Uaap formato programa de trabajo asignaturas

8
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ARQUITECTURA SECRETARIA ACADÉMICA COORDINACION DE LA UNIDAD ACADEMICA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE LICENCIATURA EN ARQUITECTURA DE PAISAJE Programa de curso Cursos obligatorios y selectivos Área de conocimiento: PERIODO ESCOLAR 2016-1 Nombre de la Asignatura Sistemas de Información Geográfica I Asignatura precedente Asignatura subsecuente Sistemas de Información Geográfica I Nombre del profesor Ricardo Vega Martínez Etapa de formación y semestre al que corresponde 7° semestre Horas asignadas para el curso Por semana 2 Por semestre 17 Horario en que se imparte Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 7-9 am Sábado Objetivos del curso Los aprendizajes indicados en el Plan de Estudios que debe adquirir el estudiante: Comprender el concepto sistema. Conocer las aplicaciones de los sistemas de información geográfica. Entender la importancia del uso de los Sistemas de Información Geográfica, en el desarrollo profesional de un Arquitecto Paisajista. Identificar de donde proviene la información geográfica, el manejo y la importancia de la misma. Manejar herramientas básicas para elaborar cartografía digital, aplicada a proyectos de escala Urbano- Regional. Adquirir la capacidad de construir un sistema de información geográfica para proyectos de arquitectura de paisaje PROGRAMA unidades y contenidos UNIDAD Contenidos UNIDAD 1 Introducción a la cartografía digital

Transcript of Uaap formato programa de trabajo asignaturas

Page 1: Uaap formato programa de trabajo asignaturas

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICOFACULTAD DE ARQUITECTURASECRETARIA ACADÉMICACOORDINACION DE LA UNIDAD ACADEMICA DE ARQUITECTURA DE PAISAJE

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA DE PAISAJE

Programa de cursoCursos obligatorios y selectivos

Área de conocimiento:PERIODO ESCOLAR 2016-1

Nombre de la AsignaturaSistemas de Información Geográfica I

Asignatura precedente

Asignatura subsecuenteSistemas de Información Geográfica I

Nombre del profesorRicardo Vega Martínez

Etapa de formación y semestre al que corresponde

7° semestre

Horas asignadas para el cursoPor semana 2 Por semestre 17

Horario en que se imparteLunes Martes Miércoles Jueves Viernes

7-9 amSábado

Objetivos del cursoLos aprendizajes indicados en el Plan de Estudios que debe adquirir el estudiante:

Comprender el concepto sistema.

Conocer las aplicaciones de los sistemas de información geográfica.

Entender la importancia del uso de los Sistemas de Información Geográfica, en el desarrollo profesional de un Arquitecto

Paisajista.

Identificar de donde proviene la información geográfica, el manejo y la importancia de la misma.

Manejar herramientas básicas para elaborar cartografía digital, aplicada a proyectos de escala Urbano-Regional.

Adquirir la capacidad de construir un sistema de información geográfica para proyectos de arquitectura de paisaje

PROGRAMAunidades y contenidosUNIDAD Contenidos

UNIDAD 1 Introducción a la cartografía digital

UNIDAD 2 Menú Map y Table

UNIDAD 3 Menú de Selección

UNIDAD 4 Unidad de Integración

Estrategias de enseñanza aprendizaje empleadas en el cursoEstrategias Modo de empleo

Exposición del Profesor Exposición oralEjercicios de aplicación Ejercicios que refuerzan lo visto en clase

Page 2: Uaap formato programa de trabajo asignaturas

Nombre de la signatura, periodo 2016-1

Asesoría individual Solución a problemas individuales sobre el tema vistoAsesoría colectiva

Conferencia

Prácticas de campo

Reportes de lecturas Lectura y aplicación de cuestionarioPlanteamientos y soluciones de problemas Tareas donde se platea solucionar problemasSeminario

Exposición de estudiantes

Otras Practica en centro de computo

Calendario y programa de trabajo por sesión/semanas de claseSemana Temas y Contenidos Actividades de enseñanza

aprendizajeApoyos y Recursos Didácticos

Forma de evaluación

1 Introducción a los SIG´S

Exposición Presentación Asistencia, trabajo de lecturaFecha

2 Introducción al Arc Map

Ejercicio distancias entre ciudades Download base Conabio

Cartografía nacional Tarea distanciasFecha

3 Mapas Temáticos Ejercicios mapas temáticos estatalComando Clip

CartografíaEstatal

Tarea TemáticosFecha

4 Mapas Temáticos Ejercicios mapas temáticos estatal Cartografía Estatal Tarea TemáticosFecha

5 Formato de Layout Ejercicios mapas temáticos estatal Cartografía EstatalFecha

6 Revisión Trabajo Trabajo mapas temáticos estatal Cartografía estatalFecha

Temáticos con demografía

Temáticos con demografía Cartografía Municipal

7

2

Page 3: Uaap formato programa de trabajo asignaturas

Nombre de la signatura, periodo 2016-1 Temáticos

sobre georeferencia de foto de satélite

Ejercicio referencia fotos satélite delegaciones

Cartografía delegacionalImagen de satélite de google

Tarea Temáticos Entrega

Fecha

8 Import Importar archivos de cad Lotificación sugerida Tarea con lotificación sugeridaFecha

9 Import Attribute Table

Armado de bases de datos de lotesCalculo de áreas y perímetros

Lotificación sugerida Importar diseño de espacioFecha

10 Query, chart, tabla dinámica, exportar a excel

Ejercicio de operaciones en bases de datos

Lotificación sugerida Tarea con lotificación sugeridaFecha

11 Arc SceneTrabajo con curvas de nivel Curvas de nivel de

un estado

Arc CatalogDownload de curvas de nivelVista en 2D

Fecha

12 Arc Scene Trabajo con curvas de nivelPendientes

Curvas de nivel de un estado

Vista 3DFecha

13 Arc Scene Trabajo con curvas de nivelPendientes

Curvas de nivel de un estado

Animación

Fecha

14 Edición de archivos Armado de unidades de paisaje, merge, unión, spatial join

Unidades de paisaje Armado de unidades de paisaje

Fecha

3

Page 4: Uaap formato programa de trabajo asignaturas

Nombre de la signatura, periodo 2016-1

15 Investigación sobre diferentes fuentes de información

Fecha

16 Exportar a google earth y Arc Globe

Unidades de paisaje

Fecha

17Revisión trabajo

TrabajoVista en 3d y animación de un estado, exportación a google earthUnidades de paisaje de un estadoReferenciación áreas verdes de una delegación vs demográficos

Fecha

Indique qué elementos serán considerados para evaluar el aprendizaje, así como el porcentaje correspondiente a la calificación final, y los criterios cuantitativos y cualitativos de la evaluación.

Porcentaje de

la calificación

Actividad/Trabajo/Presentación/Ejercicio/ExamenASISTENCIAS 25%

(Descripción y características)

Actividad/Trabajo/Presentación/Ejercicio/ExamenTAREAS 25%

(Descripción y características)Actividad/Trabajo/Presentación/Ejercicio/ExamenTRABAJO 25%

(Descripción y características)

Actividad/Trabajo/Presentación/Ejercicio/ExamenEXMAEN PRACTICO 25%

(Descripción y características)

Indicadores cualitativos y cuantitativos de la calificaciónCalificación 10. Excelente

4

Page 5: Uaap formato programa de trabajo asignaturas

Nombre de la signatura, periodo 2016-1Nivel excepcional de desempeño. Excede lo esperado. Propone o desarrolla nuevos elementos. Trabajo completo y claro. Comprende e identifica los elementos importantes. Provee ejemplos pertinentes e información nueva no revisada en clase.Calificación 9. SatisfactorioNivel de desempeño un poco más allá de lo esperado. Mínimo nivel de error. Trabajo recomendable y completo. Muestra comprensión del tema e identifica la mayoría de los elementos importantes. Ofrece información relacionada con lo revisado en clase.Calificación 8. Moderadamente satisfactorioNivel de desempeño acorde a lo esperado. Contienen errores pero no son significativos. Refleja un poco de confusión. Comprensión incompleta o parcial del tema. Identifica algunos elementos importantes. Provee información incompleta de lo revisado en clase.Calificación 7. DeficienteNivel de desempeño por debajo de lo esperado. Presenta frecuentes errores. Demuestra poca comprensión del tema. Faltan muchos de los requerimientos de la actividad. Omite una cantidad significativa de elementos importantes y hace mal uso de ellos.Calificación 6. Muy deficienteDesempeño muy por debajo de lo esperado. Satisface un mínimo de los requerimientos del trabajo o actividad. Desempeño muy por debajo de lo esperado. Demuestra escasa comprensión del tema. Omite la mayor parte de los elementos fundamentalesCalificación 5. No AceptableEl desempeño es por debajo de un mínimo esperado. No satisface prácticamente nada de los requerimientos del trabajo o actividad. No comprende el tema. Omite en su totalidad las partes fundamentales del tema. .

5

Page 6: Uaap formato programa de trabajo asignaturas

Nombre de la signatura, periodo 2016-1

Comente usted cómo se ligan los contenidos de este curso con el curso precedente y el subsecuente, y cuál es la aplicación de estos en el ejercicio de la Profesión

La utilización de los sistemas de información geográfica es una herramienta tecnológica que facilita la integración de datos espaciales con datos gráficos, permitiendo una mejor integración de la información que el paisajista requiere

Bibliografía recomendada por temaTema Bibliografía

1.Introducción a la cartografía digital FORESMAN Timothy The History of GIS (Geographic Information

Systems), University of Maryland, Baltimore, Maryland (November 1997)

2.Menú Map y Table KORTE George The GIS Book On Word Press. USA. 1997 4° th ed.

3.Menú de Selección MACMASTER Robert. Map Generalization. Longman scintific & Technical 1991England 1° th de

4.Unidad de Integración LARRY Daniel, Angela Whitener, Paula Loree   Inside MapInfo Professional 2nd Edition USA (February 5, 1999)

5 Todos www.gis.comwww.ESRI.comwww.geo.ed.ac.ukwww.mapping.usgs.govwww.geogrphic.comwww.geonorth.comwww.digitalglobe.com

Comentarios y sugerencias

6

Page 7: Uaap formato programa de trabajo asignaturas

Nombre de la signatura, periodo 2016-1

____Urb_Ricardo Vega Martínez _____________________________ Nombre y firma del Profesor Fecha: 25/05/2015

Nota: Este formato fue realizado con tabla de Word (versión 2000), por favor inserte las filas y columnas donde así se requiera.

7