Trastornos del sueño

15
TRASTORNOS DEL SUEÑO TRASTORNOS DEL SUEÑO VIGILIA VIGILIA Carolina González & Karina Leal Medicina Interna Dr. Lucas Maya 4to Semestre

Transcript of Trastornos del sueño

Page 1: Trastornos del sueño

TRASTORNOS DEL SUEÑO TRASTORNOS DEL SUEÑO VIGILIAVIGILIA

Carolina González & Karina LealMedicina InternaDr. Lucas Maya4to Semestre

Page 2: Trastornos del sueño

INSOMNIO PRIMARIOINSOMNIO PRIMARIO

No relacionado con trastornos médicos,

neurológicos o psiquiátricos; o uso o suspensión de

medicamentos

TRANSTORNOS DEL SUEÑO

Page 3: Trastornos del sueño

CARACTERISTICAS DEL INSOMNIOCARACTERISTICAS DEL INSOMNIOpRIMARIOpRIMARIO

TRANSTORNOS DEL SUEÑO

Dificultad para conciliar

Definir frecuencia, severidad y efecto

sobre las actividades al día siguiente

Despertar muy temprano en la

mañana

Mala calidad de sueño Trabajo o

estilo de vida que interfiere con el

sueño

Dificultad para mantener el sueño

Dificultad para conciliar el sueño sin

medicación

Page 4: Trastornos del sueño

INSOMNIO COMORBIDOINSOMNIO COMORBIDOEvaluacion de las coNdicionesEvaluacion de las coNdiciones

TRANSTORNOS DEL SUEÑO

Patología médica y psiquiátrica.

Otros trastornos del sueño .

Uso de substancias Desafío terapéutico

Condiciones establecidas son predisponentes, precipitantes o perpetuantes Insomnio puede persistir luego de resolución y

requiere tratamiento independiente “ INSOMNIO COMORBIDO”

Page 5: Trastornos del sueño

INSOMNIO COMORBIDOINSOMNIO COMORBIDO

TRANSTORNOS DEL SUEÑO

Relacionado con trastornos médicos, neurológicos o

psiquiátricos; y uso o suspensión de medicamentos

Page 6: Trastornos del sueño

HipotomicosHipotomicos

Tratamiento

Benzodiacepinas

Angonistas de los receptores de benzodiacepinas

Antidepresivos

Agonistas de receptores de melatonina

Antagonistas de histamina Melatonina

Page 7: Trastornos del sueño

NarcolepsiaNarcolepsiao Trastorno de la capacidad para mantener la

vigilia de forma voluntaria y un trastorno de la regulación del sueño.

Tétrada de la Narcolepsia:

Somnolencia Diurna Excesiva Debilidad o Perdida Aguda del tono

Muscular sin Pérdida de Conciencia Alucinaciones al inicio del Sueño o

durante al Despertar Parálisis Muscular al Despertar

Page 8: Trastornos del sueño

Afecta aproximadamente a una persona de cada 4, 000 en Estados Unidos y al parecer su base es genética.

NarcolepsiaNarcolepsia

Page 9: Trastornos del sueño

Prevalencia de Síntomas en la Prevalencia de Síntomas en la Narcolepsia Narcolepsia

Síntoma Prevalencia %

Somnolencia excesiva en hrs diurnas

100

Insomnio 87

Cataplejía 76

Alucinaciones 68

Parálisis durante el sueño 64

Problemas de la memoria 50

Page 10: Trastornos del sueño

Diagnóstico de Narcolepsia Diagnóstico de Narcolepsia

La comprobación objetiva de somnolencia diurna excesiva, con una latencia de sueño media de 8 minutos determinada.

Page 11: Trastornos del sueño

Tratamiento de la Tratamiento de la Narcolepsia Narcolepsia

Es sintomático La somnolencia se

combate con fármacos que estimulan la vigilia

MODAFINILO, es el fármaco más indicado, se administra una sola dosis diaria de 200 a 400 mg.

Page 12: Trastornos del sueño

Síndromes de Apnea Hípnica Síndromes de Apnea Hípnica

o La disfunción respiratoria durante el sueño es una causa frecuente e importante de somnolencia diurna excesiva, así como de alteraciones del sueño nocturno

Apnea del sueño Obstructiva Apnea del sueño Central Apnea del sueño Mixta

Page 13: Trastornos del sueño

Apnea Hípnica Apnea Hípnica Especialmente prevalente en

varones con sobrepeso y en ancianos

Page 14: Trastornos del sueño

Tratamiento para los Tratamiento para los Trastornos del SueñoTrastornos del Sueño

o Antidepresivos Tricíclicos o Inhibidores selectivos de la

recaptación de la serotonina

Page 15: Trastornos del sueño

Medicina Interna de Harrison Vol. 1

Gracias (=Gracias (=