UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral...

78
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA VICERRECTORADO ACADÉMICO COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIAS BIOMÉTRICO DE LA EMPRESA BAYCO, C.A. AUTOR: TLGO. INOJOSA ARSENIO C.I: 16.944.769 CIUDAD GUAYANA, JUNIO DE 2011

Transcript of UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral...

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA

SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIAS BIOMÉTRICO DE

LA EMPRESA BAYCO, C.A.

AUTOR:

TLGO. INOJOSA ARSENIO

C.I: 16.944.769

CIUDAD GUAYANA, JUNIO DE 2011

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO

PROYECTO DE CARRERA: INGENIERÍA INFORMÁTICA

SISTEMA DE CONTROL DE ASISTENCIAS BIOMÉTRICO DE

LA EMPRESA BAYCO, C.A.

Informe de pasantía, presentado como requisito que establece la institución para

optar al título de Ingeniero en Informática.

AUTOR:

Tutor Industrial: TLGO. INOJOSA ARSENIO

Luís Peñaranda C.I: 16.944.769

Tutor Académico:

Ing. José Zurita

CIUDAD GUAYANA, JUNIO DE 2011

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,
Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN............................................................................................................... 1

CAPITULO I ....................................................................................................................... 2

EL PROBLEMA ............................................................................................................. 2

Justificación .................................................................................................................. 4

Objetivo General .......................................................................................................... 4

Objetivos Específicos .................................................................................................... 4

CAPITULO II ...................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO ........................................................................................................ 5

Antecedentes de la Empresa ........................................................................................ 5

Ubicación Geográfica ................................................................................................ 5

Misión ...................................................................................................................... 5

Visión ....................................................................................................................... 5

Estructura Organizativa ............................................................................................ 6

Antecedentes de la Investigación ................................................................................. 6

Bases Teóricas .............................................................................................................. 7

Control de acceso ..................................................................................................... 7

Biometría ................................................................................................................. 7

Procesos de Autentificación e Identificación Biométrica ........................................... 8

Huella Dactilar .......................................................................................................... 9

Propiedades De Las Huellas Dactilares ...................................................................... 9

BioEntry Plus .......................................................................................................... 10

Ventajas Del BioEntry Plus ...................................................................................... 10

Características del BioEntry Plus ............................................................................. 11

Sistema................................................................................................................... 11

Sistema de Información (S.I) ................................................................................... 12

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

Intranet .................................................................................................................. 13

C Sharp ................................................................................................................... 13

Programación Orientada a Objetos ......................................................................... 14

Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos .......................................... 14

Lenguaje Unificado de Modelado (UML) ................................................................. 17

Diagrama de Caso de Uso ....................................................................................... 17

Base de Datos ......................................................................................................... 18

Gestión de base de datos ........................................................................................ 18

Sistemas de Bases de Datos más Comunes ............................................................. 21

Tipos de Bases de Datos ......................................................................................... 23

Microsoft Visual Studio 2010 Ultimate .................................................................... 24

Características de Visual Studio 2010 Ultimate ....................................................... 24

Metodología para el Desarrollo de Sistemas de Información ................................... 27

CAPITULO III ................................................................................................................... 31

MARCO METODOLÓGICO ....................................................................................... 31

Área Objeto de Estudio ............................................................................................... 31

Población y Muestra ................................................................................................... 31

Tipo de Estudio ........................................................................................................... 31

Técnicas de Recolección de Datos ............................................................................... 32

Instrumentos de Recolección de Datos ....................................................................... 33

Determinación de la Factibilidad del Proyecto ............................................................ 33

Etapas Metodológicas Basadas en el Modelo en Cascada ........................................... 34

CAPITULO IV .................................................................................................................. 36

RESULTADOS ............................................................................................................ 36

Diagrama de Casos de Usos ........................................................................................ 36

Arquitectura Utilizada ................................................................................................ 37

Diseño de Datos ......................................................................................................... 37

Diagrama Entidad-Relación......................................................................................... 38

Diccionario de Datos................................................................................................... 40

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

Descomposición Del Sistema ...................................................................................... 43

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 50

RECOMENDACIONES ................................................................................................... 51

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 52

REFERENCIAS EN LÍNEA ............................................................................................. 54

ANEXO I ........................................................................................................................... 55

Manual de Instalación ................................................................................................. 55

ANEXO II .......................................................................................................................... 61

Manual de Usuario ...................................................................................................... 61

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 - Estructura Organizativa ................................................................................... 6

Figura 2 - Intranet ............................................................................................................ 13

Figura 3 - Microsoft SQL Server .................................................................................... 21

Figura 4 - Oracle MySQL ................................................................................................ 22

Figura 5 - PostgreSQL .................................................................................................... 23

Figura 6 - Modelo de Ciclo de Vida en Cascada .......................................................... 29

Figura 7 - Diagrama de Casos de Uso .......................................................................... 36

Figura 8- Arquitectura de 3 Capas ................................................................................. 37

Figura 9 - Diagrama Entidad-Relación 1 ....................................................................... 38

Figura 10 - Diagrama Entidad-Relación 2 ..................................................................... 39

Figura 11 - Tabla de Agencias ....................................................................................... 40

Figura 12 - Tabla de Configuraciones ........................................................................... 40

Figura 13 - Tabla de EntradasSalidas ........................................................................... 40

Figura 14 - Tabla de Empleados .................................................................................... 41

Figura 15 - Tabla de ESDetalles .................................................................................... 41

Figura 16 - Tabla de Gerencias ..................................................................................... 41

Figura 17 - Tabla de HorasTrabajadas ......................................................................... 42

Figura 18 - Tabla de Operador ....................................................................................... 42

Figura 19 - Tabla de Regiones ....................................................................................... 42

Figura 20 - Tabla de VicePresidencias ......................................................................... 42

Figura 21 - Descomposición del Sistema ...................................................................... 43

Figura 22 - Pantalla de Inicio .......................................................................................... 44

Figura 23 - Cambiar Clave del Operador ...................................................................... 44

Figura 24 - Estructura Organizativa ............................................................................... 45

Figura 25 - Administración de Empleados .................................................................... 45

Figura 26 - Registro de Empleado 1 .............................................................................. 46

Figura 27 - Registro de Empleado 2 .............................................................................. 47

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

Figura 28 - ES y Log ....................................................................................................... 48

Figura 29 - Reportes ....................................................................................................... 49

Figura 30 - Configuración ............................................................................................... 49

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, las empresas enfrentan demandas respecto a rentabilidad,

competitividad, adaptabilidad, crecimiento, tecnología y desarrollo sostenible. Un

sistema de gestión eficiente, diseñado a la medida de su necesidad puede ayudar a

enfrentar los diferentes desafíos que se le presentan diariamente. El desarrollo de

un sistema de gestión ayuda a que una organización logre mejoras continuas en

sus procesos de operación.

La empresa Bayco, C.A. se desenvuelve brindando soluciones de seguridad

y de registro de transacciones principalmente al sector bancario y requiere el

desarrollo de un sistema que les permita llevar un control automatizado de las

asistencias de los empleados.

Este documento consta de cuatro capítulos y quedó organizado de la

siguiente manera: el capítulo I presenta la formulación del problema, la justificación

y los objetivos del problema planteado; el capítulo II donde se encuentra el Marco

Teórico, además se presenta los antecedentes de la empresa y la teoría

relacionada con el tema seleccionado para el trabajo; el capítulo III presenta el

método con el que se realizó el trabajo; el capítulo IV presenta el resultado

obtenido. Finalmente, las conclusiones, bibliografía y anexos.

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

2

CAPITULO I

EL PROBLEMA

La biometría no se puso en práctica en las culturas occidentales hasta finales

del siglo XIX, pero era utilizada en China desde al menos el siglo XIV. Un

explorador y escritor que respondía al nombre de Joao de Barros escribió que los

comerciantes chinos estampaban las impresiones y las huellas de la palma de las

manos de los niños en papel con tinta. Los comerciantes hacían esto como método

para distinguir entre los niños jóvenes. (Glosario de Biometría, 2011).

En estos últimos años la biométrica ha crecido desde usar simplemente la

huella dactilar, a emplear muchos métodos distintos teniendo en cuenta varias

medidas físicas y de comportamiento. Las aplicaciones de la biometría también han

aumentado desde sólo identificación hasta sistemas de seguridad y más.

En Latinoamérica los sistemas biométricos se han consolidado de la mano de

empresas como PuntoSeguro, integradora de tecnología que se desenvuelve en el

mercado Chileno, dedicada exclusivamente a desarrollar soluciones biométricas,

basadas en el uso de huellas dactilares y reconocimiento facial. Cientos de exitosas

instalaciones los avalan, destacando especialmente su alabada gestión de

asistencia del personal, solución Multiempresa con almacenamiento de Marcas

Online que administra la Asistencia de forma automática. (PuntoSeguro, 2011).

En el territorio nacional también se han hecho presente los sistemas de

control biométricos que han sido impulsadas por empresas como Infinite Consulting

C.A. que se especializa en servicios de suministro, venta, instalación y asesoría en

dispositivos biométricos usados especialmente para el control de asistencia y

acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos

de alto performance con tecnología y licencia propia, lo que nos permite

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

3

responderle a sus necesidades en Venezuela sin tener que acudir a empresas

foráneas. (Infinite Consulting, 2011).

Nuestra ciudad tampoco ha sido ajena al desarrollo de sistemas biométricos

ya que contamos con el grupo XPECTRA, que se dedica al análisis, diseño,

desarrollo, integración, implantación y servicios de asesoría de proyectos de

software adaptados a las necesidades específicas de sus clientes. Tiene como

principio la investigación constante de nuevas tendencias tecnológicas para

adaptarlos a sus estándares y metodologías (Xpectra, 2010).

Bayco, C.A. es una empresa dedicada al desarrollo de hardware y software

así como también soluciones integrales de seguridad. La empresa consta de un

departamento de investigación y desarrollo que tiene como objetivo la creación y

mantenimientos de productos que brinden soluciones adaptadas a los problemas

específicos de nuestros clientes.

Luego de conversar con los usuarios principales se pudo detectar que dentro

de la organización, el control de asistencia se lleva de manera manual, en un libro

de asistencias que firman los empleados a las horas de entrada y de salida. Para

realizar la nómina se calcula manualmente las horas trabajadas por cada empleado,

según el libro de asistencias.

Luego, con el objeto de dar solución a los problemas existente en la

organización se recomienda el desarrollo de un sistema de control de asistencia

biométrico que automatice este proceso.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

4

Justificación

El Sistema de Control de Asistencias Biométrico de Bayco, C.A., tiene como

objetivo gestionar toda información relaciona con las asistencias de los empleados,

así como ofrecer reportes que facilitarán el cálculo de la nómina al proporcionar el

total de horas trabajas y horas extras de cada empleado, permitiendo además saber

quién está presente o no en la empresa.

Una vez que los empleados estén registrados en el sistema, sólo será

necesario colocar su huella dactilar para marcar su entrada o salida. Esto se

traduce en un ahorro significativo de tiempo y de costos.

Objetivo General

Desarrollar un Sistema de Control de Asistencias Biométrico dentro de la

empresa Bayco, C.A.

Objetivos Específicos

Evaluar la situación actual de la empresa.

Analizar los requerimientos de la empresa a fin de dar solución.

Desarrollar el Sistema de Control de Asistencias Biométrico dentro de la

empresa Bayco, C.A. (BioAsistencias).

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

5

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Empresa

Ubicación Geográfica

La empresa Bayco, C.A. se encuentra ubicada en la carrera Ciudad Piar,

edificio Anauco, piso 2. Sector Castillito, Estado Bolívar.

Desde su fundación en 1992, la empresa se desenvuelve brindando

soluciones de seguridad y de registro de transacciones principalmente al sector

bancario.

Misión

Consolidarse como una empresa líder en el área de desarrollo de hardware

y software creado por talento nacional. Así como brindar soluciones integrales de

seguridad adaptadas a sus clientes.

Visión

Satisfacer las necesidades de nuestros clientes con esmerada atención

personalizada, ofreciéndoles soluciones oportunas y a su medida, sustentados en

una asesoría integral, que genere beneficios crecientes a clientes.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

6

Estructura Organizativa

La estructura organizativa de empresa Bayco, c.a. está conformada según

se indica en la Figura 1.

Figura 1 - Estructura Organizativa

Antecedentes de la Investigación

En Luque, M. (2009), el trabajo de grado presentado como requisito para

optar al título de Ingeniero en Informática intitulado “Desarrollar diversos módulos

del Sistema de Información de Protecciones (SIP) para la administración y gestión

de los criterios de ajuste y coordinación, y los parámetros de los equipos de

protección y teleprotección de la Red de Transmisión Troncal de EDELCA.”, se

incluyeron algunas bases teóricas y parte de la metodología utilizados en la

realización de este trabajo.

Presidente

Departamento de Mantenimiento

Departamento de Investigación

y Desarrollo

Departamento de Administración

Asistente de presidencia

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

7

De la guía de Arquitectura N-Capas orientada al dominio con .NET 4.0 de

Torre, C. (2010), se tomó el paradigma de programación.

En el trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de

Ingeniero en Informática de Herrera, J (2011) e intitulado “Sistema de

Administración Activos Tecnológicos, Gerencia de Infraestructura Tecnológica del

Banco Guayana”, se consideró oportuno extraer algunos conceptos de las bases

teóricas.

Bases Teóricas

Control de acceso

Sistema informático supuesto para ser utilizado solamente por aquellos

autorizados, debe procurar detectar y excluir al desautorizado. El acceso es

controlado generalmente mediante un procedimiento de la autentificación para

establecer la identidad del usuario, con un cierto grado establecido de confianza,

por lo que concede esos privilegios como puede ser autorización de acceso a esa

identidad.

Biometría

Según la RAE, la biometría es el estudio mensurativo o estadístico de los

fenómenos o procesos biológicos. (Real Academia Española, 2010).

La biometría es el estudio de métodos automáticos para el reconocimiento

único de humanos basados en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos.

La biometría informática es la aplicación de técnicas matemáticas y

estadísticas sobre los rasgos físicos o de conducta de un individuo, para verificar

identidades o para identificar individuos.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

8

En las tecnologías de la información, la autentificación biométrica se refiere

a las tecnologías para medir y analizar las características físicas y del

comportamiento humanas con propósito de autentificación (Tapiador, 2004).

Procesos de Autentificación e Identificación Biométrica

En el proceso de autentificación los rasgos biométricos se comparan

solamente con los de un patrón ya guardado, este proceso se conoce también

como uno-para-uno (1:1). Este proceso implica conocer presuntamente la identidad

del individuo a autentificar, por lo tanto, dicho individuo ha presentado algún tipo de

credencial, que después del proceso de autentificación biométrica será validada o

no.

En el proceso de identificación los rasgos biométricos se comparan con los

de un conjunto de patrones ya guardados, este proceso se conoce también como

uno-para-muchos (1:N). Este proceso implica no conocer la identidad presunta del

individuo, la nueva muestra de datos biométricos es tomada del usuario y

comparada una a una con los patrones ya existentes en el banco de datos

registrados. El resultado de este proceso es la identidad del individuo, mientras que

en el proceso de autentificación es un valor verdadero o falso.

El proceso de autentificación o verificación biométrica es más rápido que el

de identificación biométrica, sobre todo cuando el número de usuarios (N) es

elevado. Esto es debido a que la necesidad de procesamiento y comparaciones es

más reducida en el proceso de autentificación. Por esta razón, es habitual usar

autentificación cuando se quiere validar la identidad de un individuo desde un

sistema con capacidad de procesamiento limitada o se quiere un proceso muy

rápido (Tapiador, 2004).

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

9

Huella Dactilar

Es la impresión que suele dejar la yema del dedo en un objeto al tocarlo, o la

que se obtiene impregnándola previamente en una materia colorante (Real

Academia Española, 2010).

Una huella dactilar es la impresión visible o moldeada que produce el

contacto de las crestas papilares. Depende de las condiciones en que se haga el

dactilograma (impregnando o no de substancias de color distinto al soporte en que

asiente), y de las características del soporte (materias plásticas o blandas, en

debidas condiciones). Sin embargo, es una característica individual que se utiliza

como medio de identificación de las personas (Tapiador, 2004).

Propiedades De Las Huellas Dactilares

Está demostrado científicamente que los dibujos que aparecen visibles en la

epidermis son perennes, inmutables, diversiformes y originales:

Son perennes porque, desde que se forman en el sexto mes de la vida

intrauterina, permanecen indefectiblemente invariables en número,

situación, forma y dirección hasta que la putrefacción del cadáver destruye

la piel.

Son inmutables, ya que las crestas papilares no pueden modificarse

fisiológicamente; si hay un traumatismo poco profundo, se regeneran y si es

profundo, las crestas no reaparecen con forma distinta a la que tenían, sino

que la parte afectada por el traumatismo resulta invadida por un dibujo

cicatrizal.

Son diversiformes, pues no se ha hallado todavía dos impresiones idénticas

producidas por dedos diferentes.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

10

Son originales, que todo contacto directo de los lofrogramas naturales

producen impresiones originales con características microscópicas

identificables del tejido epidérmico, para establecer si fue plasmada de

manera directa por la persona o si trata de un lofograma artificial (Tapiador,

2004).

BioEntry Plus

El BioEntry Plus es un terminal biométrico de control altamente funcional y

compacto, respaldado por el soporte técnico y garantía de fábrica directamente a

través de BioIdentidad, distribuidor exclusivo (BioIdentidad, 2011).

Ventajas Del BioEntry Plus

Algoritmo biométrico dactilar rápido y preciso: Algoritmo premiado a

nivel internacional (No.1 en FVC2006 y NIST MINEX).

Instalación sencilla y segura: Conexión en red Ethernet TCP/IP con

encriptación.

Alta velocidad de comparación: Identifica contra 2000 huellas en 1

segundo.

Alta capacidad de dedos y eventos: Memoria interna para 5000 dedos y

50000 marcaciones.

Flexibilidad en los modelos de operación: Diferentes modos de

operación: Huella, Tarjeta, Tarjeta + Huella.

Control de acceso avanzado: Restricciones por grupos, zonas físicas y

franjas horarias, gestión de alarmas preventivas y correctivas.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

11

Diseño elegante, compacto e integrado: Extremadamente compacto y

ergómico, siendo adecuado para cualquier ubicación.

Lector de proximidad interno: Opciones dispobles en tecnología EM de

125kHz, HID de 125kHz, Mifare de 13.56MHz, iCLASS de 13.56MHz.

(BioIdentidad, 2011).

Características del BioEntry Plus

Terminal biométrico integrado con funciones avanzadas.

Comunicación TCP/IP simplifica la gestión y reduce la complejidad de la

instalación.

Alta velocidad de identificación adecuada para grandes flujos de gente.

Puertos de entrada/salida configurables para sensor de puerta, alarma y

cerradura.

Tamaño compacto adecuado para marcos de puertas.

Diferentes alternativas de tarjetas de proximidad integradas.

Entrada Wiegand permite controlar un lector de proximidad esclavo.

“Template on Card" (Mifare, iCLASS) almacena la información dactilar en la

memoria de la tarjeta (BioIdentidad, 2011).

Sistema

Conjunto de cosas que relacionadas entre sí y ordenadamente contribuyen a

determinado objeto (Real Academia Española, 2001).

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

12

Para (O‟Brien, J. 2003), sistema es un grupo de elementos interrelacionados

o que interactúan conformando un todo unificado, los cuales trabajan en conjunto

hacia una meta común.

Sistema de Información (S.I)

“Un sistema de información es una colección de personas, procedimientos y

equipos diseñado, construido, operado y mantenido para colecciones, registros,

procesar, almacenar, recuperar y mostrar información" (Telchroew. 1976).

Según Davis (1974):

"Un sistema de información… Es un sistema hombre/máquina

integrado que provee información para el apoyo de las funciones de

operación, gerencia y toma de decisiones en una organización". A

esta definición es conveniente agregar lo siguiente "El concepto de

sistema/hombre/máquina implica que algunas tareas la realiza

mejor el hombre, mientras que otra las hace mejor la máquina… un

sistema integrado está basado en el concepto de que haber

integración de datos y procesamiento. La integración de datos es

ejecutada por la base de datos mientras que el procesamiento

integrado es ejecutado por un plan general del sistema". (p. 51).

Según (Burch y Strater, 1974) un sistema de información se define como

sigue:

"Un ensamblaje formal y sistemático de componentes que ejecutan

operaciones de procesamiento de datos para: a) satisfacer los

requerimientos, procesamientos de datos legales y transaccionales;

b) proporcionar información a la gerencia para el apoyo de las

actividades de planificación, control y toma de decisiones; c)

proporcionar una variedad de reportes, que sean requeridos por

entes externos.” (p. 71).

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

13

Intranet

Según (Gralla, 1996) la Intranet se puede definir como:

“Una Intranet es una red privada que utiliza los protocolos de

control de transmisión y de Internet (TCP/IP) para su transporte

básico. Se compone frecuentemente de un número de redes

diferentes dentro de una empresa que se comunica con otra

mediante protocolos. Estas redes separadas se conocen a menudo

como sub-redes; existen software que permiten a la gente

comunicarse entre ella vía e-mail y tablones de mensaje públicos.”

Figura 2 - Intranet

C Sharp

Es un lenguaje de programación orientado a objetos desarrollado y

estandarizado por Microsoft como parte de su plataforma .NET, que después fue

aprobado como un estándar por la ECMA e ISO. Su sintaxis básica deriva de

C/C++ y utiliza el modelo de objetos de la plataforma.NET, similar al de Java

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

14

aunque incluye mejoras derivadas de otros lenguajes entre ellos Delphi (Microsoft,

2011).

Programación Orientada a Objetos

La programación orientada a objetos se fundamenta en una serie de

principios, mecanismos y terminología que permite una estructuración organizada

de las soluciones de programación que se orientan hacia la reutilización de lo

realizado (Joyanes Aguilar, 2000).

Fundamentos de la Programación Orientada a Objetos

Abstracción: Se define como la capacidad de adquirir conceptos (idea

particular o lo que se ve y comprende del mundo), construir jerarquía de

generalizaciones y componer objetos mediante la configuración de otros,

también es conocida como el resultado de eliminar diferencias entre los

objetos de modo que se puedan ver los aspectos comunes; esta es

implementada mediante la identificación de las clases.

Encapsulamiento: Consiste en esconder todos los detalles que no

contribuyan al entendimiento de las características esenciales del objeto, de

este modo se incluye dentro de un objeto todo lo que este necesita y hacerlo

de forma tal que ningún otro objeto vea su estructura interna; esto tiene

como idea principal proteger los datos del objeto de un uso arbitrario que

alteren su normal funcionamiento.

Modularidad: Consiste en descomponer un sistema en conjunto de

unidades discretas. Este término está relacionado al concepto de

programación modular estructurada, y permite empaquetar la abstracción en

pequeñas unidades. Su implementación se da mediante la instanciación de

objetos, la identificación de relaciones entre las clases y como éstas en

conjunto, resuelven el problema tratado.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

15

Jerarquía: Es el acto o resultado de distinguir un concepto que es más

general que otro, examinando si los conceptos tienen algo en común y

ayuda a percibir que las instancias de un concepto más específico son

también instancias de un concepto general; a través de su uso se simplifica

el entendimiento del problema. Su implementación se da mediante las

relaciones de herencia y agregación entre clases.

Tipos: Estos permiten agrupar o formar un conjunto de objetos con

características o comportamientos similares, o sea, dos cosas que tienen la

misma forma abstracta son análogas (son del mismo tipo).

Concurrencia: Es la propiedad que distingue un objeto activo de uno que

no lo es, lo cual permite a diferentes objetos actuar al mismo tiempo, cada

uno de ellos tiene autonomía. Su implementación se da mediante el proceso

de creación o instanciación de objetos a partir de su clase y las propiedades

de identidad y estado de los objetos.

Persistencia: Es la propiedad que tiene un objeto de existir en el tiempo y

en el espacio, en donde un objeto existe hasta que no sea más necesitado y

el espacio que ocupa es reutilizado. Se implementa mediante los procesos

de construcción y destrucción de los objetos definidos como parte del

comportamiento de la clase.

Polimorfismo: Es el fenómeno mediante el cual una operación adopta

varias formas de implementación, al igual que representa una habilidad que

permite utilizar un mismo símbolo para propósitos diferentes cuando el

contexto es claro. Para el usuario la visión del operador es una sola, el

objeto es el encargado de decidir qué hacer, y los detalles de

implementación quedan ocultos. Tiene como ventaja: extensibilidad, código

compacto, claridad. Se implementa mediante la sobrecarga de funciones y

operadores.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

16

Objeto: Son las unidades básicas de construcción, para conceptualización,

diseño y programación. Desde el punto de vista de un programa, éstos

representan módulos que contienen datos (atributos) y las instrucciones u

operaciones (métodos) que operan sobre estos datos y trabajan juntos para

proveer funcionalidad. Los objetos tienen 3 características importantes:

Estado: Contienen todas las propiedades (usualmente estáticas),

además de los valores actuales de estas propiedades (usualmente

dinámicas).

Identidad: Permite distinguir un objeto del resto, esta se conserva

durante toda la vida del objeto aun cuando se realicen cambios de

estado.

Comportamiento: Indica la forma como el objeto actúa y reacciona en

términos de los cambios de estado, está totalmente definido por sus

acciones u operaciones.

Clase: Define la estructura y el comportamiento de una forma abstracta o

concepto para darle vida a los objetos, también es conocido como un patrón

(plantilla) que define los métodos y atributos a ser incluidos en un tipo

particular de objeto. Está estructurada por dos partes: una declaración y una

implementación; la declaración lista o identifica los miembros de la clase

(atributos y métodos) y la implementación define el cuerpo de los métodos

de la clase. Además utiliza las relaciones para establecer la jerarquía entre

las clases dependiendo de la situación a modelar, en donde pueden tener

una agregación o una generalización en los casos particulares de herencia.

Herencia: Permite crear clases nuevas a partir de clases ya existentes,

estableciendo niveles de jerarquía y programando solo las diferencias, esto

permite refinar las estructuras sin necesidad de duplicar la información; la

clase nueva es conocida como subclase o clase derivada y la clase de

mayor nivel se denomina superclase o clase base. (Joyanes Aguilar, 2000).

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

17

Lenguaje Unificado de Modelado (UML)

UML (Unified Modeling Language) “es un lenguaje que permite modelar,

construir y documentar los elementos que forman un sistema de software orientado

a objetos” (Booch, et al., 1999).

UML se ha convertido en el estándar de muchos programadores y analistas

que usan este lenguaje para describir los sistemas de información desarrollados

mediante el paradigma convencional, o en cualquiera de las versiones del

paradigma orientado a objetos, incluyendo el proceso unificado.

Este lenguaje netamente gráfico busca representar determinados aspectos u

características de sistemas basados en software, a través de diagramas; ya que

describirlos textualmente puede resultar difícil explicarlos y/o comprenderlos

Diagrama de Caso de Uso

(Booch, Rumbaugh, Jacobson, 1999) expresan lo siguiente:

Estos diagramas muestran los actores del sistema y sus

relaciones con las funcionalidades del mismo; son importantes

en el modelado y organización del comportamiento de un sistema

de información, como base de la metodología del proceso

unificado guiada por casos de uso. Un actor es definido como “una

entidad externa al sistema que realiza algún tipo de interacción

con el mismo. Se representa mediante una figura humana. Esta

representación sirve tanto para actores que son personas como

para otro tipo de actores (p 20).

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

18

Base de Datos

Una base o banco de datos es un conjunto de datos que pertenecen al

mismo contexto almacenados sistemáticamente para su posterior uso. En este

sentido, una biblioteca puede considerarse una base de datos compuesta en su

mayoría por documentos y textos impresos en papel e indexados para su consulta.

En la actualidad, y gracias al desarrollo tecnológico de campos como la

informática y la electrónica, la mayoría de las bases de datos tienen formato

electrónico, que ofrece un amplio rango de soluciones al problema de almacenar

datos.

En informática existen los sistemas gestores de bases de datos (SGBD),

que permiten almacenar y posteriormente acceder a los datos de forma rápida y

estructurada. Las propiedades de los sistemas gestores de bases de datos se

estudian en informática (Camps Paré, 2007).

Gestión de base de datos

Los sistemas de gestión de base de datos son un tipo de software muy

específico, dedicado a servir de interfaz entre la base de datos, el usuario y las

aplicaciones que la utilizan. Se compone de un lenguaje de definición de datos, de

un lenguaje de manipulación de datos y de un lenguaje de consulta. En los textos

que tratan este tema, o temas relacionados, se mencionan los términos SGBD y

DBMS, siendo ambos equivalentes, y acrónimos, respectivamente, de Sistema

Gestor de Bases de Datos y DataBase Management System, su expresión inglesa.

El propósito general de los sistemas de gestión de base de datos es el de

manejar de manera clara, sencilla y ordenada un conjunto de datos.

Existen distintos objetivos que deben cumplir los SGBD:

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

19

Abstracción de la información. Los SGBD ahorran a los usuarios detalles

acerca del almacenamiento físico de los datos. Da lo mismo si una base de

datos ocupa uno o cientos de archivos, este hecho se hace transparente al

usuario. Así, se definen varios niveles de abstracción.

Independencia. La independencia de los datos consiste en la capacidad de

modificar el esquema (físico o lógico) de una base de datos sin tener que

realizar cambios en las aplicaciones que se sirven de ella.

Redundancia mínima. Un buen diseño de una base de datos logrará evitar

la aparición de información repetida o redundante. De entrada, lo ideal es

lograr una redundancia nula; no obstante, en algunos casos la complejidad

de los cálculos hace necesaria la aparición de redundancias.

Consistencia. En aquellos casos en los que no se ha logrado esta

redundancia nula, será necesario vigilar que aquella información que

aparece repetida se actualice de forma coherente, es decir, que todos los

datos repetidos se actualicen de forma simultánea.

Seguridad. La información almacenada en una base de datos puede llegar

a tener un gran valor. Los SGBD deben garantizar que esta información se

encuentra asegurada frente a usuarios malintencionados, que intenten leer

información privilegiada; frente a ataques que deseen manipular o destruir la

información; o simplemente ante las torpezas de algún usuario autorizado

pero despistado. Normalmente, los SGBD disponen de un complejo sistema

de permisos a usuarios y grupos de usuarios, que permiten otorgar diversas

categorías de permisos.

Integridad. Se trata de adoptar las medidas necesarias para garantizar la

validez de los datos almacenados. Es decir, se trata de proteger los datos

ante fallos de hardware, datos introducidos por usuarios descuidados, o

cualquier otra circunstancia capaz de corromper la información almacenada.

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

20

Respaldo y recuperación. Los SGBD deben proporcionar una forma

eficiente de realizar copias de seguridad de la información almacenada en

ellos, y de restaurar a partir de estas copias los datos que se hayan podido

perder.

Control de la concurrencia. En la mayoría de entornos (excepto quizás el

doméstico), lo más habitual es que sean muchas las personas que acceden

a una base de datos, bien para recuperar información, bien para

almacenarla. Y es también frecuente que dichos accesos se realicen de

forma simultánea. Así pues, un SGBD debe controlar este acceso

concurrente a la información, que podría derivar en inconsistencias.

Tiempo de respuesta. Lógicamente, es deseable minimizar el tiempo que el

SGBD tarda en darnos la información solicitada y en almacenar los cambios

realizados.

Ventajas:

Facilidad de manejo de grandes volúmenes de información.

Gran velocidad en muy poco tiempo.

Independencia del tratamiento de información.

Seguridad de la información (acceso a usuarios autorizados), protección

de información, de modificaciones, inclusiones, consulta.

No hay duplicidad de información, comprobación de información en el

momento de introducir la misma.

Integridad referencial el terminar los registros.

Inconvenientes:

El costo de actualización del hardware y software son muy elevados.

Costo (salario) del administrador de la base de datos es elevado.

El mal diseño de esta puede originar problemas a futuro.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

21

Un mal adiestramiento a los usuarios puede originar problemas a futuro.

Si no se encuentra un manual del sistema no se podrán hacer

relaciones con facilidad.

Generan campos vacíos en exceso.

Sistemas de Bases de Datos más Comunes

Microsoft SQL Server 2008 R2 Express (cuyo logo se puede ver en la

Figura 3) es un sistema de administración de datos eficaz y confiable que ofrece un

variado conjunto de características, protección de datos y rendimiento para clientes

de aplicaciones incrustadas, aplicaciones web ligeras y almacenes de datos locales.

SQL Server 2008 R2 Express, que está diseñado para una implementación sencilla

y una creación de prototipos rápida, está disponible de forma gratuita y su

redistribución con aplicaciones también es gratuita. Está diseñado para integrarse a

la perfección con otras inversiones de infraestructura de servidor (Microsoft, 2009).

Figura 3 - Microsoft SQL Server

MySQL es un sistema de gestión de bases de datos relacional, multihilo y

multiusuario con más de seis millones de instalaciones. MySQL funciona sobre

múltiples plataformas, incluyendo:AIX, BSD, FreeBSD, HP-UX, GNU/Linux, Mac OS

X,NetBSD, Novell Netware, OpenBSD, OS/2 Warp, QNX, SGI IRIX, Solaris, SunOS,

SCO OpenServer, SCO UnixWare, Tru64, eBD, Windows 95, Windows 98,

Windows NT, Windows 2000, Windows XP, Windows Vista, Windows 7 y Windows

Server (2000, 2003 y 2008) y OpenVMS10.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

22

Según las cifras del fabricante, existirían más de seis millones de copias de

MySQL funcionando en la actualidad, lo que supera la base instalada de cualquier

otra herramienta de bases de datos (Oracle Corporation, 2009).

Figura 4 - Oracle MySQL

PostgreSQL es un sistema de gestión de bases de datos objeto-relacional,

distribuido bajo licencia BSD y con su código fuente disponible libremente. Es el

sistema de gestión de bases de datos de código abierto más potente del mercado y

en sus últimas versiones no tiene nada que envidiarle a otras bases de datos

comerciales.

La última serie de producción es la 9.0. Sus características técnicas la hacen

una de las bases de datos más potentes y robustas del mercado. Su desarrollo

comenzó hace más de 15 años, y durante este tiempo, estabilidad, potencia,

robustez, facilidad de administración e implementación de estándares han sido las

características que más se han tenido en cuenta durante su desarrollo. PostgreSQL

funciona muy bien con grandes cantidades de datos y una alta concurrencia de

usuarios accediendo a la vez al sistema.

PostgreSQL utiliza un modelo cliente/servidor y usa multiprocesos en vez de

multihilos para garantizar la estabilidad del sistema. Un fallo en uno de los procesos

no afectará el resto y el sistema continuará funcionando.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

23

Figura 5 - PostgreSQL

Tipos de Bases de Datos

Las bases de datos pueden clasificarse de varias maneras, de acuerdo al

criterio elegido para su clasificación:

Bases de datos estáticas: Éstas son bases de datos de sólo lectura,

utilizadas primordialmente para almacenar datos históricos que

posteriormente se pueden utilizar para estudiar el comportamiento de un

conjunto de datos a través del tiempo, realizar proyecciones y tomar

decisiones.

Bases de datos dinámicas: Éstas son bases de datos donde la

información almacenada se modifica con el tiempo, permitiendo operaciones

como actualización y adición de datos, además de las operaciones

fundamentales de consulta. Un ejemplo de esto puede ser la base de Datos

utilizada en un sistema de información de una tienda por departamentos,

una farmacia, un videoclub, etc.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

24

Microsoft Visual Studio 2010 Ultimate

Microsoft Visual Studio es un entorno de desarrollo integrado para sistemas

operativos Windows. Soporta varios lenguajes de programación tales como Visual

C++, Visual C#, Visual J#, ASP.NET y Visual Basic .NET, aunque actualmente se

han desarrollado las extensiones necesarias para muchos otros.

Visual Studio permite a los desarrolladores crear aplicaciones, sitios y

aplicaciones Web, así como servicios Web en cualquier entorno que soporte la

plataforma .NET. Así se pueden crear aplicaciones que se intercomuniquen entre

estaciones de trabajo, páginas Web y dispositivos móviles (Microsoft, 2010).

Características de Visual Studio 2010 Ultimate

Microsoft Visual Studio 2010 Ultimate incluye potentes herramientas que

simplifican todo el proceso de desarrollo de aplicaciones, de principio a fin. Los

equipos pueden observar una mayor productividad al utilizar características de

colaboración avanzadas, así como herramientas de pruebas y depuración

integradas que le ayudarán a crear siempre un código de gran calidad.

Administración del ciclo de vida de las aplicaciones (ALM): La creación

de aplicaciones de éxito requiere un proceso de ejecución uniforme que

beneficie a todos los componentes del equipo. Las herramientas de ALM

integradas en Visual Studio 2010 Ultimate contribuyen a que las

organizaciones colaboren y se comuniquen de forma efectiva en todos los

niveles, y a que se hagan una idea precisa del estado real del proyecto, lo

que garantiza que se ofrezcan soluciones de gran calidad.

Depuración y diagnóstico: Visual Studio 2010 Ultimate presenta

IntelliTrace, una valiosa característica de depuración que hace que el

argumento "no reproducible" sea cosa del pasado. Los evaluadores pueden

archivar errores enriquecidos y modificables para que los desarrolladores

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

25

puedan reproducir siempre el error del que se informe en el estado en el que

se encontró. Otras características incluyen análisis de código estático,

métricas de código y creación de perfiles.

Herramientas de prueba: Visual Studio 2010 Ultimate incorpora

herramientas avanzadas de pruebas para ayudarle a garantizar la calidad

del código en todo momento. Aprovéchese de las pruebas de IU codificadas,

que automatizan la realización de pruebas de la interfaz de usuario en

aplicaciones basadas en Web y en Windows, así como de pruebas

manuales, Test Professional, pruebas de rendimiento de Web, pruebas de

carga, cobertura de código y otras características completas que no se

encuentran en otras ediciones de Visual Studio.

Arquitectura y modelado: El Explorador de arquitectura de Visual Studio

2010 Ultimate ayuda a entender los activos de código existentes y otras

interdependencias. Los diagramas por capas ayudan a garantizar el

cumplimiento de la arquitectura y permiten validar artefactos de código con

respecto al diagrama. Además, Visual Studio 2010 Ultimate admite los cinco

diagramas de UML más comunes que conviven junto con su código.

Desarrollo de bases de datos: El desarrollo de bases de datos requiere el

mismo cuidado y atención que el desarrollo de aplicaciones. Visual

Studio 2010 Ultimate es consciente de ello y proporciona potentes

herramientas de implementación y administración de cambios que

garantizan que la base de datos y la aplicación estén siempre sincronizadas.

Entorno de desarrollo integrado: Visual Studio 2010 Ultimate le permite

ponerse al mando. Con características personalizables como, por ejemplo,

compatibilidad con varios monitores, de modo que pueda organizar y

administrar su trabajo como quiera. También puede dar rienda suelta a su

creatividad utilizando los diseñadores visuales para mejorar las últimas

plataformas, incluido Windows 7.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

26

Compatibilidad con la plataforma de desarrollo: Tanto si crea soluciones

nuevas como si quiere mejorar las aplicaciones ya existentes, Visual Studio

2010 Ultimate le permite hacer realidad su idea en una gran variedad de

plataformas, entre las que se incluyen Windows, Windows Server, Web,

Cloud, Office y SharePoint, entre otras, todo en un único entorno de

desarrollo integrado.

Team Foundation Server: Team Foundation Server (TFS) es la plataforma

de colaboración sobre la que se asienta la solución de administración de

ciclo de vida de aplicaciones de Microsoft. TFS automatiza y simplifica el

proceso de entrega de software, y proporciona rastreabilidad completa y la

posibilidad de comprobar en tiempo real el estado de los proyectos (para

todos los miembros del equipo) con potentes herramientas de elaboración

de informes y paneles.

Lab Management: Visual Studio 2010 Ultimate ofrece un conjunto completo

de características de laboratorio de pruebas, incluido el aprovisionamiento

de entornos a partir de plantillas, la configuración y el desmontaje de

entornos virtuales y entornos de puntos de comprobación. (Lab

Management estará disponible como candidato a la versión comercial como

RTM y se distribuirá posteriormente.)

Suscripción a MSDN: Visual Studio 2010 Ultimate con MSDN es la oferta

más completa para los desarrolladores. Ultimate con MSDN incluye más

horas de uso de Azure, acceso no Visual Studio a Team Foundation Server

a través de Teamprise y software de administración de pruebas y laboratorio

(Microsoft, 2010).

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

27

Metodología para el Desarrollo de Sistemas de Información

Con el objeto de solucionar los problemas de una organización el

desarrollador debe utilizar un enfoque de desarrollo que le permitan resolver a

través de etapas diversos procesos del ciclo de vida del sistema según la

perspectiva particular del modelo seleccionado. En este caso el autor, considero

oportuno la utilización del Modelo en Cascada.

Las ventajas e inconvenientes de este modelo de ciclo de vida son bien

conocidas desde hace tiempo y podemos decir que el 90 % de los desarrollos

actuales se realizan de acuerdo con él.

Como ventajas citamos:

Fases conocidas por todos los desarrolladores y ligadas a los perfiles

técnicos clásicamente establecidos. Existe gran experiencia documentada

sobre el uso del modelo que coincide con la formación típica del ingeniero

de software.

Es más eficiente cuando el sistema es conocido y los requisitos estables ya

que se puede avanzar rápidamente hacia la fase de diseño arquitectónico

sin que exista el peligro de una constante interacción entre las primeras

fases.

Permite una gestión del proceso de desarrollo basada en revisiones de los

documentos generados en cada fase facilitando la ejecución de los

procedimientos de gestión.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

28

Son múltiples las desventajas asociadas al modelo convencional; entre ellas

citamos:

La visibilidad del proceso es muy limitada siendo el código generado el

único producto con el que el usuario puede validar sus requisitos. Las

entradas y salidas intermedias son documentos internos al equipo de

desarrollo no pensadas para su validación por los usuarios. El único objeto

formalizado es el código y aparece al final cuando las modificaciones (caso

de afectar a las fases anteriores) son muy costosas.

No permite manejar fácilmente cambios de requisitos una vez iniciado el

desarrollo.

Las actividades de prueba se realizan sobre el código cuando la relación

con las decisiones de diseño se han perdido. Durante las pruebas de los

módulos la situación es tolerable pero en las pruebas de integración surgen

dificultades crecientes con la complejidad del sistema. (Serrano, L. 1996).

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

29

La Figura 6 muestra la estructura general de este modelo.

Figura 6 - Modelo de Ciclo de Vida en Cascada

Las primeras etapas de este modelo se transforman en actividades fundamentales

de desarrollo:

Análisis y definición de requerimientos: Los servicios, restricciones y

metas del sistema se definen a partir de las consultas con los usuarios.

Definición de Requerimientos

Diseño del Sistema

Implementación

Integración y Pruebas

Funcionamiento y Mantenimiento

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

30

Entonces, se definen en detalle y sirven como una especificación del

sistema.

Diseño del sistema y del software: El proceso de diseño del sistema

divide los requerimientos en sistemas hardware o software. Establece una

arquitectura completa del sistema. El diseño del software identifica y

describe las abstracciones fundamentales del sistema software y sus

relaciones.

Implementación y pruebas de unidades: Durante esta etapa, el diseño del

software se lleva a cabo como un conjunto o unidades de programas. Las

pruebas de unidades implica verificar que cada una cumpla su

especificación.

Integración y prueba del sistema: Los programas o las unidades

individuales de programas se integran y prueban como un sistema completo

para asegurar que se cumplan los requerimientos del software. Después de

las pruebas, el sistema software se entrega al cliente.

Funcionamiento y mantenimiento: Por lo general (aunque no

necesariamente), ésta es la fase más larga del ciclo de vida. El sistema se

instala y se pone en funcionamiento práctico. El mantenimiento implica

errores no descubiertos en las etapas anteriores del ciclo de vida, mejorar la

implementación de las unidades del sistema y resaltar los servicios del

sistema una vez que se descubren nuevos requerimientos.

La siguiente fase no debe comenzar hasta que la fase previa haya

finalizado. En la práctica, estas etapas se superponen y proporcionan información a

las otras. Durante el diseño se identifican los problemas con los requerimientos;

durante el diseño del código se encuentran problemas, y así sucesivamente

(Sommerville, I. 2005).

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

31

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Área Objeto de Estudio

El área de estudio es la empresa Bayco, C.A. la cual requiere el Desarrollo

de un Sistema de Control de Asistencias Biométrico.

Población y Muestra

Tomando en cuenta los objetivos del presente estudio es necesario definir las

características de la población y la muestra que será objeto de estudio. Por ello

debe establecerse la unidad de análisis y delimitación tanto de la población como

de la muestra en estudio. De acuerdo con (Weirs, 1989), la población es definida

como:

“... el total de elementos sobre la cual queremos hacer una inferencia

basándonos en la información relativa a la muestra y la muestra se

define como: la parte de la población que seleccionaremos, medimos

observamos” (p. 97).

En tal sentido, de acuerdo con las definiciones antes citadas y para efectos

del presente estudio, la muestra u objeto de estudio estará constituido por dos

personas, en este caso son el presidente de la empresa y su asistente.

Tipo de Estudio

De acuerdo a la fuente usada se puede afirmar que el presente estudio es del

tipo Descriptivo, porque se presenta una situación real. La investigación está

dirigida al Desarrollo del Sistema de Control de Asistencias Biométrico de la

empresa Bayco, C.A.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

32

Según el lugar donde se realizó la investigación es de Campo. Mario Tamayo

y Tamayo, enuncia “la investigación de campo es aquella en que el mismo objeto

de estudio sirve de fuente de información para el investigador. Consiste en la

obtención directa y en vivo de las cosas a ser investigadas”.

Técnicas de Recolección de Datos

Las técnicas e instrumentos de recolección de datos constituyen los medios y

materiales a través de los cuales se hace posible la obtención de la información

requerida para la investigación. La recolección de datos para la realización de esta

investigación se realizó basándose en las diferentes técnicas de obtención de

información mencionadas a continuación:

Observación: En (Tamayo y Tamayo, 1996) se plantea que: “La

observación permite obtener información directa de los procesos y

procedimientos que operan en los departamentos.”

Para este caso se observa el proceso en la oficina de la empresa Bayco,

C.A.

Entrevistas: La entrevista no estructurada se llevó a cabo de forma

individual y se empleó para que el usuario actual y final del sistema

expresara de manera no limitada su preferencia, necesidad y expectativa

con respecto a la funcionalidad del sistema. A través de esta técnica se

pudieron conocer los requerimientos funcionales del sistema así como todos

aquellos aspectos a tomar en cuenta.

Observación Directa: Esta técnica es utilizada en la investigación, ya que

ayuda a recoger información directamente de las diferentes personas que la

poseen, permitiendo observar la manera en que se realizan las actividades

actualmente.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

33

Instrumentos de Recolección de Datos

Un instrumento de recolección de datos es un dispositivo o formato (en

papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar información

(Arias, 2004).

Considerando que el diseño del proyecto es de campo se utilizaron diferentes

instrumentos de recolección de datos, que permitan obtener la información de

diferentes fuentes como reportes, formatos, diagramas, en tal sentido se utilizaron

los siguientes instrumentos:

Cuaderno de notas: usado para levantar la información suministrada por los

entrevistados.

Equipo de computación: utilizado para el desarrollo del sistema.

Determinación de la Factibilidad del Proyecto

Una de las funciones de la recepcionista es la de llevar un control de los

horarios de asistencias de los empleados en un libro de actas y al final de cada

quincena debe calcular las horas laboradas y las horas extras de cada empleado. El

sistema propuesto contribuirá al plan de modernización de los procesos

tecnológicos y reducir las labores administrativas para ser más efectivos

operativamente.

Factibilidad Técnica: El área de trabajo se dispone de un equipo de

computación propio con las características necesarias para implementar el

sistema propuesto.

Factibilidad Económica: La implantación del sistema propuesto no

requerirá la contratación de servicios de mantenimiento por partes de

empresas foráneas debido a que la organización cuenta con personal

calificado que se encargará de esta labor y además posee la plataforma

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

34

adecuada para el sistema, por lo que la implantación del sistema propuesto

no representa una gran inversión económica.

Factibilidad Operacional: El sistema está diseñado siguiendo siempre

estándares de usabilidad y reduce factores de distracción, lo que facilita al

usuario un rápido aprendizaje y manejo de la aplicación, el sistema

aumentará la efectividad operacional y reducirá los tiempos de respuestas a

la hora de calcular los horarios de asistencias.

Etapas Metodológicas Basadas en el Modelo en Cascada

Una vez cumplida con toda la recolección, instrumentos y técnicas de la

investigación se procede a efectuar las etapas metodológicas necesarias para el

desarrollo del sistema propuesto.

Análisis y definición de requerimientos: Por medio de los instrumentos

de recolección de datos se obtuvo la siguiente lista de requerimientos que

se utilizaran para desarrollar el sistema propuesto:

a. Analizar el Software Development Kit del dispositivo capta huellas

BioEntry Plus.

b. Diseñar la base de datos y cargar datos de prueba.

c. Construir la capa de datos, de lógica de negocios y la capa de

presentación del sistema propuesto.

d. Implantar el sistema y probarlo en un entorno real.

e. Realizar la entrega del producto terminado.

Diseño del sistema y del software: Una vez obtenido los requerimientos

para el desarrollo del sistema propuesto se realizará su desarrollo utilizando

las siguientes herramientas:

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

35

a. Microsoft Visual Studio 2010 Ultimate.

b. Microsoft SQL Server Management Studio.

Implementación y pruebas de unidades: Se desarrollan las capas que

integraran el sistema propuesto y se realizan las pruebas unitarias de cada

una de ellas.

Integración y prueba del sistema: Se integran las capas en un sistema

unificado y se realizan las pruebas del sistema completo para comprobar la

integración de las capas entre sí.

Funcionamiento y mantenimiento: Se entrega el sistema para ser

implantado en un ambiente real.

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

36

CAPITULO IV

RESULTADOS

Diagrama de Casos de Usos

El diagrama de casos de uso que permite representar los requerimientos del

sistema de control de asistencia biométrico, se muestra en la Figura 7

Representado desde el punto de vista del único usuario del sistema, en este caso el

Administrador.

Figura 7 - Diagrama de Casos de Uso

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

37

Arquitectura Utilizada

El sistema está desarrollado utilizando el modelo de programación por

capas, es decir, se separó la capa de datos, la lógica y la capa de presentación (ver

Figura 8).

La ventaja principal de este estilo es que el desarrollo se puede llevar a cabo

en varios niveles y, en caso de que sobrevenga algún cambio, sólo se ataca al nivel

requerido.

Figura 8- Arquitectura de 3 Capas

Diseño de Datos

La estructura de datos utilizada para el proceso de diseño consta de 10

tablas (entidades), donde se almacena la información necesaria para el correcto

funcionamiento del sistema.

Capa de Presentación

Capa Lógica

Capa de Acceso a Datos

Fuente de Datos

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

38

Diagrama Entidad-Relación

Un diagrama o modelo entidad-relación es una herramienta para el

modelado de datos de un sistema de información. Estos modelos expresan

entidades relevantes para un sistema de información así como sus interrelaciones y

propiedades. Permite describir de la realidad mediante un conjunto de

representantes gráficas y lingüísticas, el modelo que se presenta a continuación

constituye la asociación o correspondiente entre entidades, así como los métodos

necesarios para la obtención de los datos. La Figura 9 y Figura 10 muestra el

diagrama de entidad relación del sistema realizado en este trabajo.

Figura 9 - Diagrama Entidad-Relación 1

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

39

Figura 10 - Diagrama Entidad-Relación 2

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

40

Diccionario de Datos

A continuación se representan las diez (10) tablas que constituyen el

diccionario de datos.

Figura 11 - Tabla de Agencias

Figura 12 - Tabla de Configuraciones

Figura 13 - Tabla de EntradasSalidas

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

41

Figura 14 - Tabla de Empleados

Figura 15 - Tabla de ESDetalles

Figura 16 - Tabla de Gerencias

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

42

Figura 17 - Tabla de HorasTrabajadas

Figura 18 - Tabla de Operador

Figura 19 - Tabla de Regiones

Figura 20 - Tabla de VicePresidencias

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

43

Descomposición Del Sistema

Figura 21 - Descomposición del Sistema

A continuación se describen cada una de los módulos que integran el sistema

propuesto (ver Figura 21):

BioAsistencias

Operador

Organización

ES y Log

Configuración

Empleados

Reportes

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

44

BioAsistencias (Inicio): Pantalla de inicio del sistema (Figura 22) y permite

la detección del dispositivo capta huellas y sus operaciones básicas

(Conectar y Desconectar).

Figura 22 - Pantalla de Inicio

Operador: Permite al operador del sistema cambiar su clave de acceso al

mismo (ver Figura 23).

Figura 23 - Cambiar Clave del Operador

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

45

Organización: Permite administrar las regiones y agencias así como

también manejar las vicepresidencias y gerencias de la organización (Figura

24).

Figura 24 - Estructura Organizativa

Empleados: Permite visualizar todos los empleados de la organización y si

lo prefiere puede realizar un filtrado para mostrar sólo los datos que

necesite. Los filtros disponibles son: por Región, Agencia, Vicepresidencia,

Gerencia, Activos o No Activos. Si conoce la Cédula de Identidad o el

Código del Empleado puede buscarlo directamente. Se hace uso de las

pantallas que se muestran en la Figura 25, Figura 26 y Figura 27.

Figura 25 - Administración de Empleados

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

46

Figura 26 - Registro de Empleado 1

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

47

Figura 27 - Registro de Empleado 2

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

48

ES y Log: Permite obtener los registros de las entradas y salidas de los

empleados desde el dispositivo (ver Figura 28). Estos datos son necesarios

para poder realizar los reportes y calcular los horarios. También sirve como

monitor para visualizar el estado del dispositivo en caso de una falla.

Figura 28 - ES y Log

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

49

Reportes: Permite obtener los reportes de las horas trabajadas, horas

extras y horas no trabajadas de los empleados en un rango de fechas.

Además, permite obtener un reporte detallando las horas de entrada y salida

de un empleado en particular en un rango de fechas determinado (ver

Figura 29).

Figura 29 - Reportes

Configuración: Permite, como se puede observar en la Figura 30,

establecer el tipo de horario de la empresa y las horas de inicio y final de la

jornada laboral.

Figura 30 - Configuración

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

50

CONCLUSIONES

Con el desarrollo del Sistema de Control de Asistencias Biométrico de Bayco,

c.a., se pudieron obtener las siguientes conclusiones:

Al observar la situación actual de la empresa se determinó que era

necesario el desarrollo de un sistema para el control de las asistencias de

los empleados.

Mediante los instrumentos de recolección de datos se obtuvieron los

requerimientos que debería cumplir el sistema a desarrollar.

El Desarrollo del Sistema de Control de Asistencias Biométrico dentro de la

empresa Bayco, C.A. (BioAsistencias) finalizó con la implantación exitosa

del sistema. El impacto para los usuarios fue mínimo ya que posee una

interfaz amigable e intuitiva.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

51

RECOMENDACIONES

Con el objeto de prolongar la vida útil del sistema se deberían tomar en

cuenta las siguientes recomendaciones:

Realizar periódicamente un respaldo de la base de datos del sistema, se

recomienda hacerlo una vez al mes.

Obtener los registros desde el dispositivo capta huellas por lo menos una

vez a la semana con el fin de evitar la que la memoria interna de éste se

llene y se pierdan datos.

Mantener los datos de los empleados actualizados para evitar errores en los

reportes y cambiar el estatus de las personas que ya no forman parte de la

empresa.

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

52

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Fabrice Marguerie, Steve Eichert y Jim Wooley. (2008). LINQ in Action.

Estados Unidos de América: Manning Publication.

Jeff Ferguson, Brian Patterson y Jason Beres. (2003). La Biblia de de C#.

España: Ediciones Anaya Multimedia.

Tom Archer. (2001). A fondo C#. España: Editorial McGraw-Hill.

Patrice Pelland, Pascal Paré y Ken Haines. (2011) Moving to Microsoft

Visual Studio. Estados Unidos de América: Microsoft Press.

Sabino Carlos A. (2008). El Proceso de la Investigación. Colombia:

Editoriales Lumen.

Tamayo y Tamayo. (2004). El Proceso de la Investigación Científica.

México: Editorial Limusa.

Teichroew, D. (1970). Problem statement languages in MIS. Proc. Int.

Symp. of BIFOA (Management Information Systems--A Challenge to

Scientific Research). Germany: MIS Quarterly.

Davis, R. (1974). Sistemas de Información. Teoría y Práctica. Editorial

Limusa.

Burch, J. and STRATER, F. (1974). Sistemas de Información. Teoría y

Práctica. Editorial Limusa.

Booch, G., Jacobson, I. y Rumbaugh, J. (1999). El lenguaje Unificado de

Modelado. Editorial Pearson College.

Booch, G. et al. (2000) El Proceso Unificado de Desarrollo de Software.

Editorial Pearson College

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

53

Gralla, P. (1996). Cómo Funcionan las Intranets. (1ra ed.). Estados Unidos

de América: Prentice Hall.

Sommerville, I. (2005).Ingeniería en Software (7ma ed.). España: Pearson

PublicationsCompany.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

54

REFERENCIAS EN LÍNEA

Aprendizaje de Visual Studio. (2011) [Página Web]

Disponible en URL: http://msdn.microsoft.com/es-ar/vstudio/cc136611.aspx

Blog de programación .Net. (2011) [Página Web]

Disponible en URL: http://tips-de-programacion-vb.blogspot.com/

Microsoft World Wide Events. (2011) [Página Web]

Disponible en URL:

https://msevents.microsoft.com/CUI/default.aspx?culture=es-AR

Comunidad Windows. (2011) [Página Web]

Disponible en URL: http://mswindowscr.org/files/

Glosario de Biometría. (2011) [Página Web]

Disponible en URL: http://www.bioacceso.com/glosario.html

Infinite Consulting, c.a. (2011) [Página Web]

Disponible en URL: http://www.infiniteconsulting.com.ve

XpectraSystems, c.a. (2011) [Página Web]

Disponible en URL: http://systems.xpectragroup.com

PuntoSeguro. [Página Web]

Disponible en URL: (http://www.puntoseguro.cl

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

55

ANEXO I

Manual de Instalación

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

56

Febrero de 2.011

Manual de Instalación

RIF: J-31368122-9

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

57

Sistemas operativos compatibles: Windows 7; Windows Server 2003 Service

Pack 2; Windows Server 2008; Windows Server 2008 R2; Windows Vista Service

Pack 1; Windows XP Service Pack 3

Para comenzar la instalación ejecute el archivo Setup.exe y siga las instrucciones

del asistente.

Ejecutar

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

58

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

59

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

60

Ahora puede ejecutar el sistema desde el acceso directo en el escritorio o desde el

menú de aplicaciones.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

61

ANEXO II

Manual de Usuario

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

62

Febrero de 2.011

Manual de Usuario

RIF: J-31368122-9

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

63

1. Iniciar el programa: El nombre de usuario es “Admin” y la contraseña

predeterminada es “1234”, ambos sin comillas. Más adelante podrá cambiarla su

clave de acceso.

2. Ventana principal: Una vez confirmado sus datos, se muestra la ventana principal

donde podrá realizar todas las tareas.

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

64

La primera pestaña del panel izquierdo es Inicio, en ella podrá buscar en la red el

dispositivo capta huellas.

a. Conectar:

b. Desconectar:

3. Estructura Organizativa: Esta ventana le permitirá Agregar/Modificar/Eliminar

tanto las regiones y agencias como las vicepresidencias y gerencias. Active la casilla

del renglón con el que desee trabajar.

a. Las agencias dependen de las regiones, es decir, para agregarlas debe

primero especificar a cual región pertenece. Lo mismo aplica a las

vicepresidencias y las gerencias.

b. Para eliminar un registro haga clic en el símbolo de la fila

correspondiente y presione la tecla “Supr” o “Del”. Tenga en cuenta que si

elimina una Región también eliminara de forma automática todas las

Agencias que pertenezcan a esa región. Lo mismo aplica a las

vicepresidencias y las gerencias.

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

65

c. Las columnas denomina Nombre sólo permiten el ingreso de letras. Código

es numérico además de ser un valor único.

4. Operador: Permite cambiar la contraseña del administrador.

5. Administración de Empleados: Permite visualizar todos los empleados de la

organización y si lo prefiere puede realizar un filtrado para mostrar sólo los datos

que necesite. Los filtros disponibles son: por Región, Agencia, Vicepresidencia,

Gerencia, Activos o No Activos. Si conoce la Cédula de Identidad o el Código del

Empleado puede buscarlo directamente.

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

66

a. Nuevo: Le dará acceso a un formulario donde podrá ingresar los datos de un

nuevo empleado a la organización. Los campos Cédula y Código Empleado

son obligatorios, para cargar una fotografía haga clic sobre el recuadro gris.

Luego de haber ingresado la información básica y laboral pase a la pestaña

Huella Dactilar para lo cual es necesario que esté conectado al capta

huellas.

El botón Escanear le permitirá obtener una imagen de la huella del

empleado, luego de hacerlo se habilitara el botón Template que obtendrá

los datos necesarios para identificar al empleado de ahora en adelante. Una

vez terminado haga clic en Aceptar para guardar los datos o Cancelar para

descartarlos.

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

67

En ambos casos, para Escanear la huella y obtener el Template, el capta

huella emitirá una luz amarilla para indicar que está listo, en ese momento

debe colocar el dedo sobre el lector y mantenerlo colocado hasta que

cambie el color de la luz. Si los datos son obtenidos de manera correcta, se

mostrara una luz verde, en caso de error la luz será roja (inténtelo hasta

que lo realice correctamente).

Si lo prefiere puede guardar los datos básicos y laborales, y luego a través

de la opción editar de la opción Empleados puede cargar obtener la huella.

b. Editar: Le permitirá editar los datos del empleado seleccionado.

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

68

c. Eliminar: Eliminará permanentemente los datos del o los empleados

seleccionados. Se recomienda desactivar el empleado en vez de eliminarlo.

d. Sincronizar: Enviara al dispositivo capta huellas al que esté conectado, los

datos de los empleados que estén activos y tengas almacenadas sus

huellas.

6. E/S y Log: Debe estar conectado a un dispositivo para poder usar esta función. El

botón Refrescar permite obtener del capta huellas todos los eventos de entradas y

salidas de los empleados, estos datos son necesarios para poder realizar los

reportes y calcular los horarios. También sirve como monitor para visualizar el

estado del dispositivo en caso de una falla.

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

69

7. Reportes

a. Reporte general: Obtiene un reporte de todos los empleados en el rango de

fechas que especifique.

b. Reporte Individual: Obtiene un reporte detallado de las entradas y salidas

de un empleado en específico en un periodo de tiempo determinado.

8. Configuración:

a. Horario continuo: Para este tipo de horario active la casilla ¿Tipo de

Horario? Sólo habilitara una hora de entrada y una de salida como se

muestra en la figura, es decir, un solo turno.

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE … · acceso de personal adaptado a la normativa laboral venezolana, poseemos equipos de alto performance con tecnología y licencia propia,

70

b. Horario mixto: Desactive la casilla ¿Tipo de Horario? Le permitirá establecer

los 2 turnos laborables.