de excelencia en todas las instancias y niveles de la docencia y lainvesti"ación universitaria, ser0 necesario diseñar, entre otras, las si"uientesestrate"ias:

    a @or!ación inte"ral con ca&acidades flexibles y universal!ente transferibles conest0ndares de calidad internacionales.

    b Incor&oración efectiva de las nuevas tecnolo"1as de infor!ación y co!unicación+)9I% a la docencia e investi"ación.

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    2

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    4/25

    c Pro!oción de la educación virtual, abierta y a distancia, en sus diferentesco!binaciones.

    d @o!ento a los &rocesos de innovación &eda"ó"ica y curricular.

    e %reación de &lanes de inversión &er!anente en las nuevas tecnolo"1as de la

    infor!ación y co!unicación.

    'n la ()#*# se vienen realizando diversos esfuerzos &ara desarrollar ex&eriencias tendientes a incor&orar las )9I% en la docencia universitaria, conresultados exitosos , &ero li!itados con las si"uientes caracter1sticas :

    *e vienen realizando &equeños &royectos a nivel de decanaturas *on &royectos de educación &resencial con a&oyo virtual +se traba/a con

    #odelo *in el debido control de la calidad educativa De&enden de la voluntad del &rofesor 

    )o $ay una re!uneración es&ec1fica &or el esfuerzo del &rofesor.La necesidad de crear siner"ias y !e/orar el i!&acto de las )9I% en la ()#*#, $adeter!inado reciente!ente , la creación de la 8ficina %entral de 'ducación irtual dela (niversidad )acional #ayor de *an #arcos, con el &ro&ósito de i!&ulsar lavirtualización &ro"resiva de la (niversidad.

    'ste &royecto to!ar0 en cuenta las ex&eriencias de cada una de estas iniciativas y&otenciarlas a trav-s del diseño de un *iste!a de 'ducación irtual, que incluya lasotras 0reas estrat-"icas co!o la Red 9ele!0tica, La Biblioteca %entral, Recursosu!anos y los ca!&us virtual de las diferentes facultades, que vienenex&eri!entando el &roceso de inserción de las )9I% en el P2'2A en la (niversidad

    #ayor de *an #arcos.

    1.1  1POR 2UÉ EMPRENDER LA VIRTUALIZACI3N EN LA UNMSM4

    *o!os %onscientes de que la enseñanza que se viene tradicional!ente i!&artiendoen la cuatricentenaria (niversidad )acional #ayor de *an #arcos, no res&onde&lena!ente a las exi"encias de la sociedad actual, considera!os que es ur"entee!&render la virtualización de la universidad co!o estrate"ia &ara el &roceso deinnovación y !odernización educativa.

    La ()#*#, la decana de A!-rica, debe ado&tar !edidas estrat-"icas que le &er!ita

    res&onder a las nuevas tendencias de las )9I% &ara &oder co!&etir, entre sus &aresde IB'R8A#'R%A, ofreciendo alternativas de acceso al conoci!iento, diferentes delas for!as tradicionales, es el caso de la educación virtual.

    'n nuestro &a1s, la educación su&erior es !uy li!itada + no obstante a que en todos oen casi todos los de&arta!entos existan universidades y se !asifican lasuniversidades &rivadas , se ofrecen relativa!ente &ocas o&ortunidades de acceder aella a la "ran !ayor1a de &oblación, que anual!ente e"resan de secundaria, &or lotanto es sólo un &orcenta/e !enor, de /óvenes &ostulantes, los que lo"ran in"resar alas universidades +el cual $a decrecido en el tie!&o a nivel nacional incluyendo tantouniversidades &rivadas co!o &4blicas.

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    3

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    5/25

    'l &ro!edio de in"resantes al siste!a universitario nacional es !enos del >C contendencia al decreci!iento, sin considerar la educación de adultos &ara el traba/o ytoda la vida.

      La virtualización constituye una o&ortunidad &ara concretar al"unos ideales que $anestado a la es&era de escenarios convenientes6. Al"una de esas ideas son: las de la

    escuela nueva y el i!&acto de la *ociedad del %onoci!iento...

    'n las si"uientes l1neas se sintetizan lo que &odr1a!os lla!ar las debilidades de laeducación tradicional detectados &or el !ovi!iento escuela nueva ;E

    ;. Aisla!iento del entorno: la escuela tradicional se centra de!asiado en s1!is!a, olvidando su entorno co!o referencia y co!o escenario de sui!&acto.

    >. %iencia co!o siste!a cerrado: la escuela tradicional to!a la ciencia co!oun siste!a autosuficiente que no entiende ni escuc$a otros saberes.

    F. Libro de texto co!o fuente exclusiva: existen fuentes de conoci!iento queno son necesaria!ente docu!entos o libros de texto y que la escuelatradicional no utiliza.

    G. 8ferta educativa $o!o"-nea: una educación que no tiene en cuenta lasdiferencias y es &or eso inflexible.

    H. Rol &rota"ónico del !aestro: la fi"ura del !aestro es tan &otente que cierrala entrada a otros actores, incluido el alu!no !is!o.

    . %ontenidos que no &ro!ueven la &artici&ación.=. %o!unicación ineficiente: el &roceso educativo es asu!ido en la escuela

    tradicional sin tener en cuenta las condiciones de una co!unicacióneficiente

     A estas 5debilidades6 se &uede contra&oner las virtudes del nuevo escenariotecnoló"ico, tene!os entre otras:

    ;. %onstrucción social del conoci!iento: la virtualidad, lo $e!os visto, facilita lainteractividad y la &artici&ación, y le da valor a los a&ortes de los distintos actoresdel &roceso.

    >. @lexibilidad: con la adecuada a&licación de las )9I%, la oferta acad-!ica se$ace !0s abierta y &ersonalizada y facilita los &rocesos deRetroali!entación2&ersonalización2aco!&aña!iento.

    F. 'ducación centrada en el alu!no: al darse una alta interactividad, el !aestro&asa a ser un facilitador y as1 el &roceso de a&rendiza/e se &uede centrar en el

    verdadero su/eto: el alu!no.G. isualización de lo a&rendido: no sólo en el sentido de una educación !0s

    audiovisual, sino en el sentido de una constante conciencia y a&licaciónin!ediata de lo a&rendido

    H. Acerca!iento: conoci!iento2co!unicación. La a&licación de las )9I% $a&er!itido sobre todo entender el &roceso de a&rendiza/e co!o un &roceso deco!unicación.

    8tra de las !otivaciones &or las que la ()#*# debe e!&render el &roceso devirtualización, es la de incre!entar sus ofertas educativas de calidad &ara tener &resencia a nivel )acional e Internacional &or ser la (niversidad la !as anti"ua de

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    4

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    6/25

     A!-rica con un &resti"io "anado y un lideraz"o en todos los ca!&os delconoci!iento$

    1.2 COMO VIRTUALIZAR LA UNIVERSIDAD? 

     ¿Qué entendemos por virtualización universitaria. Según Silvio 2 se asume como

    virtualización, el fenómeno mediante el cual, gracias a la extensión de la

    digitalización, tanto los objetos como los procesos y fenómenos propios del 

    quehacer educativo, pueden adquirir una existencia virtual, materializada a

    través de instrumentos electrónicos, lo cual supone la alteración de las

    tradicionales relaciones (maestro alumno, libro documento, usuario  

    servicio! que dominaron hasta nuestros d"as el campo de las funciones

    institucionales universitarias (docencia, investigación y extensión!.

    Desde el &unto de vista t-cnico, virtualizar la universidad es sobre todo virtualizar suses&acios funcionales, esto es, dis&oner sectores del ciberes&acio &ara a&oyar osustituir tecnoló"ica!ente las actividades acad-!icas y ad!inistrativas realizadasf1sica!ente en los es&acios tradicionales, de !odo que su virtualidad, en los t-r!inosarriba descritos, se &otencie. '/e!&los de la nueva confi"uración de es&acios virtualesson: Aulas virtuales.Laboratorios virtuales.Bibliotecas virtuales.

    's&acios virtuales de encuentro.J oficinas virtuales , etc.Debe!os $ablar entonces de un ca!&us virtual, cuyo esque!a &odr1a vincular yso&ortar es&acios funcionales virtualizados: en el aula virtual, la transferencia deconoci!iento? en el laboratorio virtual, la "eneración de conoci!iento? en la bibliotecavirtual, la conservación e interca!bio de conoci!iento, y en la oficina virtual, la "estión"eneral del conoci!iento. Pero as1 co!o se virtualizan los es&acios, la virtualizaciónde la universidad i!&lica sobre todo a&oyar tecnoló"ica!ente los &rocesosuniversitarios $asta &otenciar su virtualidad. La enseñanza2a&rendiza/e, lainvesti"ación, la interacción con el entorno, la "estión y la codificación y recu&eraciónde infor!ación.

    Pero sobre todo virtualizar la universidad es virtualizar las relaciones que seestablecen en una co!unidad, en este caso la lla!ada &or !uc$os, %8#()IDADIR9(AL D' APR')DIKA' > E

     'stas relaciones se distin"uen &or el alto "rado de interactividad entre los !ie!brosde la co!unidad, el "rado de focalización de sus te!as de discusión y &or su co$esiónsocial. A$ora, la virtualización de la universidad no es sólo un asunto t-cnico, sino,sobre todo, un asunto cultural.

    >  : *ILI8, os-. La virtualización de la universidad. ()'*%8 I'*%AL, %olección Res&uesta, %aracas.>

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    5

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    7/25

    Lo"rar que la co!unidad universitaria se a&ro&ie de las din0!icas conce&tuales y delas bondades de la virtualización, as1 co!o de sus !anifestaciones tecnoló"icas, exi"euna co!binación de estrate"ias, la &ri!era de las cuales consiste en &ersuadir a losactores del valor que se a"re"a a su cadena de 5&roducción6 acad-!ica tradicional.

      A un nivel institucional suele ser 4til realizar un an0lisis @8DA + fortalezas

    ,o&ortunidades ,debilidades y a!enazas, &ara reconocer es&ecial!ente !anerasconcretas de convertir las a!enazas en o&ortunidades. Pero las acciones !0sco!&le/as suelen ser aquellas destinadas a $acer frente a bloqueos y resistencias,"eneral!ente asociados a desconoci!iento, &roble!as de $0bito y $abilidad o brec$a"eneracional.

     (na estrate"ia !uy efectiva consiste en !ostrar las bondades de las $erra!ientasvirtuales en la construcción de co!unidades y en la &ro!oción del traba/o en red, nosólo &ara los &rofesores, sino &ara los estudiantes y toda la co!unidad universitaria.

    Desde un &unto de vista &r0ctico, la universidad debe estar en ca&acidad de dis&oner la infraestructura f1sica y ló"ica necesaria, as1 co!o los servicios tele!0ticos, &ero

    sobre todo los contenidos y la ca&acitación de sus diferentes actores en sus nuevosroles, as1 co!o estrate"ias de or"anización &ertinentes, estrate"ias financieras y decosto adecuadas y ta!bi-n un Plan es-ra-5(i&' de In-e(ra&i+n de las NTIC al/r'&es' de ense6an.a7a/rendi.a0e en la UNMSM.

     II$ ANTECEDENTES$

    'l &resente traba/o considera los si"uientes antecedentes8

    9$:  UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS LA DECANA DEAMERICA$

    La (niversidad )acional #ayor  de *an #arcos, Decana de  A!-rica, fundada el ;> de#ayo  de ;HH; &or Real %-dula fir!ada &or %arlos ,   fue  el  inicio  de  la  $istoriauniversitaria  del  continente.  Los  do!inicos  en  sus  conventos del  %uzco,  &rinci&alciudad  &eruana  en  el  si"lo  MI, y  de  Li!a,  estudiaban   Artes  y  9eolo"1a &arae/ercitar  a los anti"uos !ie!bros y &re&arar  a los novicios de la 8rden.

    La  (niversidad  inició  f unciones  el  >  de  'nero  de  ;HHF  en  la  sala  %a&itular   del%onvento  del Rosario  de  la  8rden  de  los  Do!inicos,  con  la  concurrencia  de  la  Real

     Audiencia  &residida  &or el  licenciado  Andr-s  %ianca  y  el  enviado  de  la  %orona  D.%os!e %arrillo, &ri!er  !ie!bro laico del cuer&o docente.

    La (niversidad )acional #ayor de *an #arcos, $a for/ado en sus claustros un sinnu!ero de &ersonalidades notables del arte ,ciencia y &ol1tica del Per4 y A!-rica,quienes desarrollaron sus ca&acidades al i"ual que la !ayor1a de los &rofesionales yestudiosos que &restan sus servicios en las &rinci&ales universidades ,e!&resas einstituciones nacionales y extran/eras.

    'n sus GH= años de vida institucional, nuestra universidad $a sido centro "enerador ydifusor de las ciencias, las t-cnicas, las $u!anidades, las artes y la cultura nacional e

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    6

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    8/25

    internacional, razón &or el cual sie!&re buscó !antener un nivel de desarrollo acordecon las exi"encias en educación e investi"ación del &a1s y del !undo.

    'n este contexto del !undo "lobalizado y la revolución cient1fico tecnoló"ica que se viveactual!ente, es necesario e!&render nuevas estrate"ias de for!ación y desarrolloutilizando las venta/as co!&etitivas que ofrecen las )9I%, que $a !otivado el

    relanza!iento de la 'ducación a Distancia con la incor&oración de nuevas $erra!ientastecnoló"icas y avances en las teor1as de a&rendiza/e.

    La (niversidad )acional #ayor de *an #arcos, &ara coadyuvar su &roceso de!odernización e innovación educativa ,$a creado la O;ICINA CENTRAL DEEDUCACION VIRTUAL DEL LA UNMSM,  que tiene &or !isión coadyuvar a laeducación &resencial, la investi"ación ,la extensión y la "estión (niversitaria &araofrecer a nivel nacional e internacional educación for!al y no for!al de alta calidad,basado en !odelos educativos y tecnoló"icos innovadores de educación a distancia en!odalidad virtual, a/ustados a los est0ndares internacionales

    9$9 IMPACTO DE LAS NTIC EN EL SISTEMA EDUCATIVO PERUANO$ Para inda"ar el "rado de !ayor desarrollo te!0tico alcanzado sobre el e3learnin"en el Per4 , se realizó un levanta!iento de infor!ación sobre los antecedentes de lainserción de las nuevas tecnolo"1as de infor!ación y co!unicación +)9I% en el*iste!a 'ducativo Peruano ,en un an0lisis de &ri!er nivel se observa una lenta&enetración causada &or el reza"o educativo que afecta al &a1s, debido a que labrec$a di"ital viene asociada a la brec$as educativas y de in"resos que nos afecta al&ueblo &eruano E.

    Las cabinas &4blicas en nuestro &a1s , resultaron ser un aliado !uy i!&ortante &aralas actividades educativas basadas en Internet, sin e!bar"o , la &enetración de bandaanc$a necesaria &ara esas actividades nos ubica en los 4lti!os lu"ares en

    Latinoa!-rica.+ NNN.idc.co!  ,> .'n cuanto a las ex&eriencias exitosas en educación a distancia +'aD, e3learnin"educativo y cor&orativo y educación virtual en "eneral, se observa !ayor &artici&aciónde las (niversidades Particulares &or la Infraestructura 9ecnoló"ica Actualizada de quedis&onen.

    Las (niversidades )acionales de la Alianza 'strat-"ica vienen realizandoinvesti"aciones en 'ducación irtual, internet> y !odelos &eda"ó"icos &ara el&roceso de !odernización, virtualización e innovación educativa.

    La !ayor1a de las (niversidades en el Per4 est0n usando el siste!a e3learnin"co!o a&oyo a la docencia &resencial, aunque existen universidades que ya est0n

    ado&tando la !odalidad se!i&resencial o sea el b3learnin" co!o alternativa defor!ación.

    'xiste en el &a1s al"unos avances en el ca!&o del e3learnin" y Neblo"s cor&orativosque se vienen desarrollando en el sector e!&resarial, es&ecial!ente &ara &ro"ra!asca&acitación de &ersonal y !arOetin"

    %on el desarrollo acelerado de las )uevas 9ecnolo"1as de Infor!ación y%o!unicación +)9I% en los &a1ses desarrollados , se viene a!&liando !0s labrec$a di"ital res&ecto a los &a1ses en v1as de desarrollo .'s necesario que el 'stadointerven"a !ediante &ol1ticas de a&oyo con los Pro"ra!as 7uberna!entales deInte"ración de las )9I% al *iste!a 'ducativo )acional, relanzando los &ro"ra!asco!o uascar0n o A!auta que se encuentran cola&sados.

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    7

    http://www.idc.com/http://www.idc.com/

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    9/25

    Res&ecto a la &ol1tica infor!0tica del &a1s ,$asta a$ora el "obierno actual de Alan7arc1a P-rez no $a !anifestado su visión res&ecto a la inte"ración de las )9I% al*iste!a 'ducativo Peruano ,no obstante a la crisis 'ducativa que afecta al &a1s.

    Por otra &arte, existe vac1os le"ales sobre la le"islación que nor!a la 'ducaciónirtual que es ur"ente su&erar.

    Para el /r'&es' de M'derni.a&i+n e Inn'va&i+n A&ad5#i&a de la UniversidadesPer%anas, es ne&esari'8  i!&ulsar de innovación, virtualización y flexibilización&eda"ó"ica y curricular en los &ro"ra!as de for!ación &rofesional.

    9$9$: ANTECEDENTES DE LOS PRO!RAMAS !U

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    10/25

    &royecto  se  adquirieron  equi&os  de  diversas  !arcas,  co!o  9$o!son,   A&&le,P%3IB#  entre otras, sin  los requisitos &revios señalados. )o se realizó  la for!aciónde docentes, ni el estudio de los  !arcos teóricos a&ro&iados $

    'ste &royecto no fue sostenible, &uesto que la docencia no se a&ro&io del &royecto, no se $izo un  estudio  &revio  de  requeri!ientos  educacionales,  ni  bases 

    &eda"ó"icas,  con  escasa &artici&ación del !a"isterio nacional.

    ?"$  EL PRO!RAMA @UASCARAN$

     Durante el 7obierno de Ale/andro 9oledo,  se  lanzó el  Pro"ra!a  uascar0n,  co!o&ro"ra!a  estrat-"ico del  'stado  Peruano  &ara  a&oyar   la  consecución  de  los  fines!0s altos del 'stado, ex&resados en la carta #a"na, con este &ro"ra!a, la co!unidadeducativa  tendr1a acceso  a  la *ociedad  "lobal  de  la  Infor!ación  que  &er!itaacortar   la  brec$a  di"ital  que  existe  entre  la educación urbana y rural y a!&liar   losservicios educativos del nivel secundario a las zonas de frontera.

    La  !isión  del  Pro"ra!a  uascar0n  es  5inte"rar   las  )9I%  al  *iste!a  'ducativoPeruano  5&ara &ro!over   el  desarrollo  $u!ano  sustentable  del  &ueblo  &eruano,con  es&ecial  -nfasis  en  las co!unidades  rurales de extre!a  &obreza,  reduciendolas  brec$as  educativas  e  incor&orando los  PRI)%IPI8*  J  AL8R'*P8*9(LAD8* ') 'L  A%('RD8 )A%I8)AL

    La  utilización  de  las  )9I%  &ara  enfrentar   las  inequidades  sociales  yeconó!icas  y  aliviar   la &obreza  debe  ser   conte!&lada  en  &ro"ra!as  y  &laneslocales, nacionales y  re"ionales y &or ende en el &ro"ra!a uascar0n.

    'l  Pro"ra!a  uascar0n lo"ró al"unas !etas, es&ecial!ente en el !edio rural conla eta&a de sensibilización del Proyecto y al"una reducción de la brec$a di"ital, sin

    e!bar"o fue cancelada.'n la actualidad no existen &ro"ra!as "uberna!entales, del nivel de Proyectosnacionales que i!&ulsen la !odernización e innovación educativa !ediante las)9I%s, no obstante al reza"o educativo que afecta al Per4.

    9$9$9 PENETRACION DE INTERNET EN EL PERU  'n ;

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    11/25

    los $o"ares ya que sólo =.=H de cada ; $abitantes tiene una l1nea telefónica ysólo G.=< de ; $abitantes tiene una co!&utadora en casa. @rente a lasli!itaciones de recursos, tanto econó!icos co!o tecnoló"icos, se $a encontradouna for!a de acceder a Internet: la %abina Internet, un !odelo &eruano de accesoa Internet internacional!ente conocido. %on un &a"o &ro!edio de .HF dólares la$ora +!uc$o !enos que $acerlo desde el $o"ar el %abinas Internetque &er!iten el acceso a Internet a a&roxi!ada!ente > !illones de &eruanos, estocoloca a este &a1s en uno de los de !ayor &enetración de Internet en la re"ión.

    Por otro lado, abierto el !ercado de las teleco!unicaciones en ;

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    12/25

    adecuada, &or   lo  que  se  est0  traba/ando  en  la  i!&le!entación  de  serviciostele!0ticos  en  la  &arte ad!inistrativa y docente. #encionare!os al"unos serviciosacad-!icos virtuales que brinda la universidad:

     

    %ybertesis:  's una iniciativa aus&iciada &or la ()'*%8, la (niversidad de %$ile y

    la (niversidad de Lyon. 'sta iniciativa, diri"ida en Per4 &or la Biblioteca %entral de la(niversidad )acional #ayor de *an #arcos +()#*#, busca desarrollar ei!&le!entar &rocesos de di"italización y &ublicación electrónica en el 0rea de las tesisy otros docu!entos, utilizando &ara ello est0ndares internacionales co!o 8AI3P#,9'I Lite, Dubl1n %oree, '9D3#*, M#L, entre otros.

    'ste &roceso, que se inicia en /unio del año >G, busca ta!bi-n &ro!over eincentivar a las de!0s instituciones &roductoras de tesis a la &ublicación de estosdocu!entos en texto co!&leto &or Internet, contando &ara ello con la res&ectivaautorización de los autores. 's as1 que la Biblioteca %entral de la ()#*# vienecelebrando convenios y desarrollando talleres de ca&acitación &ara la utilización deesta !etodolo"1a? &or lo que invita!os a las de!0s instituciones educativas a

    &artici&ar de este &roceso

      Sis-e#as de

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    13/25

    MATRIZ ;ODA

      ;ACTORESINTERNOS

    ;ACTORESETERNOS

    Lis-a de ;'r-ale.as

    ;:.  'l traba/o realizado &or al"unos "ru&os

    de docentes en i!&ulsar el uso de las

    )9I% en la ()#*#.

    ;9. 'xistencia de la &ol1tica de co!&rainstitucional de equi&os.

    ;. 8freci!iento de cursos de )9I% a la

    co!unidad.

    Lis-a de De?ilidades

    D:. 'scaso uso de las )9I%s en &rocesos de

    docencia e investi"ación

    D9$ 'scasez de &ersonal docente es&ecializado en

    'ducación irtual.

    D. @alta de &lanes 'strat-"icos de inte"raciónde las )9I% en la docencia e investi"ación.

    .D$  @alta de &lanes de ca&acitación en

    infor!0tica y teleco!unicaciones &aralos docentes y funcionarios de la ()#*#.

    Lis-a de O/'r-%nidades

    O:$ Alianzas 'strat-"icascon (niversidades deelite

    >. (so de las redes avanzadas que&er!iten "arantizar la calidad de los*ervicios.

     O$ I!&lantación en la (niversidad dela 8ficina de educación irtual O$ I!&lantar en la ()## la enseñanza

    se!i&resencial y el a&oyo con las)9I% a la !odalidad &resencial.

     8H.  (so de las nuevas tendenciasbasadas en softNare libre &arareducción de costos.

    ;O Mai, Mai "

    Es-ra-e(ia /ara #ai#i.ar -an-' las

    ; &'#' las O$

    ;'r-ale&er   l's Pr'(ra#as de;'r#a&i+n de d'&en-es en

    NTICs$O:, O9, ;:, ;"

    DO Mini , Mai "

    Es-ra-e(ia /ara #ini#i.ar lasD #ai#i.ar las O$

    ;'r-ale&er  l's /r'(ra#as devin&%la&i+n O:, O9, O,O,

    D:,D9, D"

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    12

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    14/25

    Lis-a de A#ena.as

    A:$ R0&ida obsolescencia de losequi&os infor!0ticos

    A9$  'l incre!ento de la co!&etencia

    nacional e internacional

    A$ *e"uridad Infor!0tica

    ;A Mai,Mini "

    Es-ra-e(ia /ara *'r-ale&er las ; Mini#i.ar las A$

     

    DA Mini7Mini"

    Es-ra-e(ia /ara #ini#i.ar -an-'las A &'#' las D$

    III$  EL PROYECTO8 =SAN MARCOS VIRTUAL6

    'l &royecto 5*an #arcos irtual6  se encuentra in!erso dentro de los linea!ientos&rinci&ales del Plan 'strat-"ico de la ()#*#, Inn!ación0 irta'i3ación 4 5'e6ibi'i3ación 7eda)ó)ica 4 crric'ar &ara !antener .su lideraz"o en unadi!ensión "lobal? y considerado co!o ele!ento clave &ara alcanzar laInternacionalización y el Lideraz"o Latinoa!ericano, al !is!o tie!&o que a"re"a!osvalor a nuestros servicios educativos con el uso adecuado de las )9I% una$erra!ienta estrat-"ica &ara el docente san!arquino.

    'l Proyecto *an #arcos irtual &er!itir0 desarrollar una cultura e!&rendedora en laor"anización as1 co!o la racionalidad econó!ica ad!inistrativa necesaria &ara lafor!ulación, financia!iento, "estión y evaluación &er!anente de las alternativas de

    creci!iento y diversificación de la institución? y desarrollo intensivo del &otencial$u!ano docente en un 0!bito de inte"ración de la co!unidad san!arquina, el cual&er!itir0 el desarrollo y est1!ulo &ara la internacionalización y la &resencia nacionalde la ()#*#.

    #ediante la RR )o ;HG=3R3 se crea la 8ficina %entral de 'ducación irtual dela (niversidad )acional #ayor de *an #arcos, co!o resultado del Proyecto de%reación de la (niversidad irtual de *an #arcos elaborado &or una %o!isión del%onse/o (niversitario confor!ada !ediante la RR )o H>>3R3F del >H dese&tie!bre del >F.

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    13

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    15/25

    La alta dirección de la (niversidad, reco!ienda que &ri!era!ente se cree la 8ficina%entral de 'ducación irtual de la ()#*#, con la !isión de i!&le!entar &ro"resiva!ente el Sis-e#a de Universidad Vir-%al de la de&ana de A#5ri&a$

    La ()#*# cuenta con i!&ortantes fortalezas &ara alcanzar los ob/etivos del &royecto,&rinci&al!ente &or la ca&acidad y co!&ro!iso de sus docentes, estudiantes y

    e"resados con su institución, en las diferentes 0reas del conoci!iento y con elreconocido &resti"io internacional de nuestra casa de estudios en el 0!bito nacional einternacional. *an #arcos irtual deber0 &ro&oner !ecanis!os &ara &otenciar de una!anera continua las ca&acidades y $abilidades de la %o!unidad *an!arquina en eluso de las )9I% a&licadas la educación y a la investi"ación F E'l i!&ulso de la (niversidad irtual &er!itir0 consolidad la &resencia institucional de la()#*#, con GH= años de ex&eriencia a nivel nacional e internacional, rescate sulideraz"o en Latinoa!-rica.

     *an #arcos irtual debe ser una &latafor!a &eda"ó"ica y tecnoló"ica que &er!iteli"ar interactiva!ente estudiantes, docentes y contenidos did0cticos en for!aasincrónica y sincrónica, as1 co!o la a&licación de $erra!ientas !ulti!edia +audio,

    infor!ación, "r0ficas y video con o sin co!&rensión &or inter!edio de las cu0les sea&oye un &roceso de enseñanza3a&rendiza/e no &res-nciales.

     8.1 MISION 

    La oficina central SMVIR!"L tiene por misión apoyar la educación presencial, la investigación, la extensión y la gestión !niversitaria para ofrecer a nivel nacional e internacional educación formal y no formal de alta calidad,basado en modelos educativos y tecnológicos innovadores de educación adistancia en modalidad virtual, a#ustados a los est$ndares internacionales

    8.2 VISION

    La !5icina centra' SMVIRTUAL en e' a%o &'(&, ser$ reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad, innovación y pertinencia de sumodalidad educativa virtual, por el impacto social de la investigación realizaday la construcción de redes sociales de aprendiza#e

    $ O+9ETIVO :ENERAL DE LA SMVIRTUAL.

    )onsolidar la *ficina )entral de +ducación Virtual de la !MSM como l-der en educación abierta y a distancia .ue act/a con calidad en el $mbito local,nacional e internacional0

     8.; O+9ETIVOS ESPECI-ICOS DE LA SMVIRTUAL.

    • 1ise%ar e implementar el sistema de gestión estratégica para lograr calidad y eficiencia en los diversos procesos de la SMVIR!"L

    •  "segurar la excelencia y calidad de la educación virtual en los diferentes proyectos .ue realice la SMVIR!"L

    •  "segurar la calidad del Sistema de 2estión ecnológica .ue garantice losservicios y la producción de SMVIR!"L

    • Virtualizar progresivamente las actividades fundamentales de la !MSM3docencia, investigación, administración y extensión !niversitaria0

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    14

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    16/25

    IV$ FUSTI;ICACI3N DEL TRA

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    17/25

    +valuar la factibilidad tanto del punto de vista técnico, como económico y 

     pedagógico, para desarrollar el e8learning en la !MSM, como alternativa deeducación0

    1ise%ar el Modelo 5edagógico apropiado para la educación Virtual en la

    !niversidad acional Mayor de San Marcos

    1ise%ar el M*1+L* organizacional de la *ficina de SMVIR!"L0

    Realizar un an$lisis y selección de tecnolog-as e8learning para la

    administración del aprendiza#e0

    Sensibilizar a la comunidad !niversitaria de San Marcos0

      Realizar un dise%o para un plan de implementación de un programa de8

    learning0

    VI$ MARCO CONCEPTUAL$

      G$: METODOLO!HA

    'n la investi"ación se a&licaron los si"uientes !-todos:

      @is-+ri&'  l+(i&', &ara estudiar  la esencia del &roble!a relacionado con laintroducción de diferentes entornos virtuales de enseñanza a&rendiza/e +''A en nuestro !edio.

      En&%es-as8 Para conocer   la o&inión de  la co!unidad educativa sobre el uso ex&eri!ental del  &rototi&o de ca!&us virtual.

      En-revis-as8  Para  conocer   la  o&inión  de  los funcionarios, docentes sobre el &royecto de irtualización de la universidad.

      AnBlisis de D'&%#en-'s8 Plan de desarrollo  'strat-"ico de la  ()#*#y otros.

      G$9 ;UNDAMENTOS DE LA ENSEANZA VIRTUAL

    'ntre las !4lti&les a&licaciones de Internet encontra!os la ense%anza virtual +ta!bi-n lla!ada 9elefor!ación, 'nseñanza a trav-s de Internet, 'nseñanzaon3line o eLearnin" &uesto que las &osibilidades de la red son ó&ti!as &araesta tarea. oy en d1a, el !odelo educativo virtual est0 &lena!ente i!&lantadoen !uc$as or"anizaciones, tanto desde su &ers&ectiva tecnoló"ica co!odid0cticaLa enseñanza virtual requiere de un ca!bio en el !odelo educativo cl0sico &ara

    ada&tarse al nuevo entorno de a&rendiza/e no &resencial y basado en las )9I%,'s un error !uy co!4n &ensar que lo funda!ental de esta 0rea es la tecnolo"1a

    Los as&ectos !0s directa!ente afectados &or el uso de los !edios di"itales son:la &resentación de la infor!ación del &rofesor a los alu!nos, el !aterial deestudio y consulta, la interacción &rofesor3alu!no, y el &ro&io &roceso dea&rendiza/e y autoevaluación del alu!no.

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    16

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    18/25

    La "lobalización de la educación su&erior viene i!&ulsando ca!bios&aradi"!0ticos de orientación y !-todos de a&ro&iación de conoci!iento &or &arte de los estudiantes, esto i!&lica ca!biar de un siste!a de enseñanza dea&rendiza/e centrado en el &rofesor a un siste!a de de a&rendiza/e centrado enel alu!no G E.

    La actual velocidad de creación de nuevos conoci!ientos de/a obsoletos a laduración de la !ayor1a de las carreras &rofesionales, es que el docente de/a deser la 4nica fuente de enseñanza del alu!no, los nuevos roles del &rofesor seex&resa en or"anizar un entorno de a&rendiza/e que le &er!ita al alu!nodis&oner de las condiciones y !otivaciones &ara a&render a estudiar, a&render aasi!ilar conoci!ientos y a&render a desarrollar sus co!&etencias.#0s i!&ortante es que el alu!no se a&ro&ie de un !-todo y una visión de laevolución del conoci!iento que le &er!ita se"uir a&rendiendo a lo lar"o de todala vida activa con el fin de continuar siendo un &rofesional vi"ente y actualizado .

    Los as&ectos !0s directa!ente afectados &or el uso de los !edios di"itales son:la &resentación de la infor!ación del &rofesor a los alu!nos, el !aterial de

    estudio y consulta, la interacción &rofesor3alu!no, y el &ro&io &roceso dea&rendiza/e y autoevaluación del alu!no.

    G$ @ACIA EL DISEO DE UN MODELO PEDA!O!ICO$

      2%e /'de#'s en-ender /'r /r'/%es-a /eda(+(i&a /ara el /r'&es' dein-e(ra&i+n de las n%evas Te&n'l'()as de In*'r#a&i+n C'#%ni&a&i+n NTIC" alSis-e#a Ed%&a-iv' de la UNMSM4

    'n una &ri!era a&roxi!ación UNA PROPUESTA PEDA!O!ICA &uede consistir enuna estrate"ia "lobal &ara el &roceso de incor&oración de las )9I% en el P2'2A en la(niversidad.

    La &ro&uesta busca la inte"ración de las )9I% al entorno de la enseñanza Ta&rendiza/e, coordinando las diferentes l1neas de acción entorno a un !odelo deinte"ración y el uso de las tecnolo"1as y recursos asociados que resulte a&ro&iado.

    Para contar con un !odelo &eda"ó"ico que ase"ure el cu!&li!iento de los ob/etivosde la educación virtual en la ()#*#, ser0 necesario diseñar y llevar a la &r0ctica un&roceso de enseñanza T a&rendiza/e, caracterizado &or el uso de !edios infor!0ticosy tele!0ticos co!o recurso did0ctico, vale decir, %n #'del' -e+ri&' J%e 'rien-e &'n&laridad s'?re las *'r#as de 'r(ani.ar %n a#?ien-e de a/rendi.a0e /ara lad'&en&ia Universi-aria

    'l !odelo institucional co!&rende el con/unto de ele!entos? &eda"ó"icos,!etodoló"icos, evaluativos y estructurales, sobre los cuales se funda!entan yfunda!entar0n las asi"naturas o &ro"ra!as, que se &retendan virtualizar.

    'l aborda/e del &roceso enseñanza a&rendiza/e se realiza ba/o una !irada $ol1sticadel estudiante, en el cual se atiende con i"ual inter-s a la adquisición de co!&etenciasco"nitivas, actitudinales, de $abilidades y -ticas as1 co!o a las caracter1sticas de loscontextos internacionales, nacionales y locales en los que se desenvuelve ydesenvolver0 el estudiante. 'sta interrelación entre el contexto y el &roceso educativoes &arte funda!ental del -xito de un #odelo 'ducativo del si"lo MMI HE &uesdesarrolla no las co!&etencias que se requieren en el aula, sino aquellas que se

    requieren &ara desenvolverse con -xito &or la vida. _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    17

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    19/25

    Res&ondiendo a esa intencionalidad, el #odelo 'ducativo asu!e el desarrollo de tresdi!ensiones, co!o se observa en el si"uiente "r0fico 

    Diseñar un !odelo Peda"ó"ico consiste en ele"ir, una serie de &rinci&ios que &er!itansustentar la for!a en que se lleva acabo el &roceso de enseñanza T a&rendiza/e, eneste &roceso tres ele!entos interact4an: (nos contenidos, unos alu!nos y un&rofesor.

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    18

    PROFESOR ALUMNO

    CONTENIDO

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    20/25

    Debe!os observar en el esque!a al"o funda!ental: las l1neas que re&resentan lasrelaciones entre &rofesores3 contenido T estudiante son todas de doble dirección, lostres ele!entos /ue"an un &a&el esencial en todos los &rocesos, en contra de las&r0cticas tradicionales.(n !odelo &eda"ó"ico debe dar luces &ara decidir sobre los tres ele!entos y suco!&orta!iento, debe ofrecer infor!ación sustentada que &er!ita res&onder a lassi"uientes &re"untas funda!entales:

    Sue se debe enseñarU %uando enseñarU %o!o enseñarU Su-, cuando y có!o evaluar = E

    VII$

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    21/25

    C'#' S'/'r-e Vir-%al de Ed%&a&i+n a Dis-an&ia

    Per!itir el se"ui!iento de los estudiantes en la fase no &resencial de los&ro"ra!as de educación a distancia que desarrolle la (niversidad.

    @acilitar el acceso a los cursos y ca&acitación de alu!nos evit0ndose los

    traslados, las de!oras y las &-rdidas de tie!&o.

    Per!itir que exista interacción entre el alu!no y el docente.

    7enerar una ad!inistración descentralizada de los es&acios dis&onibles &aracada docente, sin de&ender excesiva!ente del equi&o de siste!as niconsu!ir recursos internos de la Institución.

    Incre!entar la ca&acidad de res&uesta del docente a los &roble!as&untuales de sus alu!nos.

    @acilitar la i!&le!entación de los &lanes curriculares.

    @acilitar la función "u1a o tutor de los docentes de cada uno de los cursos.

    @acilitar el rol !0s activo &or &arte del estudiante, en una !e/or ad!inistración de los tie!&os.

    @acilitar el rol en una !e/or utilización de las ca&acidades del docente, quienno 5dicta6 conoci!ientos, sino que orienta y des&e/a dudas.

    @acilitar un !-todo &r0ctico y econó!ico de distribución de contenidosacad-!icos res&ecto a las alternativas tradicionales.

    Per!itir que los docentes &osean una idea cabal de la evolución y el nivel de&artici&ación de los alu!nos a lo lar"o del &ro"ra!a de las carreras ycursos, lo que &osibilita la concentración de los esfuerzos en aquellas 0reasen las que existen dificultades.

    'vitar el des&laza!iento f1sico de las &ersonas sin evitar que co!&artan unafuente co!4n de conoci!ientos, ni la &osibilidad de &artici&ar endiscusiones abiertas con sus &ares, ni que est-n continuando infor!adosacerca de la realidad de las clases que est-n to!ando.

    Posibilitar que los alu!nos to!en los cursos a su &ro&io rit!o y en el!o!ento que consideren !0s conveniente, lo que facilita traba/ar y estudiar al !is!o tie!&o.

    Potenciar las &osibilidades de los alu!nos &ara &artici&ar y ex&resar o&iniones y &untos de vista, torn0ndose en &rota"onistas centrales de su&ro&ia for!ación y de la de sus co!&añeros.

    @acilitar la actualización de los contenidos.

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    20

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    22/25

    C'#' S'/'r-e a la ed%&a&i+n &'n-in%a &a/a&i-a&i+n de l's d'&en-es

    'standarizar las necesidades de ca&acitación de docentes y facilitar lai!&le!entación de un &ro"ra!a &ro"resivo que inicia con dar so&orte a lasactividades cotidianas del docente.

     Acercar las nuevas tecnolo"1as a la ex&eriencia diaria del docente facilitandoincor&orar nuevas actividades y nuevas tecnolo"1as si!ult0nea!ente &arasu función docente.

    %a&acitar docentes en el &roceso de creación de es&acios virtuales &or cadadocente de !anera incre!ental y &er!anente.

    Difundir las ex&eriencias &or &arte de los docentes e incentivar el efecto!ulti&licador.

    Desarrollar el foro de!ostración y e/e!&lificación de 5casos de -xito6 de usode la &latafor!a. %onse/os 4tiles y fuerte -nfasis en las venta/as del siste!a&ara el docente.

    Desarrollar e incor&orar un !anual de uso co!o &arte de la &latafor!a.

    Instalación y o&eración de un 5curso !odelo6 que orienta a los docentessobre las &otencialidades del siste!a.

    Brindar so&orte al docente en los as&ectos &eda"ó"icos y de tecnolo"1ainfor!0tica en a&oyo a sus cursos.

    '!itir re&ortes &eriódicos acerca del uso que cada docente $ace de las

    $erra!ientas dis&onibles.

    Desarrollar reuniones &eriódicas de "ru&os de docentes que co!&artensu"erencias y analizan a&rendiza/es.

    C'#' /la-a*'r#a de a/'' a la Inves-i(a&i+n8

    @acilitar el acceso a las redes virtuales de infor!ación acad-!ica y deinvesti"ación.

    @acilitar el acceso a &artici&ación de los "ru&os te!0ticos virtuales.

    @acilitar infor!ación relativa a elaboración de Proyectos de Investi"ación.

    'stablecer enlaces con fuentes de financia!iento.

    @acilitar una &latafor!a virtual al desarrollo de &royectos acad-!icos.

    VIII$ @ACIA EL DISEO DE UN PLAN DE DESARROLLO DE LAEDUCACION VIRTUAL DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SANMARCOS$

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    21

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    23/25

      La elaboración de un Plan 'strat-"ico &ara el Desarrollo de la'ducación irtual y a Distancia en la ()#*# &er!itir0, a &artir de sus actualesfortalezas y debilidades, orientar las acciones institucionales &ara establecer una oferta de &ro"ra!as acad-!icos &ara la for!ación inicial y continua de&rofesores y estudiantes.

      Los ob/etivos del desarrollo de este Plan 'strat-"ico de la 'ducaciónirtual y a Distancia en la ()#*# &ueden ser:

    • Identificar las fortalezas y debilidades institucionales en el 0!bito de laeducación a distancia en los nuevos escenarios &ara el a&rendiza/e con9I%Vs, en relación a las o&ortunidades y a!enazas del !edio externo localy de las ofertas de &ro"ra!as acad-!icos extran/eros.

    • Plantear un con/unto de &ol1ticas y !etas &ara el desarrollo institucional

    or"anizado de la educación virtual y a distancia &ara un $orizonte de Haños.

    La virtualidad es la ex&resión de dos "randes as&iraciones y estrate"ias delsector educativo: a!&liación de cobertura y !e/ora!iento de la calidad.La educación virtual es una ex&eriencia reciente, &ero que $a tenido unaex&ansión verti"inosa en el !undo entero.

    %o!o $a sucedido en otros ca!&os, la a&licación de las tecnolo"1as di"itales

    a la educación se $a desarrollado desde dos vertientes estrat-"icas:

    (na &ri!er vertiente estrat-"ica, la !0s conocida y extendida, consiste ena&licar las nuevas tecnolo"1as a cursos y &ro"ra!as de for!ación yca&acitación &ara estudiantes re!otos o Wa distanciaW.

     La otra vertiente. Para referirnos es&ec1fica!ente al desarrollo de &ro"ra!asacad-!icos a distancia so&ortados con tecnolo"1a virtual, los deno!inare!ossi!&le!ente educación a distancia2virtual, &ues su evolución tiene co!o &untode &artida la que $oy &uede deno!inarse tecnolo"1a tradicional de educación adistancia +!ódulos en &a&el, a&oyados en casetes de audio y video e

    interacción v1a &ostal, telefónica o con tutores.

    IX.   CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    22

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    24/25

    :$ Para el /r'&es' de M'derni.a&i+n e Inn'va&i+n A&ad5#i&a de laUniversidad Na&i'nal Ma'r de San Mar&'s UNMSM" de&ana de A#5ri&a,es ne&esari' %onsolidar los &rocesos de innovación, virtualización yflexibilización &eda"ó"ica y curricular en los &ro"ra!as de for!ación encorres&ondencia con las nuevas for!as de a&ro&iación, &roducción y difusión

    del conoci!iento &ara el desarrollo $u!ano sustentable, teniendo co!o !otor de desarrollo a la oficina de 'ducación irtual de la ()#*#.

    9$ En &%an-' a la *a&-i?ilidad /eda(+(i&a 8

    'l creciente n4!ero de &ersonas que in"resan a los &ro"ra!as de &re y&ost"rado en l1nea, es una !uestra de que la ' es una res&uesta v0lida yo&ortuna a la actual de!anda de alternativas de acceso al conoci!iento,diferentes a las for!as s tradicionales de '2A. a de!ostrado ser a&ro&iada&ara la for!ación continua y el a&rendiza/e a lo lar"o de toda la vida, debido ala venta/a co!&etitiva en cuanto al a$orro de tie!&o, costo y des&laza!iento.La educación virtual no es excluyente a la 'ducación &resencial, sino que es

    un co!&le!ento de la !is!a. La !ayor1a de los &ro"ra!as de for!ación de&re y &ost"rado est0n siendo so&ortados &or &latafor!as tecnoló"icas, aulasvirtuales y laboratorios virtuales.

    $ En &%an-' a la *a&-i?ilidad -5&ni&a 8

     Actual!ente la !ayor1a de las (niversidades &eruanas, ya vienen utilizando)9I% y &rinci&al!ente Internet, &ara a&oyo y sus &rocesos docentestradicionales$

    $ Desde el /%n-' de vis-a e&'n+#i&' 8

    La &latafor!a de códi"o libre, co!o #88DL' vienen de!ostrando eficiencia,desde el &unto de vista econó!ico es reco!endable usar inicial!ente*8@9AR' LIBR' y &osterior!ente desarrollar softNare &ro&ietario.

     RECOMENACIONES$

    ;. La irtualización de la ()#*# debe ser &ro"resiva e!&ezando &or el&ost"rado y el so&orte a la Docencia &resencial y la biblioteca.

    >. La for!ación de Docentes en 'ducación irtual es &rioritario.F. @or!ular el Plan de desarrollo 'strat-"ico de la Inte"ración de las

    )9I% a la docencia y la irtualización &ro"resiva de la ()#*#.G. A&rovec$ar las ex&eriencias exitosas de la red de !acrouniversidades que

    inte"ra la ()#*#.H. Pro!over la investi"ación en las )9I%s &ara la Docencia (niversitaria.. @or!ación de recursos $u!anos en educación irtual.

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    23

  • 8/18/2019 Trabajo Final Zaragoza

    25/25

    RE;ERENCIAS > 'ducación &ara la De!ocracia.Linea!ientos de Pol1tica 'ducativa >;3>. Li!a

    = E 7onz0les, #.A >.#odelos Peda"ó"icos &ara un a!biente de a&rendiza/econ )9I%, %onexiones, #edell1n, %olo!bia.

     _________________________________________________________________________________ UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

    24