Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

12
UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO (DACEA) NOMBRE: Paola Mercedes Martínez Olán PROFESOR: Víctor Manuel Arias Cruz MATERIA: Consultoría de los negocios Tarea: Ensayo HORA DE LA MATERIA: 20:00 a 21:00 MATRICULA: 122B28055

Transcript of Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Page 1: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

UNIVERSIDAD JUAREZ AUTONOMA DE TABASCO(DACEA)

NOMBRE: Paola Mercedes Martínez Olán

PROFESOR: Víctor Manuel Arias Cruz

MATERIA: Consultoría de los negocios

Tarea: Ensayo

HORA DE LA MATERIA: 20:00 a 21:00

MATRICULA: 122B28055

Page 2: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

INTRODUCCIÓN

El siguiente ensayo fue elaborado con la finalidad de redactar lo en entendido en clase de consultoría de los negocios.

La consultoría de empresas se considera ante todo como un método para mejorar las prácticas de gestión. Este método puede ser empleado por una empresa privada independiente, una dependencia in- terna de consultoría (o algo análogo) en una organización privada o pública, un instituto de perfeccionamiento del personal de dirección, de productividad o de fomento de la pequeña empresa, un servicio de extensión o un particular (por ejemplo, un consultor independiente o un catedrático universitario). Incluso un gerente o director puede actuar como consultor, si proporciona asesoramiento a sus colegas o subordinados.

Page 3: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

¿QUÉ ES LA CONSULTORÍA DE NEGOCIOS?

Existen numerosas definiciones del término consultoría y de su aplicación a situaciones y problemas empresariales, es decir, de la consultoría de empresas. Si se dejan a un lado pequeñas diferencias estilísticas y semánticas, se llega a dos enfoques básicos de la consultoría.

Por proceso de consultoría entiendo cualquier forma de proporcionar ayuda sobre el contenido, proceso o estructura de una tarea o de un conjunto de tareas, en que el consultor no es efectivamente responsable de la ejecución de la tarea misma, sino que ayuda a los que lo son.

El profesionalismo se utiliza para describir a todas aquellas prácticas, comportamientos y actitudes que se rigen por las normas preestablecidas del respeto, la mesura, la objetividad y la efectividad en la actividad que se desempeñe.

Es también como la consecuencia directa de ser un profesional, un individuo que tiene una profesión particular y que la ejerce de acuerdo a las pautas socialmente establecidas para la misma. Las pautas de profesionalismo pueden llegar a ser muy variadas e ir desde aspectos físicos y de apariencia hasta actitudes morales y éticas.

Las tareas primordiales de un consultor son realizar un estudio diagnóstico, recaudar datos, el desarrollo y evaluación de alternativas para poder dar algunas soluciones a una problemática específica de una empresa.

Las consultorías de estrategia son las que se especializan en los estudios, pues en general las empresas de consultoría tienden a que el consultor participe de manera activa en la implementación de sus recomendaciones y posteriormente se quede a verificar que el cliente se beneficie de su trabajo. Así mismo, un buen consultor se preocupa tanto de la producción como del producto.

Page 4: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

El Consultor es el elemento esencial en el negocio de los servicios de consultoría y es el factor determinante para la obtención del valor agregado por parte de su institución, ya que de él parten el conocimiento, la competencia, los valores y el potencial innovador dentro de la organización. Los servicios de consultoría son aquellos encaminados a prestar asesoría especializada a los empresarios y ayudarles a solucionar los problemas de sus organizaciones, fácilmente podremos darnos cuenta de la importancia del papel que juega el consultor y que, del éxito de su trabajo, dependerá el prestigio de la institución que representa, en el mercado.

Los servicios de un consultor representan hoy por hoy la herramienta idónea para la aplicación intensiva del conocimiento en el ámbito empresarial lo cual hace que sistemáticamente aumente su valor intangible. Se caracterizan básicamente por la imparcialidad del consultor, que es un rasgo fundamental dentro de su función y al propio tiempo requiere de una relación muy compleja con los clientes. El consultor debe saber actuar como promotor de cambio y dedicarse a su función y debe ser capaz de asegurar la máxima participación del cliente en todo lo que hace de modo que el éxito final se logre en virtud del esfuerzo de ambos.

El servicio que brinda el consultor es esencialmente un servicio consultivo. Su función fundamental es actuar como asesor, con absoluta responsabilidad por la calidad e integridad de su dictamen siendo responsabilidad del cliente aceptarlo o no. No se trata solo de dar el asesoramiento adecuado, sino de darlo de manera adecuada y en el momento apropiado. La profesión de consultor se ha posesionado en el mundo con la era de la información y el conocimiento y es relativamente nueva dentro de los países menos desarrollados.

La tendencia actual es la contratación, cada vez más frecuente, de consultores especializados para dar solución a situaciones complejas que permitan el cambio positivo de una organización empresarial en función del progreso de la misma. Aunque hay consultorías que sólo se preocupan por eliminar productos no sustentables o aumentar la producción de ciertos productos y posibles conflictos de interés, la falta de confidencialidad y otros temas éticos han generado estándares profesionales con que los consultores deben cumplir. Cada empresa de consultoría ha establecido códigos de ética profesional y todos los integrantes deben garantizar cumplirlos.

Page 5: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

El trabajo del Consultor se debe caracterizar por una serie de elementos fundamentales que deben distinguir su servicio y que son los siguientes:

Su experiencia e imparcialidad al actuar como asesor en la organización que solicite sus servicios.

Sus conocimientos y capacidades profesionales al servicio del Cliente para dar solución a problemas prácticos que puedan presentarse.

El análisis casuístico de los hechos y la búsqueda de soluciones novedosas, originales y factibles.

La claridad, precisión y congruencia en los resultados de su trabajo.

Su paciencia y constancia como base del éxito de su misión lo cual resulta imprescindible para garantizar una buena relación entre el Consultor y el Cliente.

Su objetividad, pues ningún problema debe hacerle perder en ningún momento el sentido de lo que hace.

La especificidad ya que con el “qué hacer” se debe dar el “cómo” y “cuándo” hacerlo, siendo siempre cuidadoso en sus evaluaciones valorativas.

La generación de alternativas sobre todos los aspectos de la organización del Cliente, ser capaz de proponer nuevos cambios y soluciones a los problemas a partir de la obtención de la información que se necesita para ello por parte del Cliente.

La profesión de consultor representa un trabajo básicamente intangible a partir del conocimiento y la experiencia de la persona que la ejerza y requiere de un constante desarrollo intelectual y un salario respetable, pero también requiere de requisitos muy rigurosos.

Page 6: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

Tener un profundo conocimiento del contenido y uso de los recursos de información. Poseer experiencia práctica en los temas que puedan ser sometidos a su consideración para su solución. Desarrollar y gestionar servicios de información adecuados, accesibles y eficientes en correspondencia con la dirección estratégica de la organización. Evaluar las necesidades y diseñar y promocionar servicios y productos de información con valor añadido para satisfacer las necesidades.

Utilizar adecuadamente la información tecnológica apropiada para adquirir, organizar y difundir la información. Investigar para dar solución los problemas que pongan a su consideración. Mejorar continuamente los servicios en respuesta a las necesidades cambiantes, sintiéndose comprometido con la excelencia del servicio que brinda.

Poseer una amplia visión y saber planificar, priorizar y focalizar los aspectos más críticos. Conocer un idioma.

Saber trabajar en equipo.

Estar comprometido con la formación continuada y el desarrollo de su carrera profesional. Poseer habilidades para los negocios y sabe captar las nuevas oportunidades.

Poseer una clara visión de las tendencias de la economía y el mercado. Ser flexible y tener una actitud positiva ante los continuos cambios.

ser ético La Ética Profesional se puede definir como la actividad personal puesta de una manera estable y honrada al servicio de los demás y en beneficio propio, a impulsos de la propia vocación y con la dignidad que corresponde a la persona humana.

La Ética es una condición inherente a toda persona que se desempeñe como Consultor y un elemento que incide directamente en su prestigio y en el de su organización. Un Consultor integral dentro de nuestro entorno debe trabajar sobre la base de un conjunto de principios éticos esenciales

La credibilidad: El consultor debe garantizar que su información sea creíble, a partir de del mismo a las particularidades e intereses del cliente. Este aspecto también incide de manera determinante en la calidad de su trabajo.

Page 7: Universidad Juarez Autonoma de Tabasco

CONCLUSIÓN

Como conclusión del ensayo entendemos que la confianza que el cliente deposita en el consultor debe de ser respetada y valorada por el éste con un trato adecuado tanto a su persona como con la información valiosa que se está poniendo en juego normalmente los problemas en su empresa, institución y/o con sus empleados. Ahora, si bien es cierto que la ética y el profesionalismo no son lo mismo, sí se complementan, es decir, es difícil imaginar una sin la otra. Por su parte, profesionalismo es el compromiso de obtener y mantener el conocimiento y destrezas requeridos en un campo específico y utilizar ese conocimiento y destrezas para proveer la más alta calidad de servicios y en el ejercicio de la consultoría el manejo de estos dos conceptos es vital para el desarrollo oportuno de la profesión.

La consultoría es un servicio prestado por una persona que identifica e investiga los problemas que se tiene la empresa, ya que en ella se basa el consultor para resolver dicha problemática y así poder alcanzar los objetivos y fines de la organización, puede aportar considerable ayuda a un cliente en dificultad. Esto tiene como finalidad, que se trata de una persona la cual está capacitada para realizar una consultoría, esta se encarga de evaluar a una empresa en cuanto a sus organizaciones, en el mejoramiento, prácticas de gestión y también el desempeño; que se observan en las diferentes áreas a consultar, en dicha empresa. De esta manera el encargado de la empresa se dará cuenta cuales son las fallas con las que cuenta la empresa y como dar solución a esto y así mejorar la calidad de trabajo en las diferentes áreas con las que cuanta la empresa.