Universidad e Integridad Académica

23
Universidad e Integridad Académica Luis O. Jiménez Rodríguez, PhD, MA Madeline J. Rodríguez, MAED

description

Universidad e Integridad Académica. Luis O. Jiménez Rodríguez, PhD, MA Madeline J. Rodríguez, MAED. “A menudo las personas se encuentran logrando victorias vacías, éxitos conseguidos a expensas de cosas que súbitamente se comprende que son mucho más valiosas”. (Covey). Índice. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Universidad e Integridad Académica

Page 1: Universidad e Integridad Académica

Universidad e Integridad Académica

Luis O. Jiménez Rodríguez, PhD, MA

Madeline J. Rodríguez, MAED

Page 2: Universidad e Integridad Académica

“A menudo las personas se encuentran logrando victorias vacías, éxitos conseguidos a expensas de cosas que súbitamente se comprende que son mucho más valiosas”.

(Covey)

Page 3: Universidad e Integridad Académica

Índice

Definición y distinción de ética y ley.

La Universidad como Institución

comprometida con la búsqueda de la verdad

Los tres Pecados Capitales contra la búsqueda

de la verdad en la Universidad

Page 4: Universidad e Integridad Académica

Pero … ¿Qué es la Ética?

Page 5: Universidad e Integridad Académica

¿Que es la Ética?Ethos Vs Pathos

Páthos - lo que nos ha sido dado por naturaleza sin necesidad de nuestro esfuerzo.

Éthos - el esfuerzo activo y dinámico de la persona que da a lo recibido (páthos) forma verdaderamente humana.

Páthos Éthos

Lo que recibo Lo que elijo ser

Page 6: Universidad e Integridad Académica

Definir la ética

Ética: “Disciplina filosófica que estudia racionalmente la conducta humana desde un punto de vista de los deberes y virtudes morales”. (Ferrer, p. 26)

Reflexiona sobre los deberes (normas), consecuencias de nuestros actos y virtudes que construyen nuestro ethos.

Page 7: Universidad e Integridad Académica

Diferencia y Relación entre Ética y Ley

Códigos normativos concretos promulgados

por los responsables de la Sociedad-Pueblo

Condición para la existencia de normas legales

Ética y Moral: Permiten critica y reforma de las

normas legales

Normas Legales: Salvaguardan mínimos

morales necesarios para la convivencia social

Sanciones

Conciencia

Reputación

Page 8: Universidad e Integridad Académica

Ética Fundamentada en la Misión del Grupo Social o Institución

¿Cuál es la Misión de la Universidad?

¿Quiénes componen la comunidad universitaria?

Page 9: Universidad e Integridad Académica

¿Para qué existe la Universidad?

Para la búsqueda del saber y la verdad

Transmitir el saber mediante diversos

procesos educativos.

El objetivo final es servir al bien común de

la sociedad.

Page 10: Universidad e Integridad Académica

La Misión de nuestra Institución (UPRM):

Formar ciudadanos educados, cultos, capaces de pensar críticamente en los campos [del saber …] de manera que puedan contribuir al desarrollo […] de Puerto Rico y del ámbito internacional […].

Fomentar la labor creativa, y la investigación básica y aplicada que atienda las necesidades de la sociedad […] a fin de preservar, transmitir y adelantar el conocimiento.

Page 11: Universidad e Integridad Académica

La Misión de nuestra Institución (UPRM):

Proveer un servicio de excelencia que contribuya al desarrollo sustentable y balanceado de nuestra sociedad.

Divulgar el conocimiento de manera que sea accesible a todos.

Page 12: Universidad e Integridad Académica

Condición que posibilita la Misión de la Universidad

Integridad Académica

Valores relacionados a la búsqueda y comunicación de los distintos saberes.

Valores, normas y virtudes relacionadas con el cumplimiento de la misión universitaria: búsqueda del saber, aplicación de los conocimientos, impacto a la sociedad.

Page 13: Universidad e Integridad Académica

Ejercicio

Escriba dos acciones o actitudes de un(a) estudiante que van en contra de la integridad académica.

Escriba dos acciones o actitudes de un profesor(a) que van en contra de la integridad académica.

Page 14: Universidad e Integridad Académica

Tres Pecados Capitales contra la Integridad Académica

Fabricación, invención información o datos de

experimentos que no se efectuaron.

Falsificación de datos, alteración de datos

experimentales, resultados, o información.

Plagio, apropiación de métodos, datos, cuerpo de

un texto, trabajos sin citar o reconocer la fuente.

Page 15: Universidad e Integridad Académica

Ejemplo de Plagio: Propiedad Intelectual

Propiedad Intelectual: labor creativa de

alguien, en la que invirtió esfuerzo y tiempo.

¿Tenemos derecho de apropiarnos sin

remuneración ni reconocimiento para el

autor?

Page 16: Universidad e Integridad Académica

¿Por qué no el relativismo?

¿Son relativos: la destrucción o robo de la propiedad universitaria?

el falsificar o fabricar datos o información?

¿Qué pasaría a la búsqueda del saber si creemos que

esto es relativo y no llegamos a un consenso?

¿Qué pasaría con la misión de la Universidad?

Page 17: Universidad e Integridad Académica

Tres preguntas o pruebas para evaluar opciones o soluciones a

problemas éticos

(Frey y Cruz, 2002)

Page 18: Universidad e Integridad Académica

Prueba:(HARM)Ética de las Consecuencias

¿Hay algún daño? ¿Hace menor daño que las alternativas?

¿Es el remedio peor que la enfermedad?

¿Cuáles son los posibles daños si falla la integridad académica?

Page 19: Universidad e Integridad Académica

Prueba: (Reversibility) Ética del Deber

¿Pensaría que es una buena opción si yo estuviera entre los afectados?

“Ponerse en los zapatos de los otros”Ejemplo:

CompañerosProfesoresFuturo cliente,Futuro jefe,Futuro subalterno,Futuro colega,Asociación profesionalSociedad

Page 20: Universidad e Integridad Académica

Prueba: (Publicity) Ética de las Virtudes

¿Quisiera o me preocuparía que esta opción fuese dada a conocer en Internet?

“Ojos que no ven, corazón que no siente”

¿Qué pasaría si se enteraran …?Comunidad universitariaFuturos clientes o potenciales empleadores.Asociaciones profesionales, IEEE, Colegio de IngenierosFamiliaresEl Gobierno

Page 21: Universidad e Integridad Académica

Reconocimiento

Este trabajo no se hubiera podido realizar sin la colaboración de los profesores: Dr. Jorge Ferrer y Dr. William Frey del Departamento de Filosofía y del Centro de la Ética de las Profesiones.

Page 22: Universidad e Integridad Académica

Referencias Ian Barbour, Ethics in an Age of Technology, HarperCollins, 1993. Elena Lugo, Ética Profesional para la Ingeniería, Ediciones Riqueña, Librería

Universal. M. David Ermann, Mary B. Williams, y Michele S. Shauf, Computers, Ethics, and

Society, Oxford University Press, 1997. Charles E. Harris, Michael S. Pritchard, and Michael J. Rabins, Engineering Ethics:

Concepts and Cases, Wadsworth Publishing Company, 1995. Joseph R. Herkert, Social, Ethical, and Policy Implications of Engineering, IEEE

Press, 2000. William Frey and Jose Cruz, Ethics Across the Curriculum Workshop, February

22, 2002. Stephen R. Covey, Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva, Paidos, 1997. Louis P. Pojman, Ethics: Discovering right and Wrong, Wadworth Publishing

Company, 1990. Jorge José Ferrer, y Juan Carlos Álvarez, Para Fundamentar la Bioética, Editorial

Desclee De Brouwer, 2003.

Page 23: Universidad e Integridad Académica

Portales en la Internet relacionados al tema

Center for Ethics in the Professionshttp://www.uprm.edu/etica

Markkula Center for Applied Ethics http://www.scu.edu/SCU/Centers/Ethics/

National Institute for Engineering Ethicshttp://www.niee.org

Institute for Global Ethicshttp://www.globalethics.org

Ethics Book Onlinehttp://www.et.byu.edu/~terryr/ethics/