TRATAMIENTO COGNITIVO.docx

download TRATAMIENTO COGNITIVO.docx

of 5

Transcript of TRATAMIENTO COGNITIVO.docx

  • 8/17/2019 TRATAMIENTO COGNITIVO.docx

    1/5

    UNIVERSIDAD PANAMERICANA

    Facultad de Ciencias Psicológicas

    Licenciatura En Psicología Clínica Y Conseería Social

    CAS!

    C!"NI#IV!$C!NDUC#UAL

    Marorie Santi%o León

    Carn&' ()(*(+,

    "uate-ala. )+ de No/ie-0re de 1)(1

    TRATAMIENTO COGNITIVO-CONDUCTUAL

  • 8/17/2019 TRATAMIENTO COGNITIVO.docx

    2/5

     DEL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO

    PLAN#EAMIEN#! DEL PR!2LEMA

    Licenciado

    Paso a exponerle un caso para ver su posible discusión, pues yo opino que de la

    confrontación dialéctica bien entendida, siempre se extrae algo provechoso.

    Yo soy un paciente diagnosticado con un trastorno obsesivo en el que las compulsiones

    son mínimas. s m!s bien un trastorno obsesivo de rumiaciones constantes.

    Yo respondo perfectamente al perfil de persona obsesiva en potencia" #ntroversión,

     preocupación excesiva por los problemas, metódico, preocupación por el orden y

    limpie$a, etc.

    %esde los &' a(os que empecé el bachillerato, experimenté la desagradable sensación de

     padecer )manías) y pensamientos reiterativos. *sí uno detr!s de otro, durante todos los

    siguientes a(os. *ctualmente, vivo sumido en un profundo abatimiento y desesperación porque me veo dominado por una serie de ideas o pensamientos )tir!nicos) que no me

    de+an vivir y me est!n destro$ando la vida. .....

    *ctualmente, todas las obsesiones que tengo giran en torno a la idea del cerebro y al

    recha$o que me produce pensar en esta parte del cuerpo, esta m!quina tan perfecta que a

    veces falla. eo las cosas e inmediatamente relaciono el sentido de la visión con el

    cerebro -y quisiera cerrar los o+os para no ver/0. 1ué idea tan absurda/. 2uevo un

     bra$o y me viene a la cabe$a que lo estoy moviendo gracias a una orden del cerebro -y

    otra ve$, quisiera no moverlo/. stoy leyendo o estudiando algo y otro tanto de lo

    mismo, otra actividad del cerebro/. 3odo va a parar a lo mismo y así, con un montón de

    cosas. #magínese lo que debe ser vivir todo el día pendiente de estas ideas tan absurdas

    que encima me producen temor y ansiedad -alguna ve$ hasta ataques de p!nico0. stoysiendo tratado con *nafranil y 3ranxilium 4, en dosis ba+as, y tambien estoy siguiendo

    una terapia cognitivo5conductual, basada en la desensibili$acion sistem!tica, pero estoy

    a punto de terminar la terapia y no experimento me+oría alguna.

    RESPUES#A

    *unque supongo que el colega que te trata habr! tenido alguna ra$ón de peso para

    utili$ar en tu caso la técnica de %esensibili$ación 6istem!tica7 el tratamiento de elección

     para los trastornos obsesivos es 3la e45osición con 5re/ención de res5uesta8, tal ycomo se puede comprobar en cualquier manual de 2odificación de 9onducta

    xplic!ndolo en pocas palabras, en este tratamiento se trata de exponer al paciente a los

    estímulos temidos previniendo la e+ecución de los rituales. Por e+emplo, ante el rito de

    lavarse compulsivamente las manos se puede exponer al paciente a la suciedad -si este

    fuera el estímulo temido0 evitando reali$ar el rito, lavarse las manos. 6e mantiene esta

    situación hasta que la ansiedad del paciente disminuye de forma notable y puede

    aguantar la suciedad con un mínimo malestar. 9on la repetición de este procedimiento el

     paciente se siente cada ve$ menos compelido a reali$ar el rito y el problema se resuelve.

    9uando se dice que es el tratamiento de elección se est! afirmando que hay estudios

    científicos con datos empíricos contrastando su efectividad y que es superior a otros

    aunque también tengan eficacia probada.

    #RAS#!RN!S !2SESIV!S SIN C!MPULSI!NES

  • 8/17/2019 TRATAMIENTO COGNITIVO.docx

    3/5

    *hora bien las obsesiones que manifiestas -rumiaciones0, es decir, no existen ritos

    externos. l tratamiento de este tipo de trastornos presenta peculiaridades, algunas de

    las cuales se comentan a continuación"

    LA E6P!SICI7N A ES#8MUL!S #EMID!S C!N PREVENCI7N DERESPUES#A ES #AM2I9N EFEC#IVA.

    Por e+emplo, un paciente tenía un pensamiento obsesivo de que iba a clavar un cuchillo

    a su hi+o. ra un pensamiento irracional, quería muchísimo a su hi+o y sabía que no lo

    haría nunca7 pero ese pensamiento venía a su cabe$a sin poderlo evitar y esto le

     producía mucha ansiedad. n este tipo de casos el miedo suele ser a perder el control y

    que pudiese llegar a ocurrir, por supuesto se trata de un miedo sin sentido. l

    tratamiento consiste en mantener el pensamiento de forma repetitiva hasta que su

     presencia no produ$ca ansiedad. 6e ha comprobado experimentalmente que la

    exposición continuada al estímulo temido, en este caso el pensamiento, reduce y elimina

    el miedo que produce. liminada la ansiedad el pensamiento desaparece.n el caso anterior la rumiación coincide con el estímulo que origina el miedo7 pero no

    en todos los casos es así. Por e+emplo, un paciente en proceso de separación tenía un

     pensamiento obsesivo de querer volver con su mu+er, cosa que no solamente no deseaba

    realmente, sino que adem!s era imposible. n este caso el temor lo originaban las

    consecuencias sociales de la separación, pues vivía en un ambiente muy tradicional.

    Pensar que quería volver con su mu+er era el rito, una forma de intentar paliar la

    ansiedad que le causaba el recha$o social que se avecinaba. l estímulo ante el que tenía

    que perder la ansiedad era este recha$o social. l tratamiento consistió en la exposición

    al estímulo temido, el recha$o de las personas allegadas y la prevención de respuesta"

     pensar que realmente no podía volver con su mu+er. n consecuencia es fundamental

    determinar cu!l es el estímulo que origina el problema, a veces no es tan evidente como

     puede parecer. l pensamiento obsesivo puede ser fuente directa del problema o puede

    ser parte del rito.

    :n problema importante que tiene el paciente en el tratamiento de las obsesiones sin

    compulsiones asociadas es el control necesario para no reali$ar el rito durante la

    exposición, ya que se trata de un pensamiento y en consecuencia es m!s difícil ayudarle

    de forma externa. Por e+emplo, si un paciente obsesivo compulsivo se ducha

    compulsivamente durante horas un familiar que le ayudase en la prevención de

    respuesta podría cortar el agua caliente a los &4 min. 6in embargo, es m!s difícil ayudar 

     para que el paciente de+e de pensar algo. Los intentos de no pensar en algo suelen estar destinados al fracaso m!s rotundo. Por e+emplo si dicen o te dices 8;o pienses en tus

     pies8 tus extremidades se hacen inmediatamente presentes. n estos casos la

    intervención directa del terapeuta es esencial para conseguir el éxito.

    * veces existen compulsiones que no son explícitas. :n e+emplo, una paciente tenía el

     pensamiento obsesivo de que por su culpa había ocurrido un accidente de tr!fico y había

    muerto una persona. staba diagnosticada como obsesiva sin compulsiones7 pero

    anali$ando con detalle sus conductas se descubrió que durante la obsesión reali$aba un

     peque(o rito elevando ligeramente los dedos del pie derecho. %e+ar los dedos en su sitio

    suprimiendo ese peque(o rito ayudaba a la paciente a controlar sus pensamientos

    rituales durante la exposición.

  • 8/17/2019 TRATAMIENTO COGNITIVO.docx

    4/5

     ;o siempre los pensamientos repetitivos y no productivos son obsesiones, también

     pueden enmarcarse en un proceso de preocupación patológica, que también est!

    asociada a la ansiedad y tiene un aborda+e similar al que se plantea aquí.

    LA #!MA DE DECISI!NES EN L!S !2SESIV!S

    ??@0.

    :n modelo que explica la perseverancia en la tarea que se da en algunas patologías,

    como el trastorno de ansiedad generali$ada o el trastorno obsesivo compulsivo, es el que

    sostiene que en esta fase del proceso de toma de decisiones se considera el estado de

    !nimo que se alcan$a como el elemento fundamental para saber si el ob+etivo de la tarea

    ha sido alcan$ado -2artin y %avies, &AAB7 2artin, Card, *chee y Cyer, &AA@7 %avey,

    Dield y 6tartup, >??@0. 6i hace que desapare$ca la sensación inicial que inquietaba, es

    que el curso de acción elegido es adecuado7 si no desaparece, el curso elegido no es el

    me+or y hay que volver a intentarlo. Los que tienen un trastorno obsesivo compulsivo

    reali$an un ritual que les de+a moment!neamente m!s tranquilos7 pero si no les de+a deltodo, siguen reali$!ndolo. 6aben que han cerrado la puerta7 pero si la ansiedad persiste,

    http://www.cop.es/colegiados/M-00451/Programa.htmlhttp://www.psicoterpeutas.com/pacientes/planteamiento.htmhttp://www.psicoterpeutas.com/pacientes/planteamiento.htmhttp://www.psicoterpeutas.com/pacientes/planteamiento.htmhttp://www.psicoterpeutas.com/pacientes/planteamiento.htmhttp://www.cop.es/colegiados/M-00451/Programa.html

  • 8/17/2019 TRATAMIENTO COGNITIVO.docx

    5/5

    la vuelven a cerrar hasta que la sensación de ansiedad se reduce lo suficiente" cerrar la

     puerta est! bien hecho si la sensación que nos produce es la adecuada.

    PREGUNTAS CONCRETAS

    Existen terapias alternativas de probada eficacia para erradicar estos trastornos

    obsesivos, aparte de la cognitivo 5 conductualF  l tratamiento farmacológico con

    algunos antidepresivos -*nafranil es uno de ellos0 es también una terapia efica$ de los

    trastornos obsesivos. Por sus posibles efectos secundarios y por el porcenta+e de

    recaídas cuando se suprime la medicación, considero que el tratamiento de elección es

    la terapia cognitivo 5 conductual, es decir, la exposición con prevención de respuesta. s

    importante tener en cuenta que ambos tratamientos, farmacológico y cognitivo

    conductual, se pueden combinar con venta+a evidente en algunos casos.

    EPuede ser la sugestión hipnótica una posible cura a mi trastorno, por ser algo que

    subyace en my subconsciente y no afloraF Por una parte si la hipnosis es efectiva. La

    hipnosis tiene un gran atractivo para cualquier tratamiento" todo queda en manos del

    hipnoti$ador que 8obliga8 al su+eto a hacer lo que es correcto. n mi opinión, y por 

    desgracia, la Gnica eficacia que ha demostrado la hipnosis es como herramienta auxiliar 

    de otros tratamientos. Por e+emplo, como alternativa a la rela+ación o como técnica

    efica$ para exponer al su+eto a im!genes y pensamientos. 3ampoco se ha demostrado

    que sea algo m!s o diferente de una sugestión.

    Por otra parte sugieres que tu problema sea debido a algo que subyace en tuinconsciente y no aflora. *unque así fuera, es preciso enfrentar y resolver la ansiedad

    que subyace en el trastorno obsesivo para solucionarlo. 9reo que todos los psicólogos

    estamos de acuerdo en que solamente por el hecho de conocer de donde vienen los

     problemas no se resuelven y en la orientación cognitivo conductual se piensa que no

    siempre es preciso conocer el origen histórico de un trastorno para poder resolverlo, este

    es el caso del trastorno obsesivo compulsivo.

    C!NCLUSI7N

    l tratamiento tiene un enunciado sencillo -exposición con prevención de respuesta0 y

    en muchas ocasiones se puede hacer de forma simple, inmediata y r!pida. Pero, como se

     puede apreciar en estos e+emplos anteriores, para otros casos es preciso que el psicólogo

     posea una gran experiencia y habilidad para poder reali$arlo con éxito.

    http://www.cop.es/colegiados/M-00451/TOC.html#Existenhttp://www.cop.es/colegiados/M-00451/TOC.html#Existenhttp://www.cop.es/colegiados/M-00451/TOC.html#Puedehttp://www.cop.es/colegiados/M-00451/TOC.html#Puedehttp://www.cop.es/colegiados/M-00451/TOC.html#Puedehttp://www.cop.es/colegiados/M-00451/TOC.html#Existenhttp://www.cop.es/colegiados/M-00451/TOC.html#Existenhttp://www.cop.es/colegiados/M-00451/TOC.html#Puedehttp://www.cop.es/colegiados/M-00451/TOC.html#Puede