universidad central del ecuador facultad de arquitectura y ...

54
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO CARRERA DE ARQUITECTURA POLIDEPORTIVO EN EL CANTÓN DE SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS TRABAJO DE GRADUACIÓN PARA OPTAR AL TÍTULO DE ARQUITECTO AUTOR: CRISTIAN GEOVANNY ANCHALI CABRERA TUTOR: WILSON ALEJANDRO SOSA GARCIA QUITO, SEPTIEMBRE 2015

Transcript of universidad central del ecuador facultad de arquitectura y ...

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

    FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

    CARRERA DE ARQUITECTURA

    POLIDEPORTIVO EN EL CANTN DE SANTO DOMINGO DE LOS TSCHILAS

    TRABAJO DE GRADUACIN PARA OPTAR AL TTULO DE ARQUITECTO

    AUTOR: CRISTIAN GEOVANNY ANCHALI CABRERA

    TUTOR: WILSON ALEJANDRO SOSA GARCIA

    QUITO, SEPTIEMBRE 2015

  • ii

    DEDICATORIA

    A mis padres Marlene Cabrera y Luis Anchali por haberme apoyado

    incondicionalmente en cada momento de mi Carrera, ya que gracias a

    sus consejos he podido salir adelante y valorar todo el esfuerzo que han

    hecho por m, y de manera muy especial dedico a mi hermana

    Margarita Anchali, mis tas Yolanda Cabrera y Rebeca Anchali por

    estar cuando ms las necesito y ser un motor fundamental en cada

    paso de mi vida.

  • iii

    AGRADECIMIENTO

    A mi familia Marlene Cabrera, Luis Anchali y Margarita Anchali por

    su paciencia, su apoyo y las malas noches que les ice pasar, agradezco

    a cada uno de mis amigos que se convirtieron en mi familia y s que

    puedo contar con ellos en cada momento.

    Un agradecimiento especial para quien se convirti en mi hermano

    Andrs Vargas por tantas ocurrencias, locuras, aventuras y me

    demostr que puedo contar con l en las buenas y en las malas.

  • iv

  • v

  • vi

  • vii

    INDICE DE CONTENIDO.

    1. DENUNCIA DEL TEMA........1

    1.1. ENUNCIADO DEL TEMA..................................................1

    1.2. PLANTEAMIENTO Y FORMULACION DEL PROBLEMA...1

    1.3. IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA / NECESIDAD.1

    1.4. FORMULACIN DEL PROBLEMA......1

    1.5. SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA...1

    1.6. DELIMITACIN DEL PROBLEMA...1

    1.6.1. DELIMITACIN TERICA.......1

    1.6.2. DELIMITACIN TEMPORAL......2

    1.6.3. DELIMITACIN GEOGRFICA......2

    1.7. JUSTIFICACIN DEL TEMA2

    1.7.1. JUSTIFICACIN ACADEMICA.......3

    1.7.2. JUSTIFICACIN SOCIAL.....3

    1.7.3. JUSTIFICACIN DE FACTIBILIDAD.3

    1.8. FORMULACIN DE OBJETIVOS.3

    1.8.1. OBJETIVO GENERAL...3

    1.8.2. OBJETIVOS PARTICULARES..3

    1.8.3. OBJETIVOS ESPECFICOS...3

    1.9. ALCANCE3

    1.9.1. ALCANCE ACADMICO.3

    1.9.2. ALCANCE SOCIAL...3

    1.10. FUNDAMENTACIN TERICA3

    1.11. METODOLOGA..4

    1.12. CRONOGRAMA...5

    2. CONCEPTUALIZACIN......6

    2.1. MARCO CONCEPTUAL6

    2.1.1. DEFINICIN CONCEPTUALIZACIN...6

    2.1.2. TIPOLOGA6

    2.1.2.1. HISTORIA...6

    2.1.2.2. DEFINICIN POLIDEPORTIVO...6

    2.1.2.3. DEFINICN DEPORTE..6

    2.1.2.3.1. DEFINICIN ESPACIO DEPORTIVO..6

    2.1.2.4. DEFINICIN OCIO.7

    2.1.2.4.1. DEFINICIN ESPACIO DE OCIO7

    2.1.2.5. DEFINICN RECREACIN..7

    2.1.2.5.1. DEFINICIN ESPACIO RECREATIVO...7

    2.2. MARCO TERICO GENERAL..7

    2.2.1. ANTECEDENTES..7

    2.2.1.1. DATOS HISTRICOS DEL CANTN.7

    2.2.2. UBICACIN DEL CANTN.8

    2.2.3. MEDIO FSICO NATURAL..8

    2.2.3.1. ENTORNO NATURAL..8

    2.2.3.2. CLIMA8

    2.2.3.3. HIDROGRAFA..8

    2.2.3.4. FLORA9

    2.2.3.5. TOPOGRAFIA9

    2.2.4. MEDIO FSICO ARTIFICIAL...9

    2.2.4.1. USOS DE SUELO..9

    2.2.4.2. EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS...9

    2.2.5. MEDIO SOCIO ECONMICO.10

    2.2.5.1. ASPECTO SOCIAL......10

    2.2.5.2. ASPECTO DEMOGRFICO...10

    2.2.5.3. ASPECTO ECONMICO11

    2.3. MARCO LEGAL...12

    2.3.1. RELACIN CON LA CONSTITUCIN DE LA

    REPBLICA DEL ECUADOR 2014..12

    2.3.2. RELACION CON EL PLAN DEL BUEN VIVIR...12

    2.3.3. NORMATIVAS GENERALES DE ARQUITECTURA Y

    URBANISMO...12

    2.4. ANLISIS DE REPERTORIOS14

    3. MODELO TERICO...17

    3.1. ESTRUCTURA DE LOS COMPONENTES.17

    3.1.1. ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS..17

    3.1.2. ACTIVIDADES DEPORTIVAS..17

    3.1.3. ACTIVIDADES RECREATIVAS17

    3.1.4. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS17

    3.2. PROPUESTA FUNCIONAL.17

    3.3. PROPUESTA ESTRUCTURAL17

    3.3.1. MDULO ESTRUCTURAL18

    3.4. PROPUESTA ESTTICO FORMAL.18

    3.4.1. ARQUITECTURA MODERNA...18

    3.4.2. CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA

    MODERNA...18

    4. PONDERACIN DEL SECTOR18

    4.1. DELIMITACION DEL SECTOR..19

    4.2. ALTERNATIVAS DE TERRENOS..20

    4.3. TERRENO SELECCIONADO..21

    4.4. CARACTERISTICAS DEL TERRENO....22

    4.4.1. UBICACIN.........................................22

    4.4.2. ASOLEAMIENTO Y ORIENTACIN22

    4.4.3. TOPOGRAFA......22

    4.4.4. ACCESIBILIDAD.22

    4.4.5. VIAS......22

    4.4.6. TRANSPORTE.22

    4.4.7. MOBILIARIO URBANO.23

    5. CONTEXTO URBANO INMEDIATO...23

    5.1. REA DE ESTUDIO.24

    5.2. USO DE SUELO....25

    5.3. EQUIPAMIENTOS....26

    5.4. VAS...27

    5.5. PROPUESTA URBANA...28

    6. PROPUESTA ARQUITECTNICA...29

    6.1. PROGRAMACIN29

    6.2. PRESUPUESTO.....30

    7. BIBLIOGRAFA...31

    INDICE DE PLANOS.

    LMINA 1 ZONIFICACIN..32

    LMINA 2 PLAN MASA....33

    LMINA 3 IMPLANTACIN....34

    LMINA 4 PLANTA GENERAL...35

    LMINA 5 PLANTA COLISEO.....36

  • viii

    LMINA 6 PLANTA PISCINA OLMPICA......37

    LMINA 7 PLANTAS DE SERVICIO...38

    LMINA 8 ELEVACIONES Y CORTE.....39

    LMINA 9 ELEVACIONES Y CORTE.40

    LMINA 10 DETALLES....41

    LMINA 11 RENDERS EXTERIORES.....42

    LMINA 12 RENDERS EXTERIORES.....43

    LMINA 13 RENDERS INTERIORES......44

    LMINA 13 RENDERS INTERIORES......45

    INDICE DE ILUSTRACIONES.

    ILUSTRACIN 1: Ejes Estratgicos de Intervencin....1

    ILUSTRACIN 2: Ubicacin Ecuador en el Mundo2

    ILUSTRACIN 3: Limites del Cantn Santo Domingo2

    ILUSTRACIN 4: Parroquias Urbanas de la Cuidad Santo Domingo

    de los Tschilas...2

    ILUSTRACIN 5: Esquema Metodolgico...4

    ILUSTRACIN 6: Espacio Deportivo. .7

    ILUSTRACIN 7: Espacio deportivo y de ocio Rubn Ruzafa.7

    ILUSTRACIN 8: Espacio Recreativo..7

    ILUSTRACIN 9: Limites del Cantn Santo Domingo8

    ILUSTRACIN 10: Fuente de Agua..8

    ILUSTRACIN 11: Subcuencas del Cantn Santo Domingo8

    ILUSTRACIN 12: Zonas de Vida del Cantn Santo Domingo...9

    ILUSTRACIN 13: Topogrfica de la Provincia de Santo Domingo de

    los Tschilas9

    ILUSTRACIN 14: Uso de Suelo En la Provincia de Santo Domingo

    de los Tschilas. .9

    ILUSTRACIN 15: Esquema Uso de Suelo Actual del Cantn Santo

    Domingo10

    ILUSTRACIN 16: Densidad Poblacional de Cantones Presentes en el

    rea de influencia..11

    ILUSTRACIN 17: Pirmide Sexo por grupo de edades11

    ILUSTRACIN 18: Poblacin Econmicamente Activa segn rama de

    actividad11

    ILUSTRACIN 19: Polideportivo Barakaldo..14

    ILUSTRACIN 20: Polideportivo Barakaldo - Planta.....14

    ILUSTRACIN 21: Polideportivo Barakaldo - Elevacin Este...14

    ILUSTRACIN 22: Polideportivo Barakaldo - Elevacin Norte15

    ILUSTRACIN 23: Polideportivo Barakaldo - Elevacin Sur15

    ILUSTRACIN 24: Polideportivo Barakaldo - Paneles de Acero...15

    ILUSTRACIN 25: Polideportivo Barakaldo - Vista Nocturna......15

    ILUSTRACIN 26: Polideportivo Barakaldo - Vista Interna..15

    ILUSTRACIN 27: Polideportivo Barakaldo - Detalle Constructivo de

    los Paneles de Acero.15

    ILUSTRACIN 28: Polideportivo Valle Hermoso..15

    ILUSTRACIN 29: Polideportivo Valle Hermoso-Planta Baja..15

    ILUSTRACIN 30: Polideportivo Valle Hermoso - Planta Primer

    Piso16

    ILUSTRACIN 31: Polideportivo Valle Hermoso - Planta Techos16

    ILUSTRACIN 32: Polideportivo Valle Hermoso - Corte

    Longitudinal..............................................................................16

    ILUSTRACIN 33: Polideportivo Valle Hermoso - Corte

    Transversal16

    ILUSTRACIN 34: Polideportivo Valle Hermoso - Vista

    Nocturna................................................................................................16

    ILUSTRACIN 35: Polideportivo Valle Hermoso - Elevacin

    Frontal...16

    ILUSTRACIN 36: Diagrama del Centro Recreativo y Deportivo en

    Morelia..17

    ILUSTRACIN 37: Sistema Aporticado (Viga-Columna)..17

    ILUSTRACIN 38: Edificio del IESS en Quito..18

    ILUSTRACIN 39: Av. de los Quinches.22

    ILUSTRACIN 40: Av. Jacinto Cortez...22

    ILUSTRACIN 41: Esquema de Asoleamiento Este a Oeste..22

    ILUSTRACIN 42: Vista Terreno Escogido...22

    ILUSTRACIN 43: Transporte Pblico...22

    ILUSTRACIN 44: Transporte Alternativo.23

    ILUSTRACIN 45: Esquema Parada de buses Cerca del Terreno..23

    INDICE DE TABLAS.

    TABLA 1: Programas y Proyectos.1

    TABLA 2: Principales Usos de Suelo.9

    TABLA 3: Distribucin de la poblacin Tschilas por sexo al ao

    2001.......................................................................................................10

    TABLA 4: Rango de Poblacin10

    TABLA 5: Crecimiento Anual de la Poblacin11

    TABLA 6: Proyecciones del Crecimiento Poblacional por rea.11

    TABLA 7: Crecimiento Poblacional Actual por rea..11

    TABLA 8: Componentes del Polideportivo..17

    TABLA9: Detalles de los Elementos Constructivos.17

  • ix

    RESUMEN

    Disear un objeto arquitectnico de tipo recreacional y deportivo en el Cantn de Santo Domingo de los

    Tschilas, el cual proporcione una infraestructura y equipamientos adecuados para la prctica de diferentes

    disciplinas deportivas, y as disminuir el dficit de equipamientos deportivos en el sector, de tal manera que la

    comunidad se apropie de l y evitar la utilizacin de espacios que no estn aptos para la prctica deportiva.

    La propuesta plantea una volumtrica con criterios formales, funcionales y tcnico-constructivos, la cual se

    integre con el entorno natural y urbano, creando espacios dinmicos y llamativos que faciliten la accesibilidad

    hacia el Polideportivo. El Polideportivo contar con una plaza de ingreso y un boulevard, los cuales priorizarn

    la circulacin peatonal, adems brindar espacios con alternativas de deporte y recreacin con alto nivel de

    calidad, como canchas polivalentes, canchas de futbol 7 y futbol 11, una piscina olmpica, locales comerciales

    y reas de recreacin, que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad a travs del deporte.

    DESCRIPTORES: SANTO DOMINGO DE LOS TSCHILAS COMPLEJO DEPORTIVO

    ARQUITECTURA FUNCIONAL CANCHAS POLIVALENTES PISCINA OLMPICA AREAS DE

    RECREACIN.

    ABSTRACT

    Designing an architectural object of recreational and sporting type in the Canton of Santo Domingo de los

    Tschilas the sameness that provide adequate infrastructure and equipment for practicing various sports and to

    decrease the deficit of sport equipment in the sector, so that community ownership of it and avoid the use of

    spaces that are not suitable for sport.

    The proposal raises volumetric formal, functional and technical-constructive criteria, which is integrated with

    the natural and urban environment, creating dynamic and attractive spaces that facilitate accessibility to the

    Sports Centre. The Sports Centre will have an entrance plaza and a boulevard which prioritize pedestrian

    traffic; it will also provide alternative spaces for sports and recreation with high quality, as multipurpose courts,

    soccer 7 and soccer 11, an Olympic pool, commercial centers and recreation areas that to improve the quality of

    community life through sports.

    DESCRIPTORS: SANTO DOMINGO DE LOS TSCHILAS SPORTS COMPLEX FUNCTIONAL

    ARQUITECTURE MULTIPURPOSE COURTS OLYMPIC POOL RECREATION

  • 1

    1. DENUNCIA.

    1.1 ENUNCIADO DEL TEMA.

    Tema: POLIDEPORTIVO EN EL CANTN DE SANTO DOMINGO.

    1.2 PLANTEAMIENTO Y FORMULACIN DEL PROBLEMA.

    El cantn Santo Domingo siendo uno de los cantones con mayor

    crecimiento poblacional en el Ecuador, tiene un dficit en

    Equipamientos para el Deporte y Recreacin, lo cual genera que los

    habitantes subutilicen espacios que no estn aptos para dichas

    actividades.

    1.3 IDENTIFICACIN DEL PROBLEMA / NECESIDAD.

    Para la eleccin del tema del Trabajo de Fin de Carrera se ha tomado en

    cuenta la Constitucin de la Repblica del Ecuador, el Plan de

    Desarrollo del buen Vivir 2009-2013 y el Plan de Desarrollo del

    Cantn Santo Domingo 2015.

    La eleccin del tema de investigacin se integrara a los lineamientos

    establecidos tanto en La Constitucin de La Repblica del Ecuador , en

    el artculo 66, establece el derecho a una vida digna, que asegure la

    salud, alimentacin y nutricin, agua potable, vivienda, saneamiento

    ambiental, educacin, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura fsica,

    vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios.

    Adems la calidad de vida se enmarca en el rgimen del Buen Vivir,

    establecido en la Constitucin, dentro del Sistema Nacional de

    Inclusin y Equidad Social, El art. 381 establece la obligacin del

    Estado de proteger, promover y coordinar la cultura fsica en los

    mbitos del deporte, la educacin fsica y la recreacin, para la

    formacin y el desarrollo integral de la personas.

    Plan de Desarrollo del Cantn Santo Domingo.

    Es el instrumento al que se sujetarn las polticas, programas y

    proyectos pblicos; la programacin y ejecucin del presupuesto del

    Estado; y la inversin y la asignacin de los recursos pblicos; y

    coordinar las competencias exclusivas entre el Estado central y los

    gobiernos autnomos descentralizados. (CONSTITUCIN DE LA

    REPBLICA DEL ECUADOR, Art. 280).

    El Plan de desarrollo del Cantn Santo Domingo tiene como visin

    crear un Cantn acogedor, dinmico, competitivo, intercultural e

    innovador, integrado al pas con identidad propia y territorialmente

    ordenado y equilibrado, que desarrolla condiciones ptimas para el

    Buen Vivir donde la Patria se encuentra, las cuales se enmarcan en

    distintos ejes estratgicos los cuales son:

    Ilustracin 1: Ejes Estratgicos de Intervencin.

    Fuente: Plan de Desarrollo del Cantn Santo Domingo.

    El Trabajo de Fin de Carrera segn el Plan de Desarrollo se encuentra

    enfocado en el Eje Social, el cual pretende fomentar la prctica del

    deporte de competencia y la recreacin, con la dotacin de

    equipamientos adecuados y con acciones de capacitacin y

    promocin.

    PROGRAMA PROYECTOS

    4 DEPORTE Y

    RECRACIN

    1 Competencias deportivas peridicas.

    2 Ejecucin mega-eventos deportivos.

    3 Fomento a la profesionalizacin de

    deportistas

    4 Equipo local de ftbol profesional.

    5 Competencias deportivas de aventura.

    6 Polideportivos

    7 Centro de Alto Rendimiento.

    Tabla 1: Programas y Proyectos.

    Fuente: Plan de Desarrollo del Cantn Santo Domingo.

    1.4 FORMULACIN DEL PROBLEMA.

    Cmo mejorara la calidad de vida de los habitantes a travs de un

    equipamiento que fomentara del deporte?

    1.5 SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA.

    Cmo influye en los habitantes el diseo de un espacio deportivo?

    Qu grado de impacto socio cultural tendr la ejecucin de la

    propuesta dentro del Cantn Santo domingo?

    Con que infraestructura contara le propuesta de diseo tanto urbana

    como arquitectnica?

    1.6 DELIMITACIN DEL PROBLEMA.

    1.6.1 DELIMITACIN TERICA.

    De acuerdo a la necesidad que del Cantn Santo Domingo para mejorar

    su calidad de vida a travs de la fomentacin del deporte, se propone

    el diseo de un equipamiento adecuado para la prctica deportiva a

    nivel de anteproyecto arquitectnico, que permitan satisfacer esta

  • 2

    necesidad, y en donde sus habitantes puedan realizar actividades tanto

    de recreacin como deportivas.

    1.6.2 DELIMITACIN TEMPORAL.

    El trabajo de fin de Carrera tendr una duracin de 5 meses, desde

    Abril a Septiembre del 2015, tiempo en el cual se cumplir los

    objetivos propuestos dentro de los cronogramas establecidos.

    1.6.3 DELIMITACIN GEOGRFICA.

    Nacional: El proyecto se encuentra ubicado en Ecuador situado en la

    lnea equinoccial que marca la mitad del mundo, en Sudamrica que

    limita:

    Al Norte:

    Colombia.

    Al Oeste:

    Ocano Pacfico.

    Al Sur y Este

    Per.

    ECUADOR.

    Ilustracin 2: Ubicacin Ecuador en el Mundo.

    Fuente:http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Ecuador_%28orthographi

    c_projection%29.svg

    Provincial: En la Provincia de Santo Domingo de los Tschilas que

    forma parte de la Regin Costa que limita:

    Al norte y al este:

    Pichincha.

    Al noroeste:

    Esmeraldas.

    Al oeste:

    Manab.

    Al Sur:

    Los Ros.

    Al Sureste:

    Cotopaxi.

    Ilustracin 3: Limites del Cantn Santo Domingo.

    Fuente: Plan de Desarrollo del Cantn Santo Domingo.

    Cantonal: En el Cantn Santo Domingo el cual cuenta con las

    parroquias urbanas de Santo Domingo, Chigilpe, Ro Verde, Bombol,

    Zaracay, Abraham Calazacn y Ro Toachi, Albergan en sus territorios

    la mayora de las sedes de la institucionalidad pblica local, sedes

    religiosas y establecimientos educativos pblicos y privados; barrios y

    urbanizaciones; instituciones y centros de servicios como los terminales

    terrestres, mercados, hospitales, centros de atencin en salud y

    sucursales de prestacin de servicios bsicos; lugares de reunin,

    esparcimiento y desempeo de actividades colectivas como parques,

    coliseos y estadios; instituciones financieras, adems es donde se

    concentra el mayor movimiento comercial de la regin, por lo cual el

    proyectos se implementara el proyecto en la Parroquia Rio verde.

    Ilustracin 4: Parroquias Urbanas de la Cuidad Santo Domingo de los Tschilas.

    Fuente: GAD Municipal Santo Domingo.

    1.7 JUSTIFICACIN DEL TEMA.

    El Cantn Santo Domingo pese a que sus habitantes se concentran en

    edades jvenes, donde el deporte y la recreacin son ejes esenciales

    para el crecimiento de una poblacin, posee un dficit en

    equipamientos adecuados para dichas actividades., por ende El Trabajo

    de Fin de Carrea busca satisfacer esta necesidad, a travs de una

    infraestructura y equipamientos adecuados, por medio del cual se

    fomente el deporte entre los habitantes.

    Al incentivar el deporte es mejorar su calidad de vida, ya que

    contribuye a la mejora de la salud, educacin y organizacin

    comunitaria, de tal modo que disminuya la poblacin sedentaria, ya que

    los altos niveles de sedentarismo en Ecuador han provocado que ms

    http://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%BAhttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Ecuador_%28orthographic_projection%29.svghttp://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/c/c8/Ecuador_%28orthographic_projection%29.svg

  • 3

    del 50% de la poblacin presente sobrepeso y obesidad, adems apenas

    el 11% de la poblacin realiza actividad fsica de manera habitual.

    1.7.1 JUSTIFICACIN ACADMICA.

    El Trabajo de Fin de Carrera busca abarcar todos los conocimientos y

    herramientas adquiridos en el tiempo de estudio, las cuales facilitaran

    al estudiante el desarrollo del mismo, entre las cuales tenemos la

    investigacin cientfica, la misma que evidenciar problemas y

    necesidades en el sector, donde el dficit en equipamientos deportivos

    es uno de ellos.

    El Polideportivo busca satisfacer esta necesidad ya que es un lugar que

    cuenta con varias instalaciones deportivas que permite realizar una gran

    variedad de deportes.

    1.7.2 JUSTIFICACIN SOCIAL.

    Segn el Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV), es indispensable

    desarrollar una infraestructura que otorgue espacios para el deporte y

    recreacin.

    El Polideportivo es uno de ellos ya que busca fomentar el deporte con

    una infraestructura y equipamientos adecuados, la cual incentiven a que

    la comunidad aprovechar su tiempo de ocio o tiempo libre a practicar

    cualquier tipo de deporte, ya que adems de mejorar su salud a travs

    del deporte los habitantes puedan interactuar mutuamente y as mejorar

    sus relaciones de comunicacin.

    1.7.3 JUSTIFICACIN DE FACTIBILIDAD.

    El Polideportivo al ser un proyecto establecido en el Plan de Desarrollo

    del Cantn de Santo Domingo, podr contar con el apoyo del

    Municipio de dicho Cantn, tanto en la parte administrativa como

    financiera, ya que constituir una base para el desarrollo de nuevos

    equipamientos deportivos, de tal manera que se fomente el deporte en

    los habitantes.

    Adems que El Polideportivo se implementara en una zona libre, en la

    cual no se afectara el ecosistema ni a los habitantes del sector, por ende

    podremos decir que el proyecto es viable de ser ejecutado.

    1.8 FORMULACIN DE OBJETIVOS.

    1.8.1 OBJETIVO GENERAL.

    Planificar y disear un Polideportivo en el Cantn de Santo Domingo,

    el cual proporcione una infraestructura y equipamientos adecuados para

    la prctica de diferentes disciplinas deportivas, de tal manera que

    fomente el deporte en la comunidad.

    1.8.2 OBJETIVOS PARTICULARES.

    -Brindar un espacio con alternativas para el deporte y recreacin con

    alto nivel de calidad, donde la poblacin pueda desarrollar su capacidad

    deportiva.

    -Fomentar el deporte en la comunidad con un espacio apto y digno para

    los habitantes.

    -Promover la actividad fsica no especializada ni competitiva, en el

    tiempo libre y de ocio personal, de tal modo que disminuya la

    poblacin sedentaria.

    -Mejorar la salud tanto fsica y mental a travs del deporte.

    -Evitar la subutilizacin de espacios no aptos para la prctica deportiva.

    1.8.3 OBJETIVOS ESPECFICOS.

    -Establecer una propuesta volumtrica con criterios tanto formales,

    funcionales y tcnico constructivos, la cual se integre tanto con el

    entorno natural como urbano.

    -Dotar de reas aptos para desarrollar actividades deportivas, ldicas y

    sociales tanto actuales como futuras.

    -Plantear recorridos dinmicos y llamativos los cuales faciliten la

    accesibilidad hacia el Polideportivo.

    1.9 ALCANCE.

    1.9.1 ALCANCE ACADMICO.

    El Trabajo de Fin de Carrera busca alcanzar todos conocimientos y

    conceptos necesarios para el diseo de un equipamiento deportivo,

    como un aporte a nuestra vida profesional, el cual comprende.

    Conceptualizacin.

    Diagnostico.

    Programacin.

    Programa Arquitectnico.

    Anteproyecto.

    Proyecto definitivo.

    Maqueta

    Memoria tcnica

    1.9.2 ALCANCE SOCIAL.

    El Polideportivo mediante sus instalaciones fomentara a los habitantes,

    a ocupar su tiempo de seo o tiempo libre a la prctica deportiva, sin

    ningn tipo de discriminacin ni lmite de edad, lo cual beneficiara y

    fortalecer las relacin sociales entre ellos.

    1.10 FUNDAMENTACIN TERICA.

    La ciudad de Santo Domingo tambin conocida como Santo Domingo

    de los Colorados paso por varias etapas, antes de llegar a ser una ciudad

    consolidada , la cual comenz con la creacin de la Ley de Divisin

    Territorial el 29 de Mayo 1861, en la Presidencia de Gabriel Garca

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_Moreno

  • 4

    Moreno que dio importancia en la creacin de caminos hacia los

    puertos de Manab y Esmeraldas por lo cual se crea la Parroquia de

    Santo Domingo de los Colorados, para ese entonces perteneciente al

    Cantn Quito.

    El 23 de julio de 1883 se cre el Cantn Meja por la llegada de varias

    personas para trabajar en las plantaciones de caucho las cuales se los

    llamaban caucheros y La parroquia de Santo Domingo pasa a

    pertenecer a dicho Cantn.

    El 6 de noviembre de 1899, el Gobierno liberal cre de forma oficial el

    pueblo de Santo Domingo de los Colorados.

    En 1944 vuelve a formar parte del Cantn Quito siendo la ciudad con

    ms ndice de crecimiento poblacional por su ubicacin.

    Con la apertura de la va Alag-Santo Domingo, la regin se consolida

    como agrcola y el 3 de julio de 1967 se cantoniza.

    El origen y desarrollo del Cantn Santo Domingo est marcado por un

    dinamismo productivo, comercial, social y cultural resultado de su

    estratgica ubicacin geogrfica, condicin que convirti a esta regin

    en eje de vinculacin hacia el interior y exterior del pas.

    Debido a que buena parte de su produccin agrcola es destinada a la

    exportacin, esta zona representa una importante fuente de ingreso de

    divisas al pas.

    El Cantn presenta un alto ndice de crecimiento poblacional, superior

    a los de Quito y Guayaquil. Por su localizacin estratgica, en la cual

    confluyen sistemas geogrficos, econmicos y comunicacionales y por

    su cercana a los centros de con- sumo nacional, se convierte en una

    regin de enlace entre las grandes ciudades y los centros poblados de

    varias zonas del Ecuador.

    Culturalmente, es cuna de la etnia Tschila, parte del patrimonio

    cultural del Ecuador. Por su origen y poblamiento, el Cantn acoge a

    personas de todo el pas, as como a forneos de distintos pases, por

    esta condicin de diversidad cultural es una de las riquezas que poseen

    la ciudad y el cantn.

    Por su dinamismo demogrfico y funcional, Santo Domingo en la

    actualidad puede ser considerada la tercera ciudad del pas. Debido al

    marcado proceso de urbanizacin que ha cobrado fuerza en los ltimos

    aos, en esta ciudad se han concentrado una serie de actividades de

    gestin, servicios, comercio y transporte, por lo que cumple un rol

    abastecedor y articulador de flujos comerciales y financieros con un

    importante peso en la economa nacional. Ocupa el noveno lugar como

    receptora de remesas a nivel nacional, lo cual ha contribuido a

    dinamizar la economa local. Es tambin la cuarta plaza financiera y la

    sexta plaza tributaria del pas.

    1.11 METODOLOGA.

    El Trabajo de Fin de Carrera de dividir en tres Fases principales las

    cuales son:

    PRIMERA FASE - DENUNCIA.

    Comprende la identificacin del problema, a travs de pautas las cuales

    ayudaran a la identificacin del tema y su justificacin.

    SEGUNDA FASE - CONCEPTUALIZACIN.

    Recoleccin y procesamiento de la informacin, proceso en el cual se

    estudia, el medio fsico natural, medio social, medio fsico artificial con

    el fin de verificar los aspectos generales del problema principal

    enfrentado.

    TERCERA FASE - PROPUESTA.

    Propuesta de diseo, implantacin, dotacin de infraestructura bsica y

    distribucin de los equipamientos segn los temas analizados.

    A su vez estas fases se pueden subdividir para facilitar la ejecucin del

    El Trabajo de Fin de Carrera, lo cual se puede observar en el siguiente

    esquema.

    Ilustracin 5: Esquema Metodolgico.

    Fuente: Notas tomadas en Clase.

    Elaborado: Autor T.F.C

    INV

    ES

    TIG

    AC

    IN

    Recopilacion de Informacin util y necesaria

    Sitio

    Documentos

    Imgenes

    CO

    MP

    RE

    NS

    IN

    Clasificacin de la Informacin

    Necesidades

    Problemas

    AN

    AL

    ISIS

    Estudios de Campo

    Razonamiento Lgico

    Beneficiarios

    SIN

    TE

    SIS

    Definir componentes

    Objeto Arquitectnico a

    construir

    Condicionantes

    Determinantes

    PR

    OY

    EC

    TO

    Ejecucion del proyecto

    http://es.wikipedia.org/wiki/Gabriel_Garc%C3%ADa_Morenohttp://es.wikipedia.org/wiki/1883http://es.wikipedia.org/wiki/Cant%C3%B3n_Mej%C3%ADahttp://es.wikipedia.org/wiki/1899http://es.wikipedia.org/wiki/3_de_julio

  • 5

    1.12 CRONOGRAMA.

    TIEMPO POR SEMANAS ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE

    1 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

    ETAPAS

    PRIMERA FASE - DENUNCIA

    ENUNCIADO Y DUNADAMENTACIN DEL TEMA

    CONCEPTUALIZACIN

    DIAGNOSTICO

    MODELO CONCEPTUAL

    SEGUNADA FASE - ANTEPROYECTO

    PROGRAMACIN

    PLAN MASA Y PLANTEAMENTO ARQUITECTNICO

    PROPUESTA ESPACIAL

    UBICACIN Y EMPLAZAMIENTO

    SOLUCIN ESPACIAL

    PLANTEAMIENTO URBANO ARQUITECTNICO

    SOLUCIN TECINCA ESPACIAL

    PLAN DE UBICACIN

    PLANTAS GENERALES

    ELEVACIONES Y CORTES

    SISTEMA ESTRUCTURAL PROPUESTO

    DESTALLE Y ESQUEMAS

    MODELO TRIDIMENSIONAL

    MEMORIA JUSTIFICATIVA

    RESUMEN EJECUTIVO

    TERCERA FASE - DEFENSAS

    DEFENSA PRIVADA

    DEFENSA PUBLICA

  • 6

    2. CONCEPTUALIZACIN.

    2.1 MARCO CONCEPTUAL.

    2.1.1 DEFINICIN CONCEPTUALIZACIN.

    Elaboracin detallada y organizada de un concepto a partir de datos

    concretos o reales, para lo cual se definir los siguientes trminos

    generales:

    Necesidad.- Carencia de algo para poder sobrevivir o sencillamente

    para estar mejor

    Actividad.- Es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para a

    ejecucin de ciertos procesos o tareas

    Proceso.- Un proceso es una secuencia de pasos dispuesta con algn

    tipo de lgica que se enfoca en lograr algn resultado especfico.

    Forma.- Un objeto fsico situado en un espacio.

    Estructura.- Modo de estar organizadas u ordenadas las partes de un

    todo.

    Sostenibilidad.- Capacidad por la que un elemento resiste, aguanta y

    permanece en el transcurso del tiempo por sus propios medios.

    2.1.2 TIPOLOGA.

    POLIDEPORTIVO.

    2.1.2.1 HISTORIA.

    A lo largo del siglo XX, las reas destinadas a los deportes fueron

    evolucionando como concepto, hasta llegar a los Polideportivos, ya que

    los municipios inicialmente priorizaban dotar de instalaciones

    nicamente para la prctica de ftbol y muy pocos otros deportes,

    desde entonces el Polideportivo se crea como idea de concentrar el

    mayor nmero de instalaciones deportivas en un nico recinto, para lo

    cual el proyecto contara con espacios de Ocio, Recreacin y Deporte

    para un mejor desarrollo.

    2.1.2.2 DEFINICIN - POLIDEPORTIVO.

    El Polideportivo es una instalacin deportiva que se ha acondicionado

    para la prctica de distintos deportes, la cual puede estar dotado de

    espacios polivalentes que permitan realizar una gran variedad de

    deportes y ejercicios, aunque no todos poseen las mismas instalaciones

    es muy comn que cuenten con reas de:

    Baloncesto.

    Ecua vley.

    Ftbol sala.

    Gimnasia.

    Piscina cubierta.

    Pista de Atletismo.

    Pistas de tenis.

    Salas de musculacin (gimnasio).

    Salas de artes marciales y de defensa personal.

    Saunas.

    Dichas reas se pueden modificar ya que las mismas dependen de la

    demanda del lugar.

    2.1.2.3 DEFINICIN DEPORTE.

    El deporte es una actividad fsica con finalidad recreativa, profesional o

    como medio de mejoramiento de la salud, la cual est sujeta a normas y

    reglas donde los deportes de mayor demanda son:

    Futbol.- Es un Deporte competitivo de mayor popularidad, el cual se

    juega entre dos equipos de 11 jugadores que se mueven conduciendo

    una pelota de forma redonda, con los pies, dentro de un campo

    rectangular de medidas variables aproximadamente de 100m de largo

    por 75m de ancho.

    Ftbol Sala.- Es un deporte colectivo de pelota practicado entre dos

    equipos de 5 jugadores cada uno, dentro de una cancha de suelo duro.

    Ecua vley.- Es un Deporte Ecuatoriano donde dos equipos de tres

    personas se enfrentan sobre un terreno de juego liso separados por una

    red central, tratando de pasar el baln por encima de la red hacia el

    suelo del campo contrario en un campo de 18m de largo por 9 de

    ancho.

    Baloncesto o Bsquetbol.- Es un deporte de equipo que se puede

    desarrollar tanto en pista cubierta como en descubierta, en el que dos

    conjuntos de cinco jugadores cada uno, intentan anotar puntos

    introduciendo un baln en un aro colocado a 3,05 metros del suelo del

    que cuelga una red, lo que le da un aspecto de cesta o canasta.

    Tenis.- Es un deporte entre dos jugadores o dos parejas en una pista

    rectangular dividida transversalmente por una red; consiste en impulsar

    una pelota con una raqueta por encima de la red intentando que bote en

    el campo contrario y que el adversario no la pueda devolver.

    Gimnasia.- Es un deporte que se caracteriza por la realizacin de

    secuencias de movimientos y en la que hay que poner en prctica entre

    otras cosas la flexibilidad, agilidad y fuerza.

    Natacin.- Es una de las disciplinas deportivas ms completas, ya que

    es una actividad sin impactos, ni rebotes y sin movimientos bruscos que

    aporta seguridad, y su facilidad permite su prctica a personas que por

    distintos motivos no pueden practicar otros deportes.

    2.1.2.3.1 DEFINICIN ESPACIO DEPORTIVO.

    Un espacio deportivo es simplemente un espacio pblico o privado

    donde se pueden realizar diferentes actividades deportivas y segn sus

    caractersticas se las puede clasificar en:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_(ontolog%C3%ADa)http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_(f%C3%ADsica)http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttp://es.wikipedia.org/wiki/Baloncestohttp://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%BAtbol_salahttp://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasiahttp://es.wikipedia.org/wiki/Piscinahttp://es.wikipedia.org/wiki/Tenishttp://es.wikipedia.org/wiki/Gimnasiohttp://es.wikipedia.org/wiki/Artes_marcialeshttp://es.wikipedia.org/wiki/Defensa_personalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Saunahttp://es.wikipedia.org/wiki/Actividad_f%C3%ADsicahttp://es.wikipedia.org/wiki/Deportehttp://es.wikipedia.org/wiki/Deportehttp://es.wikipedia.org/wiki/Deportehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cestahttp://es.wikipedia.org/wiki/Canasta

  • 7

    Convencionales: Son espacios construidos para la prctica de

    los deportes ms tradicionales.

    Singulares: Son espacios construidos para la prctica

    deportiva que presentan una dimensin y caractersticas

    adaptadas a cada uso

    reas de actividad: Son espacios deportivos con una

    infraestructura y espacios naturales adecuados, sobre los que se

    desarrollan actividades fsico-deportivas.

    Ilustracin 6: Espacio Deportivo.

    Fuente:http://juancarlossanchez.psuv.org.ve/wp-content/blogs.dir/187/files/vamos-con-

    juan-carlos/madera_15_cancha_1.jpg

    Dichos espacios se implantar en el Proyecto de tal manera de fomentar

    el deporte en los habitantes y a travs de diversas instalaciones tales

    como:

    Canchas poli funcionales.- Es un espacio que han sido diseados para

    practicar y compartir distintos deportes como el basquetbol, ftbol de

    saln y voleibol.

    Piscina Cubierta.- Es un espacio con fines recreativos y deportivos, el

    cual permite que las personas se refresque despus de realizar alguna

    actividad deportiva y as mismo incentivar a las personas a practicar la

    natacin como deporte.

    Gimnasio.- Es un espacio en el cual se realizan diversos tipos de

    actividad fsica, que suelen disponer de diversos elementos talas como

    maquinas cardiovasculares y de musculacin.

    2.1.2.4 DEFINICIN - OCIO.

    Comnmente se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades

    que no son ni trabajo ni tareas domsticas esenciales, y pueden ser

    recreativas. Es un tiempo recreativo que se usa a discrecin. Es

    diferente al tiempo dedicado a actividades obligatorias como comer,

    dormir, hacer tareas de cierta necesidad, etc. las actividades de ocio son

    aquellas que hacemos en nuestro tiempo libre y no las hacemos por

    obligacin.

    2.1.2.4.1 DEFINICIN ESPACIO DE OCIO.

    Es un espacio en el cual las personas puedan ocupar su tiempo libre

    para realizar distintas actividades, tanto deportivas como de recreacin.

    Ilustracin 7: Espacio deportivo y de ocio Rubn Ruzafa

    Fuente: http://www.obracsa.com/espacio-deportivo-y-de-ocio-ruben-ruzafa/

    2.1.2.5 DEFINICIN - RECREACIN.

    La Recreacin son todas aquellas actividades y situaciones en las

    cuales est puesta en marcha la diversin, como as tambin a travs de

    ella la relajacin y el entretenimiento.

    2.1.2.5.1 DEFINICIN ESPACIO RECREATIVO.

    Un Espacio Recreativo es un espacio pblico especialmente

    acondicionado para la realizacin de actividades recreativas libres, que

    propician el desarrollo fsico y beneficien al organismo mejorando el

    funcionamiento fisiolgico, de tal manera que influya positivamente

    sobre la autoestima.

    Ilustracin 8: Espacio Recreativo.

    Fuente:http://www.lavozdelsandinismo.com/wp-estaticos/2013/05/12/parque-luis

    alfonso-velasquez.jpg

    2.2 MARCO TERICO GENERAL.

    2.2.1 ANTECEDENTES.

    2.2.1.1 DATOS HISTRICOS DEL CANTN.

    El Cantn Santo Domingo donde se piensa implantar el proyecto se

    cre el 3 de julio de 1967, ya que el mismo se consolida gracias a la

    apertura de la va Aloag-Santo Domingo, y pasa a ser uno de los

    cantones que presenta un alto ndice de crecimiento poblacin superior

    a Quito y Guayaquil. Por su localizacin estratgica, en la cual

    confluyen sistemas geogrficos, econmicos y comunicacionales y por

    su cercana a los centros de consumo nacional, se convierte en una

    regin de enlace entre las grandes ciudades y los centros poblados de

    varias zonas del Ecuador. (Tomado del Plan de Desarrollo de Santo

    Domingo).

    http://es.wikipedia.org/wiki/3_de_julio

  • 8

    Debido al marcado proceso de urbanizacin que ha cobrado fuerza en

    los ltimos aos, en el cantn se ha podido evidenciar diferentes

    necesidades, entre una de ellas tenemos el dficit en espacios para el

    deporte y recreacin, lo cual el proyecto a implantar busca satisfacer

    esta necesidad.

    2.2.2 UBICACIN DEL CANTN.

    El Cantn Santo Domingo posee una extensin de 3.532 km2 y se

    encuentra ubicado al noroccidental de la Cordillera de los Andes.

    Ilustracin 9: Limites del Cantn Santo Domingo.

    Fuente: GAD Municipal Santo Domingo.

    Limita con diferentes Cantones:

    Al Norte:

    Puerto Quito

    San Miguel de los Bancos (Pichincha)

    La Concordia (Esmeraldas)

    Al Sur:

    San Jacinto de Buena Fe (Los Ros).

    Valencia (Los Ros).

    Al Sureste:

    Sigchos (Cotopaxi).

    La Man (Cotopaxi).

    Al Este:

    Quito (Pichincha).

    Meja (Pichincha).

    Al Oeste:

    El Carmen (Manab).

    2.2.3 MEDIO FISICO NATURAL.

    2.2.3.1 ENTORNO NATURAL.

    Gracias a su ubicacin Santo Domingo posee un dinamismo geogrfico

    con gran diversidad de subcuencas y microcuencas, las cuales aportan

    para que la zona siga manteniendo su riqueza natural, tales como, el

    suelo con una peculiar capacidad de productividad, varias fuentes de

    agua y una gran variedad de especies forestales, brindando un paisaje

    natural incomparable, pese a que la ocupacin de suelo se ha

    expandido, esta se sigue manteniendo.

    Ilustracin 10: Fuente de Agua.

    Fuente: http://i.ytimg.com/vi/ILDW-YIb-to/hqdefault.jpg

    2.2.3.2 CLIMA.

    El Cantn presenta diferentes microclimas en diferentes zonas lo cual

    favoreces para las actividades agrcolas pero por lo general posee un

    clima subtropical y constituye una de las zonas de mayor pluviosidad

    del pas.

    Temperatura: El promedio anual de temperatura es 23C.

    Precipitacin: La precipitacin anual promedio de 3.150mm.

    Viento: La velocidad del viento tiene una media superior a los

    3.5m/s

    Generando como resultado una media de 287 das de lluvia y una

    humedad media mensual del 90%.

    2.2.3.3 HIDROLOGA.

    El Cantn tiene un gran potencial en recursos de agua gracias a la gran

    cantidad de subcuencas y microcuencas, entre las principales podemos

    mencionar las microcuencas de los ros Toachi, Baba y Peripa; y las

    subcuencas de los ros Blanco, Daule y Vinces, por lo cual posee un

    gran potencial para la provisin de agua a los habitantes, pese a eso el

    Cantn tiene serios problemas en el abastecimiento de agua tanto para

    el consumo y riego de los cultivos.

    Ilustracin 11: Subcuencas del Cantn Santo Domingo.

    Fuente: Borrador del Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo de los

    Tschilas.

  • 9

    El aprovechamiento de los recursos Hdricos es muy importante para el

    desarrollo y mejoramiento de la calidad de vida, ya que el agua es un

    elemento de vital importancia para el ser humano, por lo cual ser

    aprovechado de una manera adecuada para el proyecto.

    2.2.3.4 FLORA.

    El Proyecto aprovechara la gran diversidad de recursos forestales del

    Cantn, donde es posible encontrar importantes especies forestales, las

    cuales representan una importante fuente de proteccin para la erosin

    de los suelos, el mantenimiento de vertientes de agua y a su vez son

    proveedores de frutos que sirven tanto para la alimentacin como para

    la alimentacin.

    Actualmente, en trminos de proteccin forestal, esta regin exhibe

    algunos sitios que representan un valor particular en trminos

    ambientales-naturales, ya que constituyen importantes fuentes de

    conservacin.

    Ilustracin 12: Zonas de Vida del Cantn Santo Domingo

    Fuente: Borrador del Plan de Ordenamiento Territorial de Santo Domingo de los

    Tschilas.

    2.2.3.5 TOPOGRAFA.

    El Cantn tiene un posicionamiento vital y espacio privilegiado, ya que

    adems de ser un enlace regional entre la Sierra y la Costa, el mismo

    est conformado por una estructura relativamente plana la cual

    beneficiara para la implementacin del proyecto, en el cual se observa

    grandes zonas de hierba tropical y suelos aptos. Su mxima altura

    alcanza los 1300 metros y su mnima es de 461 metros.

    Ilustracin 13: Topogrfica de la Provincia de Santo Domingo de los Tschilas.

    Fuente: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1148/1/CD-2623.pdf

    2.2.4 MEDIO FISICO ARTIFICIAL.

    2.2.4.2 USOS DE SUELO.

    El Cantn a pesar de tener un alto crecimiento urbano, est enmarcado

    principalmente a reas destinadas a cultivos permanentes y cultivos

    transitorios, las cuales son utilizados para la alimentacin de la

    poblacin, para lo cual el proyecto se implementara en la zona urbana

    de tal manera de no afecte a las reas de cultivos.

    Tabla 2: Principales Usos de Suelo.

    Fuente: Plan de Desarrollo del Cantn Santo Domingo.

    Ilustracin 14: Uso de Suelo En la Provincia de Santo Domingo de los Tschilas.

    Fuente: http://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/1148/1/CD-2623.pdf

    2.2.4.3 EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS.

    Siendo un sector con alta demanda de habitantes y el crecimiento

    urbano desorganizado, se ha podido evidenciar varios problemas que

  • 10

    impiden el mejor desarrollo del Cantn, siendo uno de los principales el

    dficit de equipamientos aptos para el Deporte y Recreacin.

    Ilustracin 15: Esquema Uso de Suelo Actual del Cantn Santo Domingo.

    Fuente: GAD Municipal de Santo Domingo.

    Se ha podido observar la necesidad de un equipamiento deportivo apto

    para el sector, por lo cual se implementara un Polideportivo que brinde

    espacios ptimos para el deporte y as fomentar el deporte en los

    habitantes.

    2.2.5 MEDIO SOCIO-ECONMICO.

    2.2.5.1 ASPECTO SOCIAL.

    La zona estuvo habitada por pueblos aborgenes antes de la llegada

    colonia, estaba poblada por los indgenas Tschilas ms conocidos en

    la poca como indios Colorados posiblemente derivan de la tribu de los

    Yumbos.

    Su idioma es el Tsfiqui, de la familia lingstica barbacoana, que

    quiere decir verdadera palabra, este grupo tnico son fcilmente

    distinguibles por su indumentaria y su corte de cabello es en forma de

    casco y pintado como achiote, Su actividad econmica est limitada a

    la recoleccin de frutos y medicinas silvestres.

    La fecha de cantonizacin de Santo Domingo fue el 3 de julio de 1967

    y las fiestas ms importantes son:

    Cantonizacin: Desde el 15 de junio al 3 de julio.

    Fundacin Colona: Desde el 6 al 30 de noviembre.

    Fiesta tradicional Tschila; Carnaval cultural.

    En las cuales se realizan diferentes actividades, como el desfiles cvico,

    exposiciones de pintura, feria de ganadera bailes tradicionales,

    shamanismo, concursos tpicos Tschilas, lo cual ayuda a difundir su

    cultura tanto para los habitantes de la zona como para los turistas, de

    modo que estas tradiciones no se pierdan y perduren en el tiempo y as

    incrementar el turismo hacia la zona.

    Segn el Plan de desarrollo actualmente el Cantn Santo Domingo

    posee una poblacin de 2.640 habitantes pertenecientes a la etnia

    Tschila, distribuidos en siete comunas (Chigilpe, Cngoma, Los

    Naranjos, Ba, El Poste, Pe- ripa, y Otongo-Mapal), que abarcan una

    extensin territorial de aproximadamente ocho mil hectreas.

    De acuerdo con testimonios de los propios Tschilas, en la actualidad

    resulta complejo el mantenimiento de sus costumbres y tradiciones,

    producto de la migracin de algunos de sus habitantes al rea urbana de

    Santo Domingo o hacia otras zonas el pas.

    Tabla 3: Distribucin de la poblacin Tschila por sexo al ao 2001.

    Fuente: Plan de Desarrollo del Cantn Santo Domingo.

    2.2.5.2 ASPECTO DEMOGRFICO.

    Se define en base a la clasificacin de grupos de edades de un territorio,

    donde el Cantn Santo Domingo es el de mayor densidad poblacional

    en la Provincia.

    El Cantn desde hace varias dcadas ha mantenido un crecimiento

    poblacional especialmente en la zona urbana, razn por la cual se han

    provocado evidentes problemas que se han agudizado con el pasar de

    los aos y que han generado patrones de asentamiento poblacional

    desestructurados.

    Tabla 4: Rango de Poblacin.

    COMUNAS

    POBLACIN PORCENTAJE

    COLORADOS DEL BA 407 14,39%

    EL POSTE 402

    14,21%

    PERIPA 404 14,29%

    CHIGILPE

    405 14,32%

    OTONGO MAPAL 406 14,36%

    CNGOMA 403

    14,25%

    LOS NARANJOS 401 14,18%

    TOTAL 2828 100,00%

    http://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_tsafikihttp://es.wikipedia.org/wiki/Lenguas_barbacoanas

  • 11

    Ilustracin 16: Densidad Poblacional de Cantones Presentes en el rea de influencia.

    Fuente: http://santodomingodeloscolorados.blogspot.com/2013_11_01_archive.html.

    El crecimiento poblacional ha provocado una gran demanda en

    equipamientos de salud, educacin, servicios bsicos, deporte y

    recreacin, por ende el proyecto busca dotar el Cantn de un

    equipamiento deportivo, dado que el promedio de edad es de 27 aos,

    por lo cual se considera una poblacin joven.

    Tabla 5: Crecimiento Anual de la Poblacin.

    Fuente: INEC.

    Tabla 6: Proyecciones del Crecimiento Poblacional por rea.

    Fuente: VI Censo de Poblacin y V de Vivienda, INEC, 2001. Proyecciones 2010.

    Tabla 7: Crecimiento Poblacional Actual por rea

    Fuente: VII Censo de Poblacin, INEC, 2010. Proyecciones 2010.

    Segn el censo realizado por el INEC en el 2010, La ciudad Santo

    Domingo de los Tschilas tiene una poblacin de 365.963 habitantes de

    modo que si analizamos el crecimiento de la poblacin desde el ao

    2000 al 2010 vemos que en 10 aos la poblacin ha crecido en un 24%,

    lo que equivale a una tasa media anual de un 2,4% ya que el 2001 el

    nmero de habitantes era 199.827.

    Adems si clasificamos por el sexo tenemos que el 49,7% son Hombres

    y el 50,3% son Mujeres, es decir, por cada 100 mujeres existen 99

    hombres y el promedio de edad es de 27 aos por lo cual la ciudad se

    concentra en edades jvenes adems la mayor parte de la poblacin se

    considera mestiza.

    Ilustracin 17: Pirmide Sexo por grupo de edades.

    Fuente: INEC Censo 2010 (Instituto Nacional de Estadsticas y Censos.

    El Cantn Santo Domingo por su crecimiento poblacional ha

    desencadenado procesos irregulares de ocupacin del suelo, ya que la

    zona urbana ha superado la demanda de viviendas, lo cual ha

    provocado congestionamiento del trnsito, por la presencia de

    vendedores ambulantes y por espacios pblicos de baja calidad.

    2.2.5.3 ASPECTO ECONMICO.

    El sistema econmico determina de qu manera sern utilizados los

    distintos recursos disponibles en la provincia para satisfacer las

    necesidades de la poblacin, donde las principales fuentes econmicas

    son el comercio al por mayor y menor y las actividades agrcolas.

    Adems segn los datos censales actuales indican que el comercio

    aumentado respecto al ao 2001, ya que en ese ao a esta actividad le

    corresponda el 21% de la poblacin econmicamente activa mientras

    en el ao 2010 este porcentaje es del 23,47%.

    Le sigue en dedicacin de la PEA las actividades agrcolas y ganaderas,

    con el 20,78%. El resto de actividades participan con porcentajes

    menores al 8%. Adems es constatable el bajo porcentaje que

    representan las actividades profesionales, cientficas y tcnicas (1,26%)

    Ilustracin 18: Poblacin Econmicamente Activa segn rama de actividad.

    Fuente: Plan de Desarrollo del Cantn Santo Domingo.

    El sector primario: est conformado por las actividades econmicas

    relacionadas a la agricultura, ganadera y silvicultura, mayoritariamente

    destinados a la exportacin, pero a nivel nacional la provincia es el

  • 12

    primer productor de yuca, el cuarto en pltano y sptimo en cacao,

    Adicionalmente a estos productos, se cultivan frutas tropicales como

    maracuy, pia, papaya, naranjilla, entre otros.

    El sector industrial: Esta regin constituye uno de los principales

    centros agroindustriales del pas ya que aqu se han instalado: plantas

    procesadoras de aceite de palma, yuca en diversas presentaciones

    (harina, almidn, congelada, fresa), adems de frutas.

    Una de las potencialidades industriales que presenta este Cantn, es la

    generacin de biodiesel, ya que el aceite de palma constituye uno de los

    mejores aceites vegetales utilizados con ese propsito

    2.3 MARCO LEGAL.

    El Polideportivo se basara en los distintos derechos, leyes y normativas

    las cuales aportaran al proyecto para su mejor desarrollo.

    2.3.1 RELACIN CON LA CONSTITUCIN DE LA

    REPUBLICA DEL ECUADOR 2014.

    Ttulo II de los Habitantes.

    Captulo 4

    De los derechos econmicos, sociales y culturales

    Seccin undcima De los deportes

    Art. 82.- El Estado proteger, estimular, promover y coordinar la

    cultura fsica, el deporte y la recreacin, como actividades para la

    formacin integral de las personas. Proveer de recursos e

    infraestructura que permitan la masificacin de dichas actividades.

    Auspiciar la preparacin y participacin de los deportistas de alto

    rendimiento en competencias nacionales e internacionales, y fomentar

    la participacin de las personas con discapacidad.

    2.3.2 RELACIN CON EL PLAN DEL BUEN VIVIR.

    El Proyecto se basara en los siguientes objetivos establecidos en el Plan

    Del Buen Vivir.

    Objetivo 3: Mejorar la calidad de vida de la poblacin.

    Uno de los lineamientos es fomentar el tiempo dedicado al ocio activo

    y el uso del tiempo libre en actividades fsicas, deportivas y otras

    que contribuyan a mejorar las condiciones fsicas, intelectuales y

    sociales de la poblacin

    Objetivo 4: Fortalecer las capacidades y potencialidades de la

    ciudadana.

    Donde uno de los lineamientos es fortalecer la formacin profesional

    de deportistas de alto nivel competitivo y de ese modo crear espacios

    para la prctica profesional de deportes.

    Conclusin:

    Se puede evidenciar en cada uno de los artculos expuesto el inters de

    mejorar la calidad de vida de los habitantes, a travs de un

    equipamiento apto para la prctica deportiva, por lo cual El

    Polideportivo contara con instalaciones adecuadas que fomenten el

    deporte sin lmite de edad.

    2.3.3 NORMATIVAS GENERALES DE ARQUITECTURA Y

    URBANISMO.

    El Diseo del Proyecto se tomara como referencia las Normas de

    Arquitectura del Gobierno Autnomo Descentralizado del Cantn

    Santo Domingo entre las cuales tenemos:

    DE LA EDIFICACIN

    Art. 96.- Estacionamientos. Los requerimientos mnimos de

    estacionamientos para Centros Deportivos 1 cada 25 asientos.

    El ingreso vehicular no podr ubicarse en las esquinas, ni

    realizarse a travs de espacios pblicos que no sean una va

    pblica vehicular. De existir dos vas, el ingreso vehicular se

    har por la de menor jerarqua.

    El ancho mnimo de las rampas de acceso a los

    estacionamientos, ser de tres metros (3,00 m.).

    Art. 102.- Construcciones sismo resistentes. Los proyectos

    estructurales observarn las normas y recomendaciones del Cdigo

    Ecuatoriano de la Construccin, elaborado por el Instituto Ecuatoriano

    de Normalizacin (INEN) y las Normas de Arquitectura y Urbanismo

    Art. 103.- Proteccin contra incendios. Todo proyecto urbano y

    arquitectnico, incluso de ampliacin o remodelacin, deber

    considerar las normas de proteccin contra incendios contemplados en

    la Ley de Defensa Contra Incendios, las Normas de Arquitectura y

    Urbanismo y otras.

    CIRCULACIONES INTERIORES Y EXTERIORES

    Art. 264.- Corredores o pasillos.

    Los corredores y pasillos en edificios de uso pblico, deben

    tener un ancho mnimo de 1.20 m., en este caso el nmero de

    locales atendidos no podr ser mayor a cinco y su utilizacin

    no podr exceder a 10 personas.

    Donde se prevea la circulacin frecuente simultnea de dos

    sillas de ruedas, estos deben tener un ancho mnimo de 1.80 m.

    Los corredores y pasillos deben estar libres de obstculos en

    todo su ancho mnimo y desde su piso hasta un plano paralelo a

    l ubicado a 2.05 m. de altura.

  • 13

    Dentro de este espacio no se puede ubicar elementos que lo

    invadan (ejemplo: luminarias, carteles, equipamiento, partes

    propias del edificio o de instalaciones).

    Las zonas de espera, de ser requeridas, deben ser

    independientes de las reas de circulacin.

    Las escaleras de pasillos deben cumplir con las disposiciones

    sobre escaleras, establecidas en esta misma Seccin.

    EDIFICIOS PARA ESPECTCULOS DEPORTIVOS

    Art. 488.- Graderos.

    Altura mxima: 0.45 m.

    Profundidad mnima: 0.70 m.

    En graderos cubiertos, la altura libre mnima del piso al techo:

    3.00m.

    Ancho mnimo por espectador: 0.60 m.

    Art. 490.- Circulaciones en el gradero. Cada 60 asientos o butacas,

    debe existir una escalera con ancho no menor de 1.20 m. y pasillos

    paralelos a los graderos cada diez filas como mximo, con un ancho no

    menor a la suma de los anchos de las escaleras que desemboquen a

    ellos.

    Art. 491.- Accesibilidad para personas con discapacidad o movilidad

    reducida en lugares de espectculos deportivos

    Se reservar el 2% de la capacidad total del establecimiento para

    ubicacin de discapacitados motores, en planta baja o en los sitios de

    mayor facilidad de acceso. Para ello, se debe retirar la ltima butaca o

    asiento ubicado en los extremo de dos filas consecutivas, obteniendo

    una plaza nica libre de 1.20 m. para ubicar una silla de ruedas,

    conservando los dos claros libres entre las filas de asientos anterior y

    posterior a la mencionada

    Art. 494.- Servicios sanitarios. Deben cumplir las siguientes

    especificaciones:

    Ser independientes para cada sexo y diseados para que ninguna pieza

    sanitaria sea visible desde el exterior incluso con la puerta abierta.

    Tener 1 inodoro, 3 urinarios y 2 lavabos para hombres y 2 inodoros y

    1 lavabo para mujeres por cada 600 espectadores o fraccin.

    Cada seccin debe tener al menos un bebedero de agua purificada.

    Los deportistas y participantes del espectculo tendrn vestidores y

    servicios sanitarios con duchas, separados de los del pblico. Adems

    deben existir servicios sanitarios para personas con discapacidad y

    movilidad reducida.

    Art. 497.- Proteccin contra incendio. Las edificaciones

    comprendidas en esta Seccin deben construirse ntegramente con

    materiales incombustibles, y conforme al Reglamento de Prevencin de

    Incendios del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo.

    PISCINAS

    Art. 501.- Equipamiento bsico. Los locales donde existan

    Piscinas pblicas, semipblicas y privadas deben tener:

    Vestuarios con guardarropas

    Duchas

    Servicios higinicos

    Lavapis

    Implementos para control de calidad del agua

    Equipo de primeros auxilios

    Avisos de informacin al usuario sobre: horario de atencin,

    capacidad y lmite de carga, uso de vestimentas, prevencin de

    riesgos y calidad de agua.

    Art. 502.- Vestuarios. Los vestuarios deben ser separados para

    hombres y mujeres, ventilados y con adecuadas condiciones higinicas,

    con pisos pavimentados o recubiertos de materiales antideslizantes en

    seco y en mojado y con declive hacia los desages. Las paredes deben

    revestirse de material liso e impermeable, y los tabiques de separacin

    terminar a 0.20 m. del suelo. Deben contar con canceles individuales o

    colectivos y vestidores en nmero adecuado al de baistas que permita

    la piscina en su carga mxima.

    Art. 503.- Servicios sanitarios. Los servicios sanitarios deben estar

    cerca a los vestuarios. Los baistas deben pasar obligatoriamente por

    las duchas y lava-pies antes de ingresar a la piscina. Deben existir

    servicios sanitarios separados para hombres y mujeres y para personas

    con discapacidad y movilidad reducida segn lo establecido en esta

    normativa.

    El nmero mnimo de piezas sanitarias debe ser:

    Art 504.- Lavapis. Los lava-pies deben estar a la entrada de la

    piscina, forzando al baista a caminar y desinfectar sus pies. Sus

    dimensiones mnimas deben ser 3.00 x 1.00 x 0.30 m. El nivel del agua

    0.20 m. y tener una dosificacin de cloro.

    Art. 505.- Circulacin perimetral. En torno a la piscina y al lava-pies,

    debe existir un pasillo de 1.20 m. de ancho con un declive de 2% en el

    sentido contrario al de la piscina, con superficie spera o antideslizante.

    Art. 506.- Capacidad. La capacidad mxima de una piscina se debe

    calcular segn la cantidad de personas que simultneamente hacen uso

    de la misma. La capacidad mxima de piscinas que posean un sistema

    de desinfeccin continua, se calcula en razn de cinco baistas por cada

  • 14

    metro cbico de agua renovada diariamente, y de dos personas por cada

    metro cbico de agua en las que carezcan de ese tipo de desinfeccin.

    Art. 507.- Carga mxima. La carga mxima de una piscina no podr

    ser mayor a una persona por cada 2.50 m2 de piscina, sin contar el rea

    utilizada para los trampolines que, de existir, deben tener un rea

    mnima de 3.00 m. de radio, con centro el extremo del tabln o

    plataforma de lanzamiento.

    Art. 511.- Materiales y acabados. Las piscinas deben ser de hormign

    o de materiales impermeables y resistentes. Las paredes deben ser

    verticales y revestidas, igual que el fondo, con materiales

    impermeabilizantes y resistentes a la accin qumica de las sustancias

    que contenga el agua o las de limpieza. El revestimiento o enlucido de

    las piscinas debe tener una superficie pulida de fcil limpieza y de color

    claro, sin grietas ni hendiduras. Las uniones entre paramentos y entre

    stos y el fondo deben redondearse, con un radio mnimo de 0.10 m.

    Art. 512.- Profundidad. La profundidad de una piscina puede variar

    entre 0.90 m. y 1.50 m. en la parte ms baja, y 1.80 m. a 3.60 m. en la

    profunda. Entre el 80% y 90% del rea total debe tener una

    profundidad menor a 1.50 m. La parte profunda debe extenderse por lo

    menos de 3.00 m. a 3.50 m. detrs del trampoln. Art. 513.- Pendientes

    del fondo. Los declives del fondo de la piscina sern uniformes, sin

    cambios bruscos de pendiente, admitindose declives de 5 y 6 %.

    Art. 520.- Facilidades para discapacitados. Permitir libre

    accesibilidad y circulacin de personas con discapacidad o movilidad

    reducida a piscinas pblicas, semipblicas y privadas, para lo cual debe

    darse acceso a la piscina a travs de escalones, tobogn o plano

    inclinado y proveerse de vestuarios y aseos adecuados con dimensiones

    mnimas de 2.00 m. x 2.00 m.

    2.4 ANALISIS DE REPERTORIOS.

    POLIDEPORTIVO BARAKALDO / GARMENDIA

    ARQUITECTOS.

    Ilustracin 19: Polideportivo Barakaldo.

    Fuente: http://www.dsgnr.cl/wp-content/uploads/2012/01/Polideportivo-Barakaldo-

    Garmendia-Arquitectos-1.jpg

    Ubicacin: Barakaldo, Bizkaia, Espaa.

    Arquitectos: Garmendia Arquitectos / Carlos Garmendia, Iaki

    Tanco, Imanol Garca de Albniz, Rafa Arrizabalaga.

    Constructor: Bikani S.L.

    rea: 1600.0 m2.

    El Proyecto nace por la necesidad de dar cubierta a un espacio de juego

    dentro de un mbito escolar marcado por la existencia de un terreno

    con importantes desniveles.

    ANALISIS FUNCIONAL:

    El Proyecto est compuesto por dos canchas de uso mltiple que a su

    vez, se pueden convertir en una sola de mayor dimensin, las cuales

    como su nombre lo indica sirven para la prctica de distintos deportes,

    adems cuenta con graderos ubicados alrededor de dichas canchas, que

    sirven como una zona tanto de visualizacin como descanso para los

    deportistas.

    Ilustracin 20: Polideportivo Barakaldo. - PLANTA

    ANALISIS ESPACIAL:

    Es un espacio abierto-cubierto, en el cual se puede observar claramente

    una continuidad espacial desde diferentes puntos de vista, gracias a su

    planta libre la cual permite tener una fcil accesibilidad a las

    instalaciones.

    PLANTA LIBRE

    Ilustracin 21: Polideportivo Barakaldo. - ELEVACIN ESTE

    ANALISIS FORMAL:

    Es un volumen rectilneo atractivo desde cualquier punto de vista,

    gracias a sus fachadas cubiertas de paneles metlicos, los cuales se

  • 15

    pliegan con diferentes ngulos creando un ritmo a lo largo de toda la

    fachada.

    Ilustracin 22: Polideportivo Barakaldo. - ELEVACIN NORTE

    Ilustracin 23: Polideportivo Barakaldo. - ELEVACIN SUR

    Ilustracin 24: Polideportivo Barakaldo. - PANELES DE ACERO.

    Ilustracin 25: Polideportivo Barakaldo. - VISTA NOCTURNA.

    Fuente: http://www.plataformaarquitectura.cl/cl/610488/cubricion-pista-polideportiva-

    en-barakaldo-garmendia-arquitectos/5129cd6bb3fc4b11a7007b14

    Los paneles metlicos provocan juegos de sombras propias y arrojadas

    que dotan a la misma de una mayor potencia espacial creando unos

    efectos lumnicos agradables y suaves.

    ANALISIS ESTRUCTURAL:

    Es una estructura mixta de pilares de hormign y vigas de madera

    capaz de salvar los 35 metros de luz necesarios para las canchas

    deportivas, adems el muro cortina de metal crea una apariencia

    externa slida que se abre y ventila al entrar en el interior.

    Ilustracin 26: Polideportivo Barakaldo. - VISTA INTERNA.

    Fuente: http://www.dsgnr.cl/2012/01/polideportivo-barakaldo-garmendia-arquitectos/

    Ilustracin 27: Polideportivo Barakaldo. - DETALLE CONSTRUCTUVO DE LOS

    PANELES DE ACERO.

    CENTRO DEPORTIVO VALLE HERMOSO.

    Ilustracin 28: Polideportivo Valle Hermoso.

    http://www.elparalex.com/wp-content/uploads/2011/07/1311285911-day-street-view-

    abmarquitectos-528x297.jpg

    Ubicacin: Madrid Espaa (Barrio Valle hermoso).

    Arquitectos: ABM Arquitectos.

    rea: 26.724 m2

    El proyecto principalmente est pensado para el disfrute de la prctica

    de deportes de equipo y por otro lado un centro de actividad fsica con

    piscinas, gimnasios, salas colectivas entre otros, las cuales estn ms

    orientado hacia el entrenamiento y disfrute individual del deporte.

    ANALISIS FUNCIONAL:

    DEPORTES EN EQUIPO PISCINA SPA

    Ilustracin 29: Polideportivo Valle Hermoso - PLANTA BAJA

    http://www.elparalex.com/wp-content/uploads/2011/07/1311285936-access-floor-plan-

    copia-528x372.png

  • 16

    Cada rea del Proyecto est claramente definida, lo cual permiten un

    uso tremendamente eficiente y funcional.

    CIRCULACIN INTEDEPENDIENTE.

    Ilustracin 30: Polideportivo Valle Hermoso - PLANTA PRIMER PISO

    http://www.elparalex.com/wp-content/uploads/2011/07/1311285943-first-floor-plan-

    copia-528x372.png

    Esta planta tiene funcionamiento independiente del resto del Proyecto

    ya que est diseada principalmente para el uso de los deportistas, ya

    que tiene sus propias circulaciones y sus propios vestuarios que no

    interfiriendo en ningn momento las actividades desarrolladas en el

    resto del edificio.

    CAFERETIA DE USO PBLICO

    Ilustracin 31: Polideportivo Valle Hermoso - PLANTA TECHOS

    http://www.elparalex.com/wp-content/uploads/2011/07/1311285955-roof-floor-plan-

    copia-528x295.png

    La cafetera da servicio a todo el centro y a ella pueden acceder

    tambin aquellas personas que no sean usuarias del centro.

    ANALISIS ESPACIAL:

    La disposicin de los distintos espacios del Proyecto, favorecen a dar

    confort tanto al deportista como para sus acompaantes, ya que cada

    espacio es independiente y posee sus propias caractersticas.

    Ilustracin 32: Polideportivo Valle Hermoso - CORTE LONGITUDINAL

    El diseo tiene una disposicin tal que permite que si por cualquier

    circunstancia una parte del edificio no est en funcionamiento en un

    momento determinado, el resto pueda seguir su actividad sin ni siquiera

    percibir esta circunstancia.

    Ilustracin 33: Polideportivo Valle Hermoso - CORTE TRANSVERSAL

    http://www.elparalex.com/wp-content/uploads/2011/07/1311285959-section-2-

    528x308.png

    ANALISIS FORMAL:

    El Proyecto inicialmente estuvo condicionado por un espacio para el

    pabelln polideportivo, la piscina cubierta y esgrima, lo cual se

    solucion a travs de un volumen claramente rectangular el cual se

    integre con el entorno tanto natural como urbano.

    Ilustracin 34: Polideportivo Valle Hermoso VISTA NOCTURNA.

    http://www.elparalex.com/wp-content/uploads/2011/07/1311285931-night-street-view-

    abmarquitectos-528x254.jpg

    El Proyecto da la sensacin que flota a travs de los arboles gracias a

    que el mismo tiene una fachada verde y se levanta del suelo, lo cual

    emitir una suave luz tamizada.

    ANALISIS ESTRUCTURAL:

    Cuenta con un tratamiento de fachada a base de una piel exterior que

    rodea todo el edificio, formada por tubos de acero verde simulando un

    efecto de bosque, que hace que el edificio se confunda con los rboles,

    lo cual hace que el proyecto tenga una escala muy comedida y acorde

    con el entorno donde se sita y al mismo tiempo se ha tratado de

    proyectar un edificio que sea eficiente energticamente y que lejos de

    plegarse a dichos condicionamientos, se apoye en ellos para mejorar

    sus caractersticas.

    Ilustracin 35: Polideportivo Valle Hermoso - ELEVACIN FRONTAL.

    http://www.elparalex.com/centro-deportivo-en-vallehermoso-madrid-espana-de-abm-

    arquitectos/1311285947-main-elevation-copia-528x147/

  • 17

    3. MODELO TEORICO.

    3.1 ESTRUCTURA DE LOS COMPONENTES

    La estructura de los componentes del Polideportivo est integrada por

    los siguientes aspectos.

    ADMINISTRATIVOS.

    Oficinas Administrativas.

    Bodega.

    Centro de Cmputo.

    Sala de Reuniones.

    SS.HH

    DEPORTIVOS Y RECREATIVOS.

    Piscina.

    Gimnasio.

    Coliseo.

    Juegos Ldicos.

    Canchas Polivalentes.

    COMPLEMENTARIOS.

    Parqueaderos.

    Cafetera.

    Servicios Sanitarios.

    Tabla 8: Componentes del Polideportivo.

    Elaborado: Autor del T.F.C

    3.1.1 ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS.

    Las Actividades Administrativas son las encargadas de mantener y

    controlar el funcionamiento del Polideportivo, de tal manera de no

    tener ningn problema en el transcurso del tiempo.

    3.1.2 ACTIVIDADES DEPORTIVAS.

    Son aquellas actividades relacionadas con la prctica del ejercicio

    fsico, que tiene como finalidad superar una meta o vencer a un

    adversario en competencia sujeta a reglas establecidas.

    3.1.3 ACTIVIDADES RECREATIVAS.

    Son actividades que permiten el descanso, la diversin y el aprendizaje,

    lo cual beneficia a nios, jvenes, adultos y personas de la tercera edad.

    3.1.4 ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

    Estn destinadas a completar las necesidades de los usuarios mediante

    espacios comunes como las bateras sanitarias y parqueaderos.

    3.2 PROPUESTA FUNCIONAL.

    La propuesta funcional responde a la interrelacin entre las actividades

    de la estructura de los componentes, las cuales funcionaran de la mejor

    manera para dar un mayor confort a los usuarios.

    Ilustracin 36: Diagrama del Centro Recreativo y Deportivo en Morelia.

    Fuente:http://es.slideshare.net/claudey/centro-recreativo-deportivo-y-cultural

    2presentacion

    3.3 PROPUESTA ESTRUCTURAL.

    Para el Trabajo de Fin de Carrera se propondr como principal mtodo

    constructivo, el Sistema Tradicional Aporticado (Viga-Columna), con

    materiales propios de la zona, lo cual facilitara el traslado de materiales

    asialia la obra.

    Ilustracin 37: Sistema Aporticado (Viga-Columna).

    Fuente: http://www.gecoprom.es/images/nave-01.jpg

    Como Principales elementos constructivos podemos nombran:

    EL

    EM

    EN

    TO

    S

    DETALLES TECNICO-CONSTRUTIVO

    BASE HORMIGN CICLOPEO

    COLUMNAS ACERO

    VIGAS ACERO

    LOSAS ALIVIANADA.

    PAREDES MANPOSTERIA DE BLOQUE

    VENTANAS VIDRIO

    PUERTAS ALUMINIO

    ENTREPISOS ALIVIANADA.

    CUBIERTAS ALIVIANADA.

    ACABADOS PORCELANATO.

    Tabla 9: Detalles de los Elementos Constructivos.

    Elaborado: Autor del T.F.C

    Adems la estructura de la edificacin ser mixta (Hormign y Acero),

    ya que la misma tiene las siguientes ventajas:

  • 18

    Uso de los materiales prefabricados por la facilidad de las

    uniones, permitiendo la fcil y rpida ejecucin.

    Logra soportar el aumento de las sobrecargas si es el caso en

    que se cambia la funcin del edificio por nuevas necesidades.

    Mayores luces libres: la alta relacin resistencia del acero

    combinada con la rigidez adicional proporcionada por el

    hormign permiten que para igual miembro estructural de

    acero, el elemento mixto permite cubrir mayores distancias que

    el elemento de acero u hormign por separado.

    Mayor resistencia a incendios: el hormign acta como barrera

    contra el fuego y como disipador de calor, proveyendo al

    elemento mixto de una mayor resistencia a altas temperaturas.

    Menor costo de construccin: es el resultado de la mayor

    rapidez de construccin.

    3.3.1 MODULO ESTRUCTURAL.

    Dado al estudio antropomtrico y las medidas comerciales de los

    distintos materiales que se utilizaran en la construccin del proyecto de

    pudo determinar un mdulo base de 0,60 x 0,60 m.

    Adems dicho modulo facilitara y aprovechara de mejor manera el uso

    de los materiales de construccin, porque las medidas estndar de

    fabricacin y produccin de los mismos se basan en esta medida

    (0.60m), tales como tableros de madera, vigas, tablones, etc. Que a su

    vez los movimientos corporales del hombre se ajustan a dicho modulo.

    3.4 PROPUESTA ESTETICO FORMAL.

    El Proyecto arquitectnico tendr una tendencia a un estilo moderno,

    gracias a que los materiales y requerimientos funcionales determinan el

    resultado del mismo, lo que generara la simplificacin de la forma y

    eliminacin de los detalles innecesarios.

    3.4.1 ARQUITECTURA MODERNA.

    Arquitectura moderna es un trmino muy amplio que designa el

    conjunto de corrientes o estilos de arquitectura que se han desarrollado

    a lo largo del siglo XX en todo el mundo, que surge a partir de los

    cambios tcnicos, sociales y culturales vinculados a la revolucin

    industrial.

    Esta verdadera revolucin en el campo de la arquitectura y el mundo

    del arte, tuvo su germen en la Escuela de la Bauhaus y su principal

    desarrollo en el Movimiento Moderno vinculado al Congreso

    Internacional de Arquitectura Moderna (1928-1959).

    En la segunda mitad del siglo XX se fueron produciendo tanto nuevos

    desarrollos del movimiento moderno en sus mltiples posibilidades,

    como alternativas crticas. En las ltimas dcadas del siglo se produjo

    incluso un radical cuestionamiento del concepto mismo de la

    modernidad a travs de su desconstruccin, y que en arquitectura fue

    interpretado a travs de los movimientos denominados

    desconstructivismo y arquitectura posmoderna, que no son ni mucho

    menos las nicas posibilidades expresivas de un periodo, que llega

    hasta el siglo XXI, que se caracteriza por la abundancia y variedad de

    obras, estilos y creadores.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_moderna

    3.4.2 CARACTERISTICAS DE LA ARQUITECTURA

    MODERNA.

    Una de las caractersticas que distingue a la arquitectura moderna es:

    -La simplificacin de las formas, el prescindir de ornamentos, y la

    renuncia de la composicin acadmica clsica.

    -La esttica se encuentra influenciada por los movimientos artsticos

    del arte moderno, como el cubismo, el expresionismo, el

    neoplasticismo, el futurismo y otros.

    -La utilizacin de nuevos materiales como el acero y el hormign

    armado, y el empleo de las tecnologas asociadas, cambiando as la

    forma de proyectar y construir edificios.

    Ilustracin 38: Edificio del IESS en Quito.

    Fuente:https://lalineadefuego.files.wordpress.com/2013/04/893532_101514265460430

    05_1049580560_o.jpg

    En la arquitectura moderna podemos observar que:

    Los edificios tienen que alcanzar el mximo utilitarismo. La

    funcin debe seguir a la forma.

    El empleo de materiales y sistema de construccin se subordina

    al uso.

    La belleza es medida segn la eficacia funcional del edificio.

    No hay distincin entre las partes de una construccin, tienen

    la misma importancia la fachada que un detalle.

    Toda construccin deber estar en armona con su entorno.

    Se apuesta por la utilizacin de nuevos materiales y tcnicas

    constructivas.

    4. PONDERACIN DEL TERRENO.

    Proceso mediante el cual se escoger la mejor alternativa donde se

    implementara el proyecto a travs de una matriz de seleccin

    https://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_art%C3%ADsticohttps://es.wikipedia.org/wiki/Arquitecturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XXhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_la_Bauhaushttps://es.wikipedia.org/wiki/Movimiento_Modernohttps://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_Internacional_de_Arquitectura_Modernahttps://es.wikipedia.org/wiki/Congreso_Internacional_de_Arquitectura_Moderna

  • 19

    4.1 DELIMITACIN DEL SECTOR.

    DIVISIN POLTICA DE BARRIOS.

    El rea de estudio se subdivide en 6 zonas o barrios principales los cuales son: Extensin: 50.89 Ha. Extensin: 54.07 Ha.

    Extensin: 35.36Ha

    Extensin: 37.89 Ha.

    SIMBOLOGA.

    Santa Martha 1.

    Santa Martha 2.

    Santa Martha 3.

    Santa Martha 4.

    Santa Martha 5.

    Santa Martha 6.

    Extensin: 54.31 Ha. Extensin: 52.40 Ha.

    ZONIFICACIN DE BARRIOS.

    ESC: 1:7500.

  • 20

    4.2 ALTERNATIVAS DE TERRENOS.

    Se ha escogido tres alternativas de terreno

    mediante el estudio in situ del sector ya su

    vez teniendo en cuenta las dimensiones y

    los ejes primordiales en la ejecucin del

    Proyecto.

    ALTERNATIVA 1.

    ALTERNATIVA 3.

    ALTERNATIVA 2.

    SIMBOLOGA.

    Alternativas de Terreno.

    TERRENOS.

    ESC: 1:4.000.

  • 21

    4.3 TERRENO SELECCIONADO.

    AL

    TE

    RN

    AT

    IVA

    S.

    TE

    RR

    EN

    O.

    MO

    RF

    OL

    OG

    A.

    AS

    OL

    EA

    MIE

    NT

    O

    .

    VIE

    NT

    OS

    .

    TO

    PO

    GR

    AF

    A.

    VE

    GE

    TA

    CI

    N.

    EN

    TO

    RN

    O

    CO

    NS

    TR

    UID

    O.

    AC

    CE

    SIB

    ILID

    AD

    .

    VIA

    LID

    AD

    .

    VIS

    UA

    LE

    S.

    TO

    TA

    L.

    1 3 5 4 3 5 5 3 5 4 32

    2

    TE

    RR

    EN

    O E

    SC

    OG

    IDO

    .

    5 5 5 5 5 5 5 5 3 43

    3

    4 5 5 5 3 3 4 5 3 37

  • 22

    4.4 CARACTERISTICAS DEL TERRENO.

    rea del terreno aproximadamente 31.600 m2.

    4.4.1 UBICACIN.

    Ciudad de Santo domingo de los Tschilas.

    Parroquia Rio Verde.

    Cooperativa Santa Martha 3

    Entre la Av. Jacinto Cortez y Av. Quinches esquina.

    Ilustracin 39: AV. DE LOS QUINCHES

    Ilustracin 40: AV. JACINTO CORTEZ.

    4.4.2 ASOLEAMIENTO Y ORIENTACIN.

    El asoleamiento es un factor determinante dentro del Proyecto ya que

    es un determinante para la orientacin del mismo, de tal manera de

    generar un confort apropiado para cada espacio.

    Ilustracin 41: Esquema de ASOLEAMIENTO ESTE A OESTE

    4.4.3 TOPOGRAFIA.

    El terreno es prcticamente plano ya que no existen diferencias de nivel

    en el mismo, lo cual aportara a que el proyecto tenga una facilidad de

    construccin y evitar subutilizacin de espacios.

    Ilustracin 42: Vista Terreno Escogido.

    4.4.4 ACCESIBILIDAD.

    El terreno se encuentra ubicado en una zona de fcil accesibilidad,

    gracias a que se encuentra rodeado tanto de vas principales como

    secundarias las cuales ayudan a que las personas puedan llegar hacia el

    terreno desde diferentes puntos de la ciudad.

    4.4.5 VIAS.

    Las vas principales de accesibilidad hacia el terreno se encuentran en

    buen estado, pero por otro lado, las vas secundarias alrededor del

    sector no tienen ningn mantenimiento, por lo cual se encuentra en un

    estado deplorable, por ende en la propuesta busca mejorar las vas

    secundarias y as mejorar la accesibilidad hacia el terreno.

    4.4.6 TRANSPORTE.

    El Transporte Publico circula por la Av. Jacinto Cortez y Av. De los

    Quinches, las mismas que brinda un ente de comunicacin con el

    centro de la ciudad, lo cual facilita la accesibilidad hacia el terreno

    desde distintos sectores.

    Ilustracin 43: Transporte Pblico.

    Adems se puede observar la presencia de ciclistas, aunque dichas

    avenidas no tienen un espacio definido para la circulacin de bicicletas,

    lo cual perjudica tanto a los peatones como a los ciclistas a tener una

    libre circulacin.

  • 23

    Ilustracin 44: Transporte Alternativo.

    Se puede evidenciar la falta de una ciclova, la cual permita mejorar la

    circulacin de los ciclistas y al mismo tiempo impulsar a la utilizacin

    de un trasporte alternativo.

    PARADA DE BUSES

    Las cuales permiten que el terreno sea de fcil accesibilidad a travs

    del transporte pblico.

    Ilustracin 45: Esquema Parada de buses Cerca del Terreno.

    4.4.7 MOBILIARIO URBANO.

    El alrededor del terreno si puede evidenciar la existencia de mobiliario

    urbano claramente definido como:

    PARADA DE BUSES

    Falta de Mantenimiento.

    Estado 40%.

    BASUREROS.

    Estado 90%.

    SEALETICA VERTICAL.

    Estado 90%.

    SEALETICA HORIZONTAL.

    Falta de Mantenimiento.

    Estado 30%.

    Conclusin:

    Se puede observar una gran cantidad de mobiliario urbano, pero

    algunos se encuentran en deterioro por falta de mantenimiento.

    Principalmente la falta de sealtica horizontal es la que debe mejorar

    ya que en unos tramos no existe tal sealizacin y en otros les falta

    mantenimiento.

    5. CONTEXTO URBANO INMEDIATO.

    El Contexto Urbano Inmediato es el ambiente externo que rodea a la

    obra a crear, ya que el mismo afecta directamente al Proyecto por lo

    cual ser analizado de la mejor manera.

  • 24

    5.1 REA DE ESTUDIO.

    DELIMITACIN AREA DE

    ESTUDIO.

    BARRIO:

    SANTA MARTHA 3.

    TERRENO PROPUESTA.

    SIMBOLOGA.

    Radio de Influencia.

    Terreno Propuesta.

    RADIO DE INFLUENCIA.

    ESC: 1:4.000.

  • 25

    5.2 USO DE SUELO.

    TIPOLOGA DEL

    USO DE SUELO.

    Es una zona claramente de uso residencial,

    donde la mayor actividad comercial se

    produce en las avenidas principales.

    TERRENO PROPUESTA

    Tipo de Comercio Barrial.

    Tipo de viviendas que no

    superan los tres pisos

    de altura.

    SIMBOLOGA.

    Vivienda.

    Comercio.

    Educacin.

    Culto.

    reas Verdes.

    Terreno Propuesta.

    USO DE SUELO.

    ESC: 1:4.000.

  • 26

    5.3 EQUIPAMIENTOS.

    EQUIPAMIENTO URBANO.

    El sector tiene varios equipamientos

    urbanos, pero se encuentran emplazados de tal manera

    que no se relacionan entre ellos y en

    algunos casos son espacios subutilizados

    ya que no cuentan con la infraestructura

    adecuada.

    CANCHA DEPORTIVA EN

    MAL ESTADO.

    TERRENO PROPUESTA.

    SIMBOLOGA.

    Educacin.

    Culto.

    Bomberos.

    Canchas Deportivas.

    reas Verdes.

    Terreno Propuesta.

    IGLESIA SANTA MARTHA.

    EQUIPAMIENTOS.

    ESC: 1:4.000.

  • 27

    5.4 VAS.

    TIPOLOGA DE VAS.

    Las vas de acceso principal se encuentran

    en buen estado, pero no existe ningn

    mantenimiento en las vas secundarias.

    TRANSPORTE PBLICO.

    SIMBOLOGA.

    Colectoras.

    Principales.

    Secundarias.

    Lnea de Transporte Pblico.

    Terreno Propuesta. VIAS.

    ESC: 1:4.000.

  • 28

    5.5 PROPUESTA URBANA.

    reas Verdes:

    Mejoramiento de las reas

    verdes, lo cual mejorara

    la imagen urbana del

    sector.

    Ciclova:

    Impulsara a los habitantes a utilizar un

    transporte ecolgico como es la bicicleta

    y a su vez la misma ser un sistema de

    integracin entre los equipamientos.

    Balcn de Servicios:

    Evitara trasladarse largas

    distancias a realizar trmites

    administrativos como pagos y

    cobranzas de tal manera que

    ayudara a descongestionar el

    centro de la ciudad.

    Boulevard:

    En la Av. Los Quinches y Av. Jacinto

    Cortez, con lo cual se priorizar la

    circulacin peatonal.

    SIMBOLOGA.

    Balcn de Servicios. Vas:

    Bomberos. Mejoramiento de las vas

    Educacin. secundarias y mayor

    Culto. mantenimiento de la

    reas Verdes. sealtica horizontal.

    Boulevard.

    Lnea de Transporte Pblico.

    Terreno Propuesta.

    Ciclova.

    PROPUESTA URBANA.

    ESC: 1:4.000.

  • 29

    6. PROPUESTA ARQUITECTNICA.

    6.1 PROGRAMACIN

    TEMA ESPACIO AMBIENTE N.- REA REA POR ESPACIO OCUPACIN

    TOTAL ADICIONAL 30%

    PO

    LID

    EP

    RT

    IVO

    EN

    EL

    CA

    NT

    N

    SA

    NT

    O D

    OM

    ING

    O

    COLISEO

    INFORMACIN 2 20

    9032 9032

    16927,5

    TAQUILLA 2 24

    PRIMEROS AUXILIOS 1 36

    VESTIDORES 4 144

    CANCHAS POLIVALENTES 3 1.920

    CANCHA DE FUTBOL 11 1 4.050

    CANCHA DE FUTBOL 7 2 2.250

    ESCENARIO 3 474

    LOCALES COMERCIALES 7 84

    SS.HH 2 30

    SS.HH DISCAPACITADOS 1 3.68

    PISCINA

    RECEPCIN 1 12.5

    1488 1488

    ADMINISTRACIN 1 14

    GUARDAROPA 1 12

    VESTIDORES 2 80

    PISCINA 1 1000

    HIDROMASAJE 2 80

    SAUNA 1 30

    TURCO 1 30

    SS.HH 2 30

    COCINA 1 30

    BAR 1 12

    COMEDOR 1 150

    SS.HH 2 20

    ADMINISTRACIN

    RECEPCIN 1 12

    157 157

    SALA DE ESPERA 1 20

    CONTABILIDAD 1 20

    GERENCIA 1 20

    CENTRO DE COMPUTO 1 30

    SALA DE REUNIONES 1 30

    ARCHIVO 1 12

    BODEGA 1 9

    SS.HH 2 4

    PLAZA DE INGRESO

    PLAZA 1 4000

    5368 5368 JUEGOS LUDICOS 1 728

    CANCHAS POLIVALENTE 1 640

    PARQUEADERO ESTACIONAMIENTOS 65 812,5

    882,5 882,5 EST. DISCAPACITADOS 4 70

  • 30

    6.2 PRESUPUESTO

    1. Rubros referenciales: Cmara de la Construccin de Quito. Marzo 2013.

    2.Espec