Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

10

Click here to load reader

description

MEDICION DEL TRABAJO

Transcript of Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

Page 1: Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

LABORATORIO 1

LA FABRICACION DEL PAPEL

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

MEDICION DEL TRABAJO

SEPTIEMBRE 2015

LUIS ALFREDO VALENCIA C.C

PRESENTADO A: BENJAMIN GONZALEZ

Page 2: Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

INTRODUCCION

Para realizar el siguiente trabajo nos basamos en la consulta del modulo delcurso académico, información del campus virtual, orientaciones del tutor yel conocimiento que tenemos de este tema.Este trabajo se realiza con el fin de comenzar a identificar los momentos ylugares en donde se puede aplicar la medición del trabajo con todas susherramientas.Sin embargo, sabemos que el tema permite muchas más reflexiones;esperamos que este trabajo sirva de guía para la ejecución de todas lasactividades a desarrollar y así culminar con éxito el curso.

Page 3: Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

- Pantallazo de participación en el foro general

Page 4: Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

Secuencia

Descripción de la

Actividad

Palabra clave de

esta actividad

Duración

estimada

e

n minutos 1 Tala de Arboles Siguendo Conceptos de sostebibilidad

1 Minutos

2 Procesamiento Reducción y Aplicacion de Chips , Trata de Madera Mediante una fase de cocción Blanqueo de pasta

3 Fabricacion de Hojas de Pasta

Optimizar el tiempo de envio

4 Preparacion de la Celulosa Eliminacion mediante el pulper Individualizar fibras Refino y Tina de mezcla Se añaden compontentes

5 Maquina del Papel Caja de Entrada Mesa de fabricacion Direccion de Fibra Sentido de la Fibra Reduccion de agua Dandy Roll Compactación de la hoja Mesa

6 Prensas Consolidaciocn de la Hoja

Humedad de un 80% Eliminar Agua Sequeria Aplicacion de calor al papel

7 Utilizacion de la Size Press Capa Ligante Estucado

Page 5: Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

8 Pope Acabados

9 Cocina Ligante Latex Salsa de estuco Infrarojos Calor sobre el papel

10 Resultado Tipo de Papel Brillante Mate Bobinadora Entrega a clientes para diversificar la Productividad

11 Impacto Ambiental Un organismo que permita tener un buen campo de aplicacion a buenas practicas que se desarrollan mientras se da el proceso de elaboracion del product

12 Aportes a la Sociedad

Cogeneración de Energia Sistema de Depuracion de Aguas

Page 6: Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

PREGUNTAS:

¿Cuáles son las materias primas requeridas durante este proceso? Enumérenlas sin describir las características de cada una de ellas.

R/

La materia prima fundamental para fabricar papel es la celulosa. De hecho, se puede decir que el papel es una lámina constituida por un entramado tridimensional de fibras de celulosa y otras sustancias (cargas minerales, colas, almidón, colorantes, etc.) que permiten mejorar las propiedades del papel y hacerlo apto para el uso al que está destinado.

Las fibras de celulosa son un constituyente esencial de los tejidos vegetales, cuya función es la de dar resistencia a los mismos. La celulosa para la fabricación de papel se obtiene principalmente de madera (55%), de otras fibras vegetales denominadas no madereras (9%) y de papel recuperado (16%).

¿En cuales actividades se presentan cambios físicos y/o químicos de las materias que intervienen en el proceso? Justifiquen la respuesta.

Cualquiera que sea el método utilizado en el procesamiento de la madera para obtener la pulpa, ésta necesita unas operaciones previas que tienen como fin que en el proceso de deslignificación (separación de la fibras celulósicas) no se introduzcan impurezas que puedan perjudicar el proceso. Éste es un tratamiento estándar para todo tipo de maderas, aunque dependiendo del tipo específico empleado, cada uno de los tratamientos será más o menos crítico.

Lavado de la madera

Se realiza mediante aspersión de agua a presión para tratar de retirar cualquier partícula adherida a la madera, para evitar impurezas en la línea de proceso.

Descortezado

La cantidad de corteza que debe utilizarse tiene que ser mínima, ya que produce un efecto debilitador indeseable en la pasta de papel. Durante este proceso se pierde una mínima fracción de madera.

Existen tres grandes grupos de procesado de la madera para la separación de las fibras y la lignina, estos son:

Procesos mecánicos

La única acción separadora es la aplicación de fuerzas mecánicas de compresión y cizalladura para conseguir la separación de las fibras. Procesos semiquímicos

Page 7: Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

Se utiliza una combinación de tratamientos mecánicos con la adición de ciertos reactivos químicos que aceleran y optimizan la separación. Procesos químicos

Están basados en tratamientos puramente químicos, adicionando a la madera reactivos químicos que producen por sí solos la separación de la lignina de la celulosa. Normalmente son llevados a cabo a alta temperatura y presión.

3 ¿Cuáles actividades implican el traslado de los materiales, el producto en proceso y/o el producto terminado?

La logística empresarial cubre la gestión y la planificación (Administración) de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución.

Concepto de la Cadena de Suministro: Una Cadena de Suministro es una red de instalaciones y medios de distribución que tiene por función la obtención de materiales, transformación de dichos materiales en productos intermedios y productos terminados y distribución de estos productos terminados a los consumidores.

Una Cadena de Suministro consta de tres partes: el suministro, la fabricación y la distribución. La parte del suministro se concentra en cómo, dónde y cuándo se consiguen y suministran las materias primas para fabricación.

La Fabricación convierte estas materias primas en productos terminados y la Distribución se asegura de que dichos productos finales llegan al consumidor a través de una red de distribuidores, almacenes y comercios minoristas. Se dice que la cadena comienza con los proveedores de tus proveedores y termina con los clientes de tus clientes.

4¿En cuáles actividades se deben tomar decisiones para desarrollar

adecuadamente el proceso productivo? Menciónelas

El reciclaje

Los productos papeleros, una vez utilizados, se recogen para reciclar a través de la recogida selectiva municipal (contenedor azul, puerta a puerta comercial y puntos limpios) y de la recogida que realizan operadores privados en grandes superfícies de distribución, industrias, imprentas, etc.

Todo ese papel y cartón va a los almacenes de las empresas del sector de la recuperación donde recibe un tratamiento consistente en su clasificación, acondicionamiento y enfardado.

5¿Cuáles demoras o momentos de espera identifican Ustedes durante el

desarrollo de este proceso?

Page 8: Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

Para fabricar el papel, las fibras de celulosa -vírgenes o recicladas- se mezclan con agua en un gran recipiente llamado pulper, y esa mezcla pasa a la máquina papelera. En la máquina, la mezcla de agua y fibras se coloca sobre una larga banda conducida por rodillos. A continuación se va retirando el agua por varios procedimientos: gravedad, vacío, presión y secado. Y finalmente obtenemos una enorme hoja de papel, que se enrolla para formar una bobina.

Una moderna línea de producción de papel puede llegar a medir 200 metros de largo y ocupar un espacio tan grande como dos campos de fútbol. Tiene más potencia que 500 coches juntos. Tiene hasta 5.500 km de cables, 100 km de tuberías y cientos de válvulas. Es totalmente automática y se maneja con hasta 50 pantallas y teclados de ordenador. Cientos de sensores y escáneres de última generación se ocupan de los procesos de control.

6 ¿Puede mejorarse el procedimiento analizado, reduciendo o eliminando estas demoras o son necesarios estos tiempos de espera? Justifiquen su respuesta.

- Trocear (desmenuzar) la materia prima en agua para formar una suspensión de fibras individuales.

- Formar láminas de fibras entrelazadas extendiendo dicha suspensión sobre una superficie porosa adecuada que pueda filtrar el agua sobrante.

7¿Existen durante el proceso actividades de almacenamiento y/o bodegaje?

Con el fin de canalizar eficientemente el elevado rendimiento de producción de una máquina de papel se necesita una tecnología de transporte fiable y flexible. Podemos citar como referencia un gran número de sistemas de almacenaje equipados con instalaciones de grúas para el almacenamiento vertical de bobinas de papel, en los que los clientes trabajan exitosamente con el sistema técnico de grúas Demag. En los almacenes completamente automatizados de bobinas de papel, nuestras grúas recogen las bobinas, las almacenan cuidadosamente en vertical en pilas de bobinas y las ponen a disposición just-in-time cuando se necesitan. Las grúas son controladas por el sistema de gestión de almacén Demag que comunica directamente con el Host del cliente, la instalación de transporte de las bobinas y los terminales de manejo en las diferentes zonas de la papelera. Las estrategias específicas de cada instalación que se ajustan a su uso como almacén intermedio de bobinas o como almacén de expedición, se pueden configurar a través de máscaras de visualización.

Page 9: Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

8 ¿Cómo realizaron la estimación de los tiempos de duración de cada actividad? Con nuestra amplia cartera de tecnologías de grúas y elevación, proporcionamos soluciones para todas las funciones dentro de la fabricación de papel: Manejo seguro de los tambores llenos y retorno fiable de los tambores vacíos dentro de la zona de la pieza seca de la máquina de papel. Trabajos de mantenimiento como el cambio del filtro y del fieltro en la zona de la pieza mojada de la máquina de papel. Sustitución de cilindros y otros componentes de la máquina de papel Transporte de partes de la máquina, p. ej. en la preparación del material. Trabajos del servicio técnico y mantenimiento en todas las zonas de trabajo de la papelera.

10 Conclusiones basadas en la experiencia académica del proceso analizado.

naturales de nuestro entorno son pobres y limitados. La sociedad del mundo desarrollado está dominada por el derroche y la cultura de "Usar y Tirar", no acaba de comprender, que sin una adecuada protección y valoración del Medio Ambiente, ni existe calidad de vida ni garantías de futuro. Hoy en día, a la vista de la evolución social, industrial y ecológica, es un error no tener en cuenta cuestiones medioambientales y de ahorro. Ya hace tiempo que se comienza a vislumbrar el grave problema que supondrán la escasez de materias primas en la industria y el exceso de basura en las ciudades. Pero, para ayudar a entender y combatir esta situación es fundamental la INFORMACIÓN. Estar informado aumenta las posibilidades de tomar una actitud correcta en cualquier situación, no sólo en el ámbito medioambiental, sino en cualquier aspecto de las relaciones humanas. Así pues, se hace necesario aprender a ver, oír y estudiar los fenómenos de la Naturaleza para llegar a comprender que la solución a la mayoría de los problemas está en nosotros mismos. Somos nosotros, con nuestro comportamiento cotidiano, quienes podemos cambiar el curso de los acontecimientos. Para ello, el arma más poderosa con la que contamos es el AHORRO. Ahorrar medios significa CONSERVAR posibilidades, y esto a su vez equivale a SOBREVIVIR. Pero, ¿cuál es la forma más adecuada de Ahorrar? Existen dos principios que se complementan perfectamente: APROVECHAMIENTO máximo de los recursos de que disponemos. RECICLADO de nuestro desechos.

Page 10: Trabajo Reconocimiento Medicion. Del.trabajo

Cada año consumimos la celulosa de muchos millones de árboles para producir papel y cartón, que, después de usado, es arrojado a la basura. Por ello, y dada la repercusión que este consumo tiene para el Medio Ambiente, es necesario hacer una justa valoración de la importancia de este recurso. El reciclado se plantea como la puerta de salida a muchas situaciones complicadas en el futuro, pero es necesario entender el porqué: Reciclar papel y cartón es primordial para: - Economizar ENERGÍA. - Evitar la contaminación y el despilfarro de AGUA. - Salvar los BOSQUES. http://datateca.unad.edu.co/contenidos/332570/PROTOCOLO_-

_MEDICION_DEL_TRABAJO_2013_II.pdf

Referencias Bibliográficas