turbomaquinas

download turbomaquinas

of 11

description

lab. turbomaquinas

Transcript of turbomaquinas

INTRODUCCINLa tecnologa del sistema de bombas se desarroll paralela a la disponibilidad de fuentes de energa. Efectivamente, se puede que el primero de nuestros ancestros que junto sus manos y cogi agua de una corriente, se escogi la tcnica del bombeo que le era apropiada. Los dispositivos modernos, tales como por ejemplo las bombas centrifugas, han alcanzado un alto desarrollo y son profusamente usadosLas bombas son de gran importancia en el trasiego de fluidos, debido a su capacidad de producir vaco, con lo cual se puede empujar el fluido hacia donde se desee transportar. Existe una infinidad de bombas las cuales tienen distintas funciones, todo depende del tipo de fluido de la temperatura a la cual se va a transportar y la presin que se soportar. As surgen las bombas centrfugas que fundamentalmente son mquinas de gran velocidad en comparacin con las de movimiento alternativo, rotativas o de desplazamiento. Funciona a altas velocidades, acopladas directamente al motor de accionamiento, con lo que consigue que las prdidas por transmisin sean mnimas. Una bomba o una mquina suplante centrfuga constan esencialmente de uno o ms rodetes provistos de labes, montados sobre unos rboles giratorios y cerrados en el interior de una cmara de presin denominada cubierta.

DEFINICIONUn equipo de bombeo es un trasformador de energa. Recibe energa mecnica, que puede proceder de un motor elctrico, trmico, etc., y la convierte en energa de un fluido adquiere en forma de presin, de posicin y velocidad.As tendremos bombas que se utilizan para cambiar la posicin de un cierto fluido. Un ejemplo lo constituye una bomba de pozo profundo, que acondiciona energa para que el agua del subsuelo salga a la superficie.Un ejemplo de bombas que adicionan energa de presin sera una bomba en un oleoducto, en donde las cotas de altura, as como los dimetros de tuberas y consecuentemente las velocidades fuesen iguales, en tanto que la presin es incrementada para poder vencer las prdidas de friccin que se tuviesen en la conduccin,Existen bombas trabajando con presiones y alturas iguales que nicamente adicionan energa de velocidad .sin embargo, a este respecto, hay muchas confusiones en los trminos de velocidad y presin, por la excepcin que llevan implcita de las expresiones fuerza y tiempo .en la mayora de las aplicaciones de energa conferida por una bomba es una mezcla de las tres, las cuales se comportan de acuerdo con las ecuaciones fundamentales de la mecnica de fluidos.Lo inverso a lo que sucede en un abomba se tiene en una maquina llamada comnmente turbina, la cual trasforma la energa de un fluido, en sus diferentes componentes citadas, en energa mecnica.Para una mayor claridad, buscando una analoga con las maquinas elctricas, y para el caso especfico del agua, un bomba sera un generador hidrulico, en tanto que una turbina seria el motor hidrulico.Normalmente un generador hidrulico (bomba) es accionado por el motor elctrico, trmico, etc., mientras que un motor hidrulico (turbina) acciona un generador elctrico.Tratndose de fluidos comprensibles el generador suele llamarse compresor y el motor puede ser una turbina de aire, gas o simplemente un motor trmico.

CLASIFICACIONSiendo tan variados los tipos de bombas que existen, es muy conveniente hacer una adecuada clasificacin. La que se considera ms completa, y que se usara en este trabajo monogrfico, es de la del HYDRAULIC INSTITUTE, en su ltima edicin (1984) parece ser la ms adecuada. El mencionado instituto tiene como miembros a ms de cincuenta compaas fabricantes de equipos de bombeo en el mundo entero y se ha preocupado por mantener al da los llamados ESTANDARES .A continuacin se muestra esa clasificacin.

La clasificacin anterior nos permite apreciar la gran diversidad de tipos que existen y si a ello agregamos materiales de construccin, tamaos diferentes para manejo de gastos y presiones sumamente variables y los diferentes lquidos a manejar .etc., entendemos la importancia de este tipo de maquinaria en las siguientes aplicaciones que se cubren con detalle en la parte final de este trabajo

FACTORES PARA LA SELECCIN DEL TIPO DE BOMBALos tres factores principales para determinar si usaremos una bomba de desplazamiento positivo son: presin, gasto y las siguientes caractersticas de los lquidos.a) ndice de acidez alcalinidad (pH).b) Condiciones de viscosidad.c) Temperatura.d) Presin de vaporizacin del lquido a la temperatura de bombeo.e) Densidad.f) Materiales en suspensin, tamao, naturaleza, etc.g) Condiciones de abrasin.h) Contenido de impurezasAntes de adentrarnos en mayores detalles, veamos las caractersticas generales de los diferentes tipos de bombas .Las bombas de desplazamiento positivo reciprocantes son aplicables para: Gastos pequeos. Presiones altas. Lquidos limpios.Las de desplazamientos positivos rotatorios para: Gastos pequeos y medianos. Presiones altas. Lquidos viscosos.Las bombas dinmicas del tipo centrifugo: Gastos grandes. Presiones reducidas o medianas. Lquidos de todos tipos,exepto viscosoLas bombas reciprocantes se usaron mucho y su substitucin por las centrifugas ha corrido al parejo de la substitucin del vapor del vapor por la energa elctrica, como fuente de energa.Los procesos en los motores, elctricos han propiciado el desarrollo de las bombas centrifugas, mucho ms ligeras y baratas.En un principio , las bombas centrifugas tenan la desventaja de su baja eficiencia ; sin embargo, las mejoras obtenidas a base de investigaciones continuas , las ha puesto siempre a la cabeza en el aspecto competitivo .tiene a su favor las condiciones de descarga constante , a una presin dada , que no tienen las reciprocantes ;y adems no presentan problemas de vlvulas , que son tan comunes en las reciprocantes.Actualmente las bombas centrifugas tambin cubren el campo de las altas presiones , que se logran mediante las bombas de varios pasos accionadas a altas velocidades .En cuanto a capacidades , las bombas centrifugas se a constituido para gastos que van desde un galn por minuto a ms de un milln de galones por minuto .Las gigantescas bombas usadas en las presas de almacenamiento europeas y americanas requieren motores que , en algunos ,casos exceden los 100,00 hp.CLASIFICACION DE LAS BOMBAS POR EL TIPO DE MATERIAL DE SUS PARTES.Las designaciones de los materiales frecuentemente usados para las bombas son:1. Bomba estndar (fierro y bronce).2. Bomba toda de acero.3. Bomba toda de bronce.4. Bombas de acero con partes internas de fierro y acero inoxidable.5. Bombas de acero inoxidable.Las bombas centrifugas pueden construirse tambin de los otros metales y aleaciones como porcelana, vidrio, hules, etc.Las condiciones de servicio y la naturaleza del lquido manejado determinaran el tipo de material que se utilizara.Para las bombas de alimentacin de agua potable la construccin ms normal es la estndar de fierro y bronce.

En el cuadro anterior se menciona los materiales usados en las partes de un bomba horizontal , segn la construccin de cada una de ellas .Las bombas de pozo profundo usadas para alimentacin de agua usa los siguientes materiales :Impulsores Bronce.Flechas de impulsor acero inoxidable 13% cr.ChumacerasTuberas Acero .Cabeza de descarga fierro o acero.En general. las condiciones de servicio que efectan principalmente la seleccin de materiales son las siguientes :a) Corrosin del lquido manejado.b) Accin electroqumica.c) Abrazacion de los slidos en suspensin.d) Temperatura de bombeo.e) Carga de operacin f) Vida esperadaComo se ve, en el caso de las bombas para alimentacin de agua potable, los factores anteriores no estn presentes, a excepcin de la abrasin que se puede producirse con pozos dnde exista arena.CLSIFICACION DE LAS BOMBAS POR EL TIPO DE SUCCION.Las bombas, de acuerdo con su tipo de succin, se puede catalogar en :1. Simple succin.2. Doble succin (ambos lados de impulsor).3. Succin negativa (nivel del lquido inferior al de la bomba).4. Succin positiva (nivel del lquido superior al de la bomba).5. Succin a presin (la bomba succiona el lquido de una cmara hermtica donde se encuentra ahogada y a donde llega el lquido a presin).CLASIFICACION DE LAS BOMBAS POR SU DIRECCION DE FLUJO.De acuerdo con la direccin del flujo las bombas se dividen en: Bombas de flujo radial. Bombas de flujo mixto. Bombas de flujo axial.Las bombas de flujo radial tienen impulsores generalmente angostos de baja velocidad especfica, que desarrollan cargas altas .El flujo es casi totalmente radial y la presin desarrollada es debida principalmente a la fuerza centrfuga.En las bombas de flujo mixto el flujo cambia de axial a radial. Son bombas para gastos y cargas intermedias y la velocidad especfica de los impulsores es mayor que las de flujo radial.En las bombas de flujo axial llamadas de propela el flujo es completamente axial y sus impulsores son de alta velocidad especfica.

APLICACIONES DE BOMBASPLANTAS TERMOELECTRICAS.- El ciclo de alimentacin de agua a la caldera y de condensado requiere un mnimo de tres bombas: La bomba de condensado que enva el agua desde el condensador hasta los calentadores, la bomba de alimentacin de agua a la caldera, y la bomba de circulacin que impulsa el agua fra a travs de los tubos del condensador, con lo se logra condensar el vapor.

PLANTAS DE ALMACENAMIENTO.-Debido a que los recursos hidroelctricos son cada da mas escasos en el mundo , fue necesario construir plantas de almacenamiento con turbo bombas ,que trabajan como turbinas en los momentos en que la carga del sistema es ms alta ,y como bombas cuando la carga del sistema es baja.

APLICACIONES EN ENERGIA NUCLEAR.-La caractersca principal de las bombas usadas en plantas nucleares es la mxima reduccin de fugas, para evitar cualquier posibilidad de contaminacin con material radiactivo.

SERVICIOS PARA LA MARINA.-Los servicios de bombas son de suma importancia en los barcos tanto mercantes, militares o de pasajeros. Las bombas centrifugas se usan para servicios auxiliares de condensador, drenajes atmosfricos, balastos.etc., .Las bombas rotatorias se usan para en enfriamiento de mquinas, cargamentos, descarga y preparacin.

AREONAUTICA.-Una rama de ingeniera tan moderna, complicada y exacta como la aeronutica, no puede presentir de equipos de bombeo. Las bombas se usan en los sistemas de mando, de calefaccin, de refrigeracin, lubricacin,etc.INDUSTRIA QUIMICA.-La industria es la que presenta problemas de bombeo ms complejos y la que requiere bombas para manejar substancias de diferente naturaleza. Las bombas para la industria qumica se construyen en varios diseos especiales .En cuanto al problema de las fugas en los estropeos.

INDUSTRIA PETROLERA.-Las bombas que se usan en la industria petrolera se dividen en ocho grupos: perforacin, produccin, transporte, refinera, facturacin, pozos submarinos, porttiles y de dosificacin.

REFINACION.-El proceso de refinacin es uno de los procesos industriales ms complejos y el que requiere mayor variedad de bombas .Los productos que se manejan en una refinera tienen densidades que varan desde 0.6 a mayores 1.0; viscosidades menores que las del agua y otras tan altas que ni siquiera las bombas centrifugas las pueden manejar ;las temperaturas llegan a 850 F y las presiones alcanzan hasta 1.200 lb/plg2

INDUSTRIA TEXTIL.-Las bombas de fbricas textiles manejan colorantes agua, sulfuros de carbono, acidos,sosa caustica, sosa comercial, acetatos , solventes , decolorantes ,etc.,.Se usan muchas bombas de medicin y dosificacion en las aplicaciones textiles para manejar las soluciones de decolorantes , control de PH del agua de lavado de la fibras sintticas .

MINERIA Y CONSTRUCCION.-Las bombas que se usan en estas actividades, especialmente manejan lquidos con slidos en suspensin. Las aplicaciones en minera de carbn incluye eliminacin de agua, alimentacin de filtros, manejo de productos pesados , manejo de lodos , bombeo de sumideros , flujo de esperadores , eliminacin de desperdicios.CONSTRUCCION.-En la construccin se usan generalmente bombas porttiles accionadas por motores de combustin interna, ya que el lugar de la construccin generalmente se carece de energa elctrica suficiente.