Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... ·...

23
Unidad 4 EL EFECTO SOCIAL DEL AJUSTE

Transcript of Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... ·...

Page 1: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

Unidad 4

• EL EFECTO SOCIAL DEL AJUSTE

Page 2: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

Generalidades

La crisis de 1982 y el subsecuente proceso de ajuste produjeron un considerable descenso en los niveles de vida de la mayoría de los mexicanos. Este trabajo analizará la medida en que bajaron los niveles de vida y sobre cuáles grupos cayó el peso de dicho descenso. En un mundo ideal para el investigador se dispondría de información especifica de los ingresos y los indicadores sociales por grupos de ingresos, por ejemplo para los pobres rurales y urbanos, y para un número suficiente de años.' En su ausencia tendremos que recurrir a la información agregada, tal como la evolución del ingreso salarial y el no salarial, la disponibilidad de servicios sociales gubernamentales, sobre todo en atención médica y educación, y la evolución de los indicadores sociales, como las tasas de mortalidad infantil, para elaborar el análisis requerido?

Con base en tal información abordaremos los siguientes interrogantes: ¿qué ocurrió con los ingresos salariales y no salariales reales? ¿Cómo se desempeñaron los indicadores agrícolas? ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el efecto de los recortes fiscales en los gastos sociales? ¿Se afectaron los servicios sociales por la disminución de recursos físicos y humanos? ¿Empeoraron los indicadores sociales? Al final del trabajo se presentan los resultados de un experimento muy sencillo para determinar cuáles sectores de la población fueron más afectados por el cambio.

Ante todo debo aclarar que aquí no se tratará de analizar si los efectos negativos en los niveles de vida deberían imputarse a las dificultades macroeconómicas fuera del control del gobierno, o a la elección de políticas económicas especificas por parte del gobierno. Ello requeriría la formulación de un ejercicio contrafáctico en el que pudieran examinarse los efectos de opciones de políticas realistas. Dejando de lado la naturaleza siempre controvertible de tal ejercicio, esa tarea escapa al propósito del trabajo.

LOS NIVELES DE VIDA ANTES DE LA CRISIS

La caída de los niveles desde 1982 ocurrió cuando grandes segmentos de la población mexicana vivían aún en condiciones precarias. A pesar de una historia de notable crecimiento económico y de esfuerzos gubernamentales para mejorar las condiciones de vida en el periodo posterior a la segunda Guerra Mundial, grandes segmentos de la población vivían en la pobreza, y los niveles de educación y salud

Page 3: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

requerían un mejoramiento considerable.

De acuerdo con la Encuesta de ingreso y gasto de 19774 cerca de 35 % de las familias entrevistadas tenía ingresos totales por debajo del salario mínimo vigente, considerado entonces como una linea adecuada de la pobreza. Los minifundistas y los campesinos sin tierras en las áreas rurales, y los asalariados y los trabajadores por cuenta propia en el llamado sector informal de las áreas urbanas, sobre todo en el comercio y los servicios personales, formaban el grueso de las familias pobres.

La disponibilidad nacional de calorías y proteínas per capita era suficiente para satisfacer los niveles nutritivos, sin embargo el Instituto Nacional de la Nutrición encontró en 1979 que casi 19 millones de personas padecían desnutrición, 13 millones de ellas en las áreas rurales.' La tasa de mortalidad infantil de 1981 llegaba a 50 por millar. Los infantes de bajo peso al nacer constituían 12% del total, una cifra elevada cuando se compara con países de similares niveles de ingreso per capita, como Colombia y Panamá. Además, la tasa de infantes de bajo peso al nacer era mayor en México que el promedio de 10.1% calculado para el total de la América Latina. La avitaminosis y otros problemas relacionados con la nutrición eran la sexta causa más frecuente de mortalidad infantil.

En 1980 se calculó que 45% de la población no estaba recibiendo cobertura de ninguna de las instituciones proveedoras de atención médica gratuita o casi gratuita." La atención médica a nivel primario era la más deficiente, ya que los recursos se asignaron primordialmente al nivel terciario, es decir, a los hospitales especializados. 12 El analfabetismo era de 15% en 1980, lo que constituía un considerable avance respecto a la cifra de 22% registrada en 1970.13 Sin embargo, a principios de los años ochenta cerca de 22 millones de mexicanos eran todavía analfabetos o no habían terminado la escuela primaria y la escolaridad media llegaba a 5.4 años (cuadro 8). De acuerdo con el censo de 1980, 26.2% de las viviendas no tenía sistemas de drenaje, 50.1 % no tenía agua corriente y 32% usaba la cocina como recámara 15 Se calculaba también que 25% de las viviendas mexicanas no tenía electricidad.`

Tendencias de los ingresos reales desde 1982

El examen de la manera en que la crisis y el ajuste afectaron los ingresos familiares resulta fundamental para el análisis de los efectos en la calidad de vida. Idealmente, esto debería hacerse comparando encuestas de ingresos y gastos de los hogares por lo menos en dos puntos en el tiempo (uno antes y otro después de la crisis); en su ausencia la información disponible acerca de los ingresos salariales y los no salariales por sectores de producción, así como en los niveles del empleo y el desempleo, podrá combinarse para obtener resultados similares.

a) El ingreso salarial. El ingreso salarial, más que cualquier otro indicador, capta la extensión de las consecuencias de la crisis y el proceso de ajuste. El ingreso salarial

Page 4: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

total bajó en promedio a 8.1% anual entre 1983 y 19881,

Carlos Salinas de Gortari, Segundo informe de gobierno: 1990, p. 146, México, 1991. Los valores reales se calcularon usando el IPC del Banco de México, Indicadores Económicos, resanen, p.f., México, junio de 1990.'Para las cifras de 1980 a 1984, el INEGI, "Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1980-1986: tomo A.. Resamen general", pp. 118, 120, 123, 126 y 129, México, 1988. La cifra de 1985 es del INEGI, "Sistema de Cuentas Nacionales de México, 1985-1988: tono 1. Resanen general", p. 80, México, 1990. Las cifras de 1986 a 1989 son de INEGI, "Sistema de Cuentas Nacionales de México 1986-1989; tono l. Resumen general", cuadros 60-63, México, 1991, La cifra preliminar pan 1990 es del Banco de México, "The Mex ican Ecanany: 1991", cuadro 4, p. 178, México, 1991. Fuere para las cifras de la población Los miveles anuales se calculan usando tasas de crecimiento de Manuel Ordorica, "Las cifras preliminares del censo", que aparecieron en "Demos: Cara demográfica sobre México", pp. 4-6 (1990), y la cifra de la población de 66.9 millones en 1980 se tomó de IN1:.GI, "Décimo Censo de Población", México. El INEGI, "Undécimo Censo de Poblacióm", indica una poblaciónde 81.1 millares em 1990.

Como se observa en el cuadro 1. Como seria de esperarse, las caídas más marcadas -24.6% en 1983 y 10.7% en 1986- ocurrieron durante los dos años en que la caída del producto fue mayor. El comportamiento del ingreso salarial es el resultado combinado de la evolución del salario real y el empleo. Los indicadores disponibles revelan que la caída del ingreso salarial resulta de la contracción de los salarios reales y no de la reducción del empleo. De acuerdo con las estimaciones disponibles que aparecen en el cuadro 2, el empleo 17 aumentó en promedió a 0.4% anual entre 1983 y 1988. Por otra parte, como se observa en el cuadro 1, hubo una drástica contracción de los salarios. Los datos de dicho cuadro revelan algunos patrones interesantes. Por ejemplo, la caída de los salarios fue igual para empresas grandes y pequeñas, y tal caída fue menor en las maquiladorás que en el resto de la economía. Puede observarse también que el salario mínimo no es un indicador confiable del comportamiento del salario. Por ejemplo, en 1989 bajó el salario mínimo mientras que todos lo demás

1 'las cifras para 1980 a 1985 seto~ de la CNSM, "Compendio de imdicadores de empleo y salarios", México, diciembre de 1989, p. 135. Las cifras para 1986 a 1989 son del INEGI, "Sistema de cuentas nacionales de México 1986-1989, tomo 1. Resumen general", México, 1991. Las cifras reales se akularoncon el nC del Banco de México, Indicadores Económicos, resanen, p.f. México, junio de 1990.Las cifras para 1980 a 1985 son de la CNSM, "Compendio de indicadores de empleo y salarios", México, diciembre de 1989, p. 136. Las cifras para 1986 a 1989 sana del INEGI, op. cit. Las cifras reales se calcularan usando el vC del Banco de México, indicadores Económicas, resumen, p.f. México, junio de 1990.'CNSM, "Compendio de indicadores de empleo y salarios-, pp. 180 y 181, México, diciembre de 1989. Las cifras reales se calcular n usando el IpC del Banco de México, Indicadores Económicos, resanen, p.f. México, junio de 1990.. Las cífras del salario nominal son de Salinas de Gortari. Segundo informe de gobierno: 1990-Anexo, p. 332, México, 1990. Las cifras del salario real se calcularon usando el IPC del Banco de México, Indicadores Económicos, resumen, p.f. México, junio de 1990.CNSM, "Compendio de indicadores de empleo y salarios", pp. 127 y 128, México. diciembre de 1989. Las cifras reates se calcularon usando el ¡PC del Banco de México, Indicadores Económicos, resumen, p.f. México, junio de 1990. Los salarios formales son sueldos y salarios registrados por el IMSS.F CNSM, "Compendio de indicadores de empleo y salarios", pp. 157 y 160, México, diciembre de 1989. Las cifras reales se calcularon usando el Ipc del Banco de México, Indicadores Económicas, resumen, p.f. México, junio de 1990. Las cifras para 1980 a 1988 son de la CNSM, "Informe de la Dirección Técnica", pp. 45-47. México, junio de 1987. La cifra de 1987 es del Banco de México. "Informe anual: 1987", p. 119, México, 1988. La cifra de 1988 se calculó a partir de la cifra nominal de la CNSM, "Compendio de indicadores de empleo y salarios", p. 189, México, diciembre de 1989; y el ¡PC mensual de 1988 en el CATE, "The Mexican Economy: A Monthly Report", p. 30. México, mayo de 1990. El método usado para calcular el salario mínimo real es el mismo método usado por la CNSM. Las cifras nominales se convierten & cifras mensuales reales usando el WPC memsual. El salario mínimo real es el promedio de doce meses del salario mínimo real mensual. Em las épocas de grandes cambiasen la tasa de inflación esto produce resultados muy diferentes a partir de los diversos métodos. Pa' ejemplo, dividiendo el promedio simple del salario mínimo mominal entre el ipc medio del aun no se tomaría en cuenta el hecho de que los diferentes salarías nominales pueden haberse aplicado en diferentes periodos duramte el afro. Además, el promedio de La razón (el método usado por la CNSM) no es igual a la razón de los promedios.

Page 5: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

salarios aumentaron, con excepción del salario de los obreros de las maquiladoras.2

Empleo y desempleo 1981-1989

Promedio en los años

¿Por qué se redujeron tanto los salarios? Cuando un país afronta un choque externo, tal como una caída en el precio de su producto primario de exportación o una elevación de las tacas de interés mundiales, el producto del país tendrá un "valor" menor a precios internacionales. La manifestación inicial de un choque es un aumento del déficit de la cuenta comente. Cuando dicho déficit se torna insostenible el valor de la moneda del país baja para restablecer el equilibrio en el sector externo. La moneda externa tendrá que ser más cara para que las importaciones cuesten más y las exportaciones se tornen más atractivas, de modo que se induzca una reducción del desequilibrio de la cuenta comercial. Una relación conocida en la teoría económica es la relación entre el tipo de cambio real y el salario real. Una devaluación real, que hace más caras las importaciones, implicará necesariamente una reducción del salario real.

2 Fuente: las cifras para 1980-1984 som del INEGI, "Sistema de cuemtas nacionales de México 1980-1986,

tomo 1. Resumem general", cuadros 30-38, pp. 77-84, México, 1988. Las cifras para 1985 son del INEGI, "Sistema de cuentas macionales de México 1985-1988, tomo 1. Resumen general", cuadros 24-32, pp. 57-61, México 1990. Las cifras para 1986 a 1989 son del iNEGi, "Sistema de cuentas macionales de México 1986-1980, tomo 1. Resumen General", México, 1991. Las categorías sectoriales usadas aquí son del iNEGi e incluyen, para la agricultura: agricultura, silvicultura y pesca; para "fuera de la agricultura": minería, manufactura industrial; comstrucción, electricidad, gas y agua; comercio, restaurantes y hoteles; transporte, almacenamiento y comunicaciones; servicios financieros, seguros o inmuebles; y servicios comunitarias; sociales y personales. Las cifras reales se sacaron usando el IPC con 1980 - 100, tormado del Banco de México, -Me Mexican Economy: 1991-, p. 204, México, 1991.

Page 6: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

19 Por lo tanto, una explicación de la baja salarial es la devaluación real del peso requerida durante los años ochenta. Otro factor que explica la baja de los salarios es la condición prevaleciente en el mercado de trabajo. El mercado de trabajo se deprimió porque el programa de estabilización de México tuvo efectos recesivos de corto plazo que disminuyeron la demanda de mano de obra a los salarios existentes antes de la crisis.Dado que la tasa salarial cayó muy marcadamente, cerca de 50% en seis

La definición de -empleó usada por las cuemtas nacionales es de puestos de trabajo, es decir, el número de trabajadores necesarios para producir determinado nivel de producción dados algunos coeficientes de mano de obra-producto. Es un cálculo indirecto del empleo.Ir Debe recordarse que los otros salarios incluidos em el cuadro midem el nivel salarial efectivo, mientras que el mínimo es uma convención legal.En el supuesto de constancia de la productividad de la mamo de obra y de los márgenes de ganancia. Véase una descripción detallada de esta relación en Rudiger Dombusch, Open Macroeconomica, cap. tv, seccióm ¡ir, Basic Books, 1990.Los, nos preguntamos si una reducción de tal magnitud era la "necesaria" para restablecer el equilibrio en los mercados interno y externo, o si los salarios se sometieron a una caída exagerada. Esta cuestión tiene una importancia fundamental. Tal análisis debería aclarar si algunas de las medidas tomadas por los gobiernos para restablecer el equilibrio y frenar la inflación arrojaban una carga desproporcionada del ajuste sobre los asalariados.

Al principio podría parecer desconcertante que se infligiera tal reducciónsalarial sin provocar agitación política y social e innumerables huelgas 22 Una respuesta posible es que, aunque se redujeron marcadamente los salarios, tales reducciones no afectaron los ingresos familiares en la misma medida porque muchas familias recibían ingresos de fuentes distintas de los salarios, y el ingreso no salarial disminuyó a tesas básicamente menores. Los datos referentes al consumo per capita real apoyan esta interpretación. El consumo privado bajó en términos acumulados 10.4% entre 19833 y

3 ' Los "empleos" y el "empleo" se definen por inferencia, es decir, el múmero de "trabajadores" requeridos

para alcanzar cierto nivel de producción. Los cambios se calcularon a partir de las variables medidas em términos reales (1978-100).b Las cifras para 1980 a 1984 son del INEGI, "Sistema de cuentas macionales de México 1980-1986, tomo I. Resumem general", cuadro 91, p. 194. México, 1988. La cifra para 1985 es del INEGI, "Sistema de cuemtas nacionales de México 1985-1988, lomo I. Resumen general", cuadro 79, p. 118, México, 1990. Las cifras para 1986 a 1989 son del iNEGi, "Sistema de cuentas macionales de México 1986-1989, tomo III. Cuenta de producción". México, 1991. La cifra preliminar para 1990 es del Banco de México, `The Mexican Economy: 1991", pp. 178 y 184, México, 1991.c Las cifras para 1980-1984 son del iNEGI, "Sistema de cuentas macionales de México 1980-1986, tomo 1. Resumen general", cuadros 30-38, pp. 77-84.Las cifras para 1985 son del INEGI, "Sistema de cuentas macionales de México 1985-1988, tomo I. Resumen gemeral", cuadros 24-32, pp. 57-81, Zico, 1990. Las cifras para 1986-1989 son del INEGI, "Sistema de cuentas nacionales de México 1986-1989, tomo 1. Resumen general", México, 1991.Las cifras para 1980 a 1985 son de la CNSM, "Compendios de indicadores de empleo y salarios", México, diciembre de 1989, p. 136. Las cifras para 1983 a 1989 son del iNEGI, "Sistema de cuentas nacionales de México 1986-1989: tomo 1, Resumen General". México, 1991. Las cifras reales se calcularon usando el tac del Banco de México, Indicadores Económicos, resumen, p.f. México, jumio de 1990.Las cifras para los años de 1980 a 1985 son de la CNSM, "Compendio de indicadores de empleo y salarios, núm. 2", cuadro 2.6 p. 67 México, 1989.

Page 7: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

El ingreso salarial bajó 40% durante el mismo periodo. Esto parece indicar que la mayoría de las familias mexicanas debe haber recibido ingreso de fuentes distintas de los salarios y/o están usando sus ahorros. La falta de resistencia de los trabajadores a las reducciones salariales puede explicarse también por el control del movimiento laboral por parte del gobierno, ejercido mediante una combinación notable de coerción y cooptación desde los años treinta.

El ingreso no salarial. En contraste con el ingreso salarial, 'que en promedió cayó en 8.1 % anual entre 1983 y 1988, el ingreso no salarial bajó sólo 1 % anual.

Esto modificó notablemente la participación del ingreso no salarial en el ingreso total (salarial y no salarial), que aumentó de 60% en 1981 a 72% en 1988. El comportamiento del ingreso no salarial refleja el hecho de que los precios de los bienes y los servicios, incluidos los servicios desempeñados por los empleados por cuenta propia, se fijaron más "libremente" que los salarios.

Sin embargo, sería un error creer que todo el ingreso no salarial consiste en utilidades, rentas o intereses, que sólo llegan a manos de los ricos. La categoría no salarial incluye también el ingreso de los campesinos pobres o los pequeños comerciantes, al igual que el de los ricos empresarios modernos. Dado el comportamiento del consumo per capita antes mencionado, es claro que una parte del ingreso no salarial fue a dar a las manos de otros grupos de ingresos, además de a las de los ricos.

No obstante, el comportamiento de los ingresos no salariales se explica en parte sin duda por el crecimiento de las utilidades en el sector moderno de la economía. Aunque no hay estimaciones de las tacas de ganancias, se sabe que el margen de ganancia (como proporción de las ventas totales) aumentó en la mayoría de los sectores manufactureros durante el periodo 1982-198725 Esta impresión se confirma por el hecho de que el ingreso no salarial aumentó 23.9% entre 1983 y 1986 en la rama manufacturera, sector donde el ingreso no salarial debe consistir en utilidades de las empresas.

Ingresos de la agricultura. Dado que la mayor parte de los mexicanos más pobres realiza actividades agrícolas y/o viven en el sector rural resulta importante el análisis de la evolución del ingreso salarial y el no salarial en la agricultura, así como la del producto y el precio del maíz -el cultivo campesino básico- durante el periodo de ajuste. En el cuadro 4 registramos la evolución de ciertas variables especificas para la agricultura y para todos

Excluidos los que produce el sector público y los que están sujetos a regímemes de control de precios.

El ingreso no salarial es uma parte importante del ingreso total de los pobres, al igual que en el caso de los ricos. También forra parte del ingreso de la clase media, aunque en mucho menor medida.

Page 8: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

Los sectores en su conjunto. Vale la pena subrayar lo siguiente. Primero, la agricultura parece tener "vida propia" en términos de su desempeño productivo. Por ejemplo, durante la severa contracción de la economía en 1983 la producción agrícola experimentó un crecimiento positivo. En cambio, mientras que el resto de la economía iniciaba una recuperación en 1988-1989 la agricultura experimentaba un grave retroceso.

Durante el primer programa de estabilización, entre 1983 y 1985, la producción y el empleo agrícolas se desempeñaron mejor que el conjunto de la economía. Los salarios reales bajaron menos que el promedio y el ingreso no salarial aumentó mientras fuera de la agricultura bajó. El mejoramiento de los precios de los productos agrícolas y las condiciones climáticas favorables podrían explicar tal actuación atipica. Las devaluaciones reales y los esfuerzos que se hicieron para alinear los precios agrícolas a los precios mundiales contribuyeron al mejoramiento de los precios agrícolas. El precio medio rural del maíz no fue una excepción. Dado que la mayoría de los campesinos pobres cultiva maíz, y que la mayor parte del maíz es cultivado por campesinos pobres, es posible que las familias rurales pobres hayan sufrido menos que sus equivalentes urbanos durante esta parte del proceso de ajuste.

Este resultado se confirma con los hallazgos de otro autor que a mediados de 1985 realizó una serie de entrevistas acerca de las condiciones del empleo en las áreas rurales 26 Se reveló que los agricultores se quejaban de la escasez de mano de obra en todo México, con excepción de uno de los estados centrales. En varias áreas los salarios ofrecidos a los trabajadores rurales estaban muy por arriba del salario mínimo. La escasez de la mano de obra provenía aparentemente, de la emigración a los Estados Unidos. Esta evolución favorable de la agricultura se revirtió en 1986. De acuerdo con la mayoría de los indicadores el desempeño de la agricultura fue peor que el promedio. Las malas condiciones climáticas y un deterioro de los precios agrícolas explican en parte la caída del producto del sector (cuadro 4). La reducción de los subsidios y los créditos agrícolas, así como la ausencia de inversiones nuevas, explica también el fenómeno. Más recientemente, durante 1988-1989, los precios agrícolas pueden haberse rezagado a resultas del Pacto de Solidaridad Económica, que frenó algunos precios -como los precios agrícolas- en mayor medida que otros.

Además, se encontró una virtual ausencia de emigración de las áreas urbanas, a pesar de las reducciones experimentadas por los salarios urbanos.

La evolución del producto y los precios del maíz, así como del ingreso agrícola salarial y el no salarial, indica que las dificultades económicas de la agricultura deben haber sido muy severas en el periodo 1988-1989. Esto sugiere que durante el periodo del pacto de 1988-1989, justo cuando la perspectiva del resto de la economía se tomó prometedora, la población más pobre padecía un nuevo deterioro de su nivel de vida. Más recientemente los datos han revelado un cambio positivo en la producción y los precios agrícolas en 1990. ,

Page 9: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

. DESEMPLEO. SUBEMPLEO Y PAUTAS DEL EMPLEO

La drástica caída inicial de la producción total en 1983 se acompañó de una elevación cercana a 50% de la tasa de desempleo urbano abierto (cuadro 2). Sin embargo, a pesar de los bajos niveles de actividad económica y del continuo aumento de la fuerza de trabajo, la tasa de desempleo pronto descendió a niveles por debajo de los observados durante el auge petrolero. Este resultado, sorprendente a primera vista, posiblemente se explique -por lo menos en parte- por la flexibilidad de los salarios hacia la baja antes mencionada. Por una parte, la gran disminución de los salarios reales permitió que las empresas redujeran sus costos de mano de obra, sin reducir el empleo mientras caía la demanda de sus productos. Por otra parte, la caída de los salarios permitió que el gobierno redujera el gasto público sin recurrir a despidos masivos. Además, quienes no permanecieron empleados como asalariados en el sector forma estaban dispuestos a trabajar en el sector informal por una remuneración menor, o como trabajadores familiares sin remuneración. En un país como México, donde no existe el seguro de desempleo, no es sorprendente que los individuos acepten trabajar en empleos de menor calidad antes que quedar desocupados. Ser desempleado es un lujo que la mayoría de los mexicanos no se puden dar.

La modificación de la estructura del empleo de acuerdo con la categoría ocupacional muestra el deterioro de las condiciones del empleo. La proporción de los asalariados bajó de 83.4 en 1982 a 76.2% en 1985, mientras que el número de trabajadores por cuenta propia aumentaba de 12.1 a 15% y el de los trabajadores familiares no remunerados aumentaba de 2.1 a 4.6%.33 La proporción de los asalariados continúa disminuyendo aunque a una tasa mucho más lenta, de 1 a 2 puntos porcentuales. Entre 1980 y 1988 aumentó ligeramente el empleo en los servicios -sector característico del empleo informal-, mientras que cayó el empleo en la agricultura y la industria, en especial en las actividades de la construcción Pero los cambios han sido pequeños, del orden de un punto porcentual o menos, en una dirección u otra. La evolución del empleo por posición en la ocupación y por actividad indican que posiblemente aumentó el llamado empleo informal. Sería de esperarse que el ingreso obtenido en el empleo informal compensara en parte la extraordinaria caída del ingreso salarial proveniente del empleo formal.

Si bien el "costo" del ajuste no se reflejó en un aumento del desempleo, hay dos cuestiones relacionadas con las características del desempleo que vale la pena mencionar. Primero, aumentó la proporción de jóvenes en el total de desempleados. Esto tienen consecuencias importantes en la incidencia delictiva, que en efecto aumentó (véase más adelante), y sobre las actitudes hacia el trabajo de un grupo de la población particularmente sensible a los mecanismos de incentivos. Segundo, aumentó también la proporción de los desempleados que permanecía en esa situación durante largos periodos, de más de nueve semanas. Esto podría indicar que el costo del desempleo es soportado por menos personas, quienes podrían volverse estructuralmente desempleadas.

Page 10: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

EL GASTO PÚBLICO EN LOS SECTORES SOCIALES

Un componente esencial de los programas mexicanos de estabilización fue una reducción del déficit público. Los esfuerzos gubernamentales en esta coeficientes de mano de obra calculados, es decir, en el tiempo de trabajo requerido por umidad de producto4.

• Las cifras para el gasto local,gasto programable foral , y gasto no programable. Informe de Gobierno:

El aumento de las recaudaciones públicas y la reducción del gasto público posibilitaron la notable reducción del déficit fiscal. Tal política significaba una elevación de los precios públicos y de las taus y la cobertura impositivas, así como reducciones en la inversión pública, los subsidios y otros gastos corrientes del sector público.

El gasto gubernamental total acumulado bajó 7.6% entre 1983 y 1986. Como consecuencia de la elevación de las tasas reales de interés y de las grandes devaluaciones del peso, el gasto público asignado al servicio de la deuda (interna y externa) aumentó en 28.5% entre 1983 y 1988. Así pues, con el fin de alcanzar las metas fiscales requeridas era necesario reducir todas las demás categorías de gastos distintos de los intereses, incluido el gasto social. La participación del gasto, excluidos los intereses en el gasto gubernamental total, bajó de cerca de 60% en 1980-1981 a un promedio cercano a 50% entre 1983 y 1988.

El gasto social, integrado primordialmente por los gastos en educación y salud, disminuyó en 33.6% entre 1983 y 1988 (cuadro 5). El gasto social disminuyó más que el total del gasto, excluidos los intereses al principio del proceso de ajuste. En consecuencia, el gasto social como proporción del gasto programable (gasto excluidos los intereses) bajó de 31.2% en 1981 a 28% en 1983. La tendencia empezó a revertirse en 1985 y en 1989 dicha proporción llegó al 35.6 por ciento.

Los gastos de educación y salud constituyen cerca de 35% de los gastos sociales. Los gastos en ambas áreas disminuyeron entre 1983 y 1988. El gasto en edudación bajó en un total de 30.2%, mientras que el gasto en salud bajo 23.9%. Los

4 Carlos Salimas de Gortari, Segundo ¡¡¡forme de gobierno: 1990. Anexo, p. 159, México, 1990.Los niveles

anuales se calculan usando las tasas de crecimiento de Manuel Ordorica, "Las cifras preliminares del censo", publicadas en Demos: Carta Demográfica sobre México, pp. 4-6 (1990), y el nivel de la población em 1980, de 66.9 millones de habitantes, del INEGI, "Décimo Censo de Población", México . El "Undécimo Censo de Población", del iNEGI indica para 1990 una poblacióm de 81.1 millones de habitantes. Las cifras reales se calcularon usando deflacionadores implícitos del Pta tomados del Banco de México, "The Mexican Economy: 1990", p. 52, México, 1990. El gasto total es la suma del gasto programable y el gasto no programable, y excluye el gasto "fuera de presupuesto-.Las cifras para 1980 a 1984 son del INEGI, "Sistema de cuentas nacionales de México 1980-1986, tomo 1. Resumen general", cuadro 9l, p. 194, México, 1988. La cifra para 1985 es del INEGI, "Sistema de cuentas nacionales de México 1985-1986, tomo 1. Resumem general", cuadro 79, p. 118, México, 1990. Las cifras de 1986 a 1989 son del INEGI, "Sistema de cuentas nacionales de México 1986-1989, tomo 111. Cuenta de producción", México, 1991. La cifra preliminar para 1990 es del Banco de México, "The Mexican Economy: 1991 ", pp. 178 y 184, México, 1991.

Page 11: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

gastos en educación y salud bajaron en menor medida que el total del gasto social, de modo que las caídas más drásticas tuvieron que hacerse en otros tipos de programas sociales 43.

El análisis anterior está sujeto a una reserva importante. A fin de convertir los gastos a pesos reales constantes se dividieron las categorías de gastos entre el deflacionador implícito del PIB, en lugar de hacerlo por un deflacionador de sector especifico del que no se disponía. Sin embargo, la caída del gasto social podría ser un reflejo de las reducciones salariales en tales

No está claro que este cambio en la composicióm de las erogaciones dentro del gasto social haya sido conveníente. Muchos de los programas sujetosa reducciones beneficiaban a los pobres males; por otra parte, es posible que el gasto en educación y salud haya favorecido desproporcionadantente a los sectores urbanos. Sin embargo, como vimos antes, también es posible que dichos sectores se hayan afectado más durante una parte del periodo de ajuste. Se necesita uma investigación más detallada para determinar el efecto social completo y definitivo de la reasignación de los gastos sociales.sectores, más bien que de una reducción del producto de los servicios gubernamentales." A fin de corregir este sesgo, por lo menos en parte, en la sección siguiente mediremos la disponibilidad de recursos -físicos y humanos en los sectores de salud y educación.

DISPONIBILIDAD DE RECURSOS EN EDUCACIÓN Y SALUD

Educación

Aunque el gasto en educación pública disminuyó significativamente, algunos indicadores estratégicos de los recursos disponibles en el sector muestran cierto mejoramiento. Por ejemplo, en el cuadro 6 se observa que disminuyeron constantemente la razón de estudiantes por maestro y la de estudiantes por escuela, en el total y en la enseñanza primaria. Sin embargo, es posible que este mejoramiento se deba en parte a la caída de la inscripción escolar más bien que a un mejoramiento efectivo en la disponibilidad de recursos. Por ejemplo, la reducción de la inscripción en la escuela primaria parece ser mayor de lo que se esperaría a partir de la caída observada en la población en el cohorte de 5-8 años de edad. Los datos disponibles para 1981-1984 indican que el número de hijos entre las edades de cinco y ocho años bajó 3.7%, mientras que el número de niños inscritos en el primer año durante el mismo periodo descendió 7.9 por ciento 45

Page 12: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

Recursos compartidos. Total y escuela primaria 1980-1990

Sin embargo, aun si el mejoramiento de los indicadores se puede deber a la existencia de niveles de inscripción por debajo de lo deseable, los recursos físicos no disminuyeron ni remotamente en la medida indicada por la reducción de los gastos en educación. Por lo tanto, la mayor parte de la caída de los gastos debe atribuirse al uso de un deflacionador de los precios inadecuado. La reducción del gasto en educación refleja así, primordialmente, la disminución de los salarios reales de los empleados en el sector educativo y de la inversión pública en dicho sector. Aunque dicha disminución en los salarios y la inversión debe afectar la calidad y la disponibilidad

Cuadro de conclusiones

Esto significa que los cambios efectivos em los servicios gubernamentales podrían diferi de los cambios reflejados por las cifras antes citadas, y también que no

Page 13: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

pueden comparara realmente las tendencias observadas entre las diversas categorías de gastos. En particular, e! probable que difieran los deflacionadores de sectores específicos para los gastos programables y los no programables.

Recursos de salud

Cuadro de conclusiones

Page 14: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

En lugar de usar el deflacionador implícito del pm, debería haberse utilizado un deflacio nador específico del sector5.

Salud

Observamos un deterioro pronunciado en los recursos disponibles per capita en el sector "formal" de la salud, es decir, en las instituciones de salud que sólo cubren a quienes contribuyen en el sistema de seguridad social. Por ejemplo, el número de

5 Nora Lustig, "EconomicCrisis, Adjustment and Living Standards in Mexico, 1982-1985" World Development,. cohorte 5-8 es uma comsecuencia de la reducción de la tasa de crecimiemto de la poblacion ocurrida desde los años setenta.

Page 15: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

hospitales y clínicas, de médicos, enfermeras y camas de hospital por derechohabiente del IMSS han bajado considerablemente (cuadro 7). El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (Issste) muestra caídas similares. Entre 1982 y 1989 estas instituciones amparaban a 42 y 9% del total de la población mexicana respectivamente.

El deterioro de los recursos destinados a la salud parece deberse a un aumento extraordinario del número de personas que se sumaron a la atención médica de la seguridad social durante los años ochenta. Así ocurrió particularmente en el IMSS, que cubre a los empleados del sector privado. Algunos observadores creen que esto se debe al hecho de que muchas personas que ntes recurrían a médicos y hospitales privados tuvieron que buscar acceso al servicio médico subsidiado ante la disminución de sus ingresos.

Resulta interesante observar que, como consecuencia de un rápido incremento en el número de los derechohabientes del iMSS y el ISSSTE, bajó el número potencial de las personas que podrían haber buscado la cobertura de los servicios de salud proporcionados por la Secretaria de Salud. En consecuencia, los mismos indicadores citados antes mejoraron (cuadro 7). En cierto sentido esta es una "buena noticia", porque se supone que la Secretaría de Salud cubre a los miembros más pobres de la población. Sin embargo, esta misión es obstaculizada por la concentración geográfica y el sesgo urbano de la atención médica gratuita de México. Por desgracia, las cifras totales no nos dicen si esta situación se ha agravado durante la crisis.

Esto último es así pordefinición, ya que -en primcipio- todos quienes no estén cubiertos por alguno de los dos institutos deben estar em posibilidad de recurrir a los servicios de salud por medio del sistema proporciomado por la Secretaria de Salud, que es esencialmente gratuito. En romedio, esto equivale a 50% de la población.

.

SUBSIDIOS ALIMENTARIOS: DE LO GENERAL A LO PARTICULAR

Con objeto de reducir el gasto el gobierno empezó a eliminar los subsidios alimentarios generalizados, sustituyendo algunos de ellos con subsidios focalizados. A partir de 1984 el gobierno eliminó el subsidio generalizado para las tortillas de maíz, el alimento básico popular, e implantó un sistema de dos niveles de precio que permitía a las tiendas de la CONASUPO vender la tortilla6

6 194, México, UNAM, octubre-diciembre de 1990, pp..a Carlos Salinas de Gortari, Segundo informe de

gobierno: 1990. Anexo, pp. 366-371, 375 y 376. México, 1990. Las cifras para 1980 y 1981, referentes al número de médicos y enfermeras, sólo incluyen los institutos nacionales de salud, de modo que mo son comparables con las cifras de los años siguiemtes.b Las cifras de la población se calculan usamdo tasas de crecimiento de M. Ordorica, "Las cifras preliminares del censo", op. cit., pp. 4-6, 1990; y la cifra de la poblacióm de 1980 se ha tomado del iNEGI, "lOth Populat ion Census", México.c La razón de enfermeras a médicos que se recomienda es de tres. Véase Cruz Rivero y otros, UNICEF, p. 16.d

Page 16: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

Los subsidios alimentarios generales cubrían el pam, las tortillas, el frijol, el huevo, la leche y el aceite comestible. Su precio final era fijado por el gobierno, y al productor se le proporcionaban insumos subsidiados. Véase uma descripcióm de los programas de subsidios y de sus cambios en Antonio Martín del Campo y Ángel Calderón, "Reestructuración de los subsidios a productos básicos y la modernización de CONASUPO.

El número de unidades médicas, camas, médicos y enfermeras es el mismo pata la "población total - menos los cubiertos por el IMSs y el Isssre' para la categoría de "cobertura potencial del Mimisterio de Salud".más barata. Además, se eliminaron gradualmente los subsidios generales para el frijol, el aceite comestible, el pan y el huevo.

A nivel agregado, la información disponible sugiere que el total de los subsidios distribuidos por medio del sistema de la CONASUPO disminuyó en términos reales. Según algunos cálculos, el nivel de los subsidios estaba en 1984 por debajo del nivel de un año antes, en 43 %." Esta reducción se debió al cambio del sistema generalizado de subsidios, en el que todos los consumidores tenían igual acceso al precio subsidiado, hacia sistemas localizados en los que sólo un número selecto de consumidores se beneficiaban. Aunque justificable desde un punto de vista fiscal, la eliminación de los subsidios generalizados, en algunos productos, significó que grandes sectores de la

Esta característica apareció em un documento interno inédito de la CONASUPO, que circulara en 1985. oblación ya no tuvieran acceso a los subsidios en el momento en que sus ingresos estaban cayendo. Por desgracia no queda nada claro que los sectores excluidos son efectivamente los que menos necesitaban de los subsidios.

Además, de acuerdo con los resultados de un exhibido que considera el efecto distributivo de la reducción de los precios de varios bienes de consumo, puede afirmarse que un subsidio generalizado sobre el precio del maíz y sus derivados, del frijol, el pan, el arroz, las pastas, el aceite comestible y el huevo, se justifica desde un punto de vista distributivo. Es decir, el subsidio de estos productos implica una redistribución progresiva del poder de compra. Además, como se dijo, una vez introducidos los subsidios específicos, no está claro que realmente hayan beneficiado a quienes más los necesitaban. A pesar de la protección que se quena brindar a los más pobres mediante los mecanismos localizados, es posible que la eliminación de algunos subsidios generales a los precios de los alimentos básicos haya sido efectivamente regresiva en comparación con la situación anterior (por ejemplo, que los sectores medios en las zonas metropolitanas tuvieran acceso a los subsidios localizados por medio de la conasupo, mientras los pobres en zonas sin servicios de las tiendas quedaran excluidos).

INDICADORES SOCIALES: SALUD, EDUCACIÓN, E INCIDENCIA DELICTIVA

Page 17: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

El efecto de los cambios dei programa de subsidios alimentarios en los niveles del consumo y de la nutrición no han sido estudiados de manera cabal. Las cifras registradas respecto al consumo aparente per capita indican que, en general, la crisis no provocó un problema de abasto alimentario ni un deterioro sistemático de la alimentación media S3 Por desgracia, las cifras agregadas pueden ser muy engañosas. Las encuestas levantadas por el Instituto Nacional del Consumidor (INCO) en la ciudad de México aportan información anecdótica (por no ser representativas) sobre el probable efecto de la caída de los niveles de ingreso en la alimentación familiar. LOS resultados de la primera encuesta, compilados entre marzo y junio de 1983, demostraron que la mayoría de las familias con ingresos menores de dos alarios mínimos experimentaron una disminución en el consumo de todos los productos alimenticios, excepto de tortillas. Además, hubo una clara sustitución de las proteínas animales por carbohidratos 57 Los resultados de una segunda encuesta, levantada entre enero y agosto de 1985, fueron similares, excepto que un porcentaje de familias relativamente menor siguió experimentando una disminución en su consumo de alimentos.

Indicaciones sociales de la salud

La tasa de mortalidad infantil de todo el país continuó declinando entre 1982 y 198959 (cuadro 9). Sin embargo, algunos indicadores revelan un deterioro de los niveles de salud. Por ejemplo, la mortalidad infantil y preescolar provocada por la avitaminosis y otras deficiencias nutricionales aumentó a partir de 1982, luego de varios años de baja sostenida.

Page 18: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

Es claro entonces que la tasa de mortalidad infantil podría haber mejorado con algo de mayor rapidez si no hubiera existido un deterioro de las condiciones nutritivas.

Otros indicadores confirman un proceso de empeoramiento de las condiciones nutritivas. El issste, un incremento en el número de infantes que padecían de un lento crecimiento fetal y de desnutrición en términos absolutos y relativos. Los niños que padecían estas enfermedades representaban, en 1981, 5.7% del número total de niños enfermos. Ese porcentaje aumentó a 7.8% en 1982, 7.9% en 1983 y 12.4% en 1984.11 El número absoluto de infantes atendidos por el ISSSte que murieron por una deficiencia nutritiva también aumentó después de 198262 Por lo que respecto a la educación, es posible que la crisis haya producido dos resultados. Primero, antes vimos que, de acuerdo con las estadísticas estatales, la caída del número de niños registrados en el primer año de la escuela primaria entre 1981 y 1984 fue menor que la disminución de la población en el intervalo de edad7.

Este comportamiento también puede implicar un menor desarrollo del capital humano causado por la disminución de la proporción de estudiantes que avanzaron de un grado educativo al siguiente más allá de la escuela primaria.

Un resultado alentador es que las tasas de deserción de la escuela primaria disminuyeron. Pero las tasas de deserción sólo mejoraron para los niños urbanos; en las zonas rurales la tasa de deserción aumentó en cerca de 3 puntos porcentuales. Sin embargo, la eficiencia terminal mejoró más lentamente. La proporción de niños que terminaban la escuela primaria del total inscrito en el primer año aumentó en 8 puntos porcentuales entre 1976 y 1981, y en 4.9 puntos de porcentaje en 1981-1988.

No se dispone de estadísticas acerca de la delincuencia en el total del país. Sin embargo, hay un registro bastante completo para el Distrito Federa8l.

7 b Ibid., p. 350. La tasa de deserción incluye a los estudiantes que se habíam registrado para un año

escolar y no lo habían termimado ese mismo año, o no se hablan registrado para el curso siguiente. ertinente 63 Segundo, disminuyó la proporción de los graduados de cada* nivel que ingresaron al siguiente, es decir, más niños abandonaban la escuela después de terminar la educación primaria, secundaria o preparatoria, o bien posponiendo su ingreso al nivel siguiente para cuando llegaran tiempos mejores (cuadro 8). Esto puede explicar el hecho de que el promedio de años de escolaridad de la población se haya incrementado en sólo un año durante los ochenta, mientras que en los años setenta había aumentado dos años elnumero de niños de cinco a ocho años de edad bajó en cera de 3.7% de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (conapo), mientras que el manen de niños inscritos en el primer año escolar durante el mismo periodo descendió 7.9%. De la Madrid, Tercer informe de gobierno, p. 576.

8 De acuerdo con este registro, el número de los robos denunciados saltó de 40.8 por mil en 1981 a 73.5 por mil en

Page 19: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

QUIE SOPORTÓ LA MAYOR CARGA DE LOS COSTOS Y EN QUÉ MEDIDA

La determinación de quienes soportaron los costos de la crisis y el ajuste es de particular importancia en un país como México, donde la concentración del ingreso es elevada y la pobreza está muy difundida. En el cuadro 10 observamos que la concentración del ingreso en el 10% superior de la población ha sido elevada durante todos los años para los que se dispone de una información aceptablemente comparable. Los datos indican un ligero mejoramiento de la distribución del ingreso entre 1963 y 1977. Ocurrió cierta redistribución del tope a los sectores medios9.

La incidencia de la pobreza ha sido también elevada en México, aunque ha declinado a lo largo del tiempo. Los datos de las encuentas han revelado que la incidencia de la pobreza "extrema" llegaba a 69.5% en 1963, a 56% en 1968, a 34% en 1977 y a 26.1 % en 1984.67 Sin embargo, un problema de las estimaciones de la pobreza es que se determinan en gran medida por la línea de la pobreza que se escoja. Por ejemplo, seleccionando una línea de la pobreza diferente otro autor encuentra que la incidencia de la pobreza extrema llegaba en México a 12% en 196868 Pero todos convenían en que la pobreza estaba disminuyendo.

De acuerdo con nuestras propias estimaciones, la proporción de los hogares moderadamente pobres en 1984 era de 43.4%, mientras que la proporción de hogares extremadamente pobres era de 9.9%.70 Los hogares extremadamente pobres son, de manera predominante, rurales y agrícolas. Pero a partir del tercer decil la mayoría de los hogares que viven todavía en la pobreza son urbanos y no agrícolas. Aunque los hogares más pobres son predominantemente rurales, cerca de 15% de ellos en el decil más bajo son urbanos. Como sería de esperarse, los hogares pobres tienen el mayor tamaño medio y la menor proporción de perceptores de ingresos. A medida que aumentan los ingresos todas estas variables avanzan en la dirección esperada:

Los pobres extremos, definidos por criterios de ingreso, son también pobres en términos del acceso a los servicios y de las condiciones de vida. En el decil más bajo sólo 14% de las familias tienen acceso alas instalaciones de drenaje sanitario, 51.3% tiene agua corriente, 6.8% tiene refrigeradores, y el número de personas por cuarto pasa de cinco." Todos estos indicadores del bienestar material mejoran al aumentar el 1983 y 101.6 por mil en 1987. En 1989 bajó a 71.6 por mil, todavía muy por arriba del promedio de los años del auge petrolero: 38.3 por mil anual entre 1978 y 1981. Los demás delitos no aumentaron significativamente. Al parecer entonces, a medida que el ingreso real de los citadinos se reducía más individuos intentaban cubrir la diferencia apoderándose de los ingresos de otros.

9 FUENTE: Oscar Altimir, "La pobreza en América Latina: Un examen de conceptos y datos-, Revista de la CEPAL Lustig, "The incidente of poverty in México: 1984. An empirical analysis" [publicado em español em EL TRIMESTRE Economica, vol. LIX, núm. 236, 1992]. Institution, Washimgton, octubre de 1990, pan 1984.

Page 20: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

ingreso pero, por ejemplo, incluso en el quinto decil la proporción de hogares con acceso a drenaje llegaba apenas a 50%. Como sería de esperarse, las condiciones son considerablemente peores en las áreas rurales10. Sin embargo, las condiciones materiales se distribuyen con mayor igualdad que el ingreso, tanto urbano como rural.

Los jefes de familia del grupo de los pobres extremos tienen muy poca instrucción: cerca de 90% no tenia ninguna instrucción o no había terminado la escuela primaria.73 Esta situación mejora con el ingreso, pero los moderadamente pobres tampoco tienen mucha instrucción: más de 60% no ha tenido ninguna instrucción o no ha terminado la escuela primaria. Como seria de esperarse, la mayor escolaridad se centra en la cima: casi 90% de los hogares cuyo jefe había terminado la instrucción universitaria se encontraba en el estrato superior de los ingresos.

Por comparación con el resto de la población, los hogares de los pobres extremos tienen más jefes de familia que trabajan por su cuenta y menos asalariados 74 En términos de las fuentes de ingresos, los pobres extremos obtienen cerca de la tercera parte de su ingreso de utilidades. El ingreso no monetario es más importante para los pobres extremos, ya que representa otro tercio del ingreso total. El ingreso derivado de los salarios constituye el último tercio. El ingreso salarial se torna más importante a partir de los deciles II a vli, cuando su proporción empieza a bajar pero ligeramente.

Las características de la población por niveles de ingreso proporcionan algunas indicaciones respecto a la forma en que pueden haberse distribuido la carga de la crisis y el ajuste en materia de ingresos. Primero, dado que el grueso de los pobres extremos se encuentra en la agricultura y obtiene cerca de dos tercios de su ingreso de fuentes no salariales, el efecto absoluto yrelativo en la pobreza dependerá de la evolución de la producción y de los precios agrícolas, y de los salarios agrícolas en menor medida. Segundo, dado que los salarios constituyen la fuente principal del ingreso para los estratos medios, su suerte se ligará en gran medida a la evolución de los salarios.

Dado que el ingreso salarial se redujo mucho más que el ingreso no salarial durante los años ochenta, parecería que los estratos de ingresos medios sufrieron más que los estratos inferiores o superiores. Los hogares ubicados en los estratos medios de la distribución están lejos de ser hogares "de clase media" de acuerdo con los criterios del Primer Mundo. Los que se encuentran en la parte inferior de los estratos' medios son los pobres que viven en áreas urbanas. Sin embargo, dado que el ingreso salarial y no salarial de la agricultura se deterioró marcadamente a partir de 1986, es. posible que los resultados hayan sido diferentes durante la segunda mitad de los años

10 67 Enrique Hernández-Laos, "Medición de la imcidencia de la pobreza y de la pobreza extrema en México

(1963-1988)", informe elaborado para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Bogotá, Colombia, septiembre de 1989, p. 45.69 Óscar Altimir, "The Extent of Poverty in Latin America", Ensayo de Trabajo 522, Washington, Banco Mundial, 1982, p. 82.69 Véase una descripción detallada en Nora Lustig, "The Incidente of Poverty in Mexico: 1984", op. cit.m El limite de la pobreza moderada en 1984 es de 122 dólares per capita por trimestre. El de la pobreza extrema es de 47 dólares. Véase Lustig, "The Incidence of Poverty", op. cit.

Page 21: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

ochenta. Más que los estratos medios, son los pobres rurales quienes deben haber padecido la caída más drástica en sus niveles de vida.

En ausencia de datos de encuestas de hogares que permitan un análisis de "antes y después" de la crisis y el ajuste haremos un experimento de simulación muy sencillo para tener una idea de la manera en que cambiaron los ingresos familiares entre 1982 y 1988. El experimento consiste en la aplicación de la tasa de crecimiento del ingreso salarial y el no salarial per capita,separando el ingreso agrícola del no agrícola de las Cuentas Nacionales, al ingreso salarial y el no salarial medio de los hogares agrícolas y no agrícolas, respectivamente, a partir de los datos brindados por la Encuesta de ingreso y gasto de 1984. Aunque rudimentario, este ejercicio muestra lo que habría ocurrido con la distribución del ingreso y la pobreza si el ingreso salarial y el no salarial de cada familia cambiara a la misma tasa que el total del ingreso salarial y el no salarial del sector agrícola y el resto de la economía respectivamente.

En primer lugar, como sería de esperarse, todos los deciles muestran una disminución de su ingreso per capita entre 1983 y 1988, pero las mayores reducciones se concentran en los deciles cinco y superiores, lo que confirma la impresión de que los pobres no fueron los más afectados. Cuando dividimos el periodo en dos los resultados siguen pautas distintas, reflejando la evolución de la agricultura. Entre 1983 y 1985 los pobres extremos estuvieron "protegidos" de las consecuencias de la crisis y del ajuste. No ocurrió lo mismo a partir de 1986, cuando los pobres sufrieron de manera desproporcionada. Un resultado desconcertante es que, a pesar de los cambios significativos en la distribución funcional del ingreso mencionado en el cuadro 3, la distribución del ingreso por hogar parece muy estable. Los cambios de las participaciones en el ingreso son sólo del orden de 0.1 a 0.6 puntos porcentuales.

Como era de esperarse, el ejercicio indica que el ajuste puede haberse acom-pañado de un aumento considerable en la incidencia de la pobreza. De acuerdo con nuestro experimento, la proporción de los individuos que viven por debajo de la línea de la pobreza extrema habría aumentado de 9.9% en 1981 a 21.8% en 1988. La proporción de los individuos que viven por debajo de la línea de la pobreza moderada aumentó de 42.8% en 1981 a 62.5% en 1988.

OBSERVACIONES FINALES

El análisis y los datos presentados conducen a las conclusiones siguientes. Aunque los salarios bajaron drásticamente, el ingreso total de los hogares probablemente bajó en menor medida en general. Como se observa s n el cuadro 1, la disminución del consumo per capita fue considerablemente menor que la de los salarios. Por lo tanto, es improbable que la baja del ingreso total para la familia típica haya sido tan drástica como la de los salarios. Era de esperarse que a medida que bajaba el ingreso proverientt• de los salarios algunos miembros de las familias eini~° s c dar más $ ,-¡-as en el mismo empleo, que buscaran actividades generadoras de ingresos adiciocional.

Page 22: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

Aunque no existe ningún registro nacional de este proceso, los datos de algunos estudios de zonas rurales y familias urbanas a nivel microeconómico indican que los pobres y los estratos medios de las áreas rurales y urbanas refinaron y expandieron sus estrategias de supervivencia. Al nivel del hogar las familias11 reorientaron sus patrones de gastos, y se dedicó más tiempo al trabajo remunerado y a la diversificación de las fuentes de ingresos. Por lo tanto, las penurias impuestas por la crisis y el ajuste no deben medirse sólo por las disminuciones del ingreso, sino también en relación con los cambios en la calidad de la vida, tales como la duración de la semana de trabajo y el número de horas disponibles para el ocio y el descanso.' También es interesante notar que en lugar de expresar su descontento por medios políticos, las familias se centraron en mejorar sus condiciones por medio de las redes familiares.

Además, hay pruebas de un aumento en la emigración hacia los Estados Unidos. Las remesas del exterior siguieron constituyendo una fuente potencialmente importante del ingreso familiar, y la información proporcionada por algunos estudios a nivel nacional indica que un número creciente de trabajadores consideraba la emigración hacia el Norte -a los Estados Unidos- como la mejor opción. Además, el número de aprehensiones de ilegales ascendió a 1 260 855 por año en el periodo de 1981 a 1986, una cifra que supera en 50% el promedio de los años setenta 82

Las consecuencias de la crisis no fueron soportadas igualmente por todos los grupos sociales del país. Los ricos12, sobre todo los poseedores de activos líquidos, pudieron proteger siempre su riqueza, y aun incrementarla, en medida mucho mayor que el resto de la sociedad, sencillamente transfiriendo sus activos al exterior. Quienes no tenían a :rorros líquidos -la mayor parte de la población- carecían de una opción su nilar.

Las reglas del juego a nivel internacional dan un tratamiento asimétrico a la mano de obra y al capital. Mientras que el capital puede siempre encontrar un refugio en el extranjero, los trabajadores no pueden emigrar libremente a otros países. Este arreglo permitió a los propietarios de activos evitar considerablemente el costo del ajuste protegiendo su riqueza de las drásticas fluctuaciones, y a menudo obtener

11 Por ejemplo, los varomes jefes dé familia aportaban una mayor proporción de su imgreso elpresupuesto

familiar, y las familias ya no podían usar el ingreso 'extra- para mejorar su capital físico o humano, o para protegerse contra las contimgemcias. Véase Grindié, "The response lo usterity ...", y González de la Rocha, "Eoonomic crisis. ..", op. cir., 1988.8Ó Gomzález de la Rocha memcioma qué las personas emtrevistadas por ella estaban máscamsadas y trabajaban más, y sé encomtraban más angustiadas acerca de su futuro. González dé la Rocha, "Economic crisis,...", op. cit.81 Así lo registró Grindle en su estudio dé tres aldeas rurales mexicanas. Grindle, 'Therespomse lo austerity ...", op. cit.82 Alcanzó su máximo nivel en 1986, em la cifra dé 1 767 400, y bajó a 1099 165 em el promedio dé 1981-1988. Géorgés Vérnéx y David Ronfeldt, -The Currént Situation in MexicanInmigración".i3 Recuérdese qué la fuga de capitales sé calculó em cerca de 36 mil millones dé dólares entre 1977 y 1987.

12 S. Grindle, The response lo austerity: Political and economic strategies of México s rural poor", W. Canék (comp.), Lost Promises: Debt, Austerity, and Developrnuu in Latin America, Boulder, Co., Westviéw Préss, 1989, y Mercedes Gomzález de la Rocha,"Economic crisis, domestic réorganization and womén's work in Guadalajara, México", Bulleriaof Latín Americaa Research, vol. 7, núm. 2, 1988, pp. 207-223.19

Page 23: Unidad 4 - ual.dyndns.orgual.dyndns.org/Biblioteca/Analisis y tend. de la eco. mexicana/pdf... · ¿Cómo evolucionaron el empleo y el desempleo? ¿Cuál fue el ... ¿Se afectaron

grandes ganancias de capital. Para empeorar las cosas, el capital y las ganancias de capital permanecían libres de impuestos en su mayor parte, ya sea en México o en el país de destino. Quienes no poseían ninguna riqueza no disfrutaron de ningún mecanismo equivalente para evitar el costo del ajuste. La vía de escape más cercana consistió en ser trabajador ilegal en los Estados Unidos y aceptar salarios inferiores a los de sus equivalentes legales.

Aparte de esta dicotomía entre la suerte de los ricos y la del resto de la población, los resultados presentados indican que los lugares de los estratos medios posiblemente soportaron una parte desproporcionada de los costos durante la primera mitad de los años ochenta, mientras que los pobres rurales tuvieron que hacerlo durante la segunda mitad. Los hogares de estratos medios -que incluyen a los pobres urbanos y a las clases medias rurales y urbanas- fueron negativamente afectados, dada su dependencia del ingreso salarial. De 1986 en adelante los pobres se vieron también muy afectados, dada su dependencia de la producción y de los precios agrícolas. 84 La crisis y su secuela dejó a México con una clase media relativamente empobrecida, un número creciente de familias pobres y los pobres en peor situación que antes.

Resulta interesante observar que el crecimiento económico sería por sí solo ineficaz para reducir la pobreza extrema en el corto plazo. Si el ingreso per capita de 10% más pobre en 1984 creciera a 3% anual -la tasa media de crecimiento histórico del PIS durante la posguerra-, este grupo tendría que esperar cerca de dieciséis años para alcanzar un nivel de ingreso igual al de la línea de pobreza extrema (menos de 50 dólares de 1984 per capita por trimestre). Si el ingreso del decil más bajo creciera acerca de 1 % anual -la tasa de crecimiento del PIB per capita en 1988-1989-, el periodo de espera sería de casi 47 años para alcanzar un nivel de ingreso apenas suficiente para pagar una canasta alimenticia básica.