Ubícate en el plano2 (1)

21

description

 

Transcript of Ubícate en el plano2 (1)

Page 1: Ubícate en el plano2 (1)
Page 2: Ubícate en el plano2 (1)

2

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Fanny Fajardo Fino

Febrero de 2014

Versión número 1.

Page 3: Ubícate en el plano2 (1)

3

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Tabla de contenido

INTRODUCCIÓN 4

ORÍGENES DEL PLANO CARTESIANO 5

ELEMENTOS DEL PLANO CARTESIANO 5

DOS RECTAS NUMÉRICAS PERPENDICULARES 5

PAREJA ORDENADA 9

UBICACIÓN DE PAREJAS ORDENADAS 10

EJEMPLOS UBICACIÓN DE PAREJAS ORDENADAS 10

IDENTIFICACIÓN DE LA(S) PAREJA(S) ORDENADA(S), DE O LOS PUNTOS UBICADOS EN EL PLANO

CARTESIANO 15

ACTIVIDAD INTERACTIVA 20

REFERENCIAS 21

Page 4: Ubícate en el plano2 (1)

4

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Introducción

Partiendo que el Plano Cartesiano hace parte de los Estándares Básico de

Competencias en Matemáticas de sexto a séptimo (MEN, 2006, p. 85) y que es un

sistema de referencia que se utiliza en muchas actividades diarias como la aviación,

la ubicación sobre el plano (suelo), ubicación geográfica, sistema de referencia a la

hora de ubicar un punto para realizar el bosquejó gráfico de una determinada

función Matemáticas, física, química, …, y en busaca que los estudiantes de grado

séptimo en adelante sean más competentes en la ubicación de coordenadas de

números enteros en el plano cartesiano, se ha elaborado la cartilla titulada “Ubícate

en el plano”.

La cartilla “Ubícate en el plano” comprende texto, imágenes, ejemplos en relación

a la ubicación de parejas ordenadas en el plano cartesiano e identificación de la(s)

pareja(s) ordenada(s) de o los puntos ubicados en el plano cartesiano y link donde

puede ascender a más información sobre éste tema.

Page 5: Ubícate en el plano2 (1)

5

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Orígenes del plano cartesiano

El origen del plano cartesiano se le debe al filósofo y matemático René Descartes

(1596-1650), quien en medio de su pensamiento filosófico vio la necesidad de tener

un punto de partida para seguir edificando el conocimiento de la geometría plana.

Elementos del plano cartesiano

El plano cartesiano se describe en relación a otros elementos geométricos a saber:

Dos rectas numéricas perpendiculares: rectas que tienen un punto en común

(corte) y los cuatro ángulos que forman son de 90°, para el plano cartesiano

generalmente se ubica una recta horizontalmente y la otra verticalmente; la recta

numérica horizontal se conoce como eje X o abscisa y la recta numérica vertical

como eje Y u ordenada. El punto común de las rectas, es decir, el punto donde se

cortan las dos rectas se conoce como origen del plano y se identifica como el

punto (0,0). En eje X, hacia la derecha del origen del plano se ubican los valores

positivos y hacia la izquierda los valores negativos y en eje Y, hacia arriba del

origen del plano se ubican los valores positivos y hacia abajo los valores negativos

(Ver figura 1).

Figura 1. Ejes y origen del plano cartesiano

Page 6: Ubícate en el plano2 (1)

6

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

En el plano cartesiano se identifican cuatro cuadrantes: cuadrante I, cuadrante II,

cuadrante III y cuadrante IV, se enumeran comenzando por el cuadrante ubicado

sobre el eje positivo de las X y se continúa la numeración en sentido contrario a las

manecillas del reloj (Ver Figura 2).

Figura 2. Cuadrantes en el plano cartesiano

La escala numérica en el plano cartesiano corresponde a la numeración que se le

asigna a cada recta numérica; las escalas numéricas pueden ser de 1 en 1 (ver figura

3a), de 2 en 2, de 3 en 3, de 4 en 4,…,10 en 10 (ver figura 3b)… El uso de escala

numérica puede ser el mismo para eje X y eje Y (Ver figura 3a y 3b) o puede ser

diferente para cada eje, por ejemplo para el eje X de 1 en 1 y el eje Y de 10 en 10

(ver figura 4). La escala numérica para cada eje se establece o determina de

acuerdo a las parejas ordenadas que se vayan a ubicar en dicho plano cartesiano.

Page 7: Ubícate en el plano2 (1)

7

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Figura 3a. Plano cartesiano con escala de 1 en 1 en eje X y eje Y

Page 8: Ubícate en el plano2 (1)

8

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Figura 3b. Plano cartesiano con escala de 10 en 10 en eje X y eje Y

Page 9: Ubícate en el plano2 (1)

9

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Figura 4. Plano cartesiano con escala de 1 en 1 en eje X y de 10 en 10 eje Y

Pareja ordenada también se conocida como par ordenado o coordenada, en

este caso se referirá a pareja ordenada. Toda pareja ordenada corresponde a dos

números que se encuentran separados por una coma o punto y coma, dentro de

paréntesis, por ejemplo: (2, -3); toda pareja ordenada tiene un orden: el primer

número corresponde a la ubicación sobre el eje X y el segundo a la ubicación sobre

el eje Y y toda pareja ordenada se bautiza con alguna letra del alfabeto y en

mayúscula, por ejemplo: B(2,-3) y se lee, pareja ordenada B, 2 coma -3, el número

2 corresponde a la ubicación sobre el eje X y el número -3 sobre el eje Y.

Page 10: Ubícate en el plano2 (1)

10

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Ubicación de parejas ordenadas

Para ubicar las parejas ordenadas en el plano cartesiano hay que tener en cuenta:

1. Hacer o tener el trazo del plano cartesiano con las escalas numéricas de

acuerdo a los valores de o las parejas ordenadas a ubicar.

2. Identificación de la pareja ordenada: con que letra está identificada

(bautizada), el número que va ubicado en relación al eje X y el que va ubicado en

relación al eje Y.

3. Para ubicar el número que va sobre el eje X: se parte del origen del plano

cartesiano y si el número es positivo se ubica hacia la derecha y sí es negativo se

ubica hacia la izquierda,

4. Para ubicar el número que va sobre el eje Y, se parte de la ubicación del

número correspondiente sobre el eje X y si el número que va sobre el eje Y es

positivo se ubica hacia arriba y si es negativo se ubica hacia abajo, teniendo como

guía la línea vertical que pasa por la ubicación del número ubicado previamente

sobre el eje X.

5. Donde quede la ubicación hecha de la pareja ordenada se pone un punto y se

identifica (bautiza) con la misma letra que identifica la pareja ordenada.

En un plano cartesiano se pueden ubicar infinito número de parejas ordenadas

(Puntos).

Ejemplos ubicación de parejas ordenadas

Ejemplo 1. Ubicar la pareja ordenada Q(3, -4) en el plano cartesiano.

1. Escogencia de las escalas numéricas. Como los números a ubicar en el plano

cartesiano son de un digito, se escoge la escala de 1 en 1 para los dos ejes (eje X y

eje Y) y se hace el trazo del plano cartesiano.

2. Identificación de la pareja ordenada. La pareja ordenada se identifica con la

letra Q, el número correspondiente al eje X es 3 y correspondiente a eje Y es -4.

3. Ubicación del número que va sobre el X. Se hace la ubicación previa en el

origen del plano cartesiano y como el número a ubicar en eje X es 3, que es un

número positivo se busca sobre el eje X hacia la derecha,

4. Ubicación del número que va sobre el eje Y. Partiendo de la ubicación hecha

del número 3 sobre el eje X y teniendo en cuenta que el valor a ubicar en el eje Y

es -4, es decir, número negativo se procede a ubicarlo hacia abajo, asumiendo como

Page 11: Ubícate en el plano2 (1)

11

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

guía la línea vertical que pasa por la ubicación del número 3 ubicado previamente

sobre el eje X.

6. Finalmente se pone un punto donde queda ubicada la pareja ordenada y se

identifica (bautiza) con la Q.

Figura 5. Ubicación de la pareja ordenada Q(3, -4) en el plano cartesiano

Ejemplo 2. Ubicar las parejas ordenadas M(-90, 350) y N(-150, -200) en un mismo

plano cartesiano.

1. Escogencia de las escalas numéricas. Como los números a ubicar en el eje X

son: -90 y -150 que son múltiplos de 30, entonces se toma la escala numéricas de

30 en 30 y en eje Y se escoge la escala 100 en 100 para ubicar los números 350 y -

200.

Page 12: Ubícate en el plano2 (1)

12

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

2. Identificación de la pareja ordenada. Las parejas ordenadas se identifican

con la letra M y N, los números correspondientes al eje X son -90 y -150

respectivamente y para el eje Y son 350 y -200 respectivamente.

3. Ubicación de la pareja M(-90,350). Se hace la ubicación previa en el origen

del plano cartesiano y como el número a ubicar en eje X es un número negativo (-

90) se busca sobre el eje X hacia la Izquierda. Partiendo de la ubicación hecha del

número -90 sobre el eje X y teniendo en cuenta que el valor a ubicar en el eje Y

350, es decir, positivo se procede a ubicar el número hacia arriba, asumiendo como

guía la línea vertical que pasa por la ubicación del número -90 ubicado previamente

sobre el eje X y se pone un punto donde queda ubicada la pareja ordenada y se

identifica (bautiza) con la M.

4. Ubicación de la pareja N(-150, -200). Se hace la ubicación previa en el

origen del plano cartesiano y como el número a ubicar en eje X es un número

negativo (-150) se busca sobre el eje X hacia la Izquierda. Partiendo de la ubicación

hecha del número (-90) sobre el eje X y teniendo en cuenta que el valor a ubicar en

el eje Y es positivo (350) se procede a ubicar el número hacia arriba, asumiendo

como guía la línea vertical que pasa por la ubicación del número -90 ubicado

previamente sobre el eje X y se pone un punto donde queda ubicada la pareja

ordenada y se identifica (bautiza) con la M.

Page 13: Ubícate en el plano2 (1)

13

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Figura 6. Ubicación de las parejas ordenadas M(-90,350) y N(-150, -200) en un

mismo plano cartesiano

Ejemplo 3. Ubicar las parejas ordenadas S(0, 8), T(0,-2), U(-10,0) y V(80,0) en un

mismo plano cartesiano.

1. Escogencia de las escalas numéricas. Como los números a ubicar en el eje X

son: 0, 0, -10 y 80 se toma la escala numérica de 20 en 20 y para el eje Y se escoge

la escala de 4 en 4 para ubicar los números 8, -2, 0 y 0.

2. Identificación de la pareja ordenada. Las parejas ordenadas se identifican

con la letras S, T, U y V, los números correspondientes al eje X son 0, 0, -10 y 80

respectivamente y para el eje Y son 8, -2, 0 y 0 respectivamente.

3. Ubicación de la pareja S(0, 8). Se hace la ubicación previa en el origen del

plano cartesiano y como el número a ubicar en eje X es 0, entonces no se hace

Page 14: Ubícate en el plano2 (1)

14

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

ningún avance ni a la derecha ni a la izquierda del eje X, se mantiene ubicación en

el origen. Teniendo en cuenta que el valor a ubicar en el eje Y es 8, es decir, un

número positivo se procede a ubicar el número hacia arriba, asumiendo como guía

el eje Y y se pone un punto donde queda ubicada la pareja ordenada y se identifica

(bautiza) con la S.

4. Ubicación de la pareja S(0, -2). Se hace la ubicación previa en el origen del

plano cartesiano y como el número a ubicar en eje X es 0, entonces no se hace

ningún avance ni a la derecha ni a la izquierda del eje X, se mantiene la ubicación

en el origen. Teniendo en cuenta que el valor a ubicar en el eje Y es -2, es decir, un

número negativo se procede a ubicar el número hacia abajo, asumiendo como guía

el eje Y y se pone un punto donde queda ubicada la pareja ordenada y se identifica

(bautiza) con la T.

5. Ubicación de la pareja U(-10, 0). Se hace la ubicación previa en el origen

del plano cartesiano y como el número a ubicar en eje X es un número negativo (-

10) se busca sobre el eje X hacia la Izquierda. Partiendo de la ubicación hecha del

número (-10) sobre el eje X y teniendo en cuenta que el valor a ubicar en el eje Y

es cero, implica que no se hace ningún avance ni hacia arriba ni hacia abajo. Se

pone un punto donde queda ubicada la pareja ordenada y se identifica (bautiza) con

la U.

6. Ubicación de la pareja V(80, 0). Se hace la ubicación previa en el origen del

plano cartesiano y como el número a ubicar en eje X es un número positivo (80) se

busca sobre el eje X hacia la derecha. Partiendo de la ubicación hecha del número

(80) sobre el eje X y teniendo en cuenta que el valor a ubicar en el eje Y es cero,

implica que no se hace ningún avance ni hacia arriba ni hacia abajo. Se pone un

punto donde queda ubicada la pareja ordenada y se identifica (bautiza) con la V.

Page 15: Ubícate en el plano2 (1)

15

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Figura 7. Ubicación de las parejas ordenadas S(0, 8), T(0,-2), U(-10,0) y V(80,0) en

un mismo plano cartesiano.

Identificación de la(s) pareja(s) ordenada(s), de o los puntos ubicados en

el plano cartesiano

A Todo punto ubicado sobre un plano cartesiano se le puede identificar la pareja

ordenada que representa, para eso es necesario:

1. Tener el plano cartesiano con la ubicación del punto o de los puntos

2. Ubicarse sobre un punto

3. A partir del punto, trazar un segmento de recta punteado paralelo al eje X

hasta cortar el eje Y.

Page 16: Ubícate en el plano2 (1)

16

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

4. A partir del punto, trazar un segmento de recta punteado paralelo al eje Y

hasta cortar el eje X.

5. Identificar la letra que representa el punto

6. Identificar sobre el eje X en qué número corto el segmento de recta puteado

7. Identificar sobre el eje Y en qué número corto el segmento de recta puteado

8. Pareja ordenada. Escribir la letra (en mayúscula) que identifica el punto, se

abre paréntesis, se escribe el número donde corta el segmento de recta punteado al

eje X, se hace una coma, se escribe el número donde corta el segmento de recta

punteado al eje Y y se cierra el paréntesis.

Ejemplo 4. Identifique la pareja ordenada del punto que aparece en el plano

cartesiano (ver figura 8).

Figura 8. Punto en el plano cartesiano

Page 17: Ubícate en el plano2 (1)

17

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

1. Plano cartesiano con la ubicación del punto (ver figura 8)

2. Ubicarse sobre el punto P.

3. A partir del punto, trazo de un segmento de recta punteado paralelo al eje X

hasta cortar el eje Y (ver figura 9).

4. A partir del punto, trazo de un segmento de recta punteado paralelo al eje Y

hasta cortar el eje X (ver figura 9).

5. Letra que representa el punto P

6. El segmento de recta punteado corta al eje X en el número -5

7. El segmento de recta punteado corta al eje Y en el número 4

8. Pareja ordenada. P(-5,4)

Figura 9. Caracterización de un punto en plano cartesiano

Ejemplo 4. Identifique las parejas ordenadas de los puntos que aparece en el plano

cartesiano (ver figura 10).

Page 18: Ubícate en el plano2 (1)

18

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Figura 10. Puntos en el plano cartesiano

1. Plano cartesiano con la ubicación del punto (ver figura 10)

2. Ubicarse sobre cada uno de los puntos.

3. A partir de cada punto, trazo de un segmento de recta punteado paralelo al

eje X hasta cortar el eje Y (ver figura 11).

4. A partir de cada punto, trazo de un segmento de recta punteado paralelo al

eje Y hasta cortar el eje X (ver figura 11).

5. Letra que representa cada punto. Como son muchos puntos se pueden

comenzasen a ubicar por cada cuadrante y por cada eje del plano cartesiano (Ver

tabla 1.).

6. El segmento de recta punteado corta al eje X en (ver tabla 1.):

7. El segmento de recta punteado corta al eje Y en (ver tabla 1.):

8. Las parejas ordenadas de cada punto son (ver tabla 1.):

Page 19: Ubícate en el plano2 (1)

19

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Figura 11. Caracterización de varios puntos en un mismo plano cartesiano

Page 20: Ubícate en el plano2 (1)

20

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Tabla 1. Identificación de las parejas ordenadas de los puntos que aparece en un

plano cartesiano

Ubicación Punto El segmento de recta

punteado corta al

Pareja

Ordenada

Eje X en Eje Y en

Cuadrante I K

B

E

L

10

3

10

4

4

5

8

10

K(10,4)

B(3,5)

E(10,8)

L(4,10)

Cuadrante II R

F

Q

V

-4

-10

-10

-5

10

8

4

3

R(-4,10)

F(-10,8)

Q(-10,4)

V(-5,3)

Cuadrante III D

N

M

-10

-7

-4

-2

-4

-8

D(-10,-2)

N(-7,-4)

M(-4,-8)

Cuadrante IV C

O

P

4

7

10

-8

-4

-3

C(4,-8)

O(7,-4)

P(10,-3)

Sobre eje X J

S

W

A

I

14

12

-10

-12

-14

0

0

0

0

0

J(14,0)

S(12,0)

W(-10,0)

A(-12,0)

I(-14,0)

Sobre eje Y G

T

U

H

0

0

0

0

10

7

-7

-10

G(0,10)

T(0,7)

U(0,-7)

H(0,-10)

Actividad interactiva

En el siguiente enlace puede interactuar con actividades sobre ubicación en el

plano.

Aprende practicando http://goo.gl/SRq78L

Page 21: Ubícate en el plano2 (1)

21

Lic. Esp. Fanny Fajardo Fino. Febrero de 2015.

Referencias

Katialopez05. (2014). Elementos del plano cartesiano [Video]. Disponible en

http://es.slideshare.net/Katialopez05/plano-cartesiano-1?related=3

MClases. (2010). El plano cartesiano [Video]. Disponible en

https://www.youtube.com/watch?v=hSbbKBuliiU&list=PL9AD63AD3BF2C19E0

Ministerio De Educación Nacional-MEN. (2006). Estándares Básicos de Competencias en Leguaje, Matemáticas, Ciencias y Ciudadanas. Bogotá D. C.

Rivera, L. & Báez, H. (2009). Plano cartesiano [Video]. Disponible en

http://es.slideshare.net/hbaezandino/plano-cartesiano-1215458?related=1

Sánchez, A. (2011). Plano cartesiano [Video]. Disponible en

https://www.youtube.com/watch?v=G_Oq4ma_cXY

Saucedo, K. (2014). Plano cartesiano [Video]. Disponible en

http://es.slideshare.net/KathiaMarisolSaucedo/plano-cartesiano-

32871731?related=7

Serrano, J. (2008). Plano cartesiano [Video]. Disponible en

http://es.slideshare.net/profjserrano/plano-cartesiano?related=4