Transtornos Digestivos Funcionale Constipacion

download Transtornos Digestivos Funcionale Constipacion

of 4

Transcript of Transtornos Digestivos Funcionale Constipacion

  • 8/16/2019 Transtornos Digestivos Funcionale Constipacion

    1/4

     

    TRANSTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES: CONSTIPACION

    Definición:

    Constipación se define como una percepción de defecación anormal, que puede incluir frecuenciadisminuida de deposiciones por día, sensación de evacuación incompleta, defecación con dolor,defecación con mucho esfuerzo, pasaje de heces duras, o la combinación de dos o más decualquiera de estas manifestaciones. Constipación puede ocurrir por múltiples factores incluyendohábitos higiénico-dietéticos inadecuados y, en menor proporción, enfermedad neurológica,metabólica, o endocrina, lesión obstructiva del tracto gastrointestinal o una condición asociada aluso de medicamentos.

    La constipación es más común en mujeres jóvenes y se hace más subjetiva en pacientes demayor edad. Es una de las causas más frecuentes de consulta ambulatoria para el médicogeneral, internista o gastroenterólogo. Los gastos que demanda la evaluación y tratamiento de laconstipación pueden ser considerables.

    Evaluación y Diagnóstico:

    1. Percepción de defecación anormal sea por menor frecuencia de los movimientosdefecatorios y/o incremento en la consistencia de las heces.

    Historia:

    2. La evacuación puede ser dolorosa.

    3. Percepción de evacuación incompleta de heces pequeñas y duras, acompañado a vecesde sangrado por recto usualmente en poca cantidad.

    4. Los síntomas son crónicos en la mayoría de los casos.5. Puede ocurrir impactación fecal y presentarse como diarrea, o también llamada diarrea

    por rebosamiento o pseudodiarrea.6. La historia dietética es importante (p.ej., dieta pobre en fibra), así como la historia de uso

    de medicamentos que producen constipación y la historia de poco ejercicio físico.7. Cambios recientes del hábito defecatorio deben ser evaluados cuidadosamente.

    1. Dolor abdominal difuso o distensión abdominal pueden estar presentes, aunque el

    examen es usualmente no significativo.

    Examen Físico:

    2. Realizar examen del recto para descartar enfermedad rectal o impactación; en algunoscasos se puede detectar sangrado no evidenciado por el paciente, hemorroides,plicomas, tono del esfínter anormal y fisuras.

    3. Buscar signos de enfermedades sistémicas como diabetes mellitus o hipotiroidismo.

    1. La mayoría de los casos no requieren exámenes auxiliares a menos que la constipaciónpersista a pesar del tratamiento y cambios en el estilo de vida.

    Exámenes Auxiliares:

    2. Algunos pacientes pueden necesitar en la visita inicial un hematocrito para descarte deanemia, pruebas de función tiroidea, electrolitos, glucosa y calcio séricos.

    3. En adultos mayores, la presencia de sangre en las heces o sangre oculta, obliga a

    investigación detallada con sigmoidoscopía, enema de bario o colonoscopía.4. Estudios más específicos como los de motilidad colónica y función rectoesfinteriana

  • 8/16/2019 Transtornos Digestivos Funcionale Constipacion

    2/4

    deben reservarse para los pacientes con síntomas severos en los que las medidasconservadoras de tratamiento han fracasado (menos del 1% de la población total conconstipación).

    Diagnostico Diferencial:

    1. Trastornos neurogénicos: Enfermedad de Hirschsprung, Enfermedad de Chagas,neuropatía autonómica, pseudo-obstrucción intestinal, diabetes mellitus, Enfermedad deParkinson, lesión medular, esclerosis múltiple.

    2. Trastornos no neurogénicos: Hipotiroidismo, hipercalcemia, hipocalcemia, embarazo,porfiria, distrofia miotónica, esclerosis sistémica progresiva.

    3. Medicamentos que causan constipación: Analgésicos, anticolinérgicos, fierro, antiácidoscon aluminio, sucralfato, opiáceos, antihipertensivos, bloqueadores de canales de calcio,

    β -bloqueadores, alcaloides de la Vinca.4. Causas mecánicas como vólvulo o neoplasia intestinal.

    Tratamiento:

    1. Minimizar el uso de medicinas que causen constipación.

    General:

    2. Incrementar el ejercicio físico.3. Incrementar la ingesta de líquidos, por lo menos 1500ml por día.

    4. Incrementar la ingesta de fibra soluble: 20 − 30g por día (el salvado de trigo es unaalternativa al alcance de muchas personas, se puede indicar hasta cuatro cucharadas pordía; otra alternativa es el psyllum, como el Metamucil

    ®

    5. Sugerir al paciente habituarse a intentar defecar diariamente, poco después deldesayuno, por 15 minutos aproximadamente.

    ).

    1. Constipación aguda (aquella que ocurre en respuesta a cambios dietéticos o a algunaenfermedad médica o quirúrgica donde se desea evacuación rápida y alivio de lamolestia):

    Farmacológico:

    a) Laxantes catárticos, también llamados irritantes, estimulantes o emolientes,

    orales como bisacodilo, 5 − 15mg (ó 10mg por supositorio) ó aceite de ricino o de

    castor 15 − 45ml.

    b) Laxantes osmóticos, también llamados hidrofílicos, como el polietilenglicol

    Nulytely 1 − 4L en 4 a 6 horas.

    c) Enemas salinos ya preparados o de glicerina.

    Tabla. Laxantes disponibles para el tratamiento de la constipación

    Nombre comercial del producto  Fármaco  Presentación 

     Agarol  Fenolftaleína   Aceite mineral, líquido 

    Fleet   Aceite mineral   Aceite mineral, líquido 

    Evacuol  Fosfato de sodio  Enema 

    Fleet Babylax  Glicerina  Enema 

    Fleet bisacodil  Bisacodilo  Enema, supositorios,

  • 8/16/2019 Transtornos Digestivos Funcionale Constipacion

    3/4

    tabletas 

    Fleet enema  Glicerina  Enema 

    Bekunis  Senósido  Grageas 

    Dibrolax  Picosulafato sódico 

    Solución, gotas, tabletas 

    Trimebutina Gen-Far   Trimebutina  Tabletas, suspensión 

    Correctol  Dioctilsulfosuccinato sódico(DS), fenolftaleína 

    Grageas

    Clyss-go  Sorbitol, DS  Solución 

    Dulcolax  Bisacodilo  Grageas, supositorios 

    Fybogel naranja  Cáscara  Suspensión 

    Importal  Lactitol  Sobres 

    Lasotin  Oxacina  Gotas 

    Laxoberon  Picosulfato sódico  Comprimidos, gotas 

    Laxoven  Picosulfato sódico  Gotas, tabletas, supositorios 

    Limonada Markos Compuesta  Bicarbonato de sodioFenolftaleína 

    Suspensión 

    Lipebin  Lactulosa  Jarabe 

    Neolax  Picosulfato sódico  Tabletas, solución, gotas 

    Skilax  Picosulfato sódico 

    Tabletas, solución, gotas 

    Tamarine  Sena  Cápsulas, solución 

    2. Constipación crónica:

    a) Laxantes osmóticos como lactulosa 15 − 60ml diarios ó sorbitol o lactitiol ó

    Leche de Magnesia 15 − 30ml por día.

    b) Laxantes emolientes como aceite de ricino, dos cucharadas al día.

    c) Cisaprida, 10mg, TID, antes de los alimentos.

    d) Misoprostol, prostaglandina recomendada en casos de constipación severa.

    3. Impactación fecal:

    a) Disrupción y remoción manual de las heces.

    b) Enemas.

    Indicaciones Clínicas Para Tratamiento Quirúrgico o Procedimientos Invasivos:

    Puede ser necesaria para condiciones primarias como tumores, enfermedad diverticularcomplicada o Enfermedad de Hirschsprung.

  • 8/16/2019 Transtornos Digestivos Funcionale Constipacion

    4/4

    Indicaciones Clínicas Para Referir Pacientes:

    Respuesta insatisfactoria al tratamiento.

    Indicaciones Clínicas Para Hospitalización:

    Usualmente no se requiere.

    Referencias Bibliográficas:

    1. Camilleri M, Thompson WG, Fleshman JW, Pemberton JH. Clinical management ofintractable constipation. Ann Intern Med 1994;121:520-8

    2. Floch MH, Wald A. Clinical evaluation and treatment of constipation. TheGastroenterologist 1994;2:50-60.

    3. Wald A. Cosntipation. En: Winawer SJ, ed. Management of gastrointestinal diseases. NY:Gower Medical Publishing, 1992:1-24.