Trastornos relacionados con sustancias

60
Trastornos relacionados con sustancias Maestra: Lic. Alejandra Figueroa Razón Materia: Psicología Criminal Equipo # 4 3-A T/M Vanesa Tadeo Ángel López Carrero Fernando Luna Razo Ismael Santana Bañuelos Héctor Ernesto Duran Martínez

description

En esta presentacion se habla de los trastornos relacionados con drogas de abuso

Transcript of Trastornos relacionados con sustancias

Trastornos relacionados con sustancias

Trastornos relacionadoscon sustanciasMaestra: Lic. Alejandra Figueroa RaznMateria: Psicologa Criminal Equipo # 4 3-A T/MVanesa Tadeongel Lpez CarreroFernando Luna RazoIsmael Santana BauelosHctor Ernesto Duran Martnez

Trastornos relacionados con sustanciasLos trastornos relacionados con sustancias incluyen los trastornos relacionados con la ingestin de una droga de abuso (incluyendo el alcohol), los efectos secundarios de un medicamento y la exposicin a txicos.El trmino sustancia puede referirse a una droga de abuso, a un medicamento o a un txico.

Trastornos relacionadoscon sustanciasAlcoholAlucingenosAnfetaminasCannabisCocanaFenciclidinaInhalantesOpiceosSedantes, Hipnticos y AnsiolticosTrastornos inducidos por el alcohol

F10.00 Intoxicacin por alcohol [303.00]

La caracterstica esencial de la intoxicacin alcohlica es la presencia de un cambio psicolgico o comportamental desadaptativo clnicamente significativo.

Criterios para el diagnstico de F10.00 Intoxicacin por alcohol [303.00]A. Ingestin reciente de alcohol.B. Cambios psicolgicos comportamentales desadaptativos clnicamente significativos (sexualidad inapropiada, comportamiento agresivo, labilidad emocional, deterioro de la capacidad de juicio y deterioro de la actividad laboral o social) que se presentan durante la intoxicacin o pocos minutos despus de la ingesta de alcohol.

Criterios para el diagnstico de F10.00 Intoxicacin por alcohol [303.00]C. Uno o ms de los siguientes sntomas que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de alcohol:(1) lenguaje farfullante(2) incoordinacin(3) marcha inestable(4) nistagmo(5) deterioro de la atencin o de la memoria(6) estupor o comaD. Los sntomas no se deben a enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

F10.3 Abstinncia de alcohol [291.8]La caracterstica esencial de la abstinencia alcohlica es la presencia de un sndrome de abstinencia caracterstico que se desarrolla despus de interrumpir o reducir el uso prolongado de grandes cantidades de alcohol.

Criterios para el diagnstico de F10.3 Abstinencia de alcohol [291.8]A. Interrupcin (o disminucin) del consumo de alcohol despus de su consumo prolongado y en grandes cantidades.B. Dos o ms de los siguientes sntomas desarrollados horas o das despus de cumplirse el Criterio A:(1) hiperactividad autonmica (p. ej., sudoracin o ms de 100 pulsaciones)(2) temblor distal de las manos(3) insomnio(4) nuseas o vmitos(5) alucinaciones visuales, tctiles o auditivas transitorias, o ilusiones(6) agitacin psicomotora(7) ansiedad(8) crisis comiciales de gran mal (crisis epilpticas)Criterios para el diagnstico de F10.3 Abstinencia de alcohol [291.8]C. Los sntomas del Criterio B provocan un malestar clnicamente significativo o un deterioro de la actividad social laboral, o de otras reas importantes de la actividad del sujeto.D. Los sntomas no se deben a enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.Especificar si: Con alteraciones perceptivas

Trastornos relacionados con alucingenosEste grupo de sustancias diversas incluye los ergticos y compuestos afines (dietilamida del cido lisrgico [LSD], semillas de gloria matinal), fenilalquilaminas (mescalina, STP [2,5 dimetoxi- 4-metilanfetamina] y MDMA [3,4-metilenodioximetanfetamina, tambin llamada xtasis]), alcaloides del indol (psilocibina, DMT [dimetiltriptamina] y otros compuestos varios).Aunque estas sustancias pueden tener efectos alucingenos, se exponen aparte, ya que existen diferencias significativas en sus efectos psicolgicos y sobre el comportamiento. Los alucingenos se toman habitualmente por va oral,F16.00 Intoxicacin por alucingenos [292.89]La caracterstica esencial de la intoxicacin por alucingenos es la presencia de cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos.

Criterios para el diagnstico de F16.00 Intoxicacin por alucingenos [292.89]A. Consumo reciente de un alucingeno.B. Cambios psicolgicos y comportamentales desadaptativos clnicamente significativos (p. ej., ansiedad o depresin marcadas, ideas de referencia, miedo a perder el control, ideaciones paranoides, deterioro del juicio o de la actividad social o laboral) que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo del alucingeno.

Criterios para el diagnstico de F16.00 Intoxicacin por alucingenos [292.89]C. Cambios perceptivos que tienen lugar en un estado de alerta y vigilia totales (p. ej., intensificacin subjetiva de las percepciones, despersonalizacin, desrealizacin, ilusiones, alucinaciones, sinestesias) que se aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de alucingenos.

Criterios para el diagnstico de F16.00 Intoxicacin por alucingenos [292.89]D. Dos (o ms) de los siguientes signos que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de alucingenos:(1) dilatacin pupilar(2) taquicardia(3) sudoracin(4) palpitaciones(5) visin borrosa(6) temblores(7) incoordinacin

Criterios para el diagnstico de F16.00 Intoxicacin por alucingenos [292.89]E. Los sntomas no son debidos a enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Trastornos relacionados con anfetaminasLa clase de la anfetamina y las sustancias de accin similar incluye todas las sustancias con una estructura feniletilamina sustituida, como la anfetamina, la dextroanfetamina y la metanfetamina (speed).Una forma pura de metanfetamina es la llamada hielo (ice) debido a la apariencia de sus cristales cuando se observa con una lupa. A causa de su alta pureza y su relativamente bajo punto de vaporizacin, el hielo puede fumarse y produce un efecto estimulante inmediato e intenso (como se hace con la cocana crack).F15.00 Intoxicacin por anfetamina [292.89]La caracterstica esencial de la intoxicacin por anfetamina es la presencia de cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos.

Criterios para el diagnstico de F15.00 Intoxicacin por anfetamina [292.89]A. Consumo reciente de anfetamina o sustancias afines (p. ej., metilfenidato).

B. Cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos (p. ej., euforia o embotamiento afectivo; cambios de la sociabilidad; hipervigilancia; sensibilidad interpersonal; ansiedad, tensin o clera; comportamiento estereotipada; deterioro de la capacidad de juicio o de la actividad social o laboral) que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de anfetamina o sustancias afines.Criterios para el diagnstico de F15.00 Intoxicacin por anfetamina [292.89]C. Dos (o ms) de los siguientes signos y sntomas, que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de anfetaminas o sustancias afines:(1) taquicardia o bradicardia(2) dilatacin pupilar(3) tensin arterial aumentada o disminuida(4) sudoracin o escalofros(5) nuseas o vmitos(6) prdida de peso demostrable(7) agitacin o retraso psicomotores(8) debilidad muscular, depresin respiratoria, dolor en el pecho o arritmias cardacas(9) confusin, crisis comiciales, discinesias, distonas o comaCriterios para el diagnstico de F15.00 Intoxicacin por anfetamina [292.89]D. Los sntomas no se deben a una enfermedad mdica y no se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.Nota de codificacin: Codificar F15.04 si Con alteraciones perceptivas.

F15.3 Abstinncia de anfetamina [292.0]La caracterstica esencial de la abstinencia de anfetamina es la presencia de un sndrome de abstinencia caracterstico que se presenta entre pocas horas y varios das despus de la interrupcin o reduccin del consumo prolongado de dosis altas de anfetaminas.

Criterios para el diagnstico de F15.3 Abstinencia de anfetamina [292.0]A. Interrupcin (o disminucin) del consumo de anfetamina (o sustancias afines) despus de su consumo prolongado y en grandes cantidades.B. Estado de nimo disfrico y dos (o ms) de los siguientes cambios fisiolgicos, que aparecen horas o das despus del Criterio A:(1) fatiga(2) sueos vvidos, desagradables(3) insomnio o hipersomnia(4) aumento del apetito(5) retraso o agitacin psicomotoresCriterios para el diagnstico de F15.3 Abstinencia de anfetamina [292.0]C. Los sntomas del Criterio B causan un malestar clnicamente significativo o un deterioro laboral o social, o de otras reas importantes de la actividad del individuo.D. Los sntomas no son debidos a enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Trastornos relacionados con CannabisEl producto resultante del corte de la parte superior de la planta (hojas y tallos), cuando sta es troceada y enrollada como cigarrillos, recibe el nombre de marihuana. El hashish es el exudado de resina seco que se extrae por filtracin de la parte superior de la planta y de la cara inferior de las hojas

F12.00 Intoxicacin por Cannabis [292.89]La caracterstica esencial de la intoxicacin por Cannabis es la presencia de cambios psicolgicos o comportamentales clnicamente significativos que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de Cannabis.

Criterios para el diagnstico de F12.00 Intoxicacin por Cannabis [292.89]A. Consumo reciente de Cannabis.B. Cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos (p. ej., deterioro de la coordinacin motora, euforia, ansiedad, sensacin de que el tiempo transcurre lentamente, deterioro de la capacidad de juicio, retraimiento social) que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de Cannabis.

Criterios para el diagnstico de F12.00 Intoxicacin por Cannabis [292.89]C. Dos (o ms) de los siguientes sntomas que aparecen a las 2 horas del consumo de Cannabis:(1) inyeccin conjuntival(2) aumento de apetito(3) sequedad de boca(4) taquicardiaD. Los sntomas no son debidos a enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.Nota de codificacin: Codificar F12.04 si con alteraciones perceptivasTrastornos relacionados con cocanaLa cocana, una sustancia natural producida por la planta de la coca, se consume en diversas preparaciones (p. ej., hojas de coca, pasta de coca, hidrocloruro de cocana y alcaloide de cocana) que difieren en su potencia debido a los variados niveles de pureza y rapidez de accin.

F14.00 Intoxicacin por cocana [292.89]La caracterstica esencial de intoxicacin por cocana es la presencia de cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de cocana.

Criterios para el diagnstico de F14.00 Intoxicacin por cocana [292.89]A. Consumo reciente de cocana.B. Cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos (p. ej., euforia o afectividad embotada; aumento de la sociabilidad; hipervigilancia; sensibilidad interpersonal; ansiedad; tensin o clera; comportamientos estereotipados; deterioro de la capacidad de juicio, o deterioro de la actividad laboral o social) que se presentan durante, o poco tiempo despus, del consumo de cocana.

Criterios para el diagnstico de F14.00 Intoxicacin por cocana [292.89]C. Dos o ms de los siguientes signos, que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de cocana:(1) taquicardia o bradicardia(2) dilatacin pupilar(3) aumento o disminucin de la tensin arterial(4) sudoracin o escalofros(5) nuseas o vmitos(6) prdida de peso demostrable(7) agitacin o retraso psicomotores(8) debilidad muscular, depresin respiratoria, dolor en el pecho o arritmias cardacas(9) confusin, crisis comiciales, discinesias, distonas o comaCriterios para el diagnstico de F14.00 Intoxicacin por cocana [292.89]D. Los sntomas no se deben a enfermedad mdica si se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

F14.3 Abstinncia de cocana [292.0]La caracterstica esencial de la abstinencia de cocana es la presencia de un sndrome caracterstico de abstinencia que aparece en pocas horas o algunos das despus de interrumpir (o disminuir) el consumo abundante y prolongado de cocana.

Criterios para el diagnsticode F14.3 Abstinencia de cocana [292.0]A. Interrupcin (o disminucin) del consumo prolongado de abundantes cantidades de cocana.

B. Estado de nimo disfrico y dos (o ms) de los siguientes cambios fisiolgicos que aparecen pocas horas o das despus del Criterio A:(1) fatiga(2) sueos vvidos y desagradables(3) insomnio o hipersomnia(4) aumento del apetito(5) retraso o agitacin psicomotoresCriterios para el diagnsticode F14.3 Abstinencia de cocana [292.0]C. Los sntomas del Criterio B causan un malestar clnicamente significativo o un deterioro de la actividad laboral, social o de otras reas importantes de la actividad del sujeto.

D. Los sntomas no son debidos a enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Trastornos relacionados con fenciclidinaLas fenciclidinas (o sustancias de accin similar) incluyen la fenciclidina (PCP, Sernylan) y compuestos de accin similar como la ketamina (Ketalar, Ketaject).Estas sustancias se desarrollaron inicialmente como anestsicos en los aos cincuenta, para convertirse en drogas fcilmente accesibles en la calle en los aos sesenta.

F19.00 Intoxicacin por fenciclidina [292.89]La caracterstica esencial de la intoxicacin por fenciclidina es la presencia de cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos.

Criterios para el diagnstico deF19.00 Intoxicacin por fenciclidina [292.89]A. Consumo reciente de fenciclidina (o una sustancia de accin similar).

B. Cambios psicolgicos comportamentales desadaptativos clnicamente significativos (p. ej., beligerancia, heteroagresividad, impulsividad, comportamiento imprevisible, agitacin psicomotora, deterioro de la capacidad de juicio o del rendimiento laboral o social) que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de fenciclidina.Criterios para el diagnstico deF19.00 Intoxicacin por fenciclidina [292.89]C. Dos (o ms) de los siguientes signos que aparecen en la primera hora despus del consumo de la sustancia (o antes si es fumada, aspirada o inyectada por va intravenosa):(1) nistagmo horizontal o vertical(2) hipertensin o taquicardia(3) obnubilacin o disminucin de la sensibilidad al dolor(4) ataxia(5) disartria(6) rigidez muscular(7) crisis convulsivas o coma(8) hiperacusiaCriterios para el diagnstico deF19.00 Intoxicacin por fenciclidina [292.89]D. Los sntomas no se deben a enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.Nota de codificacin: Codificar F19.04 si con alteraciones perceptivas.[Para CIE-9-MC especificar si: con alteraciones perceptivas]

Trastornos relacionados con inhalantesEste apartado incluye los trastornos inducidos por la inhalacin de los hidrocarburos alifticos y aromticos que se encuentran en sustancias como la gasolina, el pegamento, disolventes y pinturas en spray.La mayora de los compuestos que se inhalan son una mezcla de gran cantidad de sustancias que pueden producir efectos psicoactivos.

F18.00 Intoxicacin por inhalantes [292.89]La caracterstica esencial de la intoxicacin por inhalantes es la presencia de cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos.

Criterios para el diagnsticode F18.00 Intoxicacin por inhalantes [292.89]A. Consumo reciente intencionado o breve exposicin a dosis altas de inhalantes voltiles (excluyendo los gases anestsicos y los vasodilatadores de accin corta).

B. Cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos (beligerancia, violencia, apata, deterioro del juicio, deterioro de las actividades social o laboral) que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo o exposicin a inhalantes voltiles.Criterios para el diagnsticode F18.00 Intoxicacin por inhalantes [292.89]C. Dos (o ms) de los siguientes signos, que aparecen durante o poco tiempo despusdel consumo o exposicin a inhalantes:(1) mareo(2) nistagmo(3) incoordinacin(4) lenguaje farfullante(5) marcha inestable(6) letargia(7) disminucin de los reflejos(8) retraso psicomotor

Criterios para el diagnsticode F18.00 Intoxicacin por inhalantes [292.89](9) temblores(10) debilidad muscular generalizada(11) visin borrosa o diplopa(12) estupor o coma(13) euforia

D. Estos sntomas no son debidos a enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.Trastornos relacionados con opiceosLos opiceos incluyen los opiceos naturales (p. ej., morfina), semisintticos (p. ej., herona) y sintticos con accin similar a la de la morfina (p. ej., codena, hidromorfona, metadona, oxicodona, meperidina, fentanilo).

F11.00 Intoxicacin por opiceos [292.89]La caracterstica esencial de la intoxicacin por opiceos es la presencia de cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clinicamente significativos.

Criterios para el diagnstico de F11.00 Intoxicacin por opiceos [292.89]A. Consumo reciente de un opiceo.

B. Cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos (p. ej., euforia inicial seguida de apata, disforia, agitacin o inhibicin psicomotoras, alteracin de la capacidad de juicio, o deterioro social o laboral) que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de opiceos.Criterios para el diagnstico de F11.00 Intoxicacin por opiceos [292.89]C. Miosis (o midriasis por anoxia en la intoxicacin grave) y uno (o ms) de los siguientes signos, que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de opiceos:(1) somnolencia o coma(2) lenguaje farfullante(3) deterioro de la atencin o de la memoria

D. Los sntomas no son debidos a una enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.Nota de codificacin: Codificar F11.04 si con alteraciones perceptivas[Para CIE-9-MC especificar si: con alteraciones especficas]F11.3 Abstinencia de opiceos [292.0]La caracterstica esencial de la abstinencia de opiceos es la presencia de un sndrome de abstinencia caracterstico que se presenta tras la interrupcin (o disminucin) de un consumo abundante y prolongado de opiceos.

Criterios para el diagnstico de F11.3 Abstinencia de opiceos [292.0]A. Alguna de las siguientes posibilidades:(1) interrupcin (o disminucin) de un consumo abundante y prolongado (varias semanas o ms) de opiceos(2) administracin de un antagonista opiceo despus de un perodo de consumo de opiceosB. Tres (o ms) de los siguientes signos y sntomas, que aparecen de pocos minutos a varios das despus del Criterio A:(1) humor disfrico(2) nuseas o vmitos(3) dolores musculares(4) lagrimeo o rinorreaCriterios para el diagnstico de F11.3 Abstinencia de opiceos [292.0](5) dilatacin pupilar, piloereccin o sudoracin(6) diarrea(7) bostezos(8) fiebre(9) insomnioC. Los sntomas del Criterio B provocan malestar clnicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras reas importantes de la actividad del individuo.D. Los sntomas no son debidos a enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.Trastornos relacionados con sedantes, hipnticos o ansiolticosLas sustancias sedantes, hipnticas y ansiolticas (antiansiedad) incluyen las benzodiacepinas, los carbamatos (p. ej., glutetimida, meprobamato), los barbitricos (p. ej., secobarbital) y los hipnticos afines a los barbitricos.

Esta clase de sustancias incluyen todos los medicamentos prescritos para dormir y casi todos los medicamentos antiansiedad (ansiolticos).

F13.00 Intoxicacin por sedantes, hipnticos o ansiolticos [292.89]La caracterstica esencial de la intoxicacin por sedantes, hipnticos o ansiolticos es la presencia de cambios fisiolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos.

Criterios para el diagnstico de F13.00 Intoxicacin por sedantes, hipnticos o ansiolticos [292.89]A. Consumo reciente de sedantes, hipnticos o ansiolticos.

B. Cambios psicolgicos o comportamentales desadaptativos clnicamente significativos (p. ej., comportamiento sexual inapropiado o comportamiento agresivo, labilidad del estado de nimo, deterioro de la capacidad de juicio, deterioro de la actividad laboral o social) que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de sedantes, hipnticos o ansiolticos.Criterios para el diagnstico de F13.00 Intoxicacin por sedantes, hipnticos o ansiolticos [292.89]C. Uno (o ms) de los siguientes signos, que aparecen durante o poco tiempo despus del consumo de sedantes, hipnticos o ansiolticos:(1) lenguaje farfullante(2) incoordinacin(3) marcha inestable(4) nistagmo(5) deterioro de la atencin o de la memoria(6) estupor o comaD. Los sntomas no se deben a enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.F13.3 Abstinencia de sedantes, hipnticos o ansiolticos [292.0]La caracterstica esencial de la abstinencia de sedantes, hipnticos o ansiolticos es la presencia de un sndrome que aparece despus del cese o la disminucin del consumo al cabo de algunas semanas de uso regular.

Criterios para el diagnstico de F13.3 Abstinencia de sedantes, hipnticos o ansiolticos [292.0]A. Interrupcin (o disminucin) de un consumo abundante y prolongado de sedantes, hipnticos o ansiolticos.B. Dos (o ms) de los siguientes signos, que aparecen entre algunas horas o das despus del Criterio A:(1) hiperactividad autonmica (p. ej., sudoracin o ms de 100 pulsaciones)(2) aumento del temblor de manos(3) insomnio(4) nuseas o vmitos(5) alucinaciones visuales, tctiles o auditivas transitorias, o ilusiones(6) agitacin psicomotora(7) ansiedad(8) crisis comiciales de gran mal (crisis epilpticas)Criterios para el diagnstico de F13.3 Abstinencia de sedantes, hipnticos o ansiolticos [292.0]C. Los sntomas del criterio B provocan un malestar clnicamente significativo o deterioro social, laboral o de otras reas importantes de la actividad del individuo.

D. Los sntomas no son debidos a enfermedad mdica ni se explican mejor por la presencia de otro trastorno mental.

Especificar si: Con alteraciones perceptivasGracias por su atencin.