UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

17
1 UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA ANEXO DE KANKINTÚ MÓDULO 2 AUTOINSTRUCCIONAL PROYECTOS DIDÁCTICOS (Práctica III) DICTEC. 405. MEDIADOR: ANDRÉS AYALA CHAVARRÍA PRIMER SEMESTRE

Transcript of UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Page 1: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

1

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE BOCAS DEL TORO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PEDAGÓGICA

ANEXO DE KANKINTÚ

MÓDULO 2 AUTOINSTRUCCIONAL

PROYECTOS DIDÁCTICOS (Práctica III)

DICTEC. 405.

MEDIADOR:

ANDRÉS AYALA CHAVARRÍA

PRIMER SEMESTRE

Page 2: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

2

Tema 1

Los proyectos didácticos.

Los proyectos didácticos especifican las acciones y los medios necesarios para alcanzar

una meta determinada. Permiten planear las tareas y sus requerimientos, distribuir las

responsabilidades entre los participantes, anticipar dificultades y soluciones posibles, así

como evaluar cada fase y la totalidad del proceso. Los proyectos didácticos se distinguen

de los proyectos escolares porque se realizan con el fin de enseñar algo; son estrategias

que integran los contenidos de manera articulada y dan sentido al aprendizaje; favorecen

el intercambio entre iguales y brindan la oportunidad de encarar ciertas responsabilidades

en su realización. En un proyecto todos participan a partir de lo que saben hacer, pero

también a partir de lo que necesitan aprender. Por eso el maestro debe procurar que la

participación constituya un reto para los estudiantes. Organizar un debate sobre un tema

de interés general, grabar un programa de radio, producir una gaceta literaria o científica

son proyectos que ayudan a los estudiantes a dar sentido a lo que aprenden, a resolver

problemas concretos y a compartir sus resultados con los compañeros del salón y otros

miembros de la comunidad escolar. De manera adicional, el trabajo por proyectos

posibilita una mejor integración de la escuela con la comunidad, ya que ésta puede

beneficiarse del conocimiento que se genera en la escuela. El docente es quien define

los propósitos didácticos de cada proyecto a partir del análisis de las prácticas sociales

del lenguaje estipuladas en el programa, los propósitos del grado escolar y los

aprendizajes esperados para cada bloque. El maestro puede planear proyectos de

diferente duración, calculando cuántos se pueden realizar en el bloque. Es importante

considerar que dentro de los proyectos habrá contenidos que requieran un trabajo más

sistemático que otros. Para abordarlos será necesario desarrollar secuencias didácticas

específicas. Por ejemplo, en la elaboración de un texto, el maestro puede detectar que

los estudiantes tienen dificultades para citar textualmente la información. En lugar de

dejarlas de lado, puede dedicarles un tiempo, abundar sobre la importancia de distinguir

entre lo expresado por otros y la propia opinión, y abordar los aspectos de puntuación y

organización gráfica vinculados con las citas. También puede suceder que los

estudiantes experimenten dificultades con el uso de los acentos ortográficos, la

puntuación o los nexos; el maestro puede, entonces, dedicar el tiempo que sea necesario

para desarrollar y explicar el contenido de manera sistemática. Las secuencias didácticas

específicas consisten en una serie de actividades diseñadas con la finalidad de que los

alumnos entiendan y sistematicen los temas de reflexión que les resulten particularmente

difíciles. Su objetivo es contribuir a alcanzar el conocimiento que se requiere para

continuar con el proyecto; por eso no deben ser tan extensas que desvíen la atención del

proceso original. La duración dependerá de las características de los contenidos y el

alumnado. Es el maestro quien decide en qué momento debe hacer un alto en el

desarrollo de un proyecto para dedicarse a trabajar un contenido mediante una secuencia

didáctica específica. A continuación, se presenta un conjunto de indicaciones que deben

Page 3: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

3

considerarse en la elaboración y el seguimiento de cada uno de los proyectos:

Recomendaciones para planear el trabajo de un bloque o bimestre:

• Leer los propósitos estipulados para el grado escolar.

• Leer los aprendizajes esperados para el bloque o bimestre.

• Leer las prácticas que integran el bloque en las listas de contenidos y definir el orden

en que se trabajarán.

• Hacer un conteo de las semanas del bimestre y definir el número de clases disponible

para desarrollar cada práctica.

Recomendaciones para preparar el contenido de un proyecto didáctico:

• Elegir la práctica social del lenguaje a partir de la cual se elaborará el proyecto. Leer y

analizar todas las actividades y temas de reflexión que la integran.

• Buscar los textos y materiales necesarios en las bibliotecas de aula y escolar,

bibliotecas públicas, hemerotecas o páginas de Internet. Leerlos y analizar su contenido

y estructura.

• Buscar en gramáticas, diccionarios, enciclopedias u otras fuentes, información relativa

a los textos y temas de reflexión señalados en la práctica; tomar notas y prever algunas

secuencias didácticas para trabajarlos.

• Decidir cuál o cuáles productos de los que se sugieren en la práctica se realizarán,

considerando el tiempo de que se dispone y el interés de los alumnos.

• Hacer un listado de lo que considera que sus alumnos deben aprender en esa práctica,

tomando en cuenta los conocimientos que poseen y lo que se especifica en el programa

de estudio (ver de nuevo los aprendizajes esperados para el bimestre si así se requiere).

• Leer de nuevo la secuencia de actividades que integran la práctica y decidir qué otras

son pertinentes para alcanzar los objetivos de aprendizaje y el (los) productos(s)

previamente definidos.

Recomendaciones para preparar los recursos didácticos del proyecto:

• Preparar la lista de textos que se propondrá a los alumnos. Prever cómo se obtendrán

(recordar que siempre es mejor proporcionar a los alumnos libros y materiales originales

que entregarles fotocopias en hojas sueltas).

• Prever y preparar el material extra y los recursos tecnológicos necesarios para facilitar

las actividades o guiar las explicaciones.

• Calcular el tiempo que llevará desarrollar cada actividad (tomar en consideración que

hay actividades que podrán realizarse en menos de una clase y otras requerirán más

tiempo).

• Planear las estrategias didácticas necesarias para llevar a cabo cada una de las

actividades propuestas. Considerar:

Page 4: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

4

- Qué modalidades de lectura, escritura o intercambio oral es conveniente poner

en práctica durante el desarrollo de cada actividad (evaluar, por ejemplo, si resulta

más apropiado leer en silencio o leer para un grupo los relatos míticos; si basta

con una charla informal para comentar el texto del Siglo de Oro o se requiere

preparar un intercambio más informado; si conviene más reescribir el reglamento

a partir de otro o sólo tomar como modelos algunos aspectos).

- En qué actividades se requiere trabajo individual, en cuáles se puede trabajar

por parejas o en equipos más grandes, y en cuáles es conveniente que participe

todo el grupo; asimismo, la distribución del espacio dentro del salón.

- Cómo iniciar la actividad de tal manera que motive a los alumnos.

- Qué instrucciones u orientaciones dar a los alumnos para que entiendan la

actividad y la puedan realizar.

- Qué preguntas plantear a los alumnos para promover la reflexión sobre los

aspectos del lenguaje involucrados en cada actividad (ver su listado de lo que los

alumnos deben aprender en este proyecto y los temas de reflexión señalados en

la práctica).

- Qué temas de reflexión requieren trabajo más intensivo o sistemático.

Recomendaciones para evaluar los proyectos didácticos:

• Evaluar el desarrollo del proyecto y no únicamente el producto final. Tomar en

cuenta:

- Los subproductos realizados por los alumnos a lo largo del proyecto: notas,

resúmenes de investigación, esquemas de planeación y borradores de textos,

guiones para entrevistas, exposiciones o debates, materiales de apoyo para

presentaciones.

- Su participación en la planeación de las actividades, los intercambios de

opiniones y comentarios, la presentación de los productos de los compañeros y de

los propios.

- La cantidad y calidad de la bibliografía consultada.

• Evaluar el progreso de los alumnos en la redacción de los productos y

subproductos, así como en su participación oral.

Proyectos educativos: enfoques y algunos ejemplos

Un proyecto educativo es aquel que persigue objetivos de formación y aprendizaje en un

contexto determinado. Como todo proyecto, surge del diagnóstico de una necesidad

específica y, por lo general, está ligado al sistema educativo que opere en dicha zona,

más allá de si es de carácter público o privado.

Page 5: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

5

Sin embargo, la educación es un concepto que transciende las aulas y los programas de

estudio. La formación y el aprendizaje también pueden encontrar aplicación en sectores

como las finanzas, los derechos civiles, el medioambiente, entre otros. Una característica

básica de los proyectos educativos es que están enfocados a generar un cambio en los

entornos. La educación transforma y permite nuevas maneras de entender las relaciones

y las dinámicas sociales. En función de lo anterior, cada proyecto educativo puede

enfocarse en objetivos en sus propias prioridades. Los enfoques más conocidos son:

Proyectos educativos ejecutados en un centro o institución específicos.

Proyectos educativos relativos a un sistema educativo.

Proyectos educativos que se desarrollan fuera del sistema educativo.

Proyectos educativos de aprendizaje especializado.

Algunos ejemplos de proyectos educativos de otros países que podrían ser adaptados a

nuestra realidad educativa en Panamá

Existen muchos tipos de proyectos educativos, algunos ejemplos son:

1) Reciclado de botellas para niños

El centro infantil Gabriela Mistral de La Rioja (provincia de Argentina) llevó a cabo un

proyecto educativo para iniciar a los niños de 3 a 5 años en el reciclaje, el cual se centró

en la reutilización de botellas plásticas. A través de métodos didácticos, los pequeños

comprendieron la importancia de reutilizar estos objetos y, a la vez, se les motivaba para

que crearan juguetes y otros elementos útiles a partir de las botellas. El proyecto se

desarrolló durante tres semanas y fue liderado por las maestras del centro.

2) InfaTIC-TAC:

Se trata de un proyecto que busca fomentar la alfabetización tecnológica en alumnos,

docentes y familias. Con el apoyo de la Comunidad de Madrid, los responsables de la

iniciativa quieren vincular los contenidos curriculares oficiales al uso de dispositivos

digitales como tabletas, iPads o teléfonos móviles. InfaTIC-TAC quiere aprovechar las

herramientas que proporcionan estos dispositivos para que potencien los métodos de

aprendizaje. No se trata de reemplazar las estrategias tradicionales educativas; por el

contrario, es cuestión de complementarlas.

3) Educación cívica en las aulas:

El Gobierno de Chile ha desarrollado un proyecto para que la Educación Cívica vuelva a

ser parte del programa de estudios del sistema público en el año 2016. La iniciativa, que

está dirigida a tanto a alumnos de primaria como de secundaria, contempla la inclusión

de una asignatura como tal y la realización de talleres y actividades extracurriculares. El

plan hará efectiva la contratación de nuevos docentes con la cualificación necesaria para

impartir los contenidos de Educación Cívica.

Page 6: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

6

Tema 2

PROYECTO EDUCATIVO DIDÁCTICO

El proyecto educativo fomenta la toma de conciencia crítica, potencia la creatividad e

introduce a los educativos involucrados en el acto educativo en la asunción de

responsabilidad. Como la actividad escolar, el proyecto educativo permite observar,

analizar y proyectar a futuro el tipo de estructura escolar necesaria para garantizar el

cambio institución.

La calidad de la educación exige que cada escuela, cada centro educativo llegue a

elaborar y a realizar en la práctica un proyecto educativo especifico que dote de identidad

pedagógica al centro y coherencia a la actuación conjunta e individual de los profesores.

El proyecto educativo seria la toma de posición del centro sobre aspectos tan importantes

como los valores, las actitudes, los hábitos, los conocimientos y las habilidades que se

pretenden priorizar, las técnicas y procedimientos didácticos.

1.1 ETAPAS DE UN PROYECTO

Se estructura en torno a cinco fases: inicio, planificación, ejecución, seguimiento y cierre.

INICIO:

La fase de inicio es crucial en el ciclo de vida del proyecto, ya que es el momento de

definir el alcance y proceder a la selección del equipo. Sólo con un ámbito claramente

definido y un equipo especializado, se puede garantizar el éxito.

PLANIFICACIÓN:

Se trata, en definitiva, de crear un conjunto completo de planes de proyecto que

establezcan una clara hoja de ruta

EJECUCIÓN:

En esta etapa se deben gestionar: el riesgo, el cambio, los eventos, los gastos, los

recursos, el tiempo y las actualizaciones y modificaciones.

SEGUIMIENTO:

La etapa de seguimiento se encuentra naturalmente asociada a la de ejecución, de la que

no puede concebirse de forma separada, aunque por su importancia y valor crítico.

CIERRE:

Una vez terminado este estadio, se establece formalmente que el proyecto ha concluido.

1.2 PLANEACIÓN

La identificación de una necesidad, los intereses institucionales, académicos y/o

personales del autor del proyecto, así como los objetivos que se persiguen con la

propuesta.

Page 7: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

7

Una reflexión en la cual convergen las necesidades y los medios para satisfacerlas. Se

distribuyen responsabilidades y se definen los plazos para cada actividad (cronograma).

El proyecto debe diseñarse, proponerse, implementarse, ejecutarse y evaluarse. En caso

de detectar fallas o carencias, ha de modificarse.

1.3 ANÁLISIS DE NECESIDADES

El análisis de necesidades es una dimensión de la evaluación dirigida a emitir juicios de

valor sobre los déficits que se dan en una determinada situación. Las notas

características de este análisis, según Gairín et al. (1995) son: (a) Es un estudio

sistemático antes de intervenir, (b) es un esfuerzo sistemático para identificar y

comprender el problema, (c) es una análisis de discrepancias entre “donde estamos

actualmente “ y “dónde deberíamos estar”, (d) utiliza datos representativos de la realidad

y de las personas implicadas, (e) es provisional, nunca es definitivo y completo, (f) las

discrepancias se utilizan en términos de resultados, no de procesos y, (g) proporciona

datos importantes para la generación de soluciones y toma de decisiones.

La evaluación de necesidades, constituye el elemento fundamental para la identificación

del problema como tal y para la determinación de su magnitud (Hernández, 1995). Pérez

(1991) considera que es importante realizar una planificación sistemática antes de

lanzarse a realizar acción de intervención. Por ello, la mejor intervención siempre debe

comenzar por identificar las necesidades que serán el “hilo conductor” de todo nuestro

proceso de intervención.

1.4 SELECCIÓN DE UN MODELO DE APRENDIZAJE

Page 8: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

8

1.5 DISEÑO

Las dimensiones de un buen diseño

1.Creatividad: un buen diseño sorprende con nuevas situaciones, cambios de ritmo y con

variedad sin caer en excesos que hacen que los medios se transformen en fines.

2.Metodología: no hay que enamorarse de una metodología para siempre, hay que tener

cierta poligamia tecnológica; siempre teniendo en cuenta sus costos y cada circunstancia

determinada.

3.Respeto por la gente, sus prácticas organizativas y su realidad: todo lo que se siente

como ajeno es menos aceptado que lo que se siente como propio. Ejemplos abundantes

de la realidad, ejercicios basados en lo que les pasa todos los días, etc. le dan al diseño

más valor por parte de los participantes. No hay que olvidar los momentos destinados a

que ellos puedan manifestar su propia manera de ver las cosas.

4.Afectos: los temores frente al cambio forman parte de la componente afectiva que debe

considerarse en todo buen diseño. Si no se los tiene en cuenta será más difícil llevarlo

adelante porque la gente igualmente hará sentir lo que siente.

5.Lenguaje: todo mensaje para ser entendido debe ser expresado en el lenguaje de quien

lo recibe. El lenguaje se refiere al uso de palabras, gestos, situaciones, vestimentas y

prácticas de comunicación.

6.Atractivo: el atractivo principal del diseño está en la forma en que es percibida su

utilidad. Una vez resuelto esto, se puede “condimentar” a través del diseño gráfico, el uso

de imágenes, uso adecuado de tiempos, etc.

Page 9: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

9

7.Apropiación del Acto educativo: debe hacer sentir al participante como el principal

beneficiado del esfuerzo educativo.

1.6 PRODUCCIÓN

*Por área o asignatura.

*Distribuye los contenidos en el tiempo.

*Los contenidos se seleccionan del Programa o Diseño Curricular.

*Se organizan en bloques temáticos siguiendo algunos ejes y una secuencia temporal

que le dan coherencia y sentido.

*Pueden enunciarse posibles proyectos que problematicen algunos de los ejes temáticos.

1.7 IMPLANTACIÓN

La concreción de los propósitos institucionales, teniendo como base lo contenido en la

primera versión del Proyecto Educativo, en la implementación de un sistema de gestión

de calidad educacional, basado en su visión, misión y valores institucionales. Se han

dictado políticas, normas y resoluciones que han permitido ir implementando el proyecto

educativo a través del trabajo interrelacionado y focalizado en el diseño curricular, los

estudiantes, los docentes, y apoyados en la investigación y la gestión de la docencia.

Actividad de Aprendizaje

Actividad Nº 1 Propuesta de proyecto Didáctico.

Indicaciones:

Después de haber leído el tema 1 y 2 los invito a que inicien a redactar una

propuesta de proyecto didáctico que coadyuven las necesidades de los niños de

las instituciones educativas o alguna otra institución que se encuentre en la

comunidad.

La idea es redactar la parte teórica que conlleva un proyecto didáctico.

Recuerde aspectos importantes tales como: Portada, Presentación, Problema,

Justificación, Contexto del Problema, Propuesta concreta del proyecto,

Objetivo General, Objetivos Específicos, Cronograma, Anexos, Conclusión,

Bibliografía.

La situación que estamos pasando con la cuarentena no nos va a permitir llevar a

cabo el proyecto, pero la propuesta en papel quedará pendiente por si la quisieran

retomar posteriormente, la evaluación de la misma solo llega hasta la propuesta y

no la puesta en marcha.

Esta actividad se entrega para el final del semestre, pero antes deben entregar los

avances de la misma.

Page 10: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

10

Criterios de evaluación de la propuesta

Evaluación de la propuesta de Proyecto

Nº Actividad Puntos

1. Portada 2

2. Presentación 2

3. Problema 5

4. Justificación 5

5. Contexto del Problema 5

6. Propuesta concreta del proyecto 5

7. Objetivo General 3

8. Objetivos Específicos 3

9. Cronograma 3

10. Anexos 3

11. Conclusión 2

12. Bibliografía 2

TOTAL DEL PROYECTO 40 Pts.

Tema 3

Tipos de proyectos y sus principales características Todo proyecto nace de una necesidad y se orienta a la consecución de un resultado

dentro de un tiempo limitado, con un principio, un fin y unos objetivos que determinan el

alcance y los recursos del mismo. Cada proyecto es único, ya que no supone una

operación de rutina sino un conjunto específico de operaciones.

Por eso existen muchos tipos de proyectos y es habitual que un equipo de proyecto a

menudo incluya a personas que normalmente no trabajan juntas por proceder de

organizaciones distintas o provenir de ubicaciones geográficas diferentes.

Ésta y otras peculiaridades de un proyecto hacen que deba ser gestionado y guiado por

expertos para entregar los resultados dentro del presupuesto, el plazo y la calidad que se

han previsto y siempre aportando un aprendizaje.

De ahí la importancia de una buena gestión de proyectos, que es la aplicación de

conocimientos, habilidades y técnicas para la ejecución de eficaz y eficiente. También

puede entenderse como una competencia estratégica para las organizaciones, ya que

les permite vincular los resultados del proyecto a los objetivos de negocio y, por lo tanto,

competir mejor y afianzar una posición de mercado más sólida.

Los procesos de gestión de proyectos se dividen en cinco grupos aplicables a todos

los tipos de proyectos: preparación, planificación, ejecución, seguimiento y entrega. Los

conocimientos que implica la gestión de proyectos se basan en diez áreas:

Page 11: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

11

Alcance: se refiere al impacto que tiene el proyecto para el entorno en el que

opera. Por ejemplo, el número de personas al que se dirige o la incidencia del de

los resultados que se obtengan de su ejecución.

Tiempo: el corto, el medio o el largo plazo también determinan la gestión de un

proyecto, así como las fases o iteraciones en que se divide.

Integración: saber integrar las tareas, clasificarlas y encontrar una secuencia

entre ellas es fundamental para la gestión y la consecución de resultados en la

ejecución de un proyecto.

Coste: la medición de costes nos permite tener una idea del presupuesto que

debemos tener disponible para garantizar la continuidad, la sostenibilidad y la

viabilidad de las acciones previstas.

Calidad: los resultados de un proyecto no pueden ser de cualquier tipo. Deben

responder a unos patrones de calidad y a los objetivos principales.

Gestión de accionistas: son quienes apoyan de alguna manera el proyecto y su

ejecución. La gestión de proyectos también debe administrar los aportes que éstos

hagan y aplicar sus decisiones.

Comunicaciones: saber transmitir los mensajes es una tarea fundamental para

la integración de tareas y la buena ejecución.

Gestión del riesgo: es indispensable que sepamos a qué nos enfrentamos

mientras gestionamos un proyecto: riesgos, amenazas, factores externos, etc.

Recursos humanos: del mismo modo que es preciso gestionar los recursos

técnicos y tecnológicos en los que se apoyan las tareas, debemos hacer lo propio

con el personal que ejecuta las labores.

Abastecimiento: los canales de recursos, materias primas y otros elementos

necesarios para la puesta en marcha de las tareas deben estar garantizados. De

lo contrario, el proyecto perderá continuidad.

¿Cuáles son los principales tipos de proyectos?

Cuando se habla de proyecto siempre es necesario especificar algo más que permita

definir el área o sector donde sus competencias se desarrollarán. Existen muchos tipos

de proyectos, pero los más comunes son:

a) Según el grado de dificultad que entraña su consecución:

Proyectos simples: aquellos cuyas tareas no tienen demasiada complejidad y

que se pueden realizar en un tiempo relativamente corto.

Proyectos complejos: son los que demandan mayor planificación o cuyas tareas

son numerosas y requieren de una organización distinta a la de un proyecto simple.

El tren de alta velocidad en La Meca es un buen ejemplo.

b) Según la procedencia del capital:

Page 12: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

12

Proyectos públicos: se financian en su totalidad con fondos públicos o que

provengan de instituciones gubernamentales.

Proyectos privados: sus aportes provienen exclusivamente de la iniciativa

privada o de empresas con capital particular.

Proyectos mixtos: combinan las dos formas de financiación: la pública o de

entidades estatales y la privada.

c) Según el grado de experimentación del proyecto y sus objetivos:

Proyectos experimentales: son los que exploran áreas o campos en los que

hasta el momento nadie ha realizado aportes o cuya consecución supone una

apuesta por algo inédito o novedoso.

Proyectos normalizados: tienen una serie de normas o parámetros que van

marcando las fases de ejecución y monitorización.

d) Según el sector:

Proyectos de construcción: suponen la puesta en marcha de una obra de tipo

civil o arquitectónico. Por ejemplo, cuando se construyen edificios, puentes, vías

ferroviarias, presas, carreteras, entre otros.

Proyectos de energía: se basan en el aprovechamiento y el uso de la energía o

en el hallazgo de nuevas formas de producirla.

Proyectos de minería: consisten en la extracción de minerales, productos o

materias primas que se hallan en la naturaleza.

Proyectos de transformación: se ejecutan en un escenario con el objetivo de

generar una transformación de sus condiciones y características.

Proyectos de medioambiente: van orientados al fomento de prácticas para el

cuidado y la preservación de los recursos naturales y el equilibrio del planeta. Por

ejemplo, iniciativas de reciclaje o de conservación de bosques.

Proyectos industriales: aquellos que pretendan impulsar la industria en

cualquiera de sus sectores a través de la elaboración de un producto o servicio.

Proyectos de servicios: a diferencia de los proyectos de productos, en este caso

se trata de proporcionar bienes inmateriales a un tercero.

Proyectos de banca o finanzas: se orientan a la gestión en el campo de la banca

o a las inversiones de capital. Por ejemplo, cuando una empresa compra las

acciones en busca de un aumento de sus beneficios.

e) Según el ámbito:

Proyectos de ingeniería: son aquellos dirigidos al diseño y elaboración de

herramientas técnicas y tecnológicas, maquinaria de uso industrial, y otra serie de

elementos, en función de la especialidad.

Proyectos económicos: se enfocan en temas monetarios o en actividades que

reporten alguna oportunidad de negocio para las empresas.

Page 13: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

13

Proyectos fiscales: son aquellos que se relacionan con temas como las leyes,

los procedimientos y reglamentos propios de la Hacienda púbica. Son propios del

sector público y de entidades con facultades regulatorias.

Proyectos legales: apuntan a la redacción y puesta en marcha de leyes en un

determinado contexto, país, región o localidad.

Proyectos médicos: están orientados al refuerzo de la salud y la sanidad y a la

atención de pacientes en un lugar específico. Muchas ONG realizan proyectos de

este tipo en países con necesidades de cobertura médica.

Proyectos matemáticos: impulsa las ideas para la publicación de teoremas

académicos en este campo o que puedan tener una aplicación en la realidad.

Proyectos artísticos: buscan el impulso de iniciativas relacionadas con las artes

plásticas, la arquitectura, el cine, la literatura, la escultura, etc.

Proyectos literarios: se especializan en la producción, redacción, revisión y

publicación de una obra expresada en lengua escrita.

Proyectos tecnológicos: llevan a cabo iniciativas que tienen como principal

objeto la producción de un bien tecnológico que suponga una mejora en áreas o

regiones específicas. El acceso a internet en países con escaso desarrollo es un

buen ejemplo de este tipo de proyectos.

Proyectos informáticos: se relacionan con la instalación y puesta en marcha de

sistemas informáticos con determinados fines. Las empresas requieren cada cierto

tiempo una actualización de dichos sistemas.

f) Según su orientación:

Proyectos productivos: son proyectos orientados a promover la producción de

bienes, servicios o productos con un determinado objetivo.

Proyectos educativos: se focalizan en el área de la educación, cualquiera que

sea el nivel de enseñanza. En España, por ejemplo, uno de los proyectos que se

desarrollan en este momento es la implementación de escuelas bilingües en varias

comunidades autónomas.

Proyectos sociales: apuntan a la mejora de la calidad de vida de una región, país

o localidad. Las personas son sus principales beneficiarios.

Proyectos comunitarios: son similares a los proyectos sociales, con la única

diferencia de que las personas beneficiadas tienen un papel activo durante la

ejecución de las labores previstas.

Proyectos de investigación: todo aquel que disponga de medios a grupos de

trabajo focalizados en la indagación y análisis de áreas o campos específicos.

g) Según su área de influencia:

Proyectos supranacionales: se implementan en grandes regiones, que por lo

general superan las fronteras nacionales y continentales. Un claro ejemplo son las

iniciativas que surgen al interior de la Unión Europea.

Page 14: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

14

Proyectos internacionales: en este caso, son proyectos que comparten dos o

más países, como por ejemplo cualquier iniciativa bilateral.

Proyectos locales: su alcance se limita a ciertas comunidades, localidades,

pueblos o comarcas. La acción es mucho más específica.

Proyectos nacionales: se implementan a lo largo y ancho de un territorio o país.

Son propios de sistemas de gobierno centralistas en los que se marcan unas

directrices desde la administración y el resto de territorios las adoptan.

Proyectos regionales: su nivel de incidencia es mayor que la de un proyecto

local, pero a la vez menor que la de uno nacional. En España, las diputaciones

provinciales promueven iniciativas de este tipo.

Principales características de los proyectos

Todos los tipos de proyectos tienen en común una serie de características:

Cuentan con un propósito.

Se resumen en objetivos y metas.

Se han de ajustar a un plazo de tiempo limitado.

Cuentan con, al menos, una fase de planificación, una de ejecución y una de

entrega.

Se orientan a la consecución de un resultado.

Involucran a personas, que actúan en base a distintos roles y responsabilidades.

Se ven afectados por la incertidumbre.

Han de sujetarse a un seguimiento y monitorización para garantizar que el

resultado es el esperado.

Cada uno es diferente, incluso aquellos con similares características.

El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE

que significan arrojar algo hacia delante. Por lo tanto, proyecto significa la

planeación y organización de todo un conjunto de tareas, de actividades

interrelacionadas y de recursos para alcanzar un objetivo deseado, en función de

la satisfacción de alguna necesidad en forma individual o grupal.

VENTAJAS INCONVENIENTES

1.- Desarrollan la autonomía de los alumnos:

El estudiante es el principal actor en su propio

aprendizaje. Se

trata de “aprender haciendo”

1.- Exigen un cambio de paradigma en la forma

del pensar del profesorado: educamos como

nos han educado a nosotros se involucra el

rechazo al cambio

Page 15: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

15

.2- Nos permiten generar la necesidad de

trabajar de forma cooperativa, en equipo.

Promueve la necesidad de la sociabilización,

tolerancia y comprensión

2- No se controla el nivel educativo. ¿Importa la

cantidad de los conocimientos o la calidad de

ese conocimiento?, no todos los estudiantes

generan el mismo nivel de aprendizaje.

3.- Parten de los intereses de los alumnos(as)

, de su motivación y fomenta el desarrollo

personal

3- Integrar a la familia al núcleo escolar,

involucrar a padres, representantes y miembros

de la comunidad como entes del proyecto.

4.- Implican el desarrollo de las llamadas

competencias básicas, genera la competencia

sana por el desarrollo del conocimiento y el

interés personal.

4.- Pueden necesitar más tiempo lectivo para

lograr los mismos objetivos académicos en

todos los estudiantes

Actividad de Aprendizaje

Actividad Nº 2 Mapa conceptual.

Indicaciones:

Con el material presentado en el tema nº 3, elabore un mapa conceptual sobre

los tipos de proyectos.

Recuerde utilizar las conexiones o enlaces entre los conceptos.

El siguiente es un ejemplo de mapa conceptual, usted puede hacer su propio

diseño, a creatividad propia.

Criterios de evaluación para el mapa conceptual.

RÚBRICA PARAEVALUAR UN MAPA CONCEPTUAL

Page 16: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

16

CRITERIO

Excelente Notable Bueno Suficiente Desempeño Insuficiente

5 puntos 4 puntos 3 puntos 2 puntos 0 punto

Enfoque

El tema principal se presenta en el centro como el tronco de donde se desprenden las demás ramificaciones.

El tema principal se presenta en el centro utilizando una palabra

El tema es presentado por una palabra en el centro, es difícil de identificar que es el tema principal ya que no se encuentra resaltado

El tema no se presenta en el lugar correcto y no tiene un formato muy llamativo.

El tema no se presenta en el lugar correcto, no tiene un formato muy llamativo, por lo que el trabajo resulta inadecuado.

Palabras claves

Se manejan conceptos importantes, destacándolas y diferenciando las ideas principales de las secundarias por medio de colores diferentes, subrayados, recuadros u otras formas.

Las palabras claves están destacadas por medios de recuadros o colores.

Solo algunas palabras claves están resaltadas para destacar su importancia

No se distinguen los conceptos principales de los secundarios ya que tienen el mismo formato.

Los conceptos no tienen ninguna relación con el tema por lo q el mapa pierde su concordancia y relación con este.

Organización

Los elementos que componen el mapa conceptual se encuentran organizados de forma jerárquica conectores que hace fácil su comprensión.

Los conceptos o están acomodados de forma jerárquica pero los conectores no están del todo bien estructurado

Los elementos del cuadro están un poco desorganizados, ya que no están acomodados según su relevancia.

No hay organización de ideas, no presenta ningún acomodo.

Los elementos están mal acomodados por lo que el mapa pierde el sentido lógico.

Cuadros

Las Cuadros y textos son nítidos y claros, además de que son diseñadas del concepto que se intenta manifestar, estas deberán ser colocadas como el movimiento de un reloj, según su importancia.

Las cuadros son nítidos pero no están acomodadas lo mejor posible

Los cuadros son nítidos, pero no está muy relacionadas con el tema y están un poco desordenas

Las ideas de los cuadros no se perciben muy bien y tienen poca relación con el tema, y están presentadas en desorden.

Los cuadros no tienen ninguna relación deductiva.

Creatividad

Se utilizan diferentes materiales y conexiones en su elaboración, así como su aspecto, lo hacen más interesante y llamativo.

Son utilizados diferentes materiales, se exponen las ideas de forma original, se nota una inversión de tiempo y de imaginación

Contiene muy pocos elementos de conexión su

diseño es interesante, al parecer carece un poco de imaginación

No contiene elementos de conexión o estos son casi nulos.

Los términos no tienen ninguna relación con el tema por lo q el mapa pierde su creatividad y relación con este.

BIBLIOGRAFÍA:

o Aula hoy; Rosario, Santa Fe, Argentina: (Revista s/nº) Homo Sapiens. Julio de 2004.

o Barberà, E. Bolívar, A. Calvo, J y otros. (2000): El constructivismo en la práctica.

(Director de colección Parcerisa Artur) España. Graò.

Page 17: UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

17

o Buxarrais, María. (2000): La formación del profesorado en educación en valores.

España, Bilbao: Ed. Brower

o Canbi, Francisco (2005): Pedagogías del Siglo XX. España. Ed. Popular.

o Canbi, Francisco (2005): Pedagogías del Siglo XX. España. Ed. Popular.

o Díaz Barriga. Arceo Frida (2006): Enseñanza situada. México McGraw-

Hill/Interamericana Editores S.A.

o García Barberà ,E. Bolívar, A. Calvo, J y otros.(2000) :El constructivismo en la

práctica. (Director de colección Parcerisa Artur) España. Graò.

o García Valcárcel, A, Repiso y otros: .(2001):Didáctica universitaria. Madrid, España:

Muralla, S.A.

o González, D. (2007): Didáctica o dirección del aprendizaje Bogotá, Colombia: Editorial

Magisterio

o Valcárcel, A, Repiso y otros. (2001): Didáctica universitaria. Madrid, España: Muralla,

S.A.

o Zabala, Vidiella, Antoni (2000): La práctica educativa. Cómo enseñar. Barcelona,

España.