Tratado clasica capitulo 8

40
ANALOGÍAS Y MANIFESTACIONES DEL CUERPO HUMANO EN LA ARQUITECTURA

Transcript of Tratado clasica capitulo 8

Page 1: Tratado clasica capitulo 8

ANALOGÍAS Y MANIFESTACIONES DEL

CUERPO HUMANO EN LA ARQUITECTURA

Page 2: Tratado clasica capitulo 8

CONTENIDO

I. INTRODUCCIÓN.

II. -CAPÍTULO 1: EL SER HUMANO COMO PRINCIPIO COMPOSITIVO EN LA

ARQUITECTURA

-CAPÍTULO 2: ARQUITECTURA Y URBANISMO = BIOLOGIA

IMPECABLE.

-CAPÍTULO 3: ENFERMEDAD DEL EDIFICIO, AFECTACIÓN DEL CUERPO

HUMANO.

-CAPÍTULO 4: LÓGICA DE TECTÓNICA DEL CUERPO COMO PRINCIPIO

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS

-CAPÍTULO 5: PIEL DE LA ARQUITECTURA, FACHADA DEL CUERPO

-CAPÍTULO 6: LA RELACIÓN DEL CUERPO Y LA ARQUITECTURA A

NIVEL DE FUNCIONAMIENTO

-CAPÍTULO 7: SOSTENIBILIDAD DEL CUERPO EN LA ARQUITECTURA PARA

LOGRAR SU SUBSITENCIA

-CAPÍTULO 8: SER HUMANO Y ARQUITECTURA COMO UNA TOTALIDAD

III. CONCLUSIONES

Page 3: Tratado clasica capitulo 8

INTRODUCCIÓN

Existen un sin fin de elementos similares en lo que diariamente vemos y

vivimos. Ya que no pueden ser sustancialmente lo mismo, hay que notar

que la similitud nos permite todo el tiempo hacer conexiones mentales,

verbales e ilustrativas que nos ayudan a la manifestación de nuestras

ideas; la tendencia o costumbre a asimilar las cosas es algo subyacente

a nuestro comportamiento y algo inherente de nuestro día a día.

Es así, como el presente tratado tiene como tema central hacer

evidentes una serie de analogías entre temas puntuales de la

arquitectura y el cuerpo humano en algunas de sus generalidades.

Analizar los conocimientos respecto a la arquitectura que ya se tienen

y pensar en cómo entenderla de una manera diferente, más amplia, nos

llevó a desmembrar esta temática a través de 8 capítulos en los que

tratamos de poner en evidencia ciertas particularidades del tema ya

mencionado, y finalmente desarrollar unas conclusiones que se guíen mas

hacia entendimientos generales.

Es importante destacar que cada uno de los temas desarrollados en los 8

capítulos, no se pretende armar desde conceptos profundamente técnicos

de la arquitectura o del cuerpo humano, sino como nociones de primera

instancia que permiten armar las analogías siguientes.

Page 4: Tratado clasica capitulo 8
Page 5: Tratado clasica capitulo 8

CAPÍTULO 1

EL SER HUMANO COMO PRINCIPIO COMPOSITIVO EN LA ARQUITECTURA

Al hacer un recorrido por la historia podemos darnos cuenta de que a lo

largo del tiempo el ser humano se ha tomado como referencia para

componer y llevar a cabo distintas obras, pero ¿hoy en día es posible

decir que el hombre es la unidad de medida para la arquitectura?, es

cierto que con la creación del metro la forma de medir y dar magnitud

de las cosas cambió, sin embargo ¿es posible que el arquitecto aún hoy

en día tenga en cuenta al momento de componer al ser humano?.

Para cada uno de los espacios constituyentes de la vivienda y de todo

lugar en general hay un mínimo y un máximo predeterminado según las

normativas especificadas de acuerdo a cada lugar, y de acuerdo a estas

es posible lanzar un juicio acerca de si es o no adecuado el espacio

para ser habitado. Lo interesante, es tomarse el tiempo para

reflexionar acerca de las bases para determinar esto.

Por consiguiente, si nos ponemos a pensar, cuando nos encontramos en un

lugar demasiado pequeño no nos sentimos a gusto, tenemos la sensación

de asfixia e incapacidad para movernos sin restricción alguna, razón

por la cual no tendríamos la iniciativa de volverlo a visitar. En

contraste a esto, cuando estamos en un lugar excesivamente grande lo

que ocurre es que aparecen metros desperdiciados, ya que el área parece

ser innecesaria y desproporcionada a nuestras necesidades. De tal

manera que el punto de partida a tales medidas mínimas y máximas tienen

en cuenta el desarrollo del ser humano en sus actividades cotidianas.

Teniendo en cuenta que “la tarea del arquitecto es ordenar el entorno

del ser humano y establecer relaciones entre ambos” (Rasmussen Eiler,

(2004). p. 32) éste comienza a diseñar teniendo como objetivo brindar

un espacio cómodo y apto para el hombre. Con base a esto proyecta

espacios coherentes en cuanto a la relación entre las cosas (muebles),

circulaciones y sitios de permanencia. Tales proporciones se logran a

partir de las medidas del ser humano alto, bajito, promedio, adulto o

anciano, parado, sentado, en movimiento, con los brazos levantados,

estirados, etc.

Así pues, al reflexionar acerca de cada uno de los componentes de un

lugar habitable todo está en correspondencia del hombre, ya que “el

arquitecto tiene que saber qué medidas tienen los objetos, vestidos,

etc., de los que se rodea el hombre, para que pueda fijarse el tamaño

adecuado de los contenedores y muebles”(Neufert, (1995). p. 24) , al

ser observadores percibimos que los muebles tienen medidas concordes a

Page 6: Tratado clasica capitulo 8

cada una de las cosas que utilizamos, a nuestras medidas y a nuestro

alcance.

Entonces, es fascinante pensar la arquitectura a partir del ser humano,

ya que es posible afirmar que hasta el más mínimo rincón de la obra

está pensado en función del hombre, de tal manera que se utilice al

máximo y cumpla con las normas necesarias para el desplazamiento del

mismo. De este modo se puede decir que la arquitectura es el arte y la

técnica que permite hacer sentir a las personas llenas, maravilladas y

satisfechas con el lugar en el que se encuentran. Es maravilloso tener

la capacidad de no sólo observar la magnificencia de cada una de las

obras llevadas a cabo por el arquitecto sino también ser participes y

protagonistas dentro de ella, ya que “la arquitectura se compone de

formas modeladas en torno al ser humano, modeladas para vivir en ellas

y no sólo para mirarlas desde afuera” (Rasmussen Eiler, (2004). p. 17),

así que la respuesta a las dos preguntas formuladas al principio de

este capítulo son afirmativas, el hombre es tomado aún hoy en día como

unidad de medida y por tal razón se toma en cuenta en el momento de

estar realizando la composición.

En resumen, de acuerdo a las proporciones del ser humano la

arquitectura se empieza a desarrollar, es mediante las medidas de éste

que se lleva a cabo una composición armónica, presentada no únicamente

por medio de los planos y plasmada en el recinto, sino que llega a ser

visible y agradable para el ojo humano, porque partiendo de un módulo

se lleva a cabo la obra arquitectónica y se llevan a cabo las grandes

edificaciones, partiendo del hombre y teniéndolo como finalidad, al ser

el objetivo de la arquitectura brindar espacios aptos, confortables y

habitables a los individuos.

María Alejandra Peñuela Arce

201117523

Page 7: Tratado clasica capitulo 8

Bibliografía

Acebillo, J., & Steegman, E. (2008). Las medidas en arquitectura.

Barcelona, España: Gustavo Gili, S.L.

Neufert, E. (1995). Arte de proyectar en arquitectura. Barcelona,

España:Gustavo Gili, S.A.

Neufert, P., & Neff, L. (2007). Casa, vivienda, jardín. Barcelona,

España: Gustavo Gili, S.L.

Rasmussen Eiler S. (2004). La experiencia de la arquitectura:

Sobre la percepción de nuestro entorno. Barcelona, España:

Reverté, S.A.

Page 8: Tratado clasica capitulo 8
Page 9: Tratado clasica capitulo 8

CAPITULO 2

ARQUITECTURA Y URBANISMO = BIOLOGIA IMPECABLE.

La arquitectura , es un gran sistema que funciona en torno al hombre y

sus necesidades básicas y primordiales, ésta no se encuentra sola, y su

unión forma un conjuntó de elementos que se denominan ciudad y que se

consolida en varios sistema que se conectan entre cada una de sus

partes para formar un todo en un lugar.

Esta denominación del lugar es el urbanismo, que funciona como un

conjunto de elementos o bien llamados sistemas, los cuales cumplen con

el objetivo de realizar conexiones lógicas entre cada una de sus

partes, creando arterias que se cruzan entre si formando nudos

importantes, para finalmente crear un organismo que funciona en total

armonía. Cada uno de estos sistemas podría ser comparado fácilmente con

el cuerpo humano y sus diferentes sistemas biológicos, de hecho, existe

un arquitecto muy destacado que ha realizado grandes aportes a la

arquitectura y al pensamiento urbanista, del cual quisiera destacar

algunos de los aspectos de su filosofía.

Le Corbusier, es el arquitecto que se a acercado mas a la reflexión del

habitar, y del hombre, no solo entendido como un sujeto que conforma el

espacio, sino que además a llevado a analizar cada una de sus partes

tan estrechamente que a logrado comparar los sistemas del cuerpo humano

con los funcionamientos de la arquitectura no solo del edificio , sino

de las grandes ciudades, dándose a la tarea de buscar las leyes

naturales que condicionan nuestra existencia en el planeta.

Estas analogías, Le Corbusier las define como “ la ley de la biología

del cuerpo humano ” (Bodei, 2009) la cual busca crea “ un sistema

abierto y en movimiento cuyo rasgo maquinista viene aplacado propio de

la presencia de elementos fluidos y vitales tomados del mundo

biológico” (Bodei, 2009).

Por resultado cada aspecto arquitectónico se vuelve un organismo en el

cual el hombre y el habitar hacen un pacto mutuo,” donde el cuerpo y

sus necesidades imponen una serie de reglas. Donde nace una ciencia ,

la ciencia del saber habitar, constituida por una serie de reglas, que

le Corbusier define como ley de la gravedad y ley de la biología”

(Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño,

Departamento de Arquitectura, 2010), esta ultima entendida en pocas

palabras como la ley de la biología del cuerpo humano, con las

consideraciones que trae el cuerpo como: el respirar, el calor, el

Page 10: Tratado clasica capitulo 8

frío, el circular, la altura, la extensión, y donde estos organismos

existen en función de todos estos aspectos ya mocionados.

Si nos ponemos a observar el funcionamiento del cuerpo humano,

podríamos encontrar similitudes entre cada una de sus partes, en

relación con los edificios, por ejemplo, si miramos el sistema

circulatorio, podríamos relacionarlo con el movimiento de las personas

sea peatonal o vehicular, siendo el sistema sanguíneo una red de

ramificaciones que se distribuye a lo largo de diferentes zonas y que

se encuentra en un núcleo entendido como el corazón, que se vuelve el

punto convergente de todos eso caminos ininterrumpidos y continuos.

Si lográramos relacionar este sistema con alguna de las funciones del

edificio podríamos llegar a concluir que , el sistema sanguíneo no es

tan diferente del sistema de circulación de un edificio, donde

cualquier caso nos podría funcionar como ejemplo para comprobar esta

idea. En cada edificio, lugares se encuentran interconectados por medio

de pasillos y corredores que comunican cada espacio con una

circulación continua sin ninguna interrupción , que se converge en un

punto central. Pero , esta idea de circulación, no se puede aplicar

únicamente a los edificios, también las grandes ciudades, tienen un

sistema de circulaciones jerarquizado que se convergen en nudos

importantes, y que en casos, se superponen separando el rodamiento, del

peatón, como lo podría ser en el hombre, las venas de las arterias.

El sistema digestivo tiene un papel importante en los dos cuerpos,

tanto en el humano como en el cuerpo orgánico de arquitectura. Si

sistema digestivo esta entendido como el procesó en el cual se ingiere

y se desechan compuestos del hombre, en la arquitectura esto se puede

tomar como , las entradas y las salidas, dado que los accesos en los

edificios están bien marcados con un vestíbulo, y en ocasiones estos

edificios encuentran como remate una salida, y en ciudades entendidos

como, el elementó que delimita los perimetrales de una población.

También encontramos el sistema respiratoria, que es una necesidad

primordial para el ser vivo, en cualquier espacio y ecosistema en el

que se encuentre, donde su función primaria es captar oxigeno. Si

entendemos esto como el método de respiración de un ser vivo en un

espacio, el espacio es el primer agente que tiene que responder a esta

necesidad, por lo tanto el edificio, tiene la necesidad de renovar su

espacio interior por medio de la circulación de aire, a partir de

vacíos en el volumen. En las ciudades estos espacios están entendidos

como los vacíos que se presentan en la retícula de determinado lugar,

donde funcionan como espacios verdes, dotando un poco de aire a cada

individuo de determinado lugar, en Pro del bienestar colectivo,

Page 11: Tratado clasica capitulo 8

Para culminar , podríamos afirmar que el arquitecto debe ser un puente

de mediación entre la naturaleza y el artefacto arquitectónico, donde

este, debe ser capaz de construir maquinas de habitar que sean “

órganos puros “ que cumplan con cada aspecto de la vida del hombre y

que no se limiten a las formas orgánicas puras, logrando vislumbrar el

acercamiento que ha existido entre la naturaleza y la arquitectura,

donde la biología a sido y será la herramienta que logre aterrizar las

ciudades y los edificios a la naturaleza humana.

Juan Sebastián Cruz Rojas

201111842

Page 12: Tratado clasica capitulo 8

Bibliografía

Bodei, S. (2009). Le Corbusier biólogo / silvia Bodei (Vol. 4).

Bogota, Colombia: dearquitectura.

Universidad de los Andes, Facultad de Arquitectura y Diseño,

Departamento de Arquitectura. (2010). : Le Corbusier en Bogotá :

1947-1951 (Vol. 2). (E. Uniandes, Ed.) Bogota, Colombía:

Universidad de los Andes.

Monteys, X. (1993). La gran máquina la ciudad en Lecorbusier. (C.

d. Cataluña, Ed.) Barcelona: Colegio de Arquiteetos de Cataluña.

Crosas, J. (1995). Cuerpo y máquina_ organizacion y economía del

cuerpo en la época de las vanguardias. Barcelona, Eapaña:

Universidad Politecnica de Catalunya.

Page 13: Tratado clasica capitulo 8
Page 14: Tratado clasica capitulo 8

CAPITULO 3

ENFERMEDAD DEL EDIFICIO, AFECTACIÓN DEL CUERPO HUMANO.

Si bien es claro, que el hombre desde sus inicios siempre se ha

enfrentado a distintas adversidades, es también reconocible que los

edificios desde el principio de su concepción, han sido afectados por

diferentes factores. Es entonces posible, realizar una analogía entre

las afectaciones que el ser humano, recibe, mas específicamente, a

nivel del cuerpo y las que soportan los edificios. Afectaciones que en

ocasiones pueden ser las mismas, tanto para el cuerpo como para los

edificios y que finalmente desembocan en consecuencias aun mayores,

conocidas como enfermedades. Es allí donde se hará mayor énfasis, en

las consecuencias, pues bien, estas enfermedades afectan al cuerpo como

al edificio, teniendo claro, que el final y totalmente afectado es el

hombre, y más específicamente su cuerpo.

Si entramos en detalle, a lo que podría ser considerado como

perturbador en el ser humano, encontramos que son múltiples las

acciones y elementos que llegarían a afectarlo, por lo que nos

enfocaremos, en las afectaciones que atacan directamente la salud

física del cuerpo, es decir las enfermedades. De esta manera, se

garantiza la similitud entre el cuerpo y el edificio, pues bien, el

edificio únicamente podrá ser afectado de manera física, y aunque sus

ficciones no logren llevarlo al término exacto de una enfermedad,

existen factores que afectan directamente su habitabilidad, influirán

en su deterioro y finalmente a los usuarios que lo habiten. Allí,

entran dos conceptos definitivos para el desarrollo de este tratado. El

primero se refiere a la enfermedad en el cuerpo, y el segundo a lo

entendido como arquitectura enferma, entendiendo la arquitectura como

el edificio, es decir, el edificio enfermo.

Si hablamos de la enfermedad en el cuerpo, esta se debe entender como

una afectación directa, que para este caso se limita a lo físico, y que

consiste en la alteración perjudicial de su estado de salud. Por otro

lado, el concepto de edificio enfermo, debe ser entendido como una

afectación a su habitabilidad, ya que este no se ve perjudicado

directamente, pero si uno de sus componentes esenciales y su razón

principal, habitar. (Lili Rodriguez Hernandez, 2004). Este concepto es

también conocido como el síndrome del edificio enfermo, y en la

practica es definido como el conjunto de síntomas que experimentan las

personas que viven o trabajan en un edificio sellado y que remiten al

abandonarlo. (JR. Fontenla, 2005).

Es entonces necesario, entender y enumerar las partes que son mas

propicias a afectaciones y enfermedades tanto en el edificio como en el

Page 15: Tratado clasica capitulo 8

cuerpo. Para el síndrome del edificio enfermo los estudios dictan, que

al igual que en el cuerpo, las partes mas propicias a adquirir

enfermedades son las expuestas (J. Boldú, 2005), ya que representan

mayor cantidad de contacto. En el edificio partes como la estructura y

los equipos (Sexto, 1999) son propicios a tener mayor deterioro y a ser

causantes de consecuencias aun mayores.

Si nos trasladamos al cuerpo humano, es también reconocible que al

igual que en los edificios, nuestros miembros y partes mas expuestas,

se someten a una mayor cantidad de enfermedades, o en su defecto, a una

mayor posibilidad de adquirirlas. Esto no debe suponer que tanto en el

cuerpo como en el edificio, las enfermedades o ficciones, están

limitadas a ser desarrolladas en su interior, pues es también claro que

los edificios presentan problemas a nivel de instalaciones (Sexto,

1999), que además de ser una afectación directa que puede ser aceptada

como enfermedad, es un factor propicio para el desarrollo de algunas

mas. Este funcionamiento es fácilmente replicable en el cuerpo, pues

aunque las enfermedades que son claramente distinguibles se encuentran

en un nivel exterior, existe gran tipo de afectaciones a nivel interno

que pueden ser aun mas perjudiciales.

Ahora es importante hablar de los factores que influyen en materia de

las enfermedades o afectaciones. Como ya se dijo, existen factores que

son análogos para ambas situaciones. En el edificio se pueden reconocer

algunos como la localización y la orientación que son causantes de

ciertos otros como el agua, el sol y el viento, (Luis Eduardo Benjumea

Reyes, 2011) que afectan directamente al cuerpo y al edificio.

Dentro de los factores que son considerados afectaciones para el

objeto del estudio de ambos casos, cabe resaltar que los factores

naturales, son los que comparten mayor analogía, pues factores como el

ruido, la temperatura, la humedad relativa y el aire (Luis Eduardo

Benjumea Reyes, 2011) son causantes de enfermedades para el cuerpo y

afectaciones para el edificio

Finalmente, es importante concluir que las relaciones dadas en materia

de afectaciones pueden ser definitivas, tanto en el cuerpo como en el

edificio y que además están directamente ligadas a factores externos

(J. Boldú, 2005) que al entrar en contacto con el cuerpo o el edificio

se convierten en afectaciones. Todo esto depende para cada uno de los

casos, en los sistemas de respuesta que se planteen, pues bien en un

edificio el, agua , el sol , su mantenimiento y su uso pueden ser

factores, que por el contrario se resalten y sirvan para su

reconocimiento. En el cuerpo, tales afectaciones pueden ser prevenidas

y corregidas, pero a diferencia de la arquitectura no pueden ser

Page 16: Tratado clasica capitulo 8

utilizadas para su reconocimiento pues siempre, serán factores de

afectación.

Carlos Quintero Luna

201025739

Page 17: Tratado clasica capitulo 8

Bibliografía

Lili Rodriguez Hernandez, J. E. (8 de Agosto de 2004).

Biblioteca virtual de desarrollo

sostenibley salud ambiental. Retrieved 16 de Octubre de 2012

from www.bvsde.paho.org

Luis Eduardo Benjumea Reyes, M. C. (3-5 de Agosto de 2011).

Latin American and Caribbean Consortium of Engineering

Institutions. Retrieved 16 de Octubre de 2012

Sexto, L. F. (12 de Abril de 1999). Biblioteca Virtual de

desarrollo sostenible y salud ambiental. Retrieved 16 de

Octubre de 2012 from www.bvsde.paho.org

J. Boldú, I. P. (28 de Julio de 2005). Scielo España.

Retrieved 16 de Octubre de 2012 from www.scielo.isciii.es

JR. Fontenla, A. B. (29 de Septiembre de 2005). Medicina y

Humanidades. Retrieved 16 de Octubre de 2012 from

www.jano.es

Page 18: Tratado clasica capitulo 8
Page 19: Tratado clasica capitulo 8

CAPITULO 4

LÓGICA DE TECTÓNICA DEL CUERPO COMO PRINCIPIO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE

EDIFICIOS

Además de las proporciones, los sistemas y las afectaciones mencionadas

anteriormente, el edificio, al igual que el cuerpo humano, comprende un

sistema de soporte llamado estructura; esta estructura cumple una

función muy importante que es sostener y asegurar la estabilidad física

del edificio.

A simple vista, se pueden observar similitudes entre el edificio y el

cuerpo humano, lo que nos lleva a plantear la siguiente hipótesis, ¿Se

puede obtener una relación entre la estructura de un edificio y el

esqueleto humano?

Para comenzar, existe un tema con el cual vamos a obtener muchas

relaciones: la ciencia Biomecánica, la cual, estudia las fuerzas

internas y externas de los movimientos físicos en los organismos.

La Biomecánica al ser una ciencia que estudia al hombre desde el punto

de vista físico, puede abstraer al cuerpo humano y entenderlo como una

estructura. Ésta sin embargo, es una estructura biológica compuesta de

muchos elementos que generan diversos esfuerzos y tensiones al momento

de realizar una actividad física, algo muy parecido a lo que sucede en

los edificios.

Pero, ¿Qué es una estructura? Una estructura es una distribución y

orden de las partes importantes de un edificio, ó una distribución de

las partes del cuerpo o de otra cosa. Esta estructura se compone

básicamente de: Huesos ó columnas y vigas, tendones ó tensores, y

músculos ó membranas (cada una de estas partes de la estructura

mencionada en términos biológicos y arquitectónicos respectivamente).

Las partes principales que conforman la estructura del edificio son:

zapatas, columnas y vigas. Estas partes son muy similares a las partes

del esqueleto humano, por ejemplo, las zapatas, cuya función es

transmitir al terreno las tensiones a que está sometida el resto de la

estructura y estabilizarla, se pueden relacionar con los pies, ya que

cumplen la misma función. También, las columnas que son los apoyos del

edificio y que transmiten las cargas a las zapatas, pueden ser

relacionadas con las piernas y la columna vertebral.

Como segunda instancia, cabe mencionar que para conectar las partes

dichas anteriormente se necesita de unas uniones. Entre la estructura y

el esqueleto humano únicamente podemos relacionar las uniones

articuladas, ya que basándonos en la función del esqueleto, es

necesario que éste sea completamente articulado.

La manera de asentar el pie en el piso al momento de dar un paso al

correr puede ser decisiva para evitar lesiones; todo esto debido a que

al correr entran en juego muchos esfuerzos que las piernas deben

Page 20: Tratado clasica capitulo 8

soportar y que superan de acuerdo al ángulo de llegada del pie al

suelo. Esto en arquitectura puede ser entendido como una columna

inclinada, por ejemplo, que está anclada al piso por medio de un

sistema pivotante que transfiere las cargas resultantes al suelo.

Como última relación, está la repartición de cargas en la estructura

del edificio y en el esqueleto humano. En general, se trabajan las

mismas cargas para los dos sistemas. Se pueden observar, por ejemplo,

las cargas repartidas en las columnas del edificio, las cuales trabajan

a compresión y transmiten las cargas verticales hasta el suelo, algo

muy parecido a la transmisión de cargas en las piernas.

Por otro lado, existe otra fuerte relación ente biomecánica y

arquitectura: El ritmo. Muchas de las imágenes biomecánicas muestran

secuencias de movimientos que crean ritmos. Estos ritmos y secuencias,

se usan también en la arquitectura desde hace mucho tiempo. Una

secuencia de elementos como columnas, vigas o planos, crean ritmos

diferentes con los cuales se puede jugar para crear arquitectura.

En el ámbito arquitectónico, encontramos en las obras del arquitecto

Nicholas Grimshaw la aplicación de los principios mecánicos de las

estructuras vivientes. Al igual que en el cuerpo humano, las partes se

conectan en un articulado sistema de huesos, tendones y membranas donde

la construcción mecánica no está solo en una parte u otra, sino en la

armonía y concatenación de todas las partes rígidas, blandas o

flexibles aptas para la tracción o la compresión.

En conclusión, se puede decir que, después de todo lo mencionado y

todos los ejemplos vistos, el sistema de estructura de un edificio es

en muchos aspectos parecido al esqueleto humano; de allí se puede

deducir que el sistema de estructura del edificio fue pensado en base

al comportamiento del esqueleto para soportar y estabilizar su propio

peso y el del resto del cuerpo humano.

Page 21: Tratado clasica capitulo 8

BIBLIOGRAFIA

El Croquis 147, ‘’Toyo Ito 2005-2009’’ Madrid 2009.

Matilda McQuaid, ‘’Extreme textiles. Designing for high

performance.’’, Princeton Architectural Press, New York 2005.

Steven Vogel, ‘’Anca y palanca. Mecánica natural y mecánica

humana’’, Ed. Tusquets, Barcelona 2000.

Mario Salvatori y Robert Heller, ‘’Le strutture in architettura’’,

Ed. ETAS s.r.l., Milano 1992 (tercera edición).

Nicholas Grimshaw, Rowan Moore y Kenneth Powell, ‘’Structure,

space and skin: the work of Nicholas Grimshaw & partners’’, Ed.

Phaidon, London 1993.

Andrew Charleson, ‘’La estructura como arquitectura: formas,

detalles y simbolismo’’, Barcelona: Reverté 2007.

David García Carrera, ‘’La estructura y el proyecto’’, Col-legi d’

Arquitectes de Catalunya i Demarcació de Barcelona: Generalitat de

Catalunya, Barcelona 2005.

Cees Oomens, ‘’Biomechanics: concepts and computation’’,

Cambridge, Uk; New York: Cambridge University Press 2009.

http://www.grimshaw-architects.com

Ludovica Rossi ‘’Arquitectura y biomimesis. Caso de estudio:

análisis del tejido del cactus para modelos arquitectónicos

inspirados en la naturaleza’’, Departamento de Construcciones

Arquitectónicas, Universidad Politécnica de Catalunya,

http://mastersuniversitaris.upc.edu/tecnologiaarquitectura/tesis/2

010/Rossi.pdf

Pablo Esteban Dueñas Arizaga ‘’Biomecánica y arquitectura, sus

relaciones: centro de alto rendimiento e investigación científico

– deportiva para la altura’’, Departamento de Arquitectura,

Universidad San Francisco de Quito,

http://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/450/1/82870.pdf

Juan Camilo Ortegón

Page 22: Tratado clasica capitulo 8
Page 23: Tratado clasica capitulo 8

CAPITULO 5

PIEL DE LA ARQUITECTURA, FACHADA DEL CUERPO

Es imposible no cuestionarse del cómo y el por qué del parecer, o mejor

de la esencia, de algunas cosas tan lejanas pero tan análogas en lo que

puramente son. Y es como, todo el tiempo nos encontramos ante nuestros

ojos con infinitas similitudes de apariencia como esenciales entre lo

natural y lo natural, lo natural y lo artificial, o entre cualquier par

de cosas que hacen parte nuestra vida como seres naturales y como

ciudadanos.

No lejos de esto están los sistemas de protección, defensa y

reacción, presentes en cualquier ser de la naturaleza, como presentes

en cualquier artificio hecho, de manera consciente, por el ser humano.

El arquitecto magister Julián David Chávez Giraldo, dentro de su ensayo

“La piel de la arquitectura”, afirma que, dentro de esta metodología

analógica, la arquitectura es una especie de extensión de la piel, que

al igual que el vestido, es el territorio expandido del ser, para

protección, disfraz comunicación y relación. Basándose en esto, no se

intenta desarrollar la tesis de este escrito desde la misma idea, sino

llevarla a otro plano en el que la piel es albergue del alma corpórea

y de todo lo físico de pieles para adentro en el ser humano, así como

lo dice Arturo Leyte en su escrito “La casa del ser y otras cosas

inhabitables”(2006): “Nuestra casa es el yo, no un edificio de cuatro

paredes, el yo tiene la posibilidad de construir o destruir. El yo es

una casa transportable, es cómoda, no tiene que estar localizada”; y

donde la arquitectura y sus fachadas son albergue del alma y vida del

edificio.

Para el ser humano, la piel, es “el órgano de mayor extensión del

cuerpo humano, permite establecer mecanismos de control y protección;

es el elemento a través del cual el individuo se pone en contacto con

el exterior, es mecanismo regulador de temperaturas y humedad, es

defensa de agresores y coraza frente agentes del medio, microscópicos o

visibles a simple vista”(CHAVEZ, J.D. 2004). Funciona a manera de capas

y es el albergue único de todo lo que es vida física en nosotros, de

todo lo elemental y de todo lo que es motor, es la envolvente del alma

y de todo lo que esta llena, lo que esencialmente somos. Además, es el

que lo dota de la experiencia sensible, mediante diferentes corpúsculos

o elementos categorizados según la experiencia que le corresponda

(calor/frio/tacto/excitación/presión).

Page 24: Tratado clasica capitulo 8

Si la arquitectura es la relación más directa entre vida humana y

naturaleza, debería cumplir una función homeostática inherente a su

existencia,

ayudando al equilibrio biológico de los seres humanos con su medio

ambiente (ARMESTO, A. 2004), garantizar la más adecuada “convivencia”

entre estas, consideración que debería ser manifiesta en cada fachada

de la obra de un arquitecto. Y es este punto el que entendemos como

sistema de protección y respuesta de la arquitectura hacia la

naturaleza, en función de la habitabilidad y las condiciones físicas

propias para los seres humanos que le dan vida, motores de los

espacios, potencia de una construcción, alma de una buena arquitectura.

Al igual que una fachada noblemente diseñada, la piel no tiene el mismo

carácter en cada zona del cuerpo; varía con respecto a los diferentes

puntos del cuerpo al que le corresponde, y se dota de distintas

características sensitivas, “diferentes texturas, colores, vellosidades

y porosidades según el lugar en el que se encuentre; se decora y se

tatúa, es más o menos flexible y gruesa según se requiera” (CHAVEZ,

J.D.2010). Así, por ejemplo, la piel que corresponde al talón es 8

veces la de los párpados, o se dota de diferentes corpúsculos en las

palmas que en los órganos genitales. En el caso de las fachadas de una

obra, el arquitecto responsable las diseña a partir de una relación

espacio interior/estructura, donde dentro del concepto de espacio

interior se entiende que se ve afectado por un sitio como lugar

natural, de geografías y climas, y un sitio como lugar cultural, de

costumbres y tradiciones (ARMESTO, A. 2004). Así, básicamente se sabe

que la luz directa entrando al espacio no es bien deseada durante las

tardes para unas oficinas, que la energía calórica que brindaría

recibir el sol directamente hacia una sala durante la tarde la pide a

gritos el diseño de una casa, que un auditorio para obras teatrales o

cátedras en una universidad no debería estar abierto visualmente hacia

un primer piso de una calle de gran actividad, que una fachada en la

que no se tienen en cuenta las aguas lluvias que pueden bajar por ella

es ineficiente y perjudicial para el edificio. Nace una relación

lleno/vacío, además de un pensamiento lógico de los materiales que

corresponden a la fachada según sus cualidades térmicas, acústicas,

visuales y estéticas. Y es de esta manera entonces, como una fachada se

empieza a modelar y a llenar de una forma completa de discurso y

coherente con el proyecto, tanto hacia su interior como hacia su

entorno, donde la arquitectura nos habla, nos da mensajes, y se llena

de un factor semántico y simbólico, al igual que la piel (CHAVEZ, J.D.

2010).

Page 25: Tratado clasica capitulo 8

Parte de la analogía quiero hacerla notar en esta ejemplificación: es

bien sabido que tras exponernos a fuertes lluvias, vientos y bajas

temperaturas, al no darnos el correcto cuidado, somos vulnerables a

fuertes gripas o virus que se sienten bien en estas condiciones

climatológicas, nos afectan en cuanto a órganos del sistema

respiratorio, partes totalmente interiores a nosotros, a pesar de haber

sido por factores totalmente externos al cuerpo; para un edificio que

esté situado en un lugar de fuertes vientos, altos niveles de humedad,

bajas temperaturas, y que además no cuente con sus fachadas totalmente

pensadas para funcionar en pro del bienestar de los habitantes ni en

función de reducir estos factores meteorológicos, es muy fácil también

verse afectado inicial y físicamente en sus materiales; pero

sobretodo, va a verse afectada la salud de lo que verdaderamente lo

hace arquitectura y no una construcción suelta sin sentido: sus

habitantes, su alma, su razón de ser, el uso del espacio.

Existe otra analogía ajena a los temas de utilidad y funcionalidad de

la piel y la arquitectura para con el cuerpo, pero que parece valida

desde un punto mas sustancial. Tanto las fachadas como la piel, son la

muestra de los rastros que deja el paso del tiempo y los factores

externos naturales. La piel, con el paso del tiempo, se adapta, deja

día a día más a la vista las huellas, su vejez, sus cicatrices y sus

marcas, que se convierten en un lenguaje sin palabras pero lleno de

símbolos imposibles de ignorar. La arquitectura, significativamente sus

fachadas y sus caras, ya que son lo que una persona del común más

reconoce, son muestra de el tiempo sufrido, “debe envejecer y debe

envejecer noblemente”, muestra los rastros de lo acontecido, y debe

ser flexible al cambio a lo largo de toda su existencia(CHAVEZ, J.D.

2010).

Son tanto la piel como las fachadas en la arquitectura, albergadores de

vida, protagonistas de la buena vivencia dentro de ellas, mensaje y

lenguaje de su función para con el interior en respuesta los factores

externos, muestra del paso de los tiempos y de lo que ellos traen,

elementos llenos de composición de una complejidad muy amplia, un par

de conceptos y elementos que guardan una similitud en esencia muy

profunda, y que puede llevarse a planos diferentes como componer

arquitectura o estudiar su técnica.

DIEGO MARTINEZ

201025438

Page 26: Tratado clasica capitulo 8

Bibliografía

Leyte, Arturo (2006). La casa del ser y otras casas inhabitables.

Conferencia dictada en la Universidad Nacional de Colombia, Sede

Medellín.

ARMESTO, Antonio. (2004). “Arquitectura contra natura. Apuntes

sobre la

autonomía de la arquitectura con respecto a la vida, el sitio y la

técnica.” En: “Foro crítica: Arquitectura y Naturaleza”. Colegio

territorial de arquitectura de Alicante.

CHAVEZ, Julián David. (2010). La piel de la arquitectura. Revista

Arquetipo de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UCPR, 1,

21-31.

Page 27: Tratado clasica capitulo 8
Page 28: Tratado clasica capitulo 8

CAPITULO 6.

LA RELACION DEL CUERPO Y LA ARQUITECTURA AL NIVEL DE FUNCIONAMIETNO.

Tanto el cuerpo humano como la arquitectura se pueden considerar

organismos complejos que están llenos de sistemas que podemos

considerar dependientes como indispensables para el buen funcionamiento

del estos mismos. Son funciones que se realizan ya sea por una

necesidad vital o de gran importancia para mantener el balance

adecuando en cuanto al cuerpo humano se refiere, mientras que en la

arquitectura la presencia de estas funciones permiten una buena calidad

de habitabilidad en el edificio lo cual es algo, que así como todos los

seres humanos lo hacen, todos los edificios deberían cumplir esas

funciones como requisito mínimo.

Buscando plantear una relación entre ambos podemos pensar como un

primer sistema que tiene una función que se relaciona en los dos casos,

esta relación seria en el cuerpo humano las venas y las arterias junto

con el corazón y en la arquitectura el sistema hidráulico. En el ser

humano existe una red tubos llamados venas y arterias las cuales se

encargan de llevar sangre a todas las partes del cuerpo, esta sangre a

su vez sirve como un sistema de transporte que lleva oxigeno y

nutrientes a los músculos y órganos, lo cual es indispensable para

poder vivir. Esta parte del proceso re realiza a través de las

arterias, mientras que las venas son las encargadas de recoger esa

sangre que ya no tiene esas cualidades para ser llevada a un

¨tratamiento¨ para así poder recargar y seguir transportando. Algo muy

parecido sucede en la parte hidráulica y las aguas en los proyectos

arquitectónicos; la tubería que lleva el agua hacia el proyecto

surtiendo así duchas, grifos, sanitarios y si es el caso en el que el

agua es potable, esta nutriendo e hidratando a los habitantes del

edificio; esto hace alusión básicamente a las arterias en el cuerpo

humano mientras que los tubos que recogen y sacan las aguas negras y

residuales del proyecto hacen referencia a las venas. Tal agua podría

ser tratada para ser reusada y hace se hace en muchas ocasiones como en

muchas no y es ahí cuando se rompe el ciclo que el cuerpo humano no

rompe jamás.

Una pregunta que se puede plantear con lo mencionado anteriormente es

como se mueve tanto la sangre como el agua si cuando nos imaginamos el

cuerpo humano pensamos que la sangre de alguna manera tiene que subir,

ir contra la gravedad, al igual que pasa en los edificios que tienen

mas de un piso y sabemos que el agua viene por debajo de la tierra.

Pues si nos basamos en la palabra hidráulica que es la mecánica de

fluidos, entendemos que tanto la sangre como el agua no se puede mover

Page 29: Tratado clasica capitulo 8

por si sola amenos que sea afectada por la gravedad; mientras esto no

suceda solo se provoca un estancamiento por lo cual existe un aparato

que se encarga de bombear ambos líquidos generando una presión. En el

cuerpo humano esta aparato es el corazón, el encargado de mandar y

recolectar la sangre que circula por todo el cuerpo mientras que en los

edificios como en el acueducto de toda una ciudad esta función la

realizan unas bombas hidráulicas que impulsan en agua por todas las

tuberías y que debe tener una presión media, ya que si es muy fuerte

podrían romperse los tubos o hasta hacer fallar las válvulas de las

bombas y lo mismo pasaría en el cuerpo humano, una falla en el corazón.

Otro sistema que podemos plantear es como el cuerpo humano al igual que

los edificios deben tener un sistema de control de temperatura interna.

El cuerpo humano tiene una temperatura promedio de 35 Cº lo cual quiere

decir que si esta expuesto a temperaturas superiores a esta estará

buscando la forma de regularlo para generar confort; lo hace por un

mecanismo de transpiración secretando sudor por los poros el cual

reduce la temperatura del cuerpo expulsando calor interior y

permitiendo refrescar el cuerpo desde el exterior y cuando se encuentra

en climas de temperaturas menores unas de las respuestas del cuerpo

humano es exigir un aumento de consumo energético en el metabolismo o

generar temblores y escalofríos para producir calor.

Así como nosotros tenemos estos mecanismos, la arquitectura también

tiene ciertos mecanismos que buscan garantizar una buena habitabilidad

y confort en su interior. Cuando se presentan temperaturas altas en

tierra caliente o en verano de algunos países la arquitectura a través

de los años a logrado adaptarse ya sea con el manejo de materialidad

los cuales permiten una expulsión del aire caliente y permite el

ingreso de aire fresco al igual que cierto control de entrada y salida

adaptándose a las temperaturas exteriores. El manejo del color es

fundamental, ya que un color claro reduce el calor en un espacio

mientras que uno oscuro absorbe mas.

Cuando hablamos de un clima frio, las diferentes soluciones están tanto

en la materialidad como el uso de madera la cual es mala conductora, lo

que quiere decir quien o permite cambiar de temperatura fácilmente y el

color igualmente influye, como también la conservación de calor de

otras fuentes como el mismo cuerpo humano. Otra solución es la

orientación del edificio para recibir la asolación y controlar los

vientos fríos.

La piel humana hace alusión a la fachada de un edificio. “El hombre

habita en su cuerpo y la arquitectura desde siempre se ha concretado

como la piel del cuerpo humano” (Arq. Julio Jesús Jiménez Sanabria).

Page 30: Tratado clasica capitulo 8

Con esto entendemos que así como el cuerpo humano esta tanto contenido

como protegido por la piel del exterior, la envolvente o fachada de un

edificio esta encarga de esta misma función y adapta su forma según a

la necesidad y como respuesta a ciertos factores definidos por el

exterior así mismo como ha hecho el cuerpo humano a través del tiempo

adaptándose a estos mismos factores y necesidades.

Estas no son las únicas relaciones existentes entre el cuerpo humano y

la arquitectura en cuanto a funcionamiento se trata, existen otras mas

que podrían llegar a tener mucha importancia, o casi igual como podría

ser la analogía entre las persianas en una fachada de un edificio con

las pestañas de los humanos. Ambas se encargan de controlar la

incidencia de luz directa , una a los espacios y otra a los ojos,

respectivamente. El esqueleto humano también puede ser comparado con la

estructura de un edifico, donde este se encarga de sostener y repartir

fuerzas para dar rigidez y estabilidad al cuerpo; esto mismo es lo que

hace la estructura. Un ejemplo serian los tipos de apoyos y

articulaciones que tienen ambos casos.

Podemos concluir que la arquitectura tiene un vinculo muy grande con el

cuerpo humano y consciente o inconscientemente hemos ido adoptando

estos sistemas ya sea por evolución en el cuerpo humano o el avance de

la arquitectura a través de los años. Ejemplos de estos vínculos los

podemos ver con Vitrubio y su tratado de la arquitectura, el hombre

Vitrubiano de Leonardo Da Vinci, o el mismo arquitecto mas

contemporáneo Santiago Calatrava.

MATEO MONTEBELLO T.

200912333

Bibliografía

CUERPO, ESPACIO Y ARQUITECTURA.

http://www.uia.mx/actividades/nuestracom/05/nc157/6.html

RELACIÓN SER HUMANO, AMBIENTE, ARQUITECTURA.

http://www.bromyros.com.uy/documentos/ate_02_confort.pdf

Page 31: Tratado clasica capitulo 8
Page 32: Tratado clasica capitulo 8

CAPITULO 7

SOSTENIBILIDAD DEL CUERPO EN LA ARQUITECTURA PARA LOGRAR SU SUBSITENCIA

Al analizar acerca de las distintas analogías y manifestaciones que el

cuerpo humano puede llegar a tener en la arquitectura, podemos empezar

a discutir acerca de la subsistencia de estos dos conceptos por medio

de la sostenibilidad, lo cual me parecería de gran importancia

establecer una definición clara de este concepto antes de empezar a

relacionarlo con el cuerpo y la arquitectura;

“El concepto de sostenibilidad es producto de percibir un mundo

limitado en recursos y capacidad de absorción de residuos, donde cada

acto implica consecuencias futuras. Esto conduce a concebir la

construcción de un edificio como un acto que no se inicia con la

llegada del material a la obra y no termina con la entrada de los

habitantes. Construir un ciclo cerrado que comprende desde la

fabricación del material hasta su reutilización, que no admite el

concepto de residuo: el mantenimiento y el desmontaje también se

proyectan.”

Jaume Valor

Si bien ya tenemos claro el concepto de sostenibilidad, podemos empezar

a indagar mas acerca de cómo este concepto puede llegar a estar ligado

con el cuerpo y la arquitectura, razón por la cual me parecería

conveniente estudiar cada uno de estos dos significados

independientemente, para así llegar a tener un concepto claro de cómo

la arquitectura y el cuerpo llegan a subsistir en la tierra por medio

de la sostenibilidad de ellos mismos.

Si comenzamos por analizar el concepto de sostenibilidad en el cuerpo,

podemos darnos cuenta de que este busca inicialmente subsistir por

medio de unas necesidades, las cuales se ven reflejadas en las

“condiciones para mantener un nivel de vida aceptable”. Es decir que en

el cuerpo esto puede llegar a verse reflejado en las necesidades que

tiene el cuerpo para poder lograr la subsistencia de el mismo, lo cual

se llega por medio de la alimentación del cuerpo, no solo en la comida

como las proteínas, líquidos y vitaminas los cuales nos dan la energía

necesaria para la realización de distintas actividades, sino también

por medio de las fuentes naturales como el oxigeno, los rayos solares y

el viento que nos ayudan al control y variación de las temperaturas al

interior del cuerpo.

Page 33: Tratado clasica capitulo 8

Ahora bien, luego de un análisis acerca del cuerpo, podríamos empezar

abarcar la sostenibilidad desde el punto de vista de la arquitectura y

como esta busca reconocer los limites y las potencialidades del entorno

natural y artificial, razón por cual se debe tener en cuenta que cada

acto proyectual supondrá unas consecuencias en su interacción con el

ambiente.

Es entonces donde la arquitectura sostenible se ve reflejada como la

capacidad del edificio para tener un intercambio de materia y energía

con el ambiente, para así poder lograr subsistir en la tierra por medio

de fuentes naturales que logran una sostenibilidad propia del edificio.

Sin embargo se debe tener en cuenta que esta arquitectura sostenible no

puede resolver todos los aspectos complejos que tiene la realidad, pero

si puede llegar a un acercamiento de una apropiada realidad por medio

de un abastecimiento propio de algunos recursos como lo son la energía

sostenible, la reutilización del agua y el uso de la arquitectura

bioclimática como vía para poder lograr así una subsistencia propia de

la arquitectura.

Luego de mencionar la importancia de la sostenibilidad en el cuerpo, y

en la arquitectura, me parecería pertinente analizar la relación que

puede llegar a tener un cuerpo sostenible en la arquitectura.

Es aquí donde la analogía esta implícita en ambos temas, pues si bien,

en el edificio el agua es un sistema fundamental para el desarrollo de

una buena habitabilidad, en el cuerpo el agua también es una parte

vital para el desarrollo del hombre, pues sin el agua, el cuerpo

llegara a deshidratarse acabando con la subsistencia del hombre.

A su vez cada una de las necesidades que tiene el cuerpo para poder

prevalecer, se vera reflejada en el edificio para poder lograr el auto-

sostenimiento de el mismo. Donde si analizamos mas detalladamente estas

necesidades y como se relacionan en esta analogía podremos identificar

que un edificio auto sostenible puede lograrse por medio de la

arquitectura bioclimática, donde busca lograr la habitabilidad al

interior por medio del uso de recursos naturales, tales que el edificio

pueda graduar la temperatura en su interior sin necesidad de recursos

tecnológicos que gastan energía, es decir solo por medios naturales

como lo es el sol, el viento y el agua, quienes al ser manejados

adecuadamente, podrán lograr la habitabilidad al interior del edificio.

Todo esto se ve relacionado en el cuerpo, cuando este hace uso de los

recursos naturales para su subsistencia, como por ejemplo, cuando una

persona tiene frio, los poros de la piel se abren con la finalidad de

que el cuerpo pueda adaptarse rápidamente al frio y así poder llegar a

regular su temperatura corporal.

Page 34: Tratado clasica capitulo 8

Finalmente si pensamos acerca de la subsistencia del cuerpo y la

arquitectura globalmente, nos podemos dar cuenta que estos dos pueden

llegar a buscar la manera de prevalecer cada vez mas en el universo por

medio de la sostenibilidad, sin embargo para esto se debe hacer uso

adecuado de los recursos naturales, puesto que si en el cuerpo y en la

arquitectura no se sabe bien como usarlos, esto puede llegar a la

finalidad de su subsistencia.

Sebastian Izquierdo

201023570

Page 35: Tratado clasica capitulo 8

Bibliografía

VALOR, J. (2001). Diccionario metapolis arquitectura avanzada.

Barcelona: Actar.

SUSANA, B. A. (2008). Logicas y estrategias proyectuales para la

arquitectura sostenible. Lima: Tesis.

Madrid, E. t. (2004). La sostenibilidad en el proyecto

arquitectonico y urbanistico. Madrid: Instituto Juan de Herrera.

BRUNDTLAND. (1987). Diccionario metapolis de arquitectura

avanzada. Barcelona: eduard.

Page 36: Tratado clasica capitulo 8
Page 37: Tratado clasica capitulo 8

CAPITULO 8

SER HUMANO Y ARQUITECTURA COMO UNA TOTALIDAD

Un cuerpo no es cuerpo sin todos sus componentes. Un edificio no es un

edificio sin todos sus elementos. ¿Qué es del ser humano sin alma, o

sin corazón, o sin cerebro, o sin riñones, o sin alguno de sus

sistemas? No es un ser humano. ¿Qué es de un inmueble u obra

arquitectónica sin su esencia, o sin la iluminación, o sin ventilación,

o sin estructura? No sería entonces ningún tipo de edificación.

Cuando se habla de edificio o de ser humano, se está hablando de una

totalidad, de un conjunto de elementos que los conforman, y sin los

cuales no podríamos decir que realmente son esto, humano o edificio.

Podemos asimilar una edificación con el cuerpo humano, incluso desde su

creación, su crecimiento y su muerte.

A continuación se presentan una serie de aspectos y características que

conforman al ser humano y a la arquitectura como una totalidad:

1. Así como una nueva vida es deseada y esperada por los padres

(incluso ahora puede ser programada), un edificio es concebido por

el arquitecto a través de diversos diseños, tanto de carácter

técnico como arquitectónico.

2. El ser humano se compone de materia y espíritu, sin alma es

materia inerte, la persona sin alma no es persona. A su vez, un

edificio sin su esencia, no se puede considerar un edificio, pues

éste todo el tiempo está brindando sensaciones, proporcionadas por

ciertas relaciones, consideradas por el arquitecto y presentes en

su arquitectura: vacio/lleno, blanco/negro, público/privado, uso

de los colores, etc.

3. Un edificio sin esencia, sin su elemento cognoscitivo, pierde su

esencia, que es la estrecha relación con el hombre. La

arquitectura, sin tener en cuenta al ser humano (su forma de ser,

su personalidad, sus gustos, etc), no funciona. Si un espacio es

estrecho, u oscuro, o no está ventilado no procede. Si trasladamos

esta idea al diseño de una vivienda para el cual hemos sido

contratados, el arquitecto tiene que pensar en los deseos, en la

personalidad, en el oficio de la persona que va a habitar la casa,

pues si ignora todos estos factores, su diseño no funcionará. Así

como el ser humano debe estar bien psicologicamente, ya que una

persona que no se encuentra tranquila mentalmente, no va a vivir

bien, hecho que ya esta demostrado cientificamente, al comprobarse

que una persona con estrés puede llega a tener infinidad de

enfermades por su condición.

Page 38: Tratado clasica capitulo 8

4. El esqueleto de una persona, se equipara al sistema estructural de

la edificación; el sistema circulatorio, con los ductos e

instalaciones; el sistema respiratorio y la visión con la

ventilación y las visuales respectivamente; el sistema nervioso y

circulatorio de nuestros cuerpos con el cableado estructurado; y

las instalaciones eléctricas de las construcciones; el aire y el

agua con las acometidas domiciliarias de las viviendas; nuestro

sistema excretor con el sistema de aguas negras de una

edificación.

5. Para garantizar nuestro bienestar, requerimos tener contacto con

la naturaleza, sentir el sol, la lluvia, el contacto con los otros

seres vivos. Similarmente, las edificaciones deben contar con

áreas verdes, zonas de recreación, circulaciones, patios internos

y jardines.

6. De manera similar, así como el hombre debe mantener unas

relaciones con la comunidad y con los vecinos, así como seguir

ciertas reglas comunales; una obra arquitectónica debe tener en

cuenta lo que la rodea, tener relaciones con el espacio público y

con las edificaciones vecinas. Para la construcción de cualquier

tipo de vivienda, debemos tener en cuenta una serie de normas

expedidas por las autoridades encargadas de las disposiciones

urbanísticas locales o territoriales.

7. Asimismo, al igual que una persona debe tener siempre a mano un

médico, o regularmente asistir a chequeos clínicos, a las

edificaciones se les debe realizar de manera periódica, un sistema

de mantenimiento, con el fin de que ésta no se deteriore, y

siempre se halle en las mejores condiciones posibles.

8. También, opera esta similitud en el campo ambiental, pues ya sean

las personas o los edificios, debemos procurar cumplir unas

mínimas normas que conservarán de la mejor manera posible el

sistema ambiental que nos rodea.

9. Por último, y luego de vivir muchos años, nuestros cuerpos van

acumulando el trajín continuo de las vidas, y año tras año vamos

envejeciendo hasta morir. De la misma forma, los edificios también

tienen su ciclo de vida, hasta llegar el momento en que debido a

su antigüedad u obsolescencia se deben demoler.

Mateo Franco Lopera 201115328

Page 39: Tratado clasica capitulo 8

Bibliografía

Juan Antonio Ramirez. 2003. Edificios – Cuerpo. Cuerpo humano y

arquitectura: analogías, metáforas, derivaciones. Editorial Ciruela.

Franco Lotito Catino. 2009. Arquitectura, psicología, espacio e

individuo.

Jorn Utzon. 2010. Conversaciones y otros escritos. Editorial Gustavo

Gilli. Barcelona.

Page 40: Tratado clasica capitulo 8

CONCLUSIONES

1. el hombre, se ha utilizado como base de diseño y dimensión en la

arquitectura, por lo que podemos observar que, existe una estrecha

relación entre las dimensiones de las obras arquitectónicas y las

dimensiones del hombre

2. Es el hombre principio compositivo en la arquitectura al

estar determinado por una serie de proporciones que permiten dar a

la obra arquitectónica simetría y armonía, lo cual es agradable

para el ojo humano y además crea espacios en función del confort y

la acción de habitar del ser humano.

3. Se pudo observar que entre las estructuras y el esqueleto del ser

humano, hay una gran similitud, en cuanto al funcionamiento del

soporte y estabilidad de un cuerpo, por lo que logramos

identificar que , el hombre tomo como referente estos principio de

estabilidad para diseñar las estructuras que soportan los

edificios hoy en día.

4. El hombre y la arquitectura no podrán obtener su subsistencia sin

antes haber indagado acerca de las cosas que deben hacer al

interior por medio de su alma. No obstante también se debe tener

en cuenta toda serie de afectaciones que pueden repercutir al

exterior e interior del cuerpo y la arquitectura que pueden llegar

a interponerse en la subsistencia de ellos mismos.