Universidad Nacional Autónoma de México

download Universidad Nacional Autónoma de México

of 12

description

diseño

Transcript of Universidad Nacional Autónoma de México

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICOFACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLN

Diseo Experimental del Proyecto 2: Comportamiento Fisicoqumico Estudio Cuantitativo entre la masa de una sustancia y su volumen.

DEPARTAMENTO DE CIENCIA BASICAAsignatura: Laboratorio de Ciencias Experimentales I

Carrera: Lic. En Farmacia

Grupo: 1101

Equipo no: 1Integrantes: Aguilln Vera Ana Karen Alcntara Ramrez Brenda Emireth Villanueva Roldan Luis Fernando Zarate Cuapa Janeth

Profesor: Sampere Morales Rafael

Fecha de entrega: 23 de Septiembre de 2015

INDICE

Problema 2:Determinar experimentalmente la relacin cuantitativa entre la masa de una sustancia y su volumen.

Objetivos:

*Generales:Determinar experimentalmente la relacin cuantitativa entre la masa de una sustancia (lquida y una slida) y su volumen.

*Particulares:a) Describir los estados de agregacin de la materia.b) Establecer la diferencia entre las propiedades extensivas e intensivas de la masa y el volumen.c) Analizar las propiedades que modifican el comportamiento de la masa y el volumen de las sustancias.d) Analizar las grficas del comportamiento de la relacin entre la masa y el volumen de la materia.e) Analizar la consecuencia del comportamiento de la relacin entre la masa de una sustancia y su volumen.

Introduccin:El presente diseo experimental presenta los procedimientos y pasos a seguir que debern realizarse metodolgicamente con el apoyo de cada uno de los integrantes del equipo para dar solucin a una interrogante.Est basado en la experimentacin, la observacin, la cooperacin, prctica, distintos eventos realizados ms de dos veces, registros, mtodos de apoyo y resultados de cada integrante; as como la informacin de soporte en el contenido del diseo experimental.El propsito general de este diseo es obtener las evidencias empricas del problema observado; as como identificar cual es la relacin que mantiene la masa y volumen de una sustancia; para esto primero tenemos que dejar en claro cul es la diferencia de un concepto y otro.La masa es la magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo y el volumen es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo.Se proporcionan diversos conceptos con la finalidad de dejar ms en claro cmo se relaciona un concepto y otro al definir una interaccin.Posee un estilo constructivista, basado en objetivos generales; particulares y actitudes positivistas y asertivas.Deseamos aprender a interpretar los hechos ocurridos durante el proceso de experimentacin; entender y comprender los estados de agregacin de la materia, establecer la diferencia entre las propiedades que posee una sustancia y distinguir una propiedad extensiva de una propiedad intensiva.Las actividades que se llevaran a cabo sern: Registrar adecuadamente los valores de la variacin de cada propiedad; identificar que sucede cuando una sustancia es manipulada y se modifica su volumen y su masa, y de que depende este cambio, o porque se lleva a cabo; elaboracin de tablas, modelos matemticos, ecuaciones de apoyo, traduccin de los datos y/o resultados en grficas, entre otras actividades que fortalecern el desempeo del desarrollo metodolgico del problema.

Observacin.

Masa:La magnitud que cuantifica la cantidad de materia de un cuerpo.Para medir la masa de los objetos se utilizan instrumentos de medicin como las balanzas.Sus unidades son normalmente, los gramos y kilogramos.Volumen:Es la cantidad de espacio que ocupa un cuerpo, es una magnitud fsica derivada y es una propiedad extensiva de la materia; su unidad es el metro cbico, que corresponde al espacio que hay en el interior de un cubo de 1 metro de lado. Se utilizan tambin submltiplos como el decmetro y el centmetro cbicos.Qu es una sustancia?:Qu es una sustancia liquida?Factores que afectan el estado de la materiaDiferencia entre masa y materiaQu es un comportamiento fisicoqumico?Relacin cuantitativaQu es una sustancia slida?Qu es una balanza granataria?Para qu sirve un vidrio de reloj?Qu es comportamiento?Qu es propiedad?Materia:Todo lo que podemos ver y tocar y ocupa un lugar en el espacio.Qu es una propiedad extensiva?:Es una magnitud que depende de la cantidad de sustancia que tiene el cuerpo o sistema. Es aditiva, y tambin es llamada general, est basada en funcin de la cantidad de materia a considerar; por ejemplo: la masa, el volumen, la energa de un sistema termodinmico, la longitud y el peso.Qu es una propiedad intensiva?:Es aquella cuyo valor no depende de la cantidad de materia del sistema. Tiene el mismo valor para un sistema que para cada una de sus partes consideradas como subsistemas.Puede ser una magnitud escalar o vectorial; cuyas caractersticas no se relacionan con el tamao del sistema o con su cantidad de materia; por ejemplo: la densidad, temperatura, la presin, punto de fusin y ebullicin, y la velocidad.Estados de agregacin de la materia:Se denominan estados de agregacin de la materia porque son las distintas maneras en las que la materia se agrega, es decir, distintas presentaciones de un conjunto de tomos.Son 5:*Slido*Lquido*Gaseoso*Plasma*Condensado de Bose- Einstein.Slido:Los slidos se forman cuando las fuerzas de atraccin entre molculas individuales son mayores que la energa que causa que se separen. Las molculas individuales se encierran en su posicin y se quedan en su lugar sin poder moverse. Aunque los tomos y molculas de los slidos se mantienen en movimiento, el movimiento se limita a una energa vibracional y las molculas individuales se mantienen fijas en su lugar y vibran unas al lado de otras. A medida que la temperatura de un slido aumenta, la cantidad de vibracin aumenta, pero el slido mantiene su forma y volumen ya que las molculas estn encerradas en su lugar y no interactan entre s.Lquido:Los lquidos se forman cuando la energa (usualmente en forma de calor) de un sistema aumenta y la estructura rgida del estado slido se rompe. Aunque en los lquidos las molculas pueden moverse y chocar entre s, se mantienen relativamente cerca, como los slidos. Usualmente, en los lquidos las fuerzas intermoleculares (tales como los lazos de hidrgeno que se muestran en la siguiente animacin) unen las molculas que seguidamente se rompen. A medida que la temperatura de un lquido aumenta, la cantidad de movimiento de las molculas individuales tambin aumenta, tienen una forma indefinida, pero un volumen definido.Gaseoso:Los gases se forman cuando la energa de un sistema excede todas las fuerzas de atraccin entre molculas. As, las molculas de gas interactan poco, ocasionalmente chocndose. En el estado gaseoso, las molculas se mueven rpidamente y son libres de circular en cualquier direccin, extendindose en largas distancias.

Plasma:Los plasmas son gases calientes e ionizados. Los plasmas se forman bajo condiciones de extremadamente alta energa, tan alta, en realidad, que las molculas se separan violentamente y slo existen tomos sueltos, es un estado que nos rodea, aunque lo experimentamos de forma indirecta. El plasma es un gas ionizado, esto quiere decir que es una especie de gas donde los tomos o molculas que lo componen han perdido parte de sus electrones o todos ellos. As, el plasma es un estado parecido al gas, pero compuesto por electrones, cationes (iones con carga positiva) y neutrones. En muchos casos, el estado de plasma se genera por combustin.El Sol situado en el centro de nuestro sistema solar est en estado de plasma, no es slido.Condensado de Bose- Einstein:En 1920, Santyendra Nath Bose desarroll una estadstica mediante la cual se estudiaba cundo dosfotonesdeban ser considerados como iguales o diferentes. Envi sus estudios a Albert Einstein, con el fin de que le apoyara a publicar su novedoso estudio en la comunidad cientfica y, adems de apoyarle, Einstein aplic lo desarrollado por Bose a los tomos. Predijeron en conjunto el quinto estado de la materia en 1924; se refiere a que todos los tomos se encuentran en un mismo lugar; son superfludos gaseosos enfriados a temperaturas muy cercanas al cero absoluto.Tambin han sido descritos o vistos varios otros estados de la materia menos comunes. Algunos de estos estados incluyen cristales lquidos, condensados ferminicos, superfludos, supe slidos y el correctamente denominado "extraa materia6) Estado condensado de Ferminico:Es un estado de agregacin de la materia en el que la materia adquiere supe fluidez. Se produce a temperaturas muy bajas cercanas al cero absoluto.ColoideEn un SuperfluidoEn un Supe slidoLa Materia degenerada

Variables:Independiente:En este caso es la masa, porque puede ser manipulada por el investigador.Dependiente:Es el volumen porque depende de los valores de la variable independiente que es la masa.HIPOTESISLa relacin cuantitativa de la masa ser directamente proporcional con respecto al volumen.Mtodo:Sujeto de estudio:El comportamiento fisicoqumico de una sustancia slida o lquida y su volumen.Aparatos de medicinMateriales:EsptulaSustancias lquidas(alcohol, agua)Sustancias slidas: Canicas de vidrio, plastilina

Y equipo:Balanza Granataria

Probeta graduada 50 o 100 ml

Piseta

Vidrio de reloj

Vasos de precipitado de 50 o 100ml

Procedimiento experimental:1- Seleccionar 10 objetos slidos 2- obtener su masa mediante balanza granataria.3- Seleccionar 10 sustancias liquidas 4- obtener su volumen utilizando la probeta5- Registrar resultados en tabla 1.16- Realizar el promedio de estas 7- Realizar pasos 2,4 por triplicado Resultados: Tabla 1.1 Sustancias liquidasVolumen (ml)Sustancias solidas Masa (g)

1Canica 1

2Canica 2

3Canica 3

4Canica 4

5Canica 5

6Canica 6

7Canica 7

8Canica 8

9Canica 9

10Canica 10

Tabla 1.2Valores promedio, relacin cuantitativa entre la masa de una sustancia y su volumen

Sustancias liquidasVolumen (ml)Sustancias solidasMasa (g)

1Canica 1

2Canica 2

3Canica 3

4Canica 4

5Canica 5

6Canica 6

7Canica 7

8Canica 8

9Canica 9

10Canica 10

grafico de la relacin masa volumen masa (g)

Volumen (cm3)

Diagrama ecolgicoGlosario: (opcional)Referencias: mnimo 3 fuentes.

10