Trabajo No 2 Gestion de Calidad

download Trabajo No 2 Gestion de Calidad

of 4

description

estudio

Transcript of Trabajo No 2 Gestion de Calidad

Poltica de calidad.En CEMENTOS ASERRA, LTDA fabricamos y comercializamos cemento de alta calidad, trabajamos para satisfacer los requerimientos de calidad de nuestros clientes con un mejor equipo humano comprometido y competente, una planta de produccin de ltima tecnologa, una cultura de mejora continua de procesos y el cumplimiento de la normativa legal y ambiental.Objetivos de calidad.CEMENTOS ASERRA, LTDA define como tarea prioritaria para todo su personal, el cumplimiento de las exigencias del Sistema de Gestin de la Calidad en todos sus productos y servicios. La Gestin de la Calidad se basa en los siguientes objetivos: Fabricar productos bajo las Normas Tcnicas reconocidas en el Mercado, satisfaciendo los requisitos y expectativas de los clientes Los procesos se disearn e implementarn teniendo en cuenta la metodologa de prevencin y de mejora continua, en un marco de eficacia y eficiencia. Implementar nuevas tecnologas y el uso de herramientas estadsticas, para mejorar la confiabilidad de los procesos. Desarrollar proveedores que acompaen la mejora continua de nuestros productos y servicios. Todo el personal, sin excepcin, es responsable de velar por la calidad de nuestros productos y servicios. Desarrollar una Asistencia Tcnica competente y reconocida por los clientes y usuarios. La Empresa se ocupar de la formacin continua del personal a fin de potenciar sus habilidades y la concientizacin en el logro de los objetivos, en un marco de motivacin y respeto por su gente. En el desarrollo de estos objetivos de calidad y de metas de superacin, la Direccin compromete sus esfuerzos y los recursos necesarios para alcanzarlos. Esta poltica es difundida y aplicada en todos los niveles de la organizacin.Mapa de procesosProceso de fabricacin del cementoExtraccin y trituracin. Una vez se extraen las materias primas (calizas y arcillas) de la cantera, se transportan a la planta y se trituran.Prehomogenizacin. Una banda transporta el material; ste es analizado por un equipo de rayos gamma; luego pasa al patio de prehomogenizacin.Almacenado y dosificacin. El material es almacenado para recibir minerales de hierro y caliza correctiva alta; se dosifica dependiendo de qu tipo de cemento se necesita.Molienda. En el molino de crudo se pulveriza el material (harina), luego pasa al silo de homogenizacin.Fabricacin de clnker. Con altas temperaturas, la harina se transforma en clnker (especie de piedra pequea cristalizada, redonda, gris, enfriada con rapidez). Se aprovecha para coprocesar residuos industriales.Premolienda. Tras ser almacenado, el clnker pasa por un molino de rodillos.Molienda. El clnker se muele con yeso, lo que determina el tipo de cemento.Empaque en bolsas.Empaque a granel.Despachos.http://www.holcim.co/uploads/CO/flash/COL/cementos.html Procedimientos obligatorios de la norma ISO 9001 para que la empresa tenga unaCertificacin y por quCmo Hacerlo:El primer paso es tomar una capacitacin para entender un amplio espectro de ideas y de lenguaje que debe aprender la empresa desde la gerencia hasta el ltimo empleado. Hay que entender y manejar el significado de trminos tales como calidad, mejora continua, modelo PDCA, medicin, control de procesos, retroalimentacin del cliente, mejora del sistema, auditoria de calidad, producto no conforme, falla, plan de accin, procedimiento, verificacin, validacin, revisin, en fin una variedad de ideas que trabajando en conjunto permiten a la empresa ir modelando la nueva cultura organizacional.La capacitacin permite educar al personal, hacerse menos resistente a los cambios que se generan al adherir a la norma, a ensamblar los procesos de manera ms eficiente, permite sensibilizar a la organizacin para crear un sistema gerencial moderno, que sea capaz de adaptase rpidamente al requerimiento de cliente.Luego se desarrolla un proceso de documentacin del sistema de gestin, el cual se lleva a la prctica de modo de que el trabajo se organiza apropiadamente para lograr el estndar definido en cada proceso. La Gerencia, entre tanto, trabaja con elementos de la planificacin estratgica, y deber estar permanentemente monitoreando el proceso de implementacin del SGC. Los documentos y registros se organizan, la actividades se planifican, los compromisos asumidos se cumplen. La organizacin progresa estructuradamente. Como me indic un gerente de una prestigiosa organizacin: ya no podramos trabajar si no estuviera la ISO, desde que iniciamos esta aventura, la verdad es que no queremos volver atrs...La Norma ISO 9001:2000 tiene 5 grandes pilares: en primer lugar el Sistema de gestin de la calidad, en segundo lugar se establece la Responsabilidad de la Direccin, tercero, la Gestin de los recursos, cuarto, La realizacin del producto y quinto se desarrollan las directrices de la Mediacin, Anlisis y Mejora contina, todo lo cual comentamos a continuacin.Qu le permite la implementacin de ISO 9001?Establece la estructura de un Sistema de Gestin de la Calidad en red de procesos.Proporciona las bases fundamentales para controlar las operaciones de produccin y de servicio dentro del marco de un Sistema de Gestin de la Calidad.Presenta una metodologa para la solucin de problemas reales y potenciales.Mejora la orientacin hacia el cliente y el incremento en la competitividad.En qu consiste esta certificacin?La certificacin ICONTEC ISO 9001, Sistema de Gestin de la Calidad, proporciona una base slida para un Sistema de Gestin, en cuanto al cumplimiento satisfactorio de los requisitos del sector y la excelencia en el desempeo, caractersticas compatibles con otros requisitos y normas como el Sistema de Gestin Ambiental, Seguridad, Salud Ocupacional y Seguridad Alimentaria, entre otros. Qu beneficios trae su implementacin? Se emite una declaracin de la conformidad del Sistema de Gestin de la Calidad de la empresa, luego de haber determinado mediante auditora el cumplimiento de los requisitos especificados en la norma internacional ISO 9001.Se demuestra la capacidad de una organizacin para suministrar consistentemente un producto que logre el cumplimiento de los requisitos del cliente y los reglamentarios aplicables. Cules son las ventajas de la certificacin ICONTEC ISO 9001?Se demuestra la capacidad de la organizacin para mejorar la satisfaccin del cliente y su eficacia organizacional.Proporciona una base excelente para un sistema de gestin adecuado en cuanto a la satisfaccin de los requisitos del sector y el logro de la excelencia en el desempeo, compatible con otros requisitos y normas como el Sistema de Gestin.La transparencia en el proceso de certificacin que otorga ICONTEC, constituye un elemento diferenciador en el mercado, porque, a travs de sta, una organizacin transmite a sus clientes la confianza necesaria sobre el desempeo y la eficacia de su Sistema de Gestin de la Calidad.ICONTEC cuenta con auditores calificados en los diferentes sectores, lo cual permite una evaluacin confiable sobre la capacidad de la organizacin para cumplir los requisitos.Diagrama de causa efecto general de la empresa donde se vea un anlisis de las debilidadesy fortalezas que en este momento tiene dicho sistema, se propone hacerlo mediante unDiagrama de Causa - efecto.