TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

14
TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Plan de Reestructuración Jurídica del Estado: consistía en un referéndum: la Constitución de 1945 reformada; y, una nueva Constitución. Elaboración de una nueva Ley de Elecciones y una Ley de Partidos Políticos. Triunvirato decretó la conformación de tres Comisiones Jurídicas: la una para reformar la Constitución de 1945, otra para elaborar el proyecto de nueva Carta política y formular las leyes del Referéndum, de Elecciones y de Partidos. 1

description

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA. Plan de Reestructuración Jurídica del Estado: consistía en un referéndum: la Constitución de 1945 reformada; y, una nueva Constitución. Elaboración de una nueva Ley de Elecciones y una Ley de Partidos Políticos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

Page 1: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICAPlan de Reestructuración Jurídica del Estado:consistía en un referéndum: la Constitución de 1945 reformada; y, una nueva Constitución. Elaboración de una nueva Ley de Elecciones y

una Ley de Partidos Políticos. Triunvirato decretó la conformación de tres

Comisiones Jurídicas: la una para reformar la Constitución de 1945, otra para elaborar el proyecto de nueva Carta política y formular las leyes del Referéndum, de Elecciones y de Partidos. 1

Page 2: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA La nueva Constitución instituía: el voto de los analfabetos, la doble vuelta electoral para elegir presidente

de la República, eliminación de las senadurías funcionales, el

sistema unicameral y de comisiones legislativas en el Congreso,

la creación de legisladores nacionales, Régimen de partidos y

2

Page 3: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA la conformación del Consejo Nacional de

Desarrollo presidido por el vicepresidente de la República y encargado de la planificación.

Definía cuatro áreas de la economía privada, estatal, mixta y comunitaria.

Establecía la protección a la organización y promoción popular y

la no reelección presidencial.

3

Page 4: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA Se convocaron elecciones y el espectro

político era más razonable que antaño (cuando los liberales se denominaban la izquierda)

ahora a la derecha quedaban liberales y conservadores,

en el centro la Izquierda Democrática, los populistas de Bucaram del CFP y Democracia Popular (con ingredientes de signo católico− progresista),

a la izquierda una coalición denominada FADI.

4

Page 5: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

INICIO DE GOBIERNO ROLDOS-HURTADO

CARACTERISTICAS Modelo de sustitución de importaciones

evidencia problemas y contradicciones. Distorsiones en economia por subsidios en

diversas aéreas. Desequilibrios fiscales financiados con

endeudamiento externo. Crecimiento del Estado en áreas propias y

extrañas. Demanda social y económica reprimida por los

años de la dictadura.5

Page 6: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

1979-1981 CARACTERISTICAS La fuerza del cambio. Concentración de fuerzas

populares- Democracia Inicio con una economía estructuralmente débil. Se tomo medidas como:

Duplicación del nivel salarial. Disminución de la jornada laboral.

Plan nacional de alfabetización Desayuno escolar. Precautelar bienes del estado, refinería estatal

petrolera.

6

Page 7: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

1979-1981 CARACTERISTICAS 1981, confrontación bélica con Perú, en la

Cordillera del Cóndor. Los enfrentamientos se dieron en la zona de Paquisha, Mayaycu y Machinaza.

Política internacional en materia de Derechos Humanos. Propuso la firma de la Carta de Conducta, en la que se establecía el principio de la Justicia Universal en materia de Derechos Humanos, señalando que la protección de los derechos humanos estaba por encima del principio de no-intervención.

7

Page 8: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

Ultimo mensaje Zapotillo Probemos el amor a la Patria cumpliendo cada

quien con nuestro deber. Nuestra gran pasión es y debe ser el Ecuador. Este Ecuador que no lo queremos enredar en lo intrascendente, sino en lo valeroso. Este Ecuador amazónico desde siempre y hasta siempre "VIVA LA PATRIA"

Page 9: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

1981-1984 OSVALDO HURTADO Continuo con la planificación de Roldos. 1982, crisis interna y externa. Conflicto fronterizo. Deuda externa. Errores económicos acumulados. Hábitos de derroche de sectores sociales altos. Sequia en Manabí. 11 meses de lluvias, deterioro de cultivos y

comunicaciones en la costa. Costo de perdidas 640 millones. 5% PIB.

9

Page 10: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

1981-1984 OSVALDO HURTADO CIFRAS DEL PERIODO AL INICIO

Economía nacional se deterioró: el PIB de 1980 fue de 5 por ciento; el de 1983, de menos 3.3. El déficit consolidado del sector público subió a

6.7 en 1982 y el de la balanza de pagos, al 10.5 por ciento del

PIB. La inflación ascendió al 63 por ciento en

septiembre de 1983.

10

Page 11: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

1981-1984 OSVALDO HURTADO POLITICA ECONOMICA APLICADA

Se elevo la tasa de interés. Se prohibieron importaciones. Establecimientos de cambios múltiples de dólar. Se prohibió contratar deuda externa. Devaluó de la moneda de 25 a 33 sucres y luego

a 44 sucres por dólar. Se duplico el precio de gasolina y tarifas de

transportes urbanos. Se aumento el precio del trigo en 45%,

11

Page 12: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

1981-1984 OSVALDO HURTADO POLITICA ECONOMICA APLICADA

Limitó algunos aumentos salariales, SMV si. Renegocio deuda pública externa y, a fines de

mes, en enero de 1983 renegoció 1.200 millones de dólares de pagos de la deuda externa que vencían entre noviembre de 1982 y diciembre de 1983, esto es, un 25 por ciento de la deuda pública externa.

Estableció un sistema de mini devaluaciones. Aumentó del precio de los combustibles. Aumento del precio de la leche Estableció recargos arancelarios.

12

Page 13: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

1981-1984 OSVALDO HURTADO POLITICA ECONOMICA APLICADA

La devaluación aumento el valor nominal de los sucres de la deuda externa del sector privado, lo que podía causar quiebras y cierres masivos de plantas manufactureras y otros negocios. El sector privado alegó que las devaluaciones fueron causadas por las malas políticas del gobierno. Éste convirtió a sucres la deuda externa privada dolarizada, y aunque el Banco Central cobró comisiones para cubrir el riesgo de la tasa de cambio, una proporción grande de este riesgo se transfirió al Estado, que, además, extendió su garantía a la deuda externa privada.

13

Page 14: TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA

1981-1984 OSVALDO HURTADO CIFRAS DEL PERIODO AL TERMINO

PIB creció al 4,2 por ciento EN 1984 inflación declinó sustancialmente al 25.1% y al

22.6 para el año cortado a agosto. Ahorro privado cayó al 4.8 por ciento del PIB. Desempleo creció. Déficit fiscales y de cuenta corriente bajaron a

niveles manejables, la reserva internacional continuaba débil..

14