U1 Apuntes Estadística Descriptiva

9
Estadística Descriptiva Unidad 1 | Apuntes para examen Ángel Eduardo Olmos Ramos 10/10/2015 [Este documento incluye todos los temas de la Unidad 1 de manera congruente con el programa solicitado por la Universidad Autónoma Popular de Veracruz.]

description

Fundamentos de estadística descriptiva. Se revisan los conceptos básicos para el buen entendimiento de esta materia.

Transcript of U1 Apuntes Estadística Descriptiva

Page 1: U1 Apuntes Estadística Descriptiva

Estadística Descriptiva

Unidad 1 | Apuntes para examen

Ángel Eduardo Olmos Ramos

10/10/2015

[Este documento incluye todos los temas de la Unidad 1 de manera congruente con el programa solicitado por la Universidad Autónoma Popular de Veracruz.]

Page 2: U1 Apuntes Estadística Descriptiva

Tabla de contenidoEstadística Descriptiva..............................................................................2

Individuo...................................................................................................2

Población..................................................................................................2

Tipos de población....................................................................................2

Muestra.....................................................................................................3

Muestreo...................................................................................................3

Errores comunes en el muestreo..............................................................3

Tipos de muestreo....................................................................................3

Variable.....................................................................................................5

Tipos de variable.......................................................................................5

Atributos...................................................................................................5

Tipos de atributos.....................................................................................5

Métodos de recolección de datos..............................................................5

Tipos de métodos de recolección de datos...............................................6

Indicadores que componen el análisis de una población..........................6

Page 3: U1 Apuntes Estadística Descriptiva

Fundamentos

Estadística DescriptivaParte de la Estadística que recolecta, presenta y caracteriza un conjunto de datos con el fin de describir apropiadamente las diversas características de ese conjunto.

IndividuoCada uno de los elementos de la población.

PoblaciónConjunto de cosas, personas, animales o situaciones que tiene una o varias características o atributos comunes.

Tipos de población

1. Población Finita: Es el conjunto compuesto por una cantidad limitada de elementos, como el número de especies, el número de estudiantes, el número de obreros.

2. Población Infinita: Es la que tiene un número extremadamente grande de componentes, como el conjunto de especies que tiene el reino animal.

3. Población Real: Es todo el grupo de elementos concretos, como las personas que en Europa se dedican a actividades artísticas.

4. Población Hipotética: Es el conjunto de situaciones posibles imaginables en que puede presentarse un suceso, como por ejemplo las formas de reaccionar de una persona ante una catástrofe.

5. Población estable: Es aquella en que sus calores o cualidades no presentan variaciones, o éstas, por pequeñas que sean, son despreciables, como la rotación de la tierra o la velocidad de la luz.

6. Población inestable: Es la que contienen los valores en constante cambio. Prácticamente la totalidad de las

Page 4: U1 Apuntes Estadística Descriptiva

poblaciones corresponden a este tipo. El cambio de los valores se presenta en el tiempo o en el espacio.

7. Población aleatoria: Es la que presenta cambios en sus valores debidos al azar, sin que exista una causa aparente, como las variaciones en el contenido del producto.

8. Población dependiente: Es la que cambia sus valores debido a una causa determinada y medida.

9. Población binomial: Es aquella en la que se busca la presencia o ausencia de una característica, por ejemplo, la presencia de ozono en el aire.

10. Población polinomial: Es la que tiene varias características que deben ser definidas, medidas o estimadas, como la obediencia, la inteligencia y la edad de los alumnos de postgrado.

MuestraParte de una población que se considera representativa de la misma.

MuestreoAcción de escoger muestras representativas.

Errores comunes en el muestreo

1. Hacer conclusiones muy generales a partir de la observación de sólo una parte de la Población, se denomina Error de muestreo.

2. Hacer conclusiones hacia una Población mucho más grandes de la que originalmente se tomó la muestra. Error de Inferencia.

Tipos de muestreoLos muestreos pueden ser: Probabilísticos y no probabilísticos.

En los probabilísticos están:

1. Muestreo aleatorio simple: Procedimiento empleado dónde se asigna un número a cada individuo de la población y a través de algún medio mecánico se eligen tantos sujetos como sea necesario para completar el tamaño de muestra requerido.

Page 5: U1 Apuntes Estadística Descriptiva

2. Muestreo aleatorio sistemático: Procedimiento que numera todos los elementos de la población, pero en lugar de extraer n números aleatorios sólo se extrae uno. Se parte de ese número aleatorio i, que es un número elegido al azar, y los elementos que integran la muestra son los que ocupa los lugares i, i+k, i+2k, i+3k,...,i+(n-1)k, es decir se toman los individuos de k en k.

3. Muestreo aleatorio estratificado: Procedimiento que consiste en considerar categorías típicas diferentes entre sí que poseen gran homogeneidad respecto a alguna característica (se puede estratificar, por ejemplo, según la profesión, el municipio de residencia, el sexo, el estado civil, etc.). Lo que se pretende con este tipo de muestreo es asegurarse de que todos los estratos de interés estarán representados adecuadamente en la muestra.

4. Muestreo aleatorio por conglomerados: Procedimiento donde la unidad muestral es un grupo de elementos de la población que forman una unidad, a la que llamamos conglomerado. Las unidades hospitalarias, los departamentos universitarios, una caja de determinado producto, etc., son conglomerados naturales.

En los No-probabilísticos están:

1. Muestreo por cuotas: Procedimiento también denominado en ocasiones "accidental". Se asienta generalmente sobre la base de un buen conocimiento de los estratos de la población y/o de los individuos más "representativos" o "adecuados" para los fines de la investigación.

2. Muestreo intencional o de conveniencia: Procedimiento caracterizado por un esfuerzo deliberado de obtener muestras "representativas" mediante la inclusión en la muestra de grupos supuestamente típicos. También puede ser que el investigador seleccione directa e intencionadamente los individuos de la población.

3. Bola de nieve: Procedimiento que localiza a algunos individuos, los cuales conducen a otros, y estos a otros, y así hasta conseguir una muestra suficiente.

4. Muestreo Discrecional: Procedimiento en el cual a criterio del investigador los elementos son elegidos sobre lo que él cree que pueden aportar al estudio.

Page 6: U1 Apuntes Estadística Descriptiva

VariableCaracterística cuantitativa

Tipos de variableSe pueden clasificar en:

1. Variables unidimensionales: Variables que sólo recogen información sobre una característica (por ejemplo: edad de los alumnos de una clase).

2. Variables bidimensionales: Variables que recogen información sobre dos características de la población (por ejemplo: edad y altura de los alumnos de una clase).

3. Variables pluridimensionales: Variables que recogen información sobre tres o más características (por ejemplo: edad, altura y peso de los alumnos de una clase).

4. Discretas: Variables que sólo pueden tomar valores enteros (1, 2, 8, -4, etc.). Por ejemplo: número de hermanos (puede ser 1, 2, 3….etc., pero, por ejemplo, nunca podrá ser 3,45).

5. Continuas: Pueden tomar cualquier valor real dentro de un intervalo. Por ejemplo, la velocidad de un vehículo puede ser 80,3 km/h, 94,57 km/h…etc.

AtributosCaracterística cualitativa

Tipos de atributos1. Nominales: Atributos dónde los códigos solo indican una

diferencia en la categoría, clase, calidad o tipo.2. Ordinales: Designan categorías, pero tienen la propiedad

adicional de permitir la clasificar las categorías desde la mayor hasta la menor, de la mejor a la peor o de la primera a la última.

Métodos de recolección de datosModos ordenados y sistemáticos de proceder para llegar a obtener la información mínima necesaria para realizar un análisis.

Page 7: U1 Apuntes Estadística Descriptiva

Tipos de métodos de recolección de datos.Para la recolección de datos primarios en una investigación científica se procede básicamente por:

1. Encuestas2. Entrevistas3. Cuestionarios

Indicadores que componen el análisis de una poblaciónLos principales indicadores que componen el análisis de una población son:

1.- Población

Volumen y crecimiento

Distribuciones por edad y sexo

2.-Natalidad y fecundidad

Natalidad

Fecundidad y anticoncepción

3.-Nupcialidad

Estado conyugal

Matrimonios

Divorcios

4.-Migración

Migración interna (estatal)

Migración internacional

5.-Mortalidad

Mortalidad

Causas de defunción

6.-Hogares

Características de los hogares

Ingresos y gastos de los hogares

Violencia en los hogares

7.-Vivienda

Características de las viviendas

Servicios y bienes en las viviendas

Financiamiento