Unidad de Aprendizaje de 5° grado

download Unidad de Aprendizaje de 5° grado

of 7

description

Unidad de aprendizaje para 5° grado de primaria

Transcript of Unidad de Aprendizaje de 5° grado

UNIDAD DE APRENDIZAJE N 01TTULO DE LA UNIDAD: Conociendo y valorando nuestro cuerpo y fortaleciendo nuestras capacidades fsicas bsicas a travs de actividades especficas.I. INFORMACIN GENERAL:0. DRE :SAN MARTN

0. UGEL:MOYOBAMBA

0. II.EE. NUCLEO: GERMAS TEJADA VELA

0. II.EE. DE LA RED: JUAN CLIMACO VELA REYES

0. CICLO:V

0. GRADO:5

0. HORAS SEMANALES:05

0. PROMOTOR DE EDUCACIN FSICA :LEYSER IDROGO DELGADO

0. COORDINADOR :ELIN SOLSOL CARDENAS.

II. JUSTIFICACIN:La Educacin Fsica contribuye a la formacin integral de la persona; por cuanto ayuda a desarrollar las cualidades bsicas del hombre como unidad bio-sico-social; forma parte de la realidad de la existencia humana, por ser el "movimiento" un hilo de enlace fundamental de la persona con el medio en el que se desarrolla,tiene una accin determinante en la conservacin y desarrollo de la salud, ya que ayuda al ser humano a ajustar pertinentemente las reacciones y comportamientos a las condiciones del mundo exterior, especficamente en el adolescente, ya que le va a permitir afrontar el presente y el futuro con una actitud positiva.En esta unidad, buscamos el desarrollo equilibrado del estudiante; de su ser biolgico, cognitivo y emocional, el desarrollo de sus capacidades que le van a permitir explorar y practicar tipos y calidades de movimientos, posturas y tono muscular; estableciendo relaciones con el espacio, tiempo, los objetos, sus pares y consigo mismo.De igual modo pretendemos desarrollar una vida activa y saludable orientadaa la salud y el bienestar, fomentando en el estudiante la prctica de actividades fsicas con una frecuencia, intensidad y duracin adecuada; as como conocer y adoptar una alimentacin equilibrada y nutritiva; unas pautas de descanso, hbitos higinicos y posturales; contribuyendo de esa manera a una convivencia de paz y la prctica de una conciencia ambiental.III. TEMA TRANSVERSAL:NTEMA TRANSVERSAL

010203Educacin en Valores y Formacin tica y la equidad de gnero.Educacin para la convivencia la paz y la ciudadanaEducacin en riesgo y conciencia ambiental

IV VALORES Y ACTITUDES:II.EEVALORESACTITUDES DE COMPORTAMIENTO

1

RESPETOSaluda con amabilidad y cordialidad dentro y fuera de la institucin.

PUNTUALIDADLlegar temprano a clases

SOLIDARIDADSer solidario con sus pares.

V. ORGANIZACIN DE LOS ELEMENTOS CURRICULARES:CAPACIDADESCONTENIDOSACTIVIDADESTIEMPOMETODOLOGA

VIDA ACTIVA Y SALUDABLE:

Prctica actividades fsicas siendo consiente de los efectos positivos sobre la salud y el bienestar.

Procedimientos e instrumentos de medicin.Ficha integral. Observa la ficha integral y recibe las explicaciones del docente. Realiza las mediciones correspondientes y registra sus datos en la ficha integral. El estudiante identifica partes de su cuerpo que se va a medir, y comprende la importancia de dicho trabajo. Concepto de articulacin y msculos. Explicacin significativa acerca de: tiempo de apnea, capacidad vital, pulso en reposo y en movimiento.15 horas Mando Directo Libre exploracin Descubrimiento guiado Resolucin de problemas Mixto Inductivo Deductivo Ensayo-error Analtico Global Mixto

Las capacidades fsicas determinadas por procesos energticos e informacionales: Fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia en actividades fsicas diversas. Realizamos el acondicionamiento neuromuscular (calentamiento especfico) con ejercicios de mediana intensidad de los segmentos corporales. Se planifica un circuito de cuatro estaciones: en c/u de ellas se realizarn ejercicios de cada capacidad. Luego se realizar el cambio de cada grupo a la siguiente estacin, de tal manera que todos los grupos lleguen a trabajar en todas las estaciones. Se realizarn ejercicios de respiracin y relajacin muscular.05 horas

Activacin corporal:Calentamiento general y especfico. Trote suave de5 a 8 minutos a un ritmo sostenido realizando saltos, giros, desplazamientos en diferentes direcciones y variantes. Realizar ejercicios de movimientos articulares (lubricacin de articulaciones) de forma ascendente o descendente). Realizar ejercicios de estiramientos o stretching para cada parte del cuerpo. Evitar rebotes y realizar por cada zona muscular entre 10 a 15 segundos.

Debemos orientar el trabajo para que los estudiantes interioricen la importancia del calentamiento en la sesin de educacin fsica.05 horas

EXPRESIVIDAD MOTRIZ:

Construye y utiliza su corporeidad a travs de sus posibilidades expresivas y de movimiento contribuyendo al afianzamiento de su autonoma, personalidad y creatividad.

Actividades atlticas: Carreras y saltos.

Realizamos ejercicios de habilidades y acondicionamiento: calentamiento general y especfico orientado a las pruebas de pista. Organizar juegos de velocidad utilizando diversos materiales: bastones, aros, etc. Entregar fichas con la correcta ubicacin de las manos y el cuerpo en la salida baja. Evaluacin de la tcnica correcta.------------------------------------------ Realizamos ejercicios de habilidades y acondicionamiento: calentamiento general y especfico orientado a las pruebas de campo, salto largo. Organizamos ejercicios orientados a cada fase de la prueba (aproximacin, despegue, vuelo y cada)10 horas

La gimnasia creativa: nociones de giros y equilibrios corporales.Acrosport Realizar ejercicios de acondicionamiento cardiovascular y muscular. Ejercicios de fuerza y Estiramientos, elementales para realizar esta actividad. Entregar fichas con imgenes de las figuras a formar; grupos de tres y cuatro. Trabajar en colchonetas, asegurando la seguridad del estudiante.05 horas

DESARROLLO SOCIOMOTRIZ Y DEPORTIVO:Participa en las actividades fsicas y deportivas propiciando la ptima interrelacin con sus pares y mostrando una actitud responsable hacia su entorno.

Juegos tradicionales de la Regin.

Se realizarn juegos como:Policas y ladronesLos tres lobosLuego los estudiantes propondrn juegos de persecucin que realizan en su barrio.05 horas

Juegos pre-deportivos:Mini ftbol. Iniciacin al ftbol a travs de juegos. Realizamos conduccin del baln con la parte interna, externa y empeine del pie, en lnea recta, zig-zag, con cambios de direccin.Utilizar obstculos (conos, platos, bastones, etc.) Pases cortoscon la parte interna y externa del pie dominante y luego el otro pie. Control del baln (interior y exterior del pie, muslo y pecho). Realizar actividades de coordinacin y equilibrio con y sin baln. Realizar ejercicios para que el nio traslade con ms velocidad el baln.25 horas

VI. ORIENTACIONES METODOLGICAS:MTODOS Descubrimiento guiado, Libre exploracin, Resolucin de problemas, Mando directo, Inductivo, Deductivo, Ensayo-error, Analtico, Global, MixtoTCNICAS Instruccin Directa, indagacin.ESTILOS Mando directo, libre exploracin, asignacin de tareas, participacin activa, trabajo individual, trabajo grupal, enseanza en pequeos grupos, enseanza programada, enseanza modular, micro enseanza, enseanza recproca.

VII. MATRIZ DE EVALUACINCRITERIOCAPACIDADESINDICADORES%ITEMPTJEINSTRUMENTOS

VIDA ACTIVA Y SALUDABLE Practica habitualmente las actividades fsicas, recreativas y deportivas como factor beneficioso para la salud. Reconoce y describe las principales funciones corporales al aplicar la ficha integral.

40

20

27

6 Ficha de Datos Antropomtricos

Lista de cotejo

Ejecuta un Circuito de 04 estaciones para desarrollar sus capacidades fsicas.

Alcanza las mejores posturas y acciones motrices para el desarrollo de las actividades diarias. Explora actividades de activacin corporal y explica su utilidad en la sesin de Educacin Fsica.40

1

7

Registro auxiliar Lista de cotejo

TOTAL100320

EXPRESIVIDAD MOTRIZ:

Utiliza el cuerpo regulando su nocin espacio temporal a partir del movimiento, manejando y experimentando con las distancias, las trayectorias y direcciones a partir de la interaccin con objetos y con los dems. Realiza juegos y ejercicios orientados a las actividades atlticas de Carreras y Saltos.50

50

210

10

Lista de cotejo

Identifica su ubicacin con respecto a lugares y distancias en actividades gimnsticas.

TOTAL

100220

DESARROLLO SOCIOMOTRIZ Y DEPORTIVO Utiliza la actividad fsica, la recreacin y el deporte formativo como medio para socializar con sus compaeros, fortaleciendo su identidad y autoestima dentro de un contexto multicultural y globalizado. Se organiza y participa con sus pares, compartiendo diferentes espacios recreativos, pre-deportivos y deportivos, generando trabajo en equipo y validando los aprendizajes adquiridos.

Participa activamente en actividades fsicas variadas y en juegos tradicionales respetando a sus compaeros.

Practica juegos pre deportivos utilizando los fundamentos bsicos, cooperando con sus compaeros.

50

50

210

10

Lista de cotejo

TOTAL100220

VIII. BIBLIOGRAFA ANDREAS KLEE Y KLAUS WIEMANN.MOVILIDAD Y FLEXIBILIDAD. Mtodo prctico de estiramientos. 2010 FRANCK LE GALL: TEST Y EJERCICIOS DE FUTBOL. 2010 GRAN ENCICLOPEDIA DE LOS DEPORTES. (pp. 1246). Madrid. 1 Edicin. 2002 HARALK MLLER, WOLFGANG RITZDORF: Correr, Saltar, lanzar. La Gua IAAF para la Enseanza del Atletismo.2005 MINISTERIO DE EDUCACIN: Plan de Fortalecimiento de la Educacin Fsica y el Deporte Escolar. 2014 MINISTERIO DE EDUCACIN: REA DE EDUCACIN FSICA. Orientaciones para el trabajo Pedaggico. 2010. MINISTERIO DE EDUCACIN: DCN Educacin Fsica de EBR. 2009 MONCAYO VARAS, Enrique Eliseo: Visin integradora en la prctica de la Educacin Fsica. 2011 MONCAYO VARAS, Enrique Eliseo: Indicadores e instrumentos de evaluacin en Educacin Fsica. Enero 2012. MONCAYO VARAS, Enrique Eliseo: La Sesin de Aprendizaje en Educacin Fsica. Agosto 2011.

REFERENCIA VIRTUAL CDs INTERACTIVOS: Vley, Ftbol, Bsquet, Natacin, Gimnasia, Atletismo www.Wikipedia.org www.efdeportes.com www.perueduca.edu.pe

Moyobamba, marzo del 2014

Prof. LEYSER IDROGO DELGADO