UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 /...

44

Transcript of UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 /...

Page 1: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado
Page 2: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado
Page 3: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

REGLAMENTO PARA LA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS DE GRADO

APROBADO POR EL COMITÉ CURRICULARMEDIANTE LA SESIÓN No. 38 DEL 24 DE OCTUBRE DE 2013

Tunja, 2014

Page 4: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado
Page 5: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

CONTENIDO1. GENERALIDADES ...........................................................9

2. MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO .......................10

2.1 ModalidadTrabajoMonográfico .............................112.1.1Definición ...................................................112.1.2Alcances ....................................................122.1.3Evaluación ..................................................122.1.4Contenidosdelanteproyecto .......................132.1.5Contenidosdeldocumentofinal ....................142.1.6Proceso .....................................................14

2.2 ModalidadparticipaciónactivaenunGrupodeInvesti-gación. ...............................................................172.2.1Definición ..................................................172.2.2Alcances ....................................................172.2.3Evaluación ..................................................172.2.4Contenidosdeplandetrabajo ......................182.2.5Contenidodelinformefinal ..........................192.2.6Proceso .....................................................19

Page 6: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

2.3 ModalidadPresentaciónyDesarrollodeunProyectodeInvestigación. ..................................................212.3.1Definición ...................................................212.3.2Alcances ....................................................222.3.3Evaluación ..................................................222.3.4Contenidodelanteproyecto .........................232.3.5Contenidosdelensayo. ...............................232.3.6Proceso .....................................................24

2.4 ModalidadPrácticaconProyecciónEmpresarial(Pa-santía) ................................................................262.4.1Definición ...................................................262.4.2Alcances ....................................................272.4.3Características ..........................................272.4.4Contenidodelplandetrabajo.......................282.4.5Contenidodelinformedelavance .................282.4.6Contenidoinformefinal ...............................292.4.7Evaluación ..................................................302.4.8Proceso .....................................................31

2.5 ModalidadEmprenderismoProyectosempresarialesosociales ..............................................................332.5.1Definición ...................................................332.5.2Alcances ....................................................342.5.3Evaluación ..................................................342.5.4Contenidosdelanteproyecto .......................352.5.5Contenidosdelinformefinal .........................352.5.6Proceso .....................................................36

Page 7: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

2.6 ModalidadEstudiosdePosgrado. ..................382.6.1Definición ...................................................382.6.2Alcances ....................................................382.6.3Características ..........................................382.6.4Proceso .....................................................38

3. CUADRO RESUMEN DE CONTENIDOS ...................40

4. MODELO DE MARCADO DEL CD. ...........................43

Page 8: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado
Page 9: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 9

1. GENERALIDADES

Todauniversidad,comopartedesuresponsabilidadfundamen-tal, estáobligadasocialmenteagarantizar la idoneidadypro-fesionalismo de sus egresados, compromiso que, luego de unprocesodeformaciónacadémica,sevalidaconlapresentación,desarrolloyaprobacióndeuntrabajodegrado.

ElTrabajodeGradoaniveldepregrado,esaquelquepresentaelestudiantealfinaldesucarreradespuésdeunprocesodepre-paración, alrededor de una idea, propuesta, hecho, problema,práctica,enelquedemuestraeldominiode lascompetenciasqueelProgramahadefinidoenelperfilprofesionalyqueresultaserindicativodesufuturodesempeñocomoprofesional.

LosTrabajosdeGrado,enelpregrado,tienentresintencionesbásicas

a) Desarrollarenelestudianteunespíritu investigativoyunasactitudesquelepermitanunaindagaciónybúsque-darigurosaenpropuestasdesu interés, relacionadosconsuquehacerprofesional

b) Potenciarelpensamientointegrador,autónomoycons-tructivodelestudiante.

c) HacerdelaInvestigaciónFormativaunprocesoperma-nentequecomprometeaprofesoresyestudiantes.

Enconclusión,eltrabajodegradoesunrequisitoacadémicoparaculminarelprocesode formaciónydarcuerpofinalaldesarrollocurriculardeunprogramaacadémico,ensuciclocorrespondiente.

ElConsejoAcadémicodelaUniversidadexpidiólaResoluciónNo.16del17deMarzode2009,pormediodelacualsereglamenta

Page 10: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

lasmodalidadesdeTrabajodeGradoparalosestudiantesdelosprogramasdepregradopresencialesdelaUniversidadPedagógicayTecnológicadeColombia.ElArtículoPrimerodelAcuerdo109de1995facultaalosComitésdeCurrículoparareglamentarelprocesoyloscriteriosdeevaluacióndedichostrabajos.

Deacuerdoconlosobjetivosdelprograma,suestructuracurri-cular y las característicaspropiasdel conocimientodisciplinardelprogramadeAdministracióndeEmpresasdelaUPTC,sedeTunja,elComitéCurricularhadefinido losprocesosycriteriosque,altenordelaResoluciónNo.16del17deMarzode2009delConsejoAcadémicode laUniversidad, sonnecesariosparalograrlaeficienciaadministrativayacadémica.

Todaslasmodalidades,comoelprocesoparasudesarrollo,sonlosquesepresentanenestedocumento.

2. MODALIDADES DE TRABAJO DE GRADO

Segúnloanterior,lasmodalidadesdeTrabajodeGradoparalosestudiantesdelProgramadeAdministracióndeEmpresas-SedeTunja-delaUniversidadPedagógicayTecnológicadeColombia,sonlassiguientes:

Conformealaresolución16de2009,existentrescategorías:

Categoría a: Trabajos de grado investigativos

• TrabajoMonográfico.

• ParticipaciónactivaenunGrupodeInvestigación.

• PresentaciónydesarrollodeunProyectodeInvestigación.

Page 11: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 11

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Categoría b: Práctica de extensión

• PrácticaconProyecciónEmpresarialoSocial

• ProyectosEmpresarialesoSociales(Emprenderismo)

Categoría c:

Cursaryaprobar lasasignaturasdelprimersemestrecorres-pondientealplandeestudiodeunposgradodelaUptc,aniveldeespecializaciónomaestría,afínalosestudiosdepregradoenAdministracióndeEmpresas.

El informe final deberá ser presentado en normas APA, paraefectosdelacitaciónbibliográficayennormasICONTECparalasdemásformalidadesdeldocumento.

2.1ModalidadTrabajoMonográfico

2.1.1 Definición

Estamodalidadestáclasificadadentrodelacategoríadetraba-josinvestigativos.Paralosefectosdeestamodalidad,eltrabajomonográfico tendráquecircunscribirsea cualquierade las si-guientesdefiniciones.

• Se entiende por TrabajoMonográfico, el estudio delimi-tado, particular y rigurosodeunapropuesta, unautor,ungénero,unaépoca,unasuntogeográficoohistórico,organizado en forma analítica y crítica, con informaciónrecogidadediferentesfuentes.

• El trabajomonográficoesundocumentoescritobasadoenunapropuestaespecíficadeladisciplinaadministrativa.

Page 12: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

12 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Puedecomprenderelestudiodeunproblemaoasunto,oelanálisisbibliográficoycríticoodescriptivo,explicaciónoprospeccióndeunfenómenocientíficootecnológico.

• Lamonografíaesunaactividadcientífico-técnicaquepre-tendecontribuiralconocimientodelateoríaadministrati-vaydelasorganizaciones,comotambiénalasolucióndeproblemasdelmedioempresarialcolombiano.

• El trabajo monográfico es un producto sistematizado,resultado del estudio en profundidad de una propuestaespecíficaapartirdelarevisióndeestudios,investigacio-nes,bibliografíaeinformaciónexistentes.

2.1.2 Alcances

ElTrabajomonográficopretende:

• Utilizarconocimientosyexperienciasproductode laca-rreraenlaidentificación,análisisyproposicióndesolucio-nesaproblemasrelevantesyconcretos.

• Emplear métodos y técnicas de estudio o investigaciónpropiosdeladisciplina.

• Demostrar capacidad ymadurez intelectuales, al igualquecreatividadcientíficayprofesionaldentrodelcampoestudiado.

2.1.3 Evaluación

ElresultadofinaldelTrabajoMonográficoestaráevaluadotenien-doencuentaeldocumentoescritoylasustentaciónanteeljuradoevaluadorsiguiendo,paracadauno,lossiguientescriterios:

Page 13: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 13

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

Evaluación del documento (60%)

• Cumplimientodelosobjetivospropuestos

• Rigurosidadmetodológicayfundamentaciónteórica

• Coherenciaenlapresentaciónderesultados

• Originalidadycreatividadpropositiva

• Sustentodefuentesdeinformación

• Aspectosdeformaypresentación(normasdepresenta-cióndetrabajos,sintaxis,ortografía)

Evaluación de la sustentación (40%)

• Presentacióngeneraldeldocumento(usodeayudastéc-nicas,habilidadcomunicativa,capacidaddesíntesis,domi-niodelauditorio).Contendrálaexposicióndelproblema,los argumentos teóricos para abordar el problema y lasoluciónplanteadaalproblema.

• Validezdelaspropuestasrealizadas.

• Calidaddelosargumentosteóricosparasustentarlaso-lucióndelproblema.

• Coherenciaenlasrespuestas.

• Claridadexpositivayargumentativa.

2.1.4 Contenidos del anteproyecto

• Título

• Planteamientodelproblema

Page 14: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

14 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

• Justificación

• Objetivosgeneralyespecíficos

• MarcoReferencial

• Metodología

• Recursos

• Cronogramadeactividades

• Bibliografía

2.1.5 Contenidosdeldocumentofinal

• Título

• Introducción

• Planteamientodelproblema

• Justificación

• Objetivos:Generalyespecíficos

• MarcodeReferencia

• Metodología

• Exposiciónderesultados

• Conclusionesyrecomendaciones

• Bibliografía

2.1.6 Proceso

• ElestudiantepresentaalComitéCurriculareltemaquehaescogidoparadesarrollarbajoestamodalidad,locualpodrá

Page 15: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 15

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

hacercuandohayaaprobadotodaslasasignaturasdelan-tepenúltimosemestreydiligenciaelformatoTG-F04.

• ElComitéCurricular,apruebaeltemaydesignaaldirectordeltrabajo,para locualeligeaundocenteexpertoeneltema,deacuerdoconelordenestablecidoparatalefecto.

• Sielestudiantesugiereelnombredeundocentecomodi-rectoryéstetienedisponibilidaddentrodelosparámetrosacordadosporelComitéCurricular,elComitépodráacogerlasolicitudyconfirmarladesignacióndeldirectorsugerido.

• El estudiante puede presentar a un profesional externocomodirector,siempreycuandosecompruebeampliaex-perienciayconocimientodeltemapropuestoyelComitéCurricularloapruebe.

• Elestudianteprocedeaelaborarelanteproyectoparaeltra-bajomonográfico,bajo lasupervisióndeldirectory lopre-sentaalComitéCurricularparadecidirsobresuaprobación.

• El Comité Curricular estudia el anteproyecto y cuandoconsidere necesario efectuar algún ajuste o correcciónalmismo, locomunicaráporescritoaldirectorparasuconsideraciónyactuacióndeconformidad.

• UnavezqueelComitéCurricularhayadadosuaprobación,locomunicaráalestudianteyaldirector.

• Lapresentacióndeldocumentofinaldeberáhacersedes-puésdecuatromesesdehabersidoaprobadoelantepro-yectoporelComitéCurricularyunavezhayaterminadoacadémicamenteelestudiante.Sitranscurridosdosse-mestresdespuésdelaaprobacióndelanteproyectonose

Page 16: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

16 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

presentareeldocumentofinalcorrespondiente,elestu-diantedeberápresentarunanuevapropuesta.

• ElestudiantepresentaeldocumentofinalendoscopiasalComitéCurricular.Esteasignarádosjuradosevaluadores,fijaráfecha,lugaryhoraparalasustentación,dentrodelosquince(15)díascalendarioposterioresalaasignacióndelosjurados.

• El jurado calificará el documento final y presentará porescritoelconcepto,juntoconlacalificaciónalComitédeCurrículo,enunplazonosuperioradiez(10)díascalen-dario,despuésdesuasignacióncomojurado.Laevalua-cióneselpromediodelacalificacióndelosdosjuradosydebesersuperioro igualaTres(3.0),paraproseguiralasustentaciónpública.Encasocontrario,elestudiantedeberápresentarotrapropuestaencualquieradelasmo-dalidadesdeTrabajodeGrado.

• Encasodequeeljuradoconsiderenecesariohacerajustesaldocumentofinal,noserealizará lasustentaciónen lafechapreviamenteprogramadaysedevolveráaldirectorparaque,bajosuresponsabilidad,serealicelopertinente.Unavezsatisfechaslasinquietudes,eldirectorsolicitaelavaldelosjuradosylopresentaránuevamentealComitéCurricularparafijarnuevafechadesustentación.Hacerlosajustesnoimplicamodificacionesdelacalificaciónyaemitidaporlosjurados.

• Unavezsustentadoeltrabajo,eldocumentoseráentre-gadoenmediodigital.

Page 17: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 17

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

2.2 Modalidad participación activa en un Grupo de Investigación.

2.2.1Definición

Estamodalidadestáclasificadadentrode lacategoríade tra-bajosinvestigativos.Consisteenlaparticipacióndelestudiantecomoauxiliar,asistenteocoinvestigadorprincipiante,dentrodeungrupodeinvestigación.

2.2.2 Alcances

Eltrabajoharápartedeunproyectoinscritoporundocentein-vestigador,respaldadoporunGrupodeInvestigacióninstitucio-nalmentereconocidoporlaDireccióndeInvestigaciones(DIN).Elestudianteformularáunplandetrabajodondeseñalecuálserásuparticipacióndentrodelproyectodeinvestigaciónprincipal.

2.2.3 Evaluación

Elresultadofinalserálaconstruccióndeunensayoyseráevaluadoteniendoencuentaeldocumentoescritoylasustentaciónanteeljuradoevaluadorsiguiendo,paracadauno,lossiguientescriterios:

Evaluación del documento escrito (60%)

• Cumplimientodelosobjetivospropuestos

• Rigurosidadmetodológicayfundamentaciónteórica

• Coherenciaenlapresentaciónderesultados

• Aporteacadémico

Page 18: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

18 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

• Sustentodefuentesdeinformación

• Aspectosdeformaypresentación(normasdepresenta-cióndetrabajos,Sintaxisyortografía)

Evaluación de la sustentación (40%)

• Presentacióngeneraldeltrabajo(usodeayudastécnicas,habilidadcomunicativa,capacidaddesíntesis,dominiodelauditorio).

• Validezdelaspropuestasrealizadas.

• Calidaddelosargumentosteóricosparasustentarlaso-lucióndelproblema.

• Coherenciaenlasrespuestas.

• Claridadexpositivayargumentativa.

2.2.4 Contenidos de plan de trabajo

Elplandetrabajodebecontener:

• Título

• Planteamientodelproblema

• Justificación

• Objetivos

• Marcodereferencia

• Metodología

• Presupuesto

Page 19: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 19

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

• Cronograma

• Referentesbibliográficos.

2.2.5 Contenidodelinformefinal

Corresponde al esquema generalmente aceptado para la pre-sentacióndeinformesdeinvestigación,dondeelestudiantedacuentadecuálfuesuaportealainvestigaciónespecífica.

Elensayofinaltendrálossiguientescontenidos

• Resumen(máximo500palabras)ypalabrasclave,tantoeningléscomoenespañol.

• Introducción

• Planteamientodelproblema

• Justificación

• Objetivos

• Marcoteórico

• Diseñometodológico

• Exposiciónderesultados

• Conclusionesyrecomendaciones

• Bibliografía

2.2.6 Proceso

• Unavezelestudiantehayacursadoyaprobadotodaslasasignaturascorrespondientesalantepenúltimosemestre

Page 20: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

20 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

delplancurricular,procedeaelaborarunplandetrabajo, bajolasupervisióndeldocenteinvestigadorprincipalylopresenta al Comité Curricular para su correspondienteaprobación, adjuntando la constancia de inscripción delproyectoexpedidaporelCEADolaDIN.

• UnavezqueelComitéCurricularhayaaprobadoelplandetrabajo,locomunicaráaldirectoryalestudiante.

• Unavezconcluidalaparticipación,elestudiantedeberápresentaral docente investigadordel proyecto,un in-formeescritodandocuentadetalladadelasactividadesrealizadasysuaporteespecíficoalproyectode inves-tigación. Este informedeberá recibir la aprobacióndeldocenteinvestigador.

• Lapresentacióndelartículofinal,deberáhacersedespuésdecuatromesesdehabersidoaprobadoelplandetrabajoporelComitéCurricularyunavezhayaterminadoacadé-micamenteelestudiante.Sitranscurridosdossemestresdespués de la aprobación del proyecto, no se presentaeldocumentofinalcorrespondiente,elestudiantedeberápresentarunanuevapropuesta.

• ElestudiantepresentaelensayofinalendoscopiasanteelComitéCurricular,paralocualdebeadjuntarselacer-tificación del docente investigador del trabajo, que dacuentadehaberrecibidoyaprobadoelinforme.ElComi-téasignarádosjuradosevaluadores,fijaráfecha,lugaryhoraparalasustentación,dentrodelosquince(15)díasposterioresalaasignación.

• Eljuradocalificaráelensayofinalypresentaráporescritoelconcepto, juntoconlacalificaciónalComitédeCurrí-

Page 21: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 21

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

culo,enunplazonosuperioradiez(10)díascalendario,después de su asignación como jurado. Esta evaluacióndebesersuperioroigualatres(3.0),paraproseguirlasustentaciónpública.Encasocontrario,elestudiantede-berápresentarotrapropuestaencualquieradelasmoda-lidadesdetrabajodegrado.

• Encasodequeeljuradoconsiderenecesariohacerajustesalensayofinal,sedevolveráaldirector,paraquebajosuresponsabilidadserealicelopertinente.Unavezsatisfechaslasinquietudes,eldirectorsolicitaelavaldelosjuradosyenunplazonomayoraochodíaslopresentaránuevamentealComitéCurricularparafijarnuevafechadesustentación.Hacerlosajustesaltrabajonoimplicamodificacionesdelacalificaciónasignadaporlosjurados.

• Unavezsustentadoeltrabajo,elensayofinaljuntoconelinformepresentadoaldocente investigador,seráentre-gadoenmediodigital.

2.3 Modalidad Presentación y Desarrollo de un Proyecto de Investigación.

2.3.1 Definición

Estamodalidadestáclasificadadentrode lacategoríade tra-bajos investigativos. Se entiende como el estudio dirigido queresponde sistemáticamente a solucionar problemas concretosde determinada área del conocimiento o disciplina; implica unproceso de observación, descripción, articulación, interpreta-ciónyexplicación.

Page 22: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

22 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

2.3.2 Alcances

Elestudiantedesarrollaráunainvestigaciónsobreunproblemaconcretoproductodesupropiainiciativa,debidamenteinscritoporungrupode investigación institucionalmente reconocidoyaprobadoporelCEADylaDireccióndeInvestigaciones(DIN).

2.3.3 Evaluación

Elensayofinalbajoestamodalidadestaráevaluadodelasiguien-temanera:

Evaluación del informe Final (60%)

• Cumplimientodelosobjetivospropuestos

• Rigurosidadmetodológicayfundamentaciónteórica

• Coherenciaenlapresentaciónderesultados

• Originalidadycreatividadpropositiva

• Sustentodefuentesdeinformación

• Aspectosdeformaypresentación(normasdepresenta-cióndetrabajos,Sintaxisyortografía)

Evaluación de la sustentación (40%)

• Presentacióngeneral del trabajo (usodeayudas, habilidadcomunicativa,capacidaddesíntesis,dominiodelauditorio).

• Validezdelaspropuestasrealizadas.

• Calidaddelosargumentosteóricosparasustentarlaso-lucióndelproblema.

Page 23: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 23

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

• Coherenciaenlasrespuestas.

• Claridadexpositivayargumentativa.

2.3.4 Contenido del anteproyecto

• Título

• Introducción

• Planteamientodelproblema

• Formulacióndeproblemaopreguntadeinvestigación

• Sistematizacióndelproblema

• Objetivosgeneralyespecíficos

• Justificación

• Fundamentaciónteórica

• Hipótesisyvariables(cuandohayalugar)

• Metodología

• Cronograma

• Presupuesto

• Bibliografía

2.3.5 Contenidos del ensayo.

• Título

• Resumen(máximo500palabras)ypalabrasclave,enin-glésyenespañol.

Page 24: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

24 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

• Introducción

• Planteamientodelproblema

• Objetivosgeneralyespecíficos

• Fundamentaciónteórica

• Hipótesisyvariables(cuandohayalugar)

• Metodología

• Exposiciónderesultados

• Conclusionesyrecomendaciones

• Bibliografía

Esteensayonodeberáexcederlas30hojas,incluyendobibliografía.

2.3.6 Proceso

• ElestudiantepresentaalComitéCurricularlapropuestaquehaescogidoparadesarrollarbajoestamodalidad,locualpodráhacercuandohayaaprobadotodaslasasignaturasdelantepe-núltimosemestre,diligenciaelformatoTG-F04.

• El ComitéCurricular, aprueba la propuesta y designa aldirectordeltrabajo,paralocualeligeaundocenteexper-toeneltemadelapropuesta,deacuerdoconelordenestablecidoparatalefecto.

• Sielestudiantesugiereelnombredeundocenteenparti-cular,yéstetienedisponibilidaddentrode losparámetrosacordadosporelComitéCurricular,elComitépodráacogerlasolicitudyconfirmaladesignacióndeldirector.

Page 25: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 25

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

• Elestudiantepuedepresentaraunprofesionalexternocomodirector,para locualdeberáAcreditar:Tituloprofesionalyexperienciaenel temade la investigaciónqueseproponeydebeadjunta lahojadevida.ElComitéCurricular,previocumplimientodeestosrequisitos,loaprobará.

• El estudianteprocedeaelaborarel anteproyectoparaeltrabajodeinvestigación,bajolasupervisióndelDirectorylopresentaalComitéCurricularparasuaprobación.

• ElComitéCurricularestudiaelanteproyectoycuandocon-siderenecesarioefectuaralgúnajusteocorrecciónalmis-mo,locomunicaráporescritoaldirectordeltrabajo,parasuconsideraciónyactuacióndeconformidad.

• UnavezqueelComitéCurricularhayadadosuaprobación,locomunicaráaldirectoryalestudiante.

• Lapresentacióndel informefinalde la investigación,seráa través de un ensayo que deberá presentarse despuésdecuatromesesdehabersidoaprobadoelanteproyectoporelComitéCurricular,yunavezhayaterminadoacadé-micamenteelestudiante.Sitranscurridosdossemestresdespuésdelaaprobacióndelanteproyecto,nosepresentaeldocumentofinal correspondiente,el estudiantedeberápresentarunanuevapropuesta.

• ElestudiantepresentaelensayofinalendoscopiasanteelComitéCurricular,paralocualdebeadjuntarselacer-tificacióndeldocentedirectordelgrupodeinvestigaciónalcualestáadscritoelproyecto.ElComitéasignarádosjuradosevaluadores,fijaráfecha,lugaryhoraparalasus-tentación,dentrode losquince (15)díasposterioresaestaasignación.

Page 26: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

26 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

• El juradocalificaráelensayoypresentaráporescritoelconcepto,juntoconlacalificaciónalComitédeCurrículo,enunplazonosuperioradiez(10)díascalendario,des-puésdesuasignacióncomojurado.Estaevaluacióndebesersuperioro igualatres(3.0),paraproseguir lasus-tentaciónpública.Encasocontrario,elestudiantedeberápresentarotrapropuestaencualquieradelasmodalida-desdetrabajodegrado.

• Encasodequeeljuradoconsiderenecesariohacerajus-tesaltrabajo,éstesedevolveráaldirectorparaque,bajosuresponsabilidad,serealicelopertinente.Unavezsatis-fechaslasinquietudesdelosjurados,eldirectorsolicitasuavalyenunplazonomayoraochodíaslopresentaránuevamentealComitéCurricularparaqueestefijenue-vafechadesustentación.Hacerlosajustesaltrabajonoimplicamodificacionesde lacalificaciónasignadapor losjurados.

• Unavezrealizadalasustentación,elestudianteentregaráalaEscuelaelensayoenmediodigital.

2.4 Modalidad Práctica con Proyección Empresarial (Pasantía)

2.4.1 Definición

Estamodalidad está clasificada dentro de la categoría de ex-tensión.Estamodalidadconsisteen laactividadacadémicadelestudiante,enunaempresaprivadaodelsectorpúblico,oungruposocial,eneláreadesuespecialidad.

Page 27: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 27

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

2.4.2 Alcances

Desarrollar por parte de los estudiantes una labor específicamediantesuvinculaciónaunaorganización,formalizadamedian-teconveniocon laUniversidad.Esta labor ledebepermitiruncomplementoasuformaciónacadémicayeldesarrollodesuscompetenciasprofesionales.

2.4.3 Características

Eldesarrollode laprácticaopasantíaestarábajounestrictocontrolporpartedeldirectorasignadoporlaEscuela.Además,debeteneruncoordinadorporpartedelaempresa,quienactua-rácomojefedelpasante.

Requisito especial: elestudiantedebe tenerunpromediodenotasacumuladoigualosuperiora3,5(trescinco)yhabercur-sadolatotalidaddelasasignaturasdelprograma.

LaprácticapodrádesarrollarseenunaorganizaciónquetengasusedeenlaciudaddeTunjaeimplicalapresenciapermanen-te del estudiante en la organización en el horario habitual detrabajo. Su desarrollo estará supervisado por un coordinadorasignadoporlaempresaybajoelestrictocontroldeldirectordelapasantía,asignadoporelComitéCurricular.

ParaelcasodelaspasantíasfueradeTunjasepodránautorizarporpartedelComitéCurricularsiempreycuandolaorganizaciónsecomprometaasufragarlosgastosdedesplazamientodeldirec-tordelapasantía,locualdebequedarestablecidoenelconvenio.

Eldirectordelapasantíadeberáasistirporlomenostresvecesa la empresadonde sedesarrolla la pasantía para verificar lacalidaddelasactividadesdedichapráctica.

Page 28: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

28 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

PrevioestudioyaprobacióndelComitédeCurrículo,seaceptarácomoequivalentedelaPrácticaconProyecciónEmpresarial,lapasantíaoasistenciacertificadaenelextranjero,queelestu-diante realice con una duración nomenor de 16 semanas. Elinformesobreel desarrollode lapasantíao asistencia,deberáajustarsealosparámetrosseñaladosporelComitédeCurrículo,expresadosenelpresentereglamento.

2.4.4 Contenido del plan de trabajo

Correspondealesquemageneralmenteaceptadoparalapresen-tacióndeunplan,dondeelestudiantedacuentadelospropósitosyactividadesadesarrollar.

• Título

• Descripcióngeneraldelaorganización

• Planteamientodelproblema

• Objetivosdelapasantía

• Plandeacción(Actividadesadesarrollar,Recursosparaeldesarrollode lasactividades, Indicadoresdecontrolytiempo).

• Cronograma

2.4.5 Contenido del informe del avance

• Título

• Descripcióngeneraldelaorganización

• Planteamientodelproblema

• Objetivosdelapasantía

Page 29: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 29

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

• Plandeacción(Actividadesadesarrollar,Recursosparaeldesarrollode lasactividades, Indicadoresdecontrolyduración).

• Cronograma• Diagnósticodelasituaciónproblema• Fundamentosteóricosreferenciados• Informedeavancelasactividadesdesarrolladasenlas8semanas,conformealplandeacciónpropuesto

• Logrosydificultades

2.4.6 Contenidoinformefinal

I. ENCABEZAMIENTO

a. Fechab. Nombredelaempresac. Nombredelestudianted. Nombredelcoordinadordelapráctica,porpartedela

empresae. Nombredeldirectordelapráctica,porpartedelaUptc.

II. EMPRESA

a. PresentacióngeneraldelaEmpresab. Planteamientodelproblemac. Diagnósticod. Plandeacción

III. RESULTADOS

a. Fundamentaciónteóricayconceptualaplicada.

Page 30: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

30 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

b. Descripcióndetalladadelasactividadesrealizadas

c. Impactosdelaprácticayproductosobtenidos.

IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

V. BIBLIOGRAFÍA

VI. ANEXOS

2.4.7 Evaluación

Laprácticaconproyecciónempresarialestaráevaluadaconlossiguientescriterios:

Evaluación del Informe Final (40%). Evaluación dada por el jurado sobre el documento presentado.

• Cumplimientodelosobjetivospropuestos

• Coherenciaenlapresentaciónderesultados

• Originalidadycreatividadpropositiva

• Sustentodefuentesdeinformación

• Aspectosdeformaypresentación(normasdepresenta-cióndetrabajos,sintaxisyortografía)

Evaluación del coordinador de la práctica por parte de la organización (10%)

Evaluación de la sustentación (50%)

• Presentacióngeneral del trabajo (usodeayudas, habilidadcomunicativa,capacidaddesíntesis,dominiodelauditorio).

Page 31: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 31

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

• Calidaddelosargumentosteóricosparasustentarlaso-lucióndelproblema

• Coherenciaenlasrespuestas

• Claridadexpositivayargumentativa

2.4.8 Proceso

• ElestudiantepresentaalComitéCurricularunapropuestaparadesarrollarbajoestamodalidad,debidamenteavala-daporelempresarioorepresentantelegaldelaempresaoelcoordinadorde lapasantíadesignadopor laempre-sa,locualpodráhacercuandohayacursadoyaprobadotodas las asignaturas del plan de estudios.Diligencia elformatoTG-F04.

• La propuesta debe contener una información generaldelaempresa,elobjetodelapasantíayelvistobuenodelempresario.

• El Comité Curricular aprueba la propuesta y designa aldirectordelapasantíaparalocualeligeaundocentequepertenezcaaláreadeconocimientodeltema,deacuerdoconelordenestablecidoparatalefecto.

• Sielestudiantesugiereelnombredeundocenteenpar-ticular,yestetienedisponibilidaddentrodelosparáme-trosacordadosporelComitéCurricular,elComitépodráacogerlasolicitudyconfirmaladesignacióndeldirector.

• El estudiante con la orientacióndel director formula unplandetrabajoylopresentaalComitéCurricular,ésteloaprueba,previaformalizacióndeconvenioconlaempresa

Page 32: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

32 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

entidaduorganismosocialendondesepretendedesarro-llar laprácticaopasantía.UnavezqueelComitéCurri-cularhayadadosuaprobación,locomunicaráaldirectoryestudiante,ypodrániniciarsudesarrollo,formalizadoatravésdeunactadeiniciaciónsuscritaporlaUniversidadyelempresario.

• El estudiante, con la aprobación del director y del em-presario,deberápresentaruninformedeavancetrans-curridaslasprimerasochosemanasdehaberiniciadolapasantía.Elinformedeavancecontienelosaspectosan-tesdescritosparaestefin.Sielestudiantenopresentaoportunamenteesteinforme,elComitéconsiderarácon-cluidaynoaprobadalapasantía.

• ElComitéCurricularverificaráqueelinformedeavanceco-rrespondaaloestablecidoenelplandetrabajoaprobado.

• Lapresentacióndel informefinal, deberáhacersedespuésdecuatromesesdehabersidofirmadaelactadeinicio.Sitranscurridosdossemestresdespuésde laaprobacióndelplandetrabajonosepresentaeldocumentofinalcorrespon-diente,elestudiantedeberáefectuarunanuevapropuesta.

• ElestudiantepresentaeldocumentofinalendoscopiasanteelComitéCurricular.Esteasignaráunjuradoeva-luador,fijaráfecha,lugaryhoraparalasustentación,dentrode losquince (15)díascalendarioposterioralaasignación.

• Eljuradoasignadoporlauniversidadcalificaráelinformefinal y presentará por escrito el concepto, junto con lacalificaciónalComitédeCurrículo,enunplazonosuperioradiez(10)díascalendario,despuésdesernotificadasuasig-

Page 33: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 33

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

nacióncomojurado.EstaevaluacióndebesersuperioroigualaTres(3.0),paraproseguirlasustentaciónpública.Encasocontrario,elestudiantedeberápresentarotrapropuestaencualquieradelasmodalidadesdetrabajodegrado.

• Elcoordinadorde laprácticaporpartede laorganización,emitesucalificación,laqueserátenidaencuentaconunaparticipacióndel10%,paraladeterminacióndelanotafinaldel trabajo de grado.

• Encasodequeeljuradoconsiderenecesariohacerajus-tesal informefinal,éstesedevolveráaldirectorparaquebajosuresponsabilidadserealicelopertinente.Unavez satisfechas las inquietudes, el director, solicita elavaldelosjuradosyenunplazonomayoraochodíaslopresentaránuevamentealComitéCurricularparafijarnuevafechadesustentación.Hacerlosajustesalinfor-menoimplicamodificacionesdelacalificaciónasignadaporlosjurados

• Unavezsustentadoeltrabajo,sepresentaráeldocumen-toenmediodigital.

2.5 Modalidad Emprenderismo Proyectos empresariales o sociales

2.5.1 Definición

Estamodalidadestáclasificadadentrodelacategoríadeproyec-tosempresarialesyemprenderismo.Eslaopcióndetrabajodegradoquefomentaelestudiodelprocesoempresarialypropi-cialacreacióndenuevasorganizacionesempresarialesconalto

Page 34: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

34 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

contenidosocialeinnovador,todoelloconelfindecontribuiraldesarrolloeconómicoysocialdelpaís.

2.5.2 Alcances

Sufinalidadprincipalesquelosestudiantesrealicenproyectosdeempresa,atravésdelaaplicacióndelosconocimientosad-quiridoseneldesarrollodesucarrera,buscandocomoresulta-dofinaldesarrollarunabasedeproyectosfactibles,deimpac-toeconómico,socialyculturalparalaregión.Estosproyectospuedenserdeltipoplanesdenegocio,estudiosdefactibilidadyproyectosdeemprendimientosocialesoculturales.

2.5.3 Evaluación

ElInformeFinaldelTrabajodegradobajoestamodalidadestaráevaluadodelasiguientemanera

Evaluación del Informe Final (60%)

• Cumplimientodelosobjetivospropuestos

• Rigurosidadmetodológicayfundamentaciónteórica

• Coherenciaenlapresentaciónderesultados

• Originalidadycreatividadpropositiva

• Sustentodefuentesdeinformación

• Aspectosdeformaypresentación(normasdepresenta-cióndetrabajos,sintaxisortografía)

Evaluación de la sustentación (40%)

• Presentacióngeneraldeltrabajo(usodeayudastécnicas,habilidadcomunicativa,capacidaddesíntesis,dominiodel

Page 35: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 35

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

auditorio).Contendrálaexposicióndelproblema,losar-gumentosteóricosparaabordarelproblemaylasoluciónplanteadaalproblema.

• Validezdelaspropuestasrealizadas.

• Calidaddelosargumentosteóricosparasustentarlaso-lucióndelproblema

• Coherenciaenlasrespuestas

• Claridadexpositivayargumentativa

2.5.4 Contenidos del anteproyecto

• Título

• Planteamientodelproblema

• Justificación

• Objetivosgeneralyespecíficos

• Poblaciónbeneficiaria

• Referentesteóricosymetodológicos

• Plandeactividadespropuesto

• Indicadoresdecontrol

• Recursos

• Cronograma

• Bibliografía

2.5.5 Contenidosdelinformefinal

• Título• Descripcióntécnicadelaactividadproductiva,socialocultural.

Page 36: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

36 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

• Descripcióndelsistemadeoperacionesyactividades• Análisisdecostosyfinanciamientodelproyecto• Indicadoresdeevaluación

2.5.6 Proceso

• ElestudiantepresentaalComitéCurricularelformatoTG-F04,con lapropuesta, locualpodráhacercuandohayacursadoyaprobadotodaslasasignaturascorrespondien-tesalantepenúltimosemestredelplancurricular.

• Elcomitécurricular,apruebalapropuestaydesignaaldirec-tordeltrabajo,paralocualeligeaundocentequeconozcaeltemadeacuerdoconelordenestablecidoparatalefecto.

• Elestudianteprocedeaelaborarelanteproyecto,bajolasupervisióndelDirectorylopresentaalComitéCurricularparasucorrespondienteaprobación.

• El Comité Curricular estudia el anteproyecto y cuandoconsiderenecesarioefectuaralgúnajusteocorrecciónalmismo,locomunicaráporescritoalDirectordelTrabajo,paraqueseprocedadeconformidad.

• El comité curricular estudiará el anteproyecto bajo losmismoscriteriosdeevaluacióndelinformefinalyutilizaráunasesorparatalfin.

• UnavezqueelComitéCurricularhayadadosuaprobación,locomunicaráalestudianteydirectorquienespodráini-ciarsudesarrollo.

• Lapresentacióndelinformefinal,deberáhacersedespuésdecuatromesesdehabersidoaprobadoelanteproyecto

Page 37: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 37

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

porelComitéCurricularyunavezhayaterminadoacadé-micamenteelestudiante.Sitranscurridosdossemestresdespuésdelaaprobacióndelanteproyecto,elestudiantenopresentasuinformefinal,deberápresentarunanuevapropuestadeopcióndegrado.

• ElestudiantepresentaeldocumentofinalendoscopiasanteelComitéCurricular.Esteasignaráunjuradoevaluador,fijaráfecha,lugaryhoraparalasustentación,dentrodelosquince(15)díascalendarioposterioresalaasignación.

• Eljuradocalificaráelinformefinalypresentaráporescritoelconcepto, juntoconlacalificaciónalComitédeCurrí-culo,enunplazonosuperioradiez(10)díascalendario,después de su asignación como jurado. Esta evaluacióndebesersuperioro igualaTres(3.0),paraproseguiralasustentaciónpública.Encasocontrario,elestudiantedeberápresentarotrapropuestaencualquieradelasmo-dalidadesdetrabajodegrado.

• Encasodequeeljuradoconsiderenecesariohacerajus-tesaltrabajo,éstesedevolveráaldirectorparaquebajosuresponsabilidadserealicelopertinente.Unavezsatis-fechas las inquietudes,eldirector,solicitaelavalde losjuradosyenunplazonomayoraochodíaslopresentaránuevamentealcomitécurricularparafijarnuevafechadesustentación. Los ajustes realizados no implican cambioenlanotaemitidaporlosjurados.

• Unavezsustentadoeltrabajo,ademásdelasdoscopiasempastadassepresentaráeldocumentoenmediodigitalyseincluiránlosanexosqueseannecesarios.

Page 38: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

38 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

2.6 Modalidad Estudios de Posgrado.

Cursaryaprobar lasasignaturasdelprimersemestrecorres-pondientealPlandeestudiosdeunposgradodelaUPTC,anivelde EspecializaciónoMaestría, relacionadoa la disciplina de laAdministracióndeEmpresas.

2.6.1 Definición

Eslaposibilidadquesedaaunestudiantedealtorendimientoacadémicoparasustituireltrabajodegradoycomplementarsuformación,cursandoelprimersemestredeunprogramadepos-gradoafínaladisciplinaadministrativa.

2.6.2 Alcances

Cursaryaprobarlasasignaturasdelprimersemestredelres-pectivoprogramadeposgradoalcualseaadmitidoelestudiante.

2.6.3 Características

ElposgradotendráqueserofrecidoporlaUPTCyenunáreaafínalaformacióndisciplinardeladministrador.

Requisito especial: Tener un promedio de notas acumuladoigualosuperiora3,8(tres,ocho).

2.6.4 Proceso

• ElestudiantepresentaalComitéCurricularelformatoTG-F04debidamenteavaladoporelDirectordelaEscueladePosgradosdondeaspiraadesarrollarestaopción.

Page 39: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 39

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

• Podráaspiraraestaopciónelestudiantequehayacur-sadoyaprobadotodaslasasignaturasdelplancurricular.

• ElComitéCurricularverificadoslosrequisitosycondicio-nes,decidiráycomunicaráalasinstanciascorrespondien-tesysediligenciaelFormatoTG-F06.

Realizados losajustesnecesarios seexpideel presente regla-mento,alos24díasdelmesdeOctubrede2013

PresidenteComitéCurricularSecretariaComitéCurricular

Page 40: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

40 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

3. CUADRO RESUMEN DE CONTENIDOSM

ODA

LI-

DADE

S CONTENIDOS

ANTEPROYECTO O PLAN DE TRABAJO INFORME DE AVANCE DOCUMENTO FINAL O

ENSAYO FINAL

Trab

ajo

Mon

ográ

fico

• Título• Planteamiento del pro-

blema• Justificación• Objetivos generales y

específicos• Marco Referencial• Diseño metodológico• Esquema temático• Recursos• Cronograma• Bibliografía

• Título• Resumen (máximo 500 pa-

labras) y palabras clave. En Ingles y en español

• Introducción• Planteamiento del problema• Justificación• Objetivos: General y espe-

cíficos• Marco de Referencia• Diseño metodológico• Exposición de resultados• Conclusiones y recomenda-

ciones• Bibliografía

Parti

cipac

ión

activ

a en

un

Gru

po d

e In

vest

igac

ión.

• Título• Introducción• Planteamiento del

Problema• Justificación• Objetivos• Marco de referencia• Metodología• Presupuesto• Bibliografía

• Título• Resumen (máximo 500

palabras) y palabras clave, tanto en inglés como en español.

• Introducción• Planteamiento del problema• Justificación• Objetivos• Marco teórico• Diseño metodológico• Exposición de resultados• Conclusiones y recomenda-

ciones• Bibliografía

Page 41: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 41

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

MO

DALI

-DA

DES CONTENIDOS

ANTEPROYECTO O PLAN DE TRABAJO INFORME DE AVANCE DOCUMENTO FINAL O

ENSAYO FINAL

Pres

enta

ción

y de

sarro

llo d

e u

n Pr

oyec

to d

e In

vest

igac

ión

• Título• Introducción• Planteamiento del pro-

blema• Formulación de pro-

blema o pregunta de investigación

• Sistematización del pro-blema

• Objetivos general y específicos

• Justificación• Fundamentación teórica• Hipótesis y variables

(cuando haya lugar)• Metodología• Cronograma• Presupuesto• Bibliografía

• Título• Resumen (máximo 500 pa-

labras) y palabras clave, en inglés y en español.

• Introducción• Planteamiento del problema• Justificación• Objetivos• Marco Teórico• Diseño metodológico• Exposición de resultados• Conclusiones y recomenda-

ciones• Bibliografía

Prác

tica

con

Proy

ecció

n Em

pres

aria

l • Título• Descripción general

de la empresa• Planteamiento del pro-

blema• Objetivos de la pa-

santía• Plan de acción (Acti-

vidades a desarrollar, Recursos para el de-sarrollo de las activi-dades, Indicadores de control y tiempo).

• Cronograma

• Título• Descripción general de la

organización• Planteamiento del problema• Objetivos de la pasantía• Plan de acción (Actividades a

desarrollar, Recursos para el desarrollo de las actividades, Indicadores de control y tiempo).

• Cronograma• Diagnóstico de la situación

problema• Fundamentos teóricos refe-

renciados• Informe de avance las activi-

dades desarrolladas en las 8 semanas, conforme al plan de acción propuesto

• Logros y dificultades

• TítuloENCABEZAMIENTO• Fecha• Nombre de la empresa• Nombre del estudiante• Nombre del Director de la em-

presa• Nombre del director UPTCEMPRESA• Presentación general de la

Empresa• Antecedentes de la práctica• Diagnóstico• Plan de AcciónRESULTADOS• Fundamentación teórica y

conceptual aplicada.• Descripción detallada de las

actividades realizadasAportes o productosCONCLUSIONES Y RECO-MENDACIONESBIBLIOGRAFIAANEXOS

Page 42: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Escuela de Administración de Empresas

42 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

MO

DALI

-DA

DES CONTENIDOS

ANTEPROYECTO O PLAN DE TRABAJO INFORME DE AVANCE DOCUMENTO FINAL O

ENSAYO FINAL

Empr

ende

rism

o Pr

oyec

tos

em

pres

aria

les

o so

ciale

s

• Título• Planteamiento del pro-

blema• Justificación• Objetivos general y

específicos• Población beneficiaria• Referentes teóricos y

metodológicos• Plan de actividades

propuesto• Indicadores de control• Recursos• Cronograma• Bibliografía

• Título• Descripción técnica de la

actividad productiva, social o cultural.

• Descripción del sistema de operaciones y actividades

• Análisis de costos y finan-ciamiento del proyecto

• Indicadores de evaluación

Estu

dios

Po

sgra

do

Cursar el primer semestre de un programa de posgrado afín a la disciplina administrativa.

Page 43: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

Reglamento para la presentación de trabajos de grado / 43

Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia

4. MODELO DE MARCADO DEL CD.

Titulo:Modalidad:

Autor:Código:Director:

Page 44: UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE … · Escuela de Administración de Empresas 10 / Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas las modalidades de Trabajo de Grado

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIAFACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS