Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX

71
Universidad Nacional Autónoma de México Escuela Nacional Preparatoria N°2 “Erasmo Castellanos Quinto” Turno. Vespertino Grupo: 456 “Movimientos sociales y políticos del siglo XIX”

Transcript of Unidad 3 Movimientos Sociales y Políticos del sigloXIX

  • 1. UniversidadNacional Autnoma de Mxico Escuela Nacional Preparatoria N2Erasmo Castellanos Quinto Turno. Vespertino Grupo: 456 Movimientos sociales ypolticos del siglo XIX

2. 1.-Restauracin y lucha entre liberales ymonarquistas.2.-Los movimientos obreros, socialista yanarquista.3.-Los movimientos nacionalistas y losprocesos de unificacin. 3. Restauracin ylucha entre liberales y monarquistas. 4. Entre 1814 y 1815, los representantes de las potencias europeas que haban vencido a Napolen, pretendieron terminar con la situacin creada por la Revolucin francesa y el Imperio napolenico, mediante la Restauracin de los principios monrquicos del Antiguo Rgimen, es decir, del absolutismo. 5. Despus de todos los trastornos causados por lasguerras napolenicas, los principales monarcas deEuropa se reunieron en Viena bajo la direccin delas potencias vencedoras: Austria, Gran Bretaa,Prusia y Rusia, donde se celebr un Congresopara liquidar los innumerables problemas internacionales. Estuvieron en elCongreso soberanos reinantes y representantesplenipotenciarios de prncipes o Estadosdesposedos que reclamaban la restitucin de susdominios. 6. ElCongreso se inaugur en octubre de 1814, y entre fiestas y recepciones dur hasta el 8 de junio de 1815, cuando se firm el acta final. Adems del zar Alejandro I de Rusia, los personajes ms importantes fueron el canciller austriaco Metternich y el ministro de Asuntos Exteriores francs Talleyrand 7. Metternich Talleyrand Alejandro I 8. Estos principios que trataron de implantar por lafuerza y con dificultades, no lograron erradicar losideales de la Revolucin francesa ni frenar loscambios ocasionados por la Revolucin Industrial,ya que haban impregnado profundamente lamente y forma de vida de gran parte de lapoblacin europea. Principalmente la burguesa noacept la vuelta al Antiguo Rgimen y en muchospases seguan manteniendo sus reivindicacionesliberales, basadas en el constitucionalismo y lasoberana nacional, en la igualdad de todos losciudadanos ante la ley, y en la divisin del Estadoen tres poderes independientes: Ejecutivo,Legislativo y Judicial 9. As,el enfrentamiento de estas dos posturas, la monarquista y la liberal, aunado a la arbitraria divisin geopoltica de los Estados europeos y la imposicin de gobernantes sobre distintos pueblos, ocasion el resurgimiento de movimientos nacionalistas con tendencias independentistas o unificadoras que, junto con el auge del liberalismo con sus diferentes tendencias moderada y democrtica, llev a Europa a una nueva etapa revolucionaria, la cual comenz en 1820 y fue adquiriendo ms fuerza en los movimientos de 1830 y 1848. 10. Animacin del Congreso de Viena.Durante las reuniones delCongreso, hubo largasdiscusiones sobre diferentestemas, entre ellos dosaspectos fueron los msrelevantes: Establecer los principiostericos que rigieron elperiodo de la Restauracin. Reorganizar el mapa deEuropa, como lo muestra laimagen. 11. Despus de la derrota definitiva de Napolen, los monarcasabsolutos del continente europeo buscaron regresar a la etapaanterior a la Revolucin francesa, lo que signific la supresin de lasmedidas sociales, polticas y econmicas dictadas por los idealesrevolucionarios del siglo XVIII, principalmente las referentes a lasconstituciones y al postulado de la soberana nacional, para darpaso otra vez al poder ilimitado de los reyes, devolver a la nobleza yal clero sus privilegios, reconstruir el mapa de Europa que habasido desfigurado por las conquistas y anexiones ocasionadas por laguerra, y replantear la vida internacional con base en un sistema deseguridad conjunta y equilibrada que no permitiera ms revolucionesni intentos de cualquier pas por lograr la hegemona continental. El conjunto de estas medidas conocido con el nombre deRestauracin, fue un ideario que afect a la mayora de los paseseuropeos durante ms de 20 aos y cuyos principios fueronaprobados en el Congreso de Viena. 12. Lasgrandes potencias definieron en el mbito de la teora poltica los principios para definir el verdadero orden que deba prevalecer en Europa frente a los excesos y desviaciones producidas por la etapa revolucionaria de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Estos principios fueron: 13. Slo tenan derecho a estar en el poder aquellos a los que Dios haba elegido por su herencia real, por lo que no importaba si el gobernante no fuera de La misma nacionalidad que sus sbditos. 14. Absolutismo: Al obtener el monarca su poder de Dios, no deba ser frenado por ninguna Constitucin ni el principio de soberana nacional. 15. Luis XIV de Francia,un Rey Absolutista. 16. Equilibrio:Fue un principio de inspiracin britnica que impeda la expansin de una potencia a costa de otros Estados, con la finalidad de evitar conflictos en Europa. 17. Intervencionismo:Las potencias se comprometan a intervenir en aquellos territorios que, perteneciendo a otra potencia, surgieran movimientos populares que pusieran en peligro los otros principios sealados. Esto condujo a un sistema de alianzas y la realizacin de congresos. 18. Congresos: Fueron foros donde se discutieron las formas de resolver los conflictos internacionales y evitar que se empleara el recurso de la guerra para resolver disputas entre naciones. ste fue un principio que tuvo una enorme repercusin en la diplomacia internacional. 19. Gran Bretaa Fue la primerabeneficiaria, ya que se le reconoci su rango de primera potencia martima al asegurar su hegemona sobre el mar Mediterrneo, mediante el dominio de las posiciones de Malta, las islas Jnicas y Gibraltar, as como de otras bases fuera de Europa, como El Cabo y Ceiln para controlar la ruta de la India y el refuerzo de sus posesiones en las Antillas, para favorecer el comercio americano. 20. Austria Logr concentrar su poder en el norte de La Pennsula Itlica al obtener el reino Lombardo-Veneto e imponer prncipes austriacos en los tronos de los ducados de Parma, Mdena y Toscana; tambin consigui una salida al mar Mediterrneo al incorporarse las provincias llricas. Con las posesiones en Alemania garantiz la intervencin de su emperador en los asuntos de la recin creada Confederacin Germnica. 21. Prusia Qued dividida y form parte de la Confederacin Germnica. Recuper la orilla izquierda del Rin con la anexin de Renania, una zona fronteriza con Francia. 22. Confederacin Germnica Qued formada por 39 Estados, de loscuales Prusia y Austria fueron los mspoderosos. 23. Rusia ObtuvoFinlandia antigua posesin sueca, Besarabia y una gran parte de Polonia. 24. Suecia Perdi Finlandia, pero fue compensada con Noruega. Lo anterior para evitar que Dinamarca controlara tos accesos al mar Bltico. 25. Francia Redujeronsu territorio y se estableci una barrera con Estados tapn en torno a ella: al norte el Reino Unido de Los Pases Bajos con la incorporacin de Blgica a Holanda; al este con la anexin de Renania a Prusia y la Confederacin Suiza, y al sur el reino Piamonte-Cadea. 26. PennsulaItlica Qued dividida en siete Estados: al nortelos reinos de Piamonte ~ Lombarda-Veneto; al centro tos ducados de Parma,Mdena y Toscana, y Los EstadosPontificios; al sur, el reino de Dos Siciliasque devolvieron a los Borbones deFrancia. 27. Los movimientosobreros, socialistay anarquista. 28. La poblacin mundial creci un 50% en el s. XIX, llegando a los 1500 millones de habitantes en 1900. El descenso de la mortalidad se debi a las mejoras en la alimentacin, la higiene, etc., y al aumento del nivel de vida en general. 29. Los principios liberales haban abolido los privilegiosjurdicos de los estamentos, que fueron sustituidos porclases sociales, ms abiertas al enriquecimiento y alejercicio del talento personal y en las que la diferencia lamarcaba el dinero. Aunque la sociedad del s. XIX eravariada y complicada, de ella podemos destacar distintosgrupos sociales. 30. Tradicionalmente haban formado el grupo dominante yno desaparecieron, aunque s lo hicieron sus privilegiose incluso algunos de sus ttulos. Muchos nobles conproblemas econmicos se casaron con burgueses ricos,controlaron los ayuntamientos o se integraron en cargosde la administracin y del ejrcito como corresponda asu posicin. Los comportamien-tos, gustos y educacinde la nobleza continuaron siendo muy ambicionados porlos nuevos ricos que carecan de las caractersticas de lanobleza. 31. Su posicin social proceda de los negocios industriales,financieros y de la propiedad agraria. Otros eran dueosde inmuebles y tambin vivieron de negocios colonialescomo las grandes plantaciones o el trfico de esclavos.Los profesionales deban su posicin a una altacualificacin cultural y a una buena educacininaccesible para la mayora de la poblacin. 32. La sociedad rural sigui manteniendo sus costumbres ysu forma de vida tradicional, aunque a lo largo del s. XIXel xodo rural provoc la desaparicin de muchas aldeasy otras vieron modificadas sus formas de vida con laaparicin del ferrocarril. La vida en el campo siguisiendo dura y las hambrunas de mediados del XIXhicieron que muchos campesinos emigrasen alcontinente americano. 33. Los trabajadores tuvieron dos formas de protestar con el fin de lograr mejoras en su situacin: 1) la accin directa sobre el empresario y 2) la accin poltica encaminada a presionar a las autoridades. 34. Enlos primeros aos la protesta se bas en el motn popular, que consista en amenazar a los patrones a travs de cartas (cartismo) y en destruir las odiadas mquinas (ludismo). 35. Ms tarde se formaron sindicatos que servan para presionar al empresario. Fueron en principio asociaciones de obreros cualificados que buscaban una defensa en el mundo del trabajo y frente a la explotacin capitalista. 36. Lahuelga organizada sustituy al motn como medio de protesta y gracias a esto, los sindicatos se extendieron rpidamente por toda Europa. 37. El descontento de los trabajadores urbanos ante laindustrializacin y sus consecuencias pronto empez aexpresarse de forma autnoma. Por otra parte, surgi unamplio movimiento social y poltico que se organiz demanera independiente formado por los trabajadores yque reivindicaba mejoras en su situacin econmica,social y poltica. 38. Las doctrinas socialistas consideraban el progreso comouna fuerza inevitable que conduca a la superacin de lainjusticia capitalista, afirmaban que los derechos ylibertades polticos era insuficientes si no exista igualdadsocial y crean que no habra democracia real sinigualdad de oportunidades. Los primeros socialistas desarrollaron sus teoras en laprimera mitad del s.XIX en Francia y Gran Bretaa. 39. Crean que la nueva sociedad deseable para todos sepondra en marcha por simple voluntad de lahumanidad, sin violencia ni revolucin. Condenaron moralmente los efectos delcapitalismo, pero en realidad no analizaron las causasque haban conducido a la sociedad a evolucionar deese modo. 40. Reciben el nombre de marxismo el conjunto de teoras difundidas desde los aos 40por los alemanes Karl Marx y Fiedrich Engels. En 1848 ambos publicaron elManifiesto Comunista donde exponan su teora de la lucha de clases y de laevolucin histrica. Segn ellos toda sociedad engendraba sus propiascontradicciones que, tarde o temprano, la destruan para proporcionar otro nuevomodelo de sociedad. Karl Marx 41. Marx entenda la historia como una sucesin de lucha de clases y por ello supona que las contradicciones del sistema capitalista conduciran a su destruccin. 42. Asimismo,defenda la colectivizacin de los medios de produccin y consideraba necesaria la accin poltica de la clase obrera encaminada a la conquista del poder poltico y del estado. Esteproceso podra ser pacfico o violento, pero siempre revolucionario y protagonizado por los trabajadores. 43. Basado en las ideas de Pierre Joseph Proudhon hasta 1860 y despus de los rusos Mijail Bakunin y el prncipe Kropotkin. 44. Los anarquistas pensaban que los trabajadores deban transformar la sociedad creando asociaciones o comunas federadas al margen del estado al que consideraban un rgano de opresin y corrupcin que deba ser abolido para recuperar la libertad individual. 45. Rechazabanla accin poltica y los partidos para canalizar la lucha obrera. Lucharon por el colectivismo o comunismo agrario y la gestin de la economa por los sindicatos. 46. Los movimientosnacionalistas y losprocesos de unificacin. 47. Los intelectuales.- Asumirn el papel de propagadores de la ideanacional.- De mayor alcance es el impulso de los estudiossobre la lengua.- Surge un nuevo inters por el pasado histrico. 48. La religin.- Desempe un papel muy importante como aglutinadora.- Iglesia catlica en Irlanda contra Inglaterra, en Polonia contra Rusia.- Iglesia ortodoxa en la zona balcnica contra el imperio turco.- En algunos casos fue un freno a las aspiraciones nacionalistas. 49. Laeconoma.- En muchos casos los comerciantes apoyan launin para poder articular un mercado dedimensiones nacionales y estructura coherente.- En otros casos, como los checos, ven con recelola independencia, porque pueden perder elmercado austro-hngaro. 50. El fracaso de 1848 demostr a los italianos queera imposible expulsar a los austriacos por supropios medios. - Los dirigentes de Piamonte (Cavour) sabanque necesitaban una gran potencia. - Su poltica se orient en buscar sa alianza. 51. - Existieron tres teoras sobre la posible unidad italiana. Confederacin italiana presidida por el Papa(neogelfismo de Gioberti). Repblica, segn el modelo de Mazzinni (Joven Italia,Joven Europa). Anexin de toda Italia al Piamonte, (Cesare Balbo,Massimo DAzeglio). - El Papa (Po IX) se neg, se rechaz la repblica, y seacept la monarqua. 52. El problema de la unificacin tambinqued postergado en 1848.- Los republicanos desempearon un papelinsignificante.- Tambin aqu se poda optar por tressoluciones. 53. 1.Unin por la voluntad popular.El fracaso del Parlamento de Francfort qued de manifiesto cuando el rey de Prusia rechaz la corona que le ofrecan. 54. 2.Unin alrededor de Austria. Reforzamiento de la ConfederacinGermnica. Prusia como segundn e incorporacin delImperio Austriaco. Sera la denominadaGran Alemania. 55. 3.Unin alrededor de Prusia. Exclusin de Austria, incluyendo lagermanfona. Era la pequea Alemania.