UNIDAD 3

24
Copyright SENA © - 2013 0

Transcript of UNIDAD 3

  • Copyright SENA - 2013 0

  • Copyright SENA - 2013 1

    Televisin Digital Terrestre:

    tecnologa al alcance de todos

    CAPTULO 3: TELEVISIN DIGITAL TERRESTRE EN COLOMBIA

    PRESENTACIN

    Colombia es un pas en va de desarrollo y actualmente, ha experimentado

    cambios que lo ubican como un destino financiero interesante para las potencias

    mundiales y la empresa privada, tal es el caso del Tratado de Libre Comercio

    (TLC) con Estados Unidos y la unificacin bajo una sola empresa de los productos

    de telecomunicaciones, como ha sido el caso de CLARO. Hechos como estos,

    ocurridos en los ltimos aos, ha obligado al pas a estar al tanto y acomodarse a

    los avances tecnolgicos del momento; la televisin digital no es ajena a ese

    fenmeno.

    En este tercer captulo del curso est orientado a hacer una descripcin formal de

    la seal de TDT para Colombia, desde cmo lleg, abordando los temas de

    normatividad adoptada, disposiciones generales en cuanto a la generacin y

    transmisin, descripcin de las ventajas del estndar elegido, las generalidades

    tcnicas, una breve descripcin de cmo va el estado de implementacin por parte

    de los canales del Estado y privados, y que cobertura se ha garantizado, para

    terminar con un esbozo de algunos aspectos beneficiosos que trae consigo esta

    nueva forma de televisin al pas.

  • Copyright SENA - 2013 2

    TABLA DE CONTENIDO

    TELEVISIN DIGITAL TERRESTRE EN COLOMBIA ................................................................................. 3

    Por qu dvb? ..................................................................................................................................... 6

    VENTAJAS DEL ESTNDAR DVB T ..................................................................................................... 8

    GENERALIDADES TCNICAS DEL ESTNDAR ..................................................................................... 12

    CONDICIONES TCNICAS PARA LA TDT EN COLOMBIA ..................................................................... 13

    ESTADO DE IMPLEMENTACIN DE TDT EN COLOMBIA .................................................................... 15

    COBERTURA ACTUAL ......................................................................................................................... 18

    WEBGRAFIA ....................................................................................................................................... 20

    IMGENES ......................................................................................................................................... 20

    CRDITOS ........................................................................................................................................... 23

  • Copyright SENA - 2013 3

    TELEVISIN DIGITAL TERRESTRE EN COLOMBIA

    En 1997, lleg el primer cambio drstico a la televisin colombiana, en ese ao se

    entregaron las licencias de funcionamiento a los canales privados, los cuales

    empezaron transmisiones en julio de 1998. Para ese entonces, el poder televisivo

    pas a manos slo de dos canales: Caracol televisin y RCN televisin, los cuales

    desplazaron a los ya existentes, ambos se inauguraron con la transmisin del

    Mundial de Ftbol realizado en Francia ese mismo ao y el que sera el ltimo

    mundial al que Colombia participara hasta hoy da.

    Imagen 1. Logo y mascota del Mundial de Ftbol Francia 98, evento con que se estrenan

    los canales privados; este logo se mantena durante el funcionamiento del canal que era

    desde medioda hasta las 10:00 p.m.

    El siglo XXI lleg y con l las plataformas de televisin digital fueron apareciendo y

    para esta poca la internet tom ms fuerza. Por su parte, Colombia no se qued

    atrs y la Comisin Nacional de Televisin (CNTV) creada unos pocos aos atrs,

    empez el proceso para la determinacin del estndar digital de televisin, este

    fue sin lugar a dudas el primer paso para introducir la televisin digital terrestre en

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 4

    nuestro pas, segn lo seala la Revista Colombiana de Telecomunicaciones en

    su edicin 52. A este suceso se le conoce como el tercer momento de la televisin

    en Colombia, siendo el primero su aparicin a mediados de la dcada del 50 y la

    llegada de la televisin en color a mediados de los aos 70.

    Imagen 2. Comisin Nacional de Televisin, ente encargado de la gestin y regulacin de

    todos los procesos concernientes a la migracin de la Televisin analgica a la Digital.

    Con el fin de realizar los estudios pertinentes para la adopcin de alguna de las

    normatividades existentes para avanzar hacia la televisin digital, en diciembre de

    2006, se cre el comit asesor y tcnico para la televisin digital en cabeza de la

    Comisin Nacional de Televisin, algunas ramas de las telecomunicaciones y la

    economa a nivel nacional, como representantes de instituciones educativas entre

    otros (CNTV, 2010).

    Imagen 3. TDT en Colombia, logosmbolo propuesto para la seal de TDT.

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 5

    Fue, entonces, el 28 de agosto de 2008 cuando se declara formalmente que

    Colombia entrara a la era de la televisin digital con la adopcin del estndar

    europeo DVB T (Digital Video Broadcasting Terrestrial, en espaol Difusin

    de Video Digital Terrestre). Tal acuerdo defini que los canales podan mantener

    la canalizacin en la banda a 6 MHz para la televisin digital, como se haca con la

    televisin analgica.

    En el mbito internacional, las bandas establecidas para la televisin digital fueron

    IV y V de UHF (470 MHz 861MHz), las cuales han sido utilizadas para difusin

    de televisin analgica. Sin embargo, los canales del 64 al 69 debieron iniciar un

    proceso de migracin a otra banda de frecuencias, por invadir las frecuencias

    donde opera la telefona mvil celular.

    Imagen 4. A pesar de que la compresin era mayor, se conserv el mismo ancho de

    banda por disposicin de las autoridades colombianas en el tema.

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 6

    POR QU DVB?

    De acuerdo a la Comisin de Regulacin de las Comunicaciones, en su

    documento Definicin de las especificaciones tcnicas de la TDT en Colombia,

    Documento Amarillo -Regulacin de Infraestructura (2012), para la eleccin de la

    norma adoptada, la Comisin Nacional de Televisin se enfoc en los siguientes

    criterios:

    El primero fue el aspecto tcnico, que incluy pruebas de los distintos

    estndares de televisin digital terrestre en el mundo para el estudio de su

    funcionalidad en nuestro territorio; debido a que Colombia posee terrenos

    montaosos, adems de diversidad climtica.

    ndice

    Imagen 5. Con este logo se podr

    identificar los dispositivos

    decodificadores, que adoptaron el

    estndar elegido por Colombia para

    incursionar en la TDT.

    Imagen 6.

    Algunas

    indicaciones de

    la geografa del

    pas, referente

    para el estudio

    del estndar

    adoptado.

  • Copyright SENA - 2013 7

    El impacto socioeconmico fue el segundo tem a tener en cuenta, ya que con

    la digitalizacin se afectara toda la cadena de valor. Es decir la consecucin

    de equipos especializados para la produccin de contenidos. Este anlisis lo

    llev a cabo el Ministerio de Comunicaciones quien contrat a la Universidad

    de Antioquia para su realizacin.

    El tercer criterio estudiado, tuvo que ver con el usuario final, para lo cual la

    Comisin Nacional de Televisin contrat a la firma multinacional Ipsos

    Napolen Franco para realizar el estudio de hbitos de consumo en cuanto a

    televisin se tratara.

    Imagen 7. La firma especializada en mercadeo, Ipsos Napolen Franco fue la

    encargada de estudiar qu tipo de programas son los ms vistos por los colombianos.

    El cuarto tem revis la competitividad del pas; es decir, los beneficios que

    Colombia obtendra al tomar esta decisin.

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 8

    VENTAJAS DEL ESTNDAR DVB T

    Por su parte, la Revista Colombiana de Telecomunicaciones seala que las

    ventajas que se obtienen con la implementacin del estndar DVB-T son:

    Interaccin: El estndar digital permite la posibilidad de difundir contenidos

    interactivos a los televidentes, los cuales permiten desde consultar la

    programacin, responder encuestas, participar en votaciones, hasta interactuar

    con otros usuarios, entre otras.

    Imagen 8. Televisin interactiva, la posibilidad de obtener informacin de varios temas

    de inters en un solo lugar.

    Mejor definicin de sonido e imagen: Las interferencias presentes en la

    Televisin Anloga Terrestre (TAT) sern eliminadas. El estndar permite la

    adopcin de formatos de alta definicin para las imgenes y de sonido ser

    envolvente, tipo Dolby Digital 5.1.

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 9

    Posibilidad de creacin de nuevos canales: Debido a la optimizacin en la

    utilizacin del espectro electromagntico existir la posibilidad de la entrada de

    nuevos operadores, lo que beneficiar la democratizacin del servicio. Por el

    mismo ancho de banda de 6MHz se pueden transmitir hasta cinco canales.

    Imagen 10. La compresin de la frecuencia que trae la Tv Digital permite la incursin

    de nuevos canales que proporcionan mayor variedad y calidad.

    ndice

    Imagen 9. Como sonido

    envolvente, se conoce una de

    las principales caractersticas

    que proporcionan la TV

    Digital.

  • Copyright SENA - 2013 10

    Cantidad, variedad y calidad de contenidos: La TV Digital permitir ms

    programas que se escogern de una gua electrnica de programacin, con un

    men sobre la programacin disponible.

    Estndar libre: El estndar no cuenta con patentes. Los cdigos de este

    formato son libres y pueden ser modificados para mejorar el estndar.

    Televisin mvil: Permite la adopcin de televisin digital mvil por medio de la

    implementacin del estndar DVB-H.

    Imagen 11. El estndar de la Tv Digital permite incluso, la recepcin de contenidos en

    dispositivos mviles.

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 11

    Oportunidades para ofrecer nuevos servicios de informacin e inclusin social:

    El uso de la TDT para proveer servicios de informacin, los cuales incluyen

    servicios interactivos, representa una importante oportunidad para promover la

    inclusin social, es decir para proveer educacin, cuidado de la salud y otros

    importantes servicios sociales a los que miran televisin de todos los

    segmentos socio-econmicos, adems de incluir los ciudadanos que no tienen

    acceso fcilmente a un computador.

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 12

    GENERALIDADES TCNICAS DEL ESTNDAR

    Es importante desglosar conceptualmente la norma con el fin de proporcionar

    especificaciones tcnicas para transmisin como para recepcin, el sistema DVB

    T convierte las seales codificadas MPEG en seales aptas para la radiodifusin

    terrestre, donde se presenta algunas caractersticas que son importantes de

    resaltar:

    Este tipo de codificacin de la familia MPEG presenta ventajas en el manejo de

    audio y video, he aqu la explicacin del sonido envolvente con los formatos 5.1

    para codificaciones MPEG 2 y 7.1 para codificaciones MPEG - 4, esto quiere

    decir tener 5 o 7 pistas de audio respectivamente para igual nmero de

    altavoces, junto con un canal de audio que maneje bajos; esta es una notable

    mejora frente al sonido monofnico o estereofnico de los televisores

    analgicos comunes.

    Estas mismas codificaciones se emplean para las dems normas descritas, es

    importante que el aprendiz diferencie las formas de recibir la seal de televisin

    digital, por esa razn este curso, enfatiza sobre el concepto de propagacin de

    la seal digital, se debe discernir la diferencia entre propagacin por cable,

    satelital y terrestre, y dentro de esta ltima la recepcin en equipos mviles y

    fijos.

    La norma DVB T2 es una adaptacin de la norma DVB T, como

    caracterstica principal aprovecha el espectro electromagntico de una manera

    ms eficiente donde se introduce mejoras que permitan reducir las prdidas en

    la difusin de audio y video (Comisin de Regulacin de Comunicaciones,

    2012).

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 13

    CONDICIONES TCNICAS PARA LA TDT EN COLOMBIA

    DVB (Digital Video Broadcasting) es un consorcio constituido por ms de 250

    empresas de todo el mundo conformado para disear estndares tcnicos abiertos

    para la prestacin de la televisin digital y los servicios de datos, aborda sistemas

    de televisin por cable, televisin terrestre, sistema de televisin digital por

    satlite, redes de televisin por microondas entre otros, dichos estndares se

    describen as:

    DVB S Estndar para redes satelitales

    DVB C Estndar para redes cableadas

    DVB T Estndar para redes de difusin terrestre

    DVB H Estndar para equipos de usuarios mviles

    Todas las codificaciones de audio y video as como la multiplexacin y sincrona

    estn basadas en los estndares definidos por MPEG, esta definicin de estndar

    es fundamental para tomar la decisin acerca de cul ser la forma de propagar la

    informacin (satelital, terrestre o por cable), segn la Comisin de Regulacin de

    Comunicaciones, en su documento Definicin de las especificaciones tcnicas de

    la TDT en Colombia, Documento Amarillo -Regulacin de Infraestructura (2012),

    base para la elaboracin de este curso, se presenta un diagrama de bloques que

    describe cmo se genera y transmite la televisin digital para nuestro pas.

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 14

    Imagen 12. Transmisin y recepcin de TDT, diagrama de bloques de como suceder

    el proceso de transmisin y recepcin de la seal de TDT.

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 15

    ESTADO DE IMPLEMENTACIN DE TDT EN COLOMBIA

    Mientras el estndar se adoptaba, los canales de televisin privados se centraban

    en el diseo fsico para lograr generar y difundir la seal de televisin digital; en

    efecto, paralelo a la difusin de la seal analgica.

    Por su parte, la Comisin Regular de Comunicaciones de la Repblica de

    Colombia, dice:

    Segn el Informe Sectorial de Televisin 2011 publicado por la antigua

    CNTV, los canales nacionales privados RCN y CARACOL iniciaron

    operaciones en diciembre de 2010 con dos estaciones de TDT bajo el

    estndar DVB-T: Calatrava (cubre Bogot, Soacha, Cha, Cajic,

    Facatativ, Madrid, Funza, Mosquera) y Estacin La Palma (cubre Medelln,

    Copacabana Envigado y Bello). Por otra parte, en 2011 se asign a RTVC

    la cifra de $52.320,8 millones para trece estaciones de TDT (Manju,

    Calatrava, Sur de Bogot, Cerro Kennedy, Nogales, Padre Amaya, Bello,

    Itag, La Azalea, Cristo Rey, Terrn Colorado, La Popa, Lebrija), y en cada

    estacin se incluir el canal regional respectivo.

    De acuerdo con las asignaciones definidas por la CNTV, a continuacin se

    describe la distribucin de canales segn proveedores, para emitir sus

    seales de TDT en buena parte de los departamentos de Cundinamarca,

    Tolima, Boyac, Antioquia, Caldas, Valle del Cauca, Cauca, Guajira

    Atlntico, Magdalena y Bolvar:

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 16

    Nombre del canal Canal asignado

    Canal Caracol 14

    Canal RCN 15

    RTVC (UNO, Institucional y Seal Colombia) 16

    Tercer canal privado 17

    Cuarto canal privado (opcional) 20

    TeveAndina 18

    Teleantioquia 18

    Canal Capital 19

    TeleCaribe 18

    TelePacifico 18

    Los canales que se encuentran repetidos, es debido a que slo se cubrirn en una

    regin especfica de la geografa nacional.

    ndice

    Imagen 13. Los primeros canales que

    emiten la seal de TDT paralelo a la

    seal de TV analgica.

  • Copyright SENA - 2013 17

    En cuanto a Bogot la CNTV asign: el canal 40 al operador local City TV, los

    canales 41, 42 y 46 a los canales sin nimo de lucro, 47 para un canal con nimo

    de lucro, los canales 43, 44 y 45 para ser utilizados en tecnologa digital mvil,

    canal 49 para un operador local privado en zonas Norte y Centro y el canal 51 para

    un operador local privado zona sur los dos ltimos con tecnologa analgica

    (Comisin Regular de Comunicaciones de la Repblica de Colombia, 2012).

    Luego de estar instaurado el sistema y realizar las primeras pruebas de

    transmisin, el estndar Europeo realiz una serie de mejoras al sistema,

    migrando al estndar DVBT-2. En Colombia bajo el acuerdo CNTV 04, del 20 de

    diciembre de 2011 se estableci que el estndar de televisin digital pasara de

    DVB T a DVB T2 (Comisin de Regulacin de Comunicaciones, 2012).

    En consecuencia, el 4 de abril de 2012 se expidi el Acuerdo 02 de la CNTV, el

    cual tiene por objeto establecer las condiciones bsicas para la prestacin del

    servicio de televisin abierta radiodifundida digital terrestre (TDT) mediante la cual

    se define, entre otras cosas, como el servicio de TDT que se prestar en canales

    configurados en multiplex digitales, acorde con el Plan de Utilizacin de

    Frecuencias PUF y seala que por cada uno de los canales del multiplex digital

    se deber emitir una gua electrnica de programacin EPG (Electronic Program

    Guide).

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 18

    COBERTURA ACTUAL

    A la fecha ya iniciaron las emisiones por parte de los canales privados en DVB-T2

    en Bogot, Cali, Medelln y Barranquilla. El Canal Caracol tiene cuatro (4) seales

    TDT al aire: dos que se transmiten multiplexadas por el canal 14 UHF

    radiodifundidas en DVB-T2, denominadas CARACOL TV HD y CARACOL HD, y

    desde el pasado 1 de agosto de 2012, se transmiten multiplexadas dos seales en

    DVB-T adicionales por el canal 52 UHF en Medelln y en Bogot, se transmiten por

    el canal 61 UHF, denominadas CARACOL TV HD, PROGRAMA 008 Y CARACOL

    HD 2, PROGRAMA 009.

    Por su parte, el Canal RCN tiene dos seales TDT multiplexadas, denominadas:

    RCN HD y RCN SD 1 que se transmiten por el canal 15 UHF. En cuanto a RTVC,

    adelanta el proceso de contratacin para brindar cobertura en el estndar DVB-T2

    a una poblacin colombiana aproximada del 50%. RTVC espera que se empiecen

    emisiones en el formato DVB-T2 durante el segundo semestre de 2013. Las

    ciudades principales incluidas en esta primera fase son: Bogot, Cali, Medelln,

    Barranquilla, Cartagena y Bucaramanga. Inicialmente RTVC radiodifundir en

    formato DVB-T2 los tres (3) canales pblicos nacionales y actualmente se realiza

    un estudio para incluir posteriormente nuevos servicios tanto en SD como en HD

    (Comisin de Regulacin de Comunicaciones, 2012).

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 19

    Imagen14. Mapa de cobertura TDT en estndares DBV T y DVB T2.

    Las convenciones del mapa anterior son: las estaciones en color caf para el

    estndar DVB T y las convenciones en verde para estndar DVB T2, este

    mapa presenta los niveles de cobertura actuales de seal de TDT en las dos

    versiones del estndar.

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 20

    WEBGRAFIA

    Comisin de Regulacin de las Comunicaciones. (2012). Definicin de las

    especificaciones tcnicas de la TDT en Colombia, Documento Amarillo -

    Regulacin de Infraestructura. Recuperado el 10 de abril de 2013, de

    http://www.crcom.gov.co/index.php?idcategoria=64637

    IMGENES

    Imagen 1. Curiosidades mundiales: Francia, 1998. 6 de mayo de 2010. Disponible

    en http://futbolunpocodetodo.blogspot.com/2010/05/curiosidades-mundiales-

    francia-1998.html.

    Imagen 2. Logo, Comisin Nacional de Televisin. (s.f.). Recuperado el 12 de abril

    de 2013, de

    http://www.agenciadenoticias.unal.edu.co/uploads/pics/AgenciaUN_0420_3_11.jpg

    Imagen 3. Logo Programa Todo sobre Televisin Digital Terrestre. (s.f.).

    Recuperado el 12 de abril de 2013, de

    http://juandeacosta.com/radioytv/images/stories/tdt_logo1.jpg

    Imagen 4. Copyright SENA - 2013

    Imagen 5. Introduccin a la multimedia. Logo DVB. 1 de julio de 2010. Disponible

    en http://oscar1110.wordpress.com/2010/07/01/mpeg-en-svcd-dvd-dvb-atsc-y-

    isdb-t/

    Imagen 6. Copyright SENA - 2013

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 21

    Imagen 7. Televisin Digital y Digital Terrestre. (s.f.). Recuperado el 12 de abril de

    2013, de http://inforabasella.blogspot.com/2012/11/television-digital-y-digital-

    terrestre.html

    Imagen 8. Vanguardia.com, Pentouch tv: televisin interactiva e inteligente. 20 de

    abril de 2011. Disponible en

    http://www.vanguardia.com/actualidad/tecnologia/127699-pentouch-tv-television-

    interactiva-e-inteligente

    Imagen 9. Copyright SENA - 2013

    Imagen 10. Foro medios.com, Canales de televisin. Recuperado el 12 de abril de

    2013, de http://www.foromedios.com/topic/43904-lineup-time-warner-cable-

    brownsville-tx-usa-agosto-2012/

    Imagen 11. Comunicacin interactiva, La televisin en los dispositivos mviles. 15

    de abril de 2011. Disponible en http://usr.uvic.cat/bloc/2012/04/15/la-television-en-

    los-dispositivos-moviles/

    Imagen 12. Copyright SENA - 2013. Diseo basado en el uso de las siguientes

    imgenes:

    http://comunicacionelectoral.files.wordpress.com/2009/04/camara1.jpg

    http://comps.canstockphoto.com/can-stock-photo_csp2073880.jpg

    http://www.hochstetter.eu/images/Fotolia_37029667_XS.jpg

    Imagen 13. Copyright SENA - 2013. Diseo basado en el uso de las siguientes

    imgenes:

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 22

    http://www.elespectador.com/files/images/201106/bf007a589f99f59aa4c31c6a771

    2be2b.jpg

    http://www.tiempodejuego.org/imagenes/rcn.png

    http://www.revistaquetal.com/images/stories/logo%20caracol%20contodo.jpg

    http://4.bp.blogspot.com/-

    xDgJXE7KKno/UJnUYbUlnMI/AAAAAAAAA2I/52llXyxBdyQ/s1600/Caracol.gif

    http://gallery.mailchimp.com/510ea6be4a86ee0ebfb8dd516/files/logo_se_alcolomb

    ia_rojo.JPG

    http://www.brandsoftheworld.com/sites/default/files/styles/logo-

    thumbnail/public/012012/canalunocolombia2011.png

    http://grupolasser.com/wp-content/uploads/tdt11.jpg

    ndice

  • Copyright SENA - 2013 23

    CRDITOS

    Experto Temtico

    Diego Mauricio Parra Laguna

    Asesora Pedaggica

    Yiced Pulido Cabezas

    Editora

    Paola Vargas Arias

    Equipo de Diseo

    Lina Marcela Garca Lpez

    Dalys Ortegn Caicedo

    Nazly Mara Victoria Daz Vera

    Equipo de Programacin

    Luis Fernando Amortegui Garcia

    Charles Richar Torres Moreno

    Carlos Andrs Orjuela Lasso

    Lder de Lnea

    Julin Andrs Mora Gmez

    Lderes de Proyecto

    Carlos Fernando Cometa Hortua

    Juan Pablo Vale Echeverry

    ndice