U8 Tema 2 Analisis Del Poema Walking Around

download U8 Tema 2 Analisis Del Poema Walking Around

of 7

Transcript of U8 Tema 2 Analisis Del Poema Walking Around

  • 7/24/2019 U8 Tema 2 Analisis Del Poema Walking Around

    1/7

    Anlisis del poema

    Walking Around dePablo Neruda

  • 7/24/2019 U8 Tema 2 Analisis Del Poema Walking Around

    2/7

    Anlisis del poema

    Walking Around

    Muchos crticos han examinado el ttulo de este poemaporque resulta curioso que est escrito en ingls.Algunos alegan que Neruda quiso referirse a Nueva Yorkcomo el espacio que va describiendo la voz lrica. Sea o

    no esta ciudad el espacio por donde deambula, locierto es que las cosas que va observando se conviertenen motivos de denuncia. La primera va dirigida a la vidamisma, a la que califica como un agua de origen yceniza. Al poeta lo confunde la existencia misma; paral, vivir es una actividad incierta e imprevista.Inmediatamente despus de anunciar el cansancio que

    ya le provoca pertenecer al gnero humano, yestablecido su desnimo, comienza el inventario de losobjetos que le desagradan: el olor de las peluqueras,los establecimientos, las mercaderas. Todo apunta aque observa un espacio conglomerado , agitado, y,sobre todo, contaminado. Por eso quisiera alejarse de

    todo.

    En la tercera estrofa, el inventario parece dirigirse alaspecto material de la existencia, al cuerpo mismo. Esevidente que lo visualiza, no solo como a un estucheaburrido, sino tambin como una crcel que lo

    aprisiona.1

  • 7/24/2019 U8 Tema 2 Analisis Del Poema Walking Around

    3/7

    Anlisis del poema

    Walking Around

    Parecera que la prxima estrofa, y con el uso delsin embargo, la voz lrica se apresta a cambiar sutono de desesperanza en la porque a pesar de quealude a actos de violencia (asustar, dar muerte) setrata de una violencia incapaz de daar,precisamente porque se llevara a cabo conelementos tan sublimes como un lirio o ungolpecito en la oreja cargado de ternura. Incluso,el cuchillo del que habla es color verde, y sabemos

    que, tradicionalmente, es el color de la esperanza.

    Este intento de ver el lado positivo de la existenciasolo asoma, pero no se materializa; porque ya en laquinta y sexta estrofa contina el inventario de logrotesco. Esta vez enumera lo que para lconstituyen los elementos caractersticos del actode vivir: inmersin en la rutina, comer, dormir, lasdesgracias que nos llegan sin pedirlas, el no sabernada sobre nuestro destino, en fin, para la vozlrica vivir es la muerte misma.

    2

  • 7/24/2019 U8 Tema 2 Analisis Del Poema Walking Around

    4/7

    Anlisis del poema

    Walking Around

    De todos esos elementos, elige a la rutina paracontinuar hilando su argumento. El lunesrepresenta el inicio del ciclo, y es, a su vez, eserodar cclico, el paso de la vida, lo que lo lleva a

    tener que presenciar escenas y situaciones quehieren y lastiman. All estn los hospitales (laenfermedad como algo que el ser humano nopuede controlar), las casas que odia (lugaresdonde probablemente existen sentimientos tanviles como el odio, o acciones tan inhumanas como

    el maltrato), las dentaduras olvidadas (los ancianosabandonados), los espejos que deberan haberllorado (las consciencias sucias), los paraguas (lasexcusas), etc.

    Finalmente, el poema concluye de la mismamanera en que se inici, es decir, con pesadumbre,con indiferencia. En la estrofa final no hay ni unagota de esperanza. Su definicin del ser humanosigue siendo estril, as como las cosas queprovoca en su amarga existencia.

    3

  • 7/24/2019 U8 Tema 2 Analisis Del Poema Walking Around

    5/7

    Anlisis del poema

    Walking Around

    Este poema pertenece a su poemario Residenciaen Tierra II, que fue publicado por Neruda en 1935mientras viva en Espaa, un ao antes de que se

    desatara all La Guerra Civil Espaol (1936-39).Segn muchos crticos, en el tono de estepoemario influy mucho la crisis poltica y socialque vivi en ese pas. Sin embargo, ms adelante,su poesa se transform. Ejemplo de estatransformacin es su poema la gran alegra que

    aparece a continuacin.

    4

  • 7/24/2019 U8 Tema 2 Analisis Del Poema Walking Around

    6/7

    Poema La gran alegra de

    Pablo Neruda

    La sombra que indagu ya no me pertenece.

    Yo tengo la alegra duradera del mstil,

    la herencia de los bosques, el viento del camino

    y un da decidido bajo la luz terrestre.

    No escribo para que otros libros me aprisionen

    ni para encarnizados aprendices de lirio,

    sino para sencillos habitantes que piden

    agua y luna, elementos del orden inmutable,

    escuelas, pan y vino, guitarras y herramientas.

    Escribo para el pueblo, aunque no pueda

    leer m poesa con sus ojos rurales

    Vendr el instante en que una lnea, el aire

    que removi mi vida, llegar a sus orejas,

    y entonces el labriego levantar los ojos,

    el minero sonreir rompiendo piedras,

    el palanquero se limpiar la frente,

    el pescador ver mejor el brillo

    de un pez que palpitando le quemar las manos,

    el mecnico, limpio, recin lavado, lleno

    de aroma de jabn mirar mis poemas,y ellos dirn tal vez: Fue un camarada.

    5

  • 7/24/2019 U8 Tema 2 Analisis Del Poema Walking Around

    7/7

    Poema La gran alegra de

    Pablo Neruda

    Eso es bastante, sa es la corona que quiero.

    Quiero que a la salida de fbricas y minas

    est mi poesa adherida a la tierra,

    al aire, a la victoria del hombre maltratado.

    Quiero que un joven halle en la dureza

    que constru, con lentitud y con metales,

    como una caja, abrindola, cara a cara, la vida,

    y hundiendo el alma toque las rfagas que hicieron

    mi alegra, en la altura tempestuosa.

    6