UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES...

109
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA, CPA. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS, CPA. TEMA: EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA AL COMPONENTE INVENTARIOS E INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”, CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2015. AUTORA: RUEDA MANCILLA VERÓRICA ELIZABETH. ASESOR: ING. ALMEIDA BLACIO JORGE HERNÁN, MGS. SANTO DOMINGO- ECUADOR 2017

Transcript of UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES...

Page 1: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

UNIANDES

FACULTAD DE SISTEMAS MERCANTILES

CARRERA DE CONTABILIDAD SUPERIOR Y AUDITORÍA, CPA.

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERA EN CONTABILIDAD SUPERIOR, AUDITORÍA Y FINANZAS,

CPA.

TEMA:

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA AL COMPONENTE

INVENTARIOS E INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA

“LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”, CIUDAD DE SANTO DOMINGO,

2015.

AUTORA: RUEDA MANCILLA VERÓRICA ELIZABETH.

ASESOR: ING. ALMEIDA BLACIO JORGE HERNÁN, MGS.

SANTO DOMINGO- ECUADOR

2017

Page 2: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 3: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 4: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 5: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

DEDICATORIA

Este proyecto de investigación fue realizado con

todo el esfuerzo y motivación por ello se la dedico:

A Dios que me ha dotado de sabiduría, fe y fortaleza

para seguir adelante.

A mis padres que me dieron la vida, educación y

siempre me están apoyando moral y sicológicamente,

esta es una pequeña parte de lo que ustedes me dieron en

un principio.

A mi hermana por formar parte de mi vida y

acompañarme en este largo proceso, siendo mi mayor

motivación para nunca rendirme. A mi sobrina quien ha

sido y es mi inspiración y felicidad.

Amigos y familiares que cuando me vieron caída me

dieron la mano para poderme levantar.

A una persona especial en mi vida siendo el

ingrediente perfecto para poder alcanzar esta dicha

alentándome para continuar cuando parecía que me iba a

rendir.

Rueda Mancilla Verónica Elizabeth.

.

Page 6: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

AGRADECIMIENTO

Agradezco principalmente a Dios quien me ha guiado y me ha dado las fuerzas para seguir

adelante y no desmayar en los problemas que se me han presentado.

A mi padre Carlos Rueda quien me formo con reglas y principios. Agradeciendo por sus

palabras quien siempre me dijo “solo tú decides en tu vida nadie más” y “no hagas de tu

libertad un libertinaje”, que al final de cuentas me motivaron constantemente para alcanzar

mis sueños.

Un inmenso agradecimiento a mi madre Lupe Mancilla que me enseño aun en su tiempo de

ausencia amarla y respetarla, aprendiendo a tomar mis propias decisiones y ser responsable

con mi hermana Vicky como le llamaba mi abuelito Gabucha mi tacita de café quien me ha

dado el regalo más bonito mi cachetitos Angelina.

A mis abuelitos Gabriel y Lola por permitirme vivir en su casa y cuidarme en tiempo de

ausencia de mis padres. De igual manera al resto de mi familia Rueda Mancilla por sus

concejos.

A mis compañeros de trabajo quienes sin esperar nada a cambio compartieron mis alegrías

y tristezas llenándome de energías positivas para finalizar mis estudios.

A la Universidad Regional Autónomos de Los Andes, Ext. Sto. Dgo. y a sus catedráticos

quienes me han formado con ética y profesionalmente. Al Ing. Jorge Almeida que me

compartió sus conocimientos y aporte técnico para culminar con este proyecto de

investigación.

A la Sra. Silvana Lombeida gerente-propietaria de Pinturas el León que me brindó su

apoyo incondicional, tiempo e información para realizar el proyecto de investigación y así

lograr mis objetivos.

Page 7: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

RESUMEN

La empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana” radicada en la ciudad de Santo Domingo es

reconocida por su nombre comercial Pinturas el León y por contar con su propia marca de

pintura Color Fresh; dedicada a la venta al por menor de pinturas, lacas y barnices. El

crecimiento que ha registrado los últimos años ha ganado una mayor labor en su

información financiera por lo que es necesario ejecutar una auditoría financiera.

Este proyecto de investigación está basado en los métodos, técnicas e instrumentos de

investigación los cuales nos permitió identificar las debilidades de la empresa, tales como:

la falta de constatación física y la entrega de los estados financieros y la no actualización

inmediata de los costos al contar con un sistema contable limitado dado viabilidad a la

propuesta.

Como resultado del examen especia de auditoría financiera al componente inventarios y la

evaluación del cuestionario del control interno se determinó un nivel de confianza del 48.15

% lo que conllevo a aplicar las pruebas sustantivas y de cumplimiento donde se identificó

una sobrevaloración de los inventarios por un valor de $ 3133.38. Para lo cual se entregó el

respectivo informe de auditoría para dar el cumplimiento de mismo, que garantiza la

razonabilidad y veracidad de sus saldos financieros para la toma de decisiones futuras.

Page 8: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

ABSTRACT

Enterprise "Lombeida Zapata Bertha Silvana" to be situated in Santo Domingo city is

recognized by its commercial name "Pinturas el León" and by its own paint Color Fresh;

establish in its function to the paints retail sale, lacquers and varnishes. The growth that has

registered in the last years has obtained more work in its financial information. So it is

necessary to execute a financial audit.

This research project is based on methods, techniques and research instruments that

allowed us to identify the company weaknesses, such as: lack of physical verification and

delivery of financial statements and failure to immediately update costs by having a limited

accounting system given feasibility to the proposal.

As a result the financial audit especia the inventory component the internal evaluation

control questionnaire, a confidence level of 48.15 % was determined which led to the

application of substantive and compliance tests where an overvaluation of inventories was

identified of $ 3133.38. For which the respective audit report was delivered to give the

same compliance, which guarantees the reasonableness and veracity of its financial

balances for future decision making.

Page 9: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

ÍNDICE GENERAL

PORTADA

APROBACIÓN DEL ASESOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

DECLARACIÓN DE AUTENTICIDAD

DERECHOS DE AUTOR

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

RESUMEN

ABSTRACT

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1

Pregunta científica. ................................................................................................................ 3

Delimitación del problema. ................................................................................................ 3

Objeto de estudio y campo de acción. ............................................................................... 3

Identificación de la línea de investigación. ........................................................................ 3

Idea a defender. .................................................................................................................. 4

Variables de investigación. .................................................................................................... 4

Justificación del tema. ........................................................................................................ 4

CAPÍTULO I ......................................................................................................................... 6

1 MARCO TEÓRICO ...................................................................................................... 6

1.1 Origen y evolución del objeto de investigación. ..................................................... 6

1.2 Análisis de las distintas posiciones teóricas sobre el objeto de investigación. ....... 6

1.2.1 Contabilidad. .................................................................................................... 6

1.2.2 Auditoría. ......................................................................................................... 8

1.2.3 Examen Especial. ........................................................................................... 14

1.2.4 Información Financiera. ................................................................................. 21

1.2.5 Inventarios. .................................................................................................... 26

Page 10: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

1.3 Valoración crítica de los conceptos principales de las distintas posiciones teóricas

sobre el objeto de investigación. ...................................................................................... 28

1.4 Conclusiones parciales del capítulo. ..................................................................... 29

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 30

2 MARCO METODOLÓGICO ...................................................................................... 30

2.1 Caracterización de la empresa en el contexto institucional................................... 30

2.2 Descripción del procedimiento metodológico para el desarrollo de la

investigación. ................................................................................................................... 30

2.2.1 Metodología de la investigación. ................................................................... 30

2.2.2 Tipos de investigación. .................................................................................. 31

2.2.3 Métodos de investigación. ............................................................................. 31

2.2.4 Técnicas de la investigación. ......................................................................... 32

2.2.5 Instrumentos de la investigación. ................................................................... 33

2.2.6 Población y muestra. ...................................................................................... 33

2.2.7 Interpretación de resultados. .......................................................................... 34

2.2.8 Verificación de la idea a defender ................................................................. 37

2.3 Propuesta de la investigadora. ............................................................................... 38

2.4 Conclusiones parciales del capítulo. ..................................................................... 38

CAPITULO III ..................................................................................................................... 40

3 EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE SU APLICACIÓN. ........................... 40

3.1 Procedimientos de resultados. ............................................................................... 40

3.1.1 Título de la propuesta. ................................................................................... 40

3.1.2 Justificación. .................................................................................................. 40

3.1.3 Objetivo general. ............................................................................................ 40

3.1.4 Objetivos específicos. .................................................................................... 41

3.2 Análisis de resultados finales. ............................................................................... 41

Page 11: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

3.2.1 Planificación. ................................................................................................. 41

3.2.2 Ejecución. ...................................................................................................... 54

3.2.3 Comunicación de resultados. ......................................................................... 63

3.3 Validación de la propuesta. ................................................................................... 68

3.4 Conclusiones parciales del capítulo. ..................................................................... 68

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. ................................................................. 69

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 12: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Población ................................................................................................................ 33

Tabla 2 Encuesta realizada al departamento de contabilidad y operativo ........................... 36

Tabla 3 Identificación de la cuenta significativa. ................................................................ 46

Tabla 4 Plan de auditoría ..................................................................................................... 50

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2 Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas. ................................................... 10

Figura 3 Tipos de auditoría .................................................................................................. 20

Figura 4 Razones financieras de liquidez. ........................................................................... 24

Figura 5 Razones financieras de actividad. ......................................................................... 24

Figura 6 Razones financieras de solvencia o endeudamiento. ............................................. 25

Figura 7 Razones financieras de rentabilidad. ..................................................................... 26

Figura 8 Tipos de inventarios. ............................................................................................. 27

Figura 9 Entrevista a la gerente ........................................................................................... 35

Figura 10 Entrevista al contador externo ............................................................................. 36

Figura 11 Propuesta de la investigadora. ............................................................................. 38

Figura 12 Unidades responsables y/o competentes. ............................................................ 45

Page 13: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

ÍNDICE DE ANEXO

Anexo N° 1: Carta de aprobación de perfil del proyecto de investigación.

Anexo N° 2: Carta de aprobación de la empresa.

Anexo N° 3: Registro Único del Contribuyente.

Anexo N° 4: Estados Financieros 2015.

Anexo N° 5: Papeles de trabajo.

Anexo N° 6: Evidencia de la auditoría.

Anexo N° 7: Fotos.

Page 14: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

1

INTRODUCCIÓN

En el mundo moderno, las empresas han utilizado como herramienta fundamental a la

auditoría financiera, las mismas que pueden detectar errores u omisiones cometidas por las

personas que manejan y controlan la información financiera; permitiendo incrementar la

eficiencia operativa y optimizar la calidad de la información económica-financiera.

La información financiera constituye hoy en día una parte importante para estar al tanto de

la situación financiera en una empresa; en base a una información consistente, objetiva y

relevante. Así como obtener su interpretación a través de los estados financieros con el fin

de conocer resultados económicos que contribuyen a la eficiente toma de decisiones.

En la ciudad de Santo Domingo se encuentra la empresa “Lombeida Zapata Bertha

Silvana” reconocida en el mercado por su nombre comercial Pinturas el León y por contar

con su propia línea de pinturas; la cual ha tenido una evolución por la incrementación de

nuevas líneas de productos, obteniendo mayor demanda descuidado la información

financiera.

En el Centro de Investigación Científica “CDIC” de la Universidad Autónoma de los

Andes extensión Santo Domingo, no existen temas similares del examen especia de

auditoría financiera al componente inventarios e información financiera en la empresa

“Lombeida Zapata Bertha Silvana”, ciudad de Santo Domingo, 2015. Por lo cual se

considera única y original de la autora, pero si existen temas relacionados los mismos que

servirán de referencia como:

Auditoría financiera en la finca Juanita para determinar confiabilidad de la

información financiera, año 2013, Barreno Dávila Jianella Beatriz, Ing. Martínez

Patiño Amanda Elizabeth, Mgs.

Examen especial a la cuenta Cartera de Crédito para determinar las consistencias

operacionales en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Kawsay Ltda. Agencia

Santo Domingo, año 2012, Silva Patzo Miriam Elena, Ing. Vega Carrillo Diego

Francisco, Mgs.

Page 15: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

2

Auditoría financiera a la empresa Calsedonia en Santo Domingo De Los Tsáchilas

para verificar la razonabilidad de los estados financieros, año 2011, Ruales Romero

Jessica Yasenia, Ing. Martínez Patiño Amanda Elizabeth, Mgs.

La empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”, con el Registro Único del Contribuyente

Nro. 1707921746001, obligada a llevar contabilidad, reconocida por su nombre comercial

Pinturas el León, cuenta con la matriz en la Av. La Lorena s/n y Bahía de Caráquez

inaugurada en Abril del 2015. Maneja todo lo referente a línea de pinturas arquitectónicas,

madera y automotriz, conjuntamente con productos para la construcción como empaste,

selladores, adhesivos y más. A su vez líneas de maquinaria para agricultores, mecánicos;

línea de ampliadores, parlantes, audios, luces led y accesorios para vehículos.

Previa visita a la empresa y utilizando la entrevista a la gerencia con la observación directa

se pudo diagnosticar los siguientes problemas:

La falta de entrega de estados financieros periódicos a la gerencia impide tener

información oportuna de la situación de la empresa, ocasionando una inadecuada

toma de decisiones para el funcionamiento de la misma.

El desconocimiento de presentar indicadores financieros por parte del personal

contable, origina un mal manejo de los recursos económicos y financieros de la

empresa.

El sistema contable utilizado por la empresa es limitado, ya que al momento de

registrar las compras, no actualiza los costos inmediatamente ocasionando

desconfianza a la información financiera.

La sobrecarga laboral a los vendedores por no contar con una persona en bodega

ocasiona registros inadecuados en los inventarios.

La constatación física de los inventarios se realizan al finalizar el año, provocando

que la información encontrada en el sistema contable contenga diferencias con el

conteo físico; y a su vez obteniendo costos innecesarios por adquirir mercadería de

rotación mínima.

Page 16: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

3

Las debilidades mencionadas anteriormente ocasionan pérdidas financieras a la empresa

“Lombeida Zapata Bertha Silvana” afectando la liquidez de la empresa que puede

conllevar con el tiempo el cese de actividades.

Pregunta científica.

¿Con la ejecución del examen especial de auditoría financiera al componente inventarios,

se podrá mejorar la información financiera en la empresa “Lombeida Zapata Bertha

Silvana”, ciudad de Santo Domingo, 2015?

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.

La investigación se realiza en la empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”, ubicada en la

ciudad de Santo Domingo, año 2015 donde se ejecutó un examen especial de auditoría

financiera al componente inventario.

OBJETO DE ESTUDIO Y CAMPO DE ACCIÓN.

Objeto de Estudio: Auditoría Financiera.

Campo de Acción: Examen Especial.

IDENTIFICACIÓN DE LA LÍNEA DE INVESTIGACIÓN.

La línea de investigación a ejecutarse es la Auditoría.

Objetivo general.

Realizar un examen especial de auditoría financiera al componente inventarios para el

mejoramiento de la información financiera en la empresa “Lombeida Zapata Bertha

Silvana”, ciudad de Santo Domingo, 2015.

Objetivos específicos.

Fundamentar teórica y científicamente los contenidos de la auditoría financiera,

información financiera y demás temas relacionados.

Page 17: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

4

Diagnosticar la situación actual de la empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana” a

través de los métodos, técnicas e instrumentos de investigación en el campo de

estudio.

Ejecutar todas las fases de auditoría financiera para determinar la razonabilidad del

componente inventarios en la empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”, ciudad

de Santo Domingo, 2015.

IDEA A DEFENDER.

Con el ejecución de un examen especial de auditoría financiera al componente inventarios

basado en el conocimiento de la empresa, correcta planificación, ejecución de los

programas de trabajo, obtención de evidencias suficientes y pertinentes que posteriormente

se convertirán en los hallazgos de auditoría, para con ellos poder emitir un informe donde

se harán constar las respectivas conclusiones y recomendaciones, lo cual ayudara a la

evaluar la veracidad y razonabilidad de los resultados económicos de la empresa

“Lombeida Zapata Bertha Silvana, ciudad de Santo Domingo.

Variables de investigación.

Variable Independiente: Examen especial de auditoría financiera.

Variable Dependiente: Información Financiera.

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA.

La auditoría es un factor importante para los gerentes ya que examina los procesos tanto

financieros como operativos de una empresa con la finalidad de brindar un grado de

validez al objeto de revisión.

La importancia y culminación de este proyecto de investigación es un requisito esencial

para obtener el título de Ingeniera en Contabilidad Superior, Auditoría y Finanzas, CPA.

Dando la oportunidad de compartir los conocimientos adquiridos durante la formación

académica en la Universidad Regional Autónoma de los Andes, con el uso de las

Page 18: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

5

metodologías de investigación para realizar un diagnóstico preciso que evidencia la

problemática planteada y su posible solución.

Es por aquello que la novedad científica radica en el examen especial a la cuenta de

inventarios de mercadería en la empresa Bertha Silvana Lombeida Zapata, mejorando la

información financiera, partiendo de un análisis previo que sin duda alguna emitirá

información de gran importancia para la aplicación de los correctivos necesarios.

Este modelo servirá como fuente de consulta, guía y referencia para posteriores trabajos

investigativos a desarrollarse por estudiantes, empresas similares y profesionales.

Page 19: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

6

CAPÍTULO I

1 MARCO TEÓRICO

1.1 ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

La empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana” su principal activada es la venta de pintura,

lacas y barnices. El primer local comercial estuvo ubicado en el antes llamado el círculo

del león, de ahí el surgimiento del nombre comercial Pinturas el León. En 1990 se

trasladan a su propio local en el sector de las 5 esquinas, dando la oportunidad de abrir una

sucursal en el 2008, ubicada en la Av. Abraham Calazacon y Safadi. En el año 2015

inaugura su la matriz ubicada en la Av. La Lorena s/n y Bahía de Caráquez, Incorporando

otras actividades económicas. Actualmente cuenta con su propia línea de pinturas.

La empresa Lombeida Zapata Bertha Silvana se encuentra obligada a llevar contabilidad

por su arduo crecimiento económicamente, permitiendo elaborar estados financieros los

cuales se los realiza anualmente minimizando el análisis de la información financiero

afectando a la toma de decisiones.

Por lo expuesto sobre el objeto de investigación, se analizarán los siguientes temas:

1.2 ANÁLISIS DE LAS DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL

OBJETO DE INVESTIGACIÓN.

1.2.1 Contabilidad.

“La contabilidad es la técnica fundamental de toda actividad económica que opera por

medio de un sistema dinámico de control e información que se sustenta tanto en un marco

teórico, como en normas internacionales.” (Zapata, P., 2011, pág. 8)

Según (Bravo M., 2013) es la ciencia, el arte y la tecnica que permite el análisis,

clasificación, registro, control e interpretación de las transacciones que realizan en una

empresa con el objeto de conocer su situación económica y financiera al término de un

ejercicio económico o periodo contable. (pág. 1)

Page 20: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

7

Desde siempre el ser humano ha tenido la necesidad de saber controlar sus gastos y sus

ingresos, actualmente las empresas tienen la necesidad de llevar el control de sus negocios

aprovechando su patrimonio, siendo la contabilidad una herramienta indispensable para la

toma de decisiones administrativas y financieras, por lo que se registran, clasifica y se

resumen dentro de un periodo determinado sobre las operaciones económicas y financiero.

1.2.1.1 Importancia.

Según (Zapata, P., 2011) la importancia de la contabilidad se destaca al procesar de manera

sistemática los hechos económicos, permitiendo establecer controles efectivos de los

recursos y generar un conjunto de reportes específicos, estados financieros y sus notas

explicativas. Y en la toma de decisiones adecuadas, a partir de la información confiable

que periódicamente ofrece la contabilidad. (pág. 8)

Es importante la contabilidad ya que reflejar fielmente la realidad económica de una

empresa y suministrando información, a través de los estaos financieros, permitiendo

hacer mejor uso de los recursos económicos, planificar inversiones y otras operaciones que

conlleve a la mejor toma de decisiones para ser competitivos, rentables.

1.2.1.2 Objetivos.

Según (Zapata, P., 2011) los objetivos radican en:

1.- Identificar el ámbito en el que preferentemente se desenvuelve la contabilidad, así

como el marco teórico fundamental de la ciencia contable.

2.- Comprender el efecto de las transacciones en la situación económica-financiera y

reconocer con facilidad las cuentas contables y su potencial uso en el registro de las

operaciones.

3.- Desarrollar el ciclo que siguen las operaciones desde el reconocimiento hasta la

generación de estados financieros; comprender las causas y efectos de las

operaciones en la situación económica y financiera de la empresa. (pág. 3)

Page 21: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

8

El principal objetivo es conocer la situación económica-financiera de una empresa en un

periodo determinado; así como analizar, informar e interpretar sobre los resultados

obtenidos para poder tomar decisiones adecuadas a los intereses de la empresa

1.2.2 Auditoría.

Según (Sánchez, G., 2015) la auditoría es el examen integral sobre la estructura, las

transacciones y el desempeño de una entidad económica, para contribuir a la oportuna

prevención de riesgos, la productividad en la utilización de los recursos y el acatamiento

permanente de los mecanismos de control implantados por la administración. (pág. 1)

“La auditoría es una disciplina por la cual un experto adopta medidas adecuadas para

examinar las actividades y procedimientos desarrollados en su organización, plasmando los

resultados de su revisión en un documento resumen o informe." (Segovia, A., Herrador, T.,

Segundo, A., 2011, pág. 25)

La auditoría es un proceso sistemático e independiente sobre las actividades, programas,

políticas, normas y lineamientos que regulan a una empresa, examinados por un grupo de

profesionales que se basan en hechos pasados para comprobar si son realizados según lo

documentado, diseñado e implementado, mediante un informe que contendrá la opinión

sobre lo auditado, el cual ayudará a quienes toman las decisiones.

1.2.2.1 Importancia.

“La auditoría tiene como importancia averiguar la exactitud, integridad y autenticidad de

los estados financieros, expedientes y demás documentos financieros y contables

presentados por la dirección.” (Segovia, A., Herrador, T., Segundo, A., 2011, pág. 25)

Para los empresarios es importante que los estados financieros se encuentren auditados

permitiéndoles una correcta toma de decisiones, a su vez tener la certeza de que tal

información financiera corresponda a la realidad que viven las empresas.

1.2.2.2 Objetivo.

Según (Montaño, F., 2014) el objetivo básico de la auditoría consiste en determinar si los

elementos contabilizados son razonables, consiguiendo con ello disponer si estos son

Page 22: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

9

necesarios para llevar a cabo la actividad desarrollada por la compañía. Además se busca

comprobar si los elementos contabilizados corresponden con la realidad física, económica

y si su coste es recuperable. (pág. 19)

Unos de los objetivos de la auditoría es determinar mediante una revisión independiente las

actividades, áreas o funciones especiales de una empresa, a fin de emitir un dictamen

profesional sobre la razonabilidad de sus resultados, proporcionando recomendaciones,

asesoría e información relativas a las actividades auditadas.

1.2.2.3 Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.

Las normas de auditoría generalmente aceptadas son los principios fundamentales de

auditoría a los que deben enmarcarse su desempeño los auditores durante el proceso de la

auditoría. El cumplimiento de estas normas garantiza la calidad del trabajo profesional del

auditor. En la actualidad las normas generalmente aceptadas vigentes son 10 que a

continuación se detallan:

Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.

NORMAS GENERALMENTE

ACEPTADOS CONCEPTO

GE

NE

RA

LE

S/

PE

RS

ON

AL

ES

1. Entrenamiento y

capacidad profesional

No sólo basta ser Contador Público para ejercer la función de

Auditor, sino que además se requiere tener entrenamiento

técnico adecuado. Es decir, además de los conocimientos

técnicos obtenidos en los estudios universitarios, se requiere la

aplicación práctica en el campo con una buena dirección.

2. Independencia

La independencia puede concebirse como la libertad profesional

que le asiste al auditor para expresar su opinión libre de

presiones (políticas, religiosas, familiares, etc.) y subjetividades

(sentimientos personales e intereses de grupo).

3. Cuidado o esmero

profesional.

El esmero profesional del auditor, no solamente se aplica en el

trabajo de campo y elaboración del informe, sino en todas las

fases del proceso de la auditoría, es decir, también en el

planeamiento estratégico cuidando la materialidad y riesgo.

EJE

CU

CIÓ

N D

EL

TR

AB

AJO

4.Planeamiento y

Supervisión

La auditoría debe ser planificada apropiadamente y el trabajo de

los asistentes del auditor, si los hay, debe ser debidamente

supervisado.

5. Estudio y Evaluación del

Control Interno

El estudio del control interno constituye la base para confiar o

no en los registros contables y así poder determinar la

naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos o

pruebas de auditoría.

Page 23: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

10

6. Evidencia Suficiente y

Competente

La evidencia es un conjunto de hechos comprobados,

suficientes, competentes y pertinentes para sustentar una

conclusión. La evidencia será suficiente, cuando los resultados

de una o varias pruebas aseguran la certeza moral de que los

hechos a probar, o los criterios cuya corrección se está juzgando

han quedado razonablemente comprobados.

PR

EP

AR

AC

IÓN

DE

L I

NF

OR

ME

7. Aplicación de los

Principios de

Contabilidad

Generalmente

Aceptados.

Los principios de contabilidad generalmente aceptados son

reglas generales, adoptadas como guías y como fundamento en

lo relacionado a la contabilidad, aprobadas como buenas y

prevalecientes, o también podríamos conceptuarlos como leyes

o verdades fundamentales aprobadas por la profesión contable.

8. Consistencia Significa el año o periodo menor de un año, más reciente sobre

el cual el auditor está emitiendo una opinión.

9. Revelación Suficiente

Es una norma relativa a la información del auditor. Esta no es

obligatoria a mas que los estados financieros no presenten

revelaciones razonables.

10. Opinión del Auditor Opinión limpia o sin salvedades, opinión con salvedades o

calificada, opinión adversa o negativa y abstención de opinar.

Figura 1 Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas.

Fuente: (Arens, 2011, págs. 37-40)

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

Los procesos de auditoría son bajo normas de auditoría generalmente aceptadas que se

relacionan con los auditores directamente al fundamento del profesionalismo, a las

obligaciones de reportar con veracidad y exactitud, a la aplicación de juicio al auditar, a la

seguridad y secreto de la información; y a la relación con la auditoría que es la base para

las conclusiones y el método racional para alcanzar una opinión fiables.

1.2.2.4 Tipos de Auditoría.

1.2.2.4.1 Auditoría de Calidad.

“Es un proceso sistemático, independiente y documentado para obtener evidencias y

evaluarlas de manera objetiva con el fin de determinar el alcance al que se cumplen

criterios de auditoría.” (Normas de Calidad , 2015, pág. 12)

Según (Sotomayor, A., 2011) el concepto de calidad engloba dos enfoques, un referente a

la calidad en sí y otro al control. En la calidad es imprescindible que los factores

administrativos, técnicos y humanos se mantengan controlados de manera que respeten la

Page 24: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

11

normatividad establecida y el aseguramiento de la misma. La evaluación de la calidad

consiste en un examen minucioso del producto o servicio que ofrece la organización, así

como de los procesos que la integran. (pág. 20)

Hoy en día es un elemento vital la auditoría de calidad para las empresas con el objetivo de

evaluar e informar la efectividad con la que son utilizados los recursos, procesos de

fabricación y el cumplimiento de las metas y objetivos establecidos por las mismas. Se

trata de un examen metódico que se ejecuta para determinar si las actividades y resultados

relativos a la calidad satisfacen las disposiciones previamente establecidas.

1.2.2.4.2 Auditoría de Cumplimiento.

Según (Blanco, Y., 2012) la auditoría de cumplimiento es la comprobación o examen de

las operaciones financieras, administrativas, económicas y de otra índole de una entidad,

para establecer que dichas operaciones se han realizado conforme a las normas legales,

reglamentarias, estatutarias y de procedimiento que le son aplicables. (pág. 362)

“Es la comprobación o examen de las operaciones financieras, administrativas, económicas

y de otra índole de una entidad para establecer que se han realizado conforme a las normas

legales, reglamentarias, estatutarias, y de procedimientos que le son aplicables.” (Cardozo,

H., 2012, pág. 22)

La auditoría de cumplimiento es un examen sistemático destinado al correcto desempeño

de las obligaciones formales y sustanciales de las empresas, así como la normativa legal y

reglamentos vigentes a la que debe rigen.

1.2.2.4.3 Auditoría Integral.

Según (Blanco, Y., 2012) la auditoría integral es el proceso de obtener y evaluar

objetivamente, en un periodo determinado, evidencia relativa a la siguiente temática: la

información financiera, la estructura del control interno financiero, el cumplimiento de las

leyes y regulaciones pertinentes y la conducción ordenada en el logro de las metas y

objetivos propuestos; con el propósito de informar sobre el grado de correspondencia entre

estos temas y los criterios o indicadores establecidos para su evaluación. (pág. 4)

Page 25: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

12

“La auditoría integral también conocida en el ámbito mundial como comprensiva, está

basada en un enfoque interdisciplinario, que comprende aspectos legales, financieros,

administrativos, operacionales, informativos, entre otros, lo cual goza de aceptación en las

organizaciones.” (Sotomayor, A., 2011, pág. 20)

La auditoría integral es el proceso de evaluar y obtener objetivamente las afirmaciones

efectuadas por los directivos de las empresas mediamente evidencia relevante en los

estados financieros, estructura del control interno y normas legales.

1.2.2.4.4 Auditoría Financiera.

Según (Sánchez, G., 2015) es el examen de los estados financieros básicos preparados por

la administración de una entidad económica, con el objeto de opinar respecto a si la

información que incluyen está estructurada de acuerdo con las normas internacionales de

información financiera aplicables a las características de sus transacciones. (pág. 1)

Según (Blanco, Y., 2012) la auditoría financiera tiene como objetivo el examen de los

estados financieros por parte de un contador público distinto del que preparo la

información financiera y de los usuarios, con la finalidad de establecer su racionalidad,

dando a conocer los resultados del examen, a fin de aumentar la utilidad de la información.

El informe u opinión que presenta el auditor otorga aseguramiento a la confiabilidad de los

estados financieros. (pág. 322)

Los estados financieros constituyen hoy en día un documento esencial para la toma de

decisiones; mediante una auditoría financiera que examine los registros, comprobantes,

documentos o los que permita tener evidencias suficientes que sustenten o respalden los

movimientos y saldos reflejados en los estados financieros, ya que el auditor hace su

trabajo posterior a las operaciones de las empresas, permitiendo él elaborar un informe

que contenga una opinión sobre la razonabilidad de la información financiera.

a) Importancia.

Según (Blanco, Y., 2012) los estados financieros deben ser una imagen fiel de la situación

financiera de la entidad, del resultado de sus operaciones en un periodo determinado y de

Page 26: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

13

los orígenes y aplicaciones de sus recursos, la auditoría financiera de los mismos se

preocupa en determinar que dichos estados reflejen todas y cada una de dichas

operaciones, de acuerdo con los principios o normas contables que sirvieron para su

elaboración. (pág. 322)

Las empresas experimentan beneficios inmediatos al ejecutar una auditaría financiera, uno

de los principales es que cualquier proceso deficiente que el auditor encuentre puede ser

corregido o mejorado rápidamente.

b) Objetivo.

Según (Blanco, Y., 2012) la auditoría financiera tiene como objetivo el examen de los

estados financieros por parte de un contador público distinto del que preparo la

información financiera y de los usurarios, con la finalidad de establecer su racionalidad,

dando a conocer los resultados de su examen, a fin de aumentar la utilidad que la

información posee. (pág. 322)

El objetivo de la auditoría financiera es proporcionar una seguridad razonable de los

estados financieros o manifestaciones erróneas importantes, que cumplan con las

afirmaciones de veracidad, integridad, correcta valuación y exposición referente a los

hechos económicos presentadas en los estados financieras.

c) Afirmaciones.

Veracidad.

“La afirmación de veracidad implica en esta área que todas las operaciones y hechos

patrimoniales incluidos en los estados financieros de la empresa existen o han acontecido y

que la empresa es el sujeto titular de los mismos.” (Segovia, A., Herrador, T., Segundo, A.,

2011, pág. 128)

La veracidad se refiere a que las operaciones se sustenten en documentos garantizando la

propiedad de los activos y el reconocimiento legal de los pasivos, la regla de veracidad lo

que posibilita es que la persona ejerza su derecho a la autonomía.

Page 27: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

14

Integridad.

La afirmación de integridad implica que todos los inmovilizados controlados

económicamente por la empresa han sido incluidos en los estados financieros.” (Segovia,

A., Herrador, T., Segundo, A., 2011, pág. 131)

Todo lo que es de la empresa está en las cuentas. Esta aseveración nos indica que

absolutamente todas las operaciones han sido adecuada y debidamente registradas y

reveladas, que no se han omitido hechos ocurridos o incluido operaciones sin realizar como

ingresos, pasivos, activos, costos y/o gastos del periodo.

Valoración.

“La afirmación de la valoración implica que los aportes por los que figuran los movilizados

en cuentas sean correctos, tanto matemáticamente como conceptualmente.” (Segovia, A.,

Herrador, T., Segundo, A., 2011, pág. 132)

La correcta valuación analiza que los valores registrados son referentes válidos de precios

de mercado. Se respeta no sólo el precio de adquisición sino también los incrementos o

disminuciones que sean pertinentes.

Presentación.

“La afirmación de la presentación implica que la entidad auditada presenta la información

relativa al área de la forma adecuada, realizando una clasificación y desglose acorde con la

naturaleza de las operaciones realizadas, incluyendo todos los aspectos necesarios para su

comprensión.” (Segovia, A., Herrador, T., Segundo, A., 2011, pág. 134)

El auditor deberá comprobar si la información contable y financiera cumplen las normas de

presentación, las bases de clasificación de las cuentas, la normativa aplicable vigente, la

información que se ha de suministrar y si estas cumplen con el principio de uniformidad.

1.2.3 Examen Especial.

Según (Fonseca, O., 2012) el examen especial es una auditoría de alcance limitado que

puede comprender la revisión y análisis de una parte de las operaciones efectuadas por la

Page 28: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

15

entidad, con el objeto de verificar el adecuado manejo de los recursos públicos, así como el

cumplimiento de la normativa legal y otras normas reglamentarias aplicables. (pág. 277)

Según (Contraloria General del Estado, 2015) el examen especial verificará, estudiará y

evaluará aspectos limitados o de una parte de actividades relativas a la gestión financiera,

administrativa, operativa y medio ambiental, con posterioridad a su ejecución, aplicará las

técnicas y procedimientos de auditoría, de la ingeniería o afines, o de las disciplinas

específicas, de acuerdo con la materia de examen y formulará el correspondiente informe

que deberá contener comentarios, conclusiones y recomendaciones.

El examen especial comprende la revisión y análisis de una parte de las operaciones o

transacciones efectuadas con posterioridad a su ejecución, con el cumplimiento de los

dispositivos legales y reglamentarios aplicables y elaborar el correspondiente informe que

incluya observaciones, conclusiones y recomendaciones.

1.2.3.1 Fases de la Auditoría.

1.2.3.1.1 Planificación.

“El auditor pretende establecer una serie procedimientos que le permitan obtener la

suficiente y adecuada evidencia para poder emitir una opinión sobre las cuentas anuales

tomadas en su conjunto”. (Segovia, A., Herrador, T., Segundo, A., 2011, pág. 53)

La planificación del proceso de auditoría es un aspecto que se profundiza y tecnifica

conociendo a la empresa y sus funciones con sus respectivos responsables, el cual permite

lograr la ejecución eficiente de la misma, se identifique los riesgos de auditoría.

a) Planificación preliminar.

Según (Blanco, Y., 2012) consisten en la comprensión del negocio, del cliente, su proceso

contable y la realización de procedimientos analíticos preliminares. La mayoría de estas

actividades implican reunir información que nos permita evaluar el riesgo a nivel de cuenta

y error potencial y desarrollar un plan de auditoría adecuado. (pág. 41)

Page 29: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

16

Actualizar la información general de la entidad como misión, visión, objetivos, políticas y

actividades, se inicia con la emisión de la orden de trabajo, continua con la aplicación de

un programa general de auditoría y finaliza con la emisión de un reporte.

b) Planificación especifica.

Según (Blanco, Y., 2012) en la planificación especifica dependiendo del tipo de examen a

realizar se define la estrategia seguir en el trabajo. Tiene como propósito principal evaluar

el control interno, para obtener información adicional, evaluar y calificar los riesgos de la

auditoría y seleccionar los procedimientos a ser aplicados en la fase de ejecución. (pág. 45)

En esta fase se establece la estrategia que conducirá en el transcurso del trabajo, su

objetivo principal es evaluar los riesgos de auditoría, determinando áreas y procesos para

evaluar elaborando un programa de auditoría.

c) Riesgos de Auditoría.

Riesgo Inherente.

“Es el riesgo que existe en un negocio, ya sea por su actividad o por la forma de estar

organizado.” (Segovia, A., Herrador, T., San Segundo, A., 2011, pág. 59)

Riesgo de control.

“Es el riesgo de que puedan existir errores e irregularidades materiales en los estados

financieros, y no sean detectados a tiempo por los procedimientos de control interno.”

(Segovia, A., Herrador, T., San Segundo, A., 2011, pág. 59)

Riesgo de detección.

“Es el riesgo de que los errores e irregularidades importantes no detectados por el sistema

de control interno, tampoco sean detectados por el auditor.” (Segovia, A., Herrador, T.,

San Segundo, A., 2011, pág. 59)

Page 30: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

17

Riesgos constituye una herramienta muy importante para el trabajo del auditor y la calidad

del servicio, por cuanto implica el resultado de la auditoría a través de una opinión

inapropiada a la información financiera, administrativa o de gestión por el auditor de los

mismos para velar por su posible manifestación o no.

d) Evaluación del control interno.

“Por evaluar se entiende identificar los controles claves, siendo el control clave aquel que

proporciona satisfacción de auditoría de una forma eficiente.” (Segovia, A., Herrador, T.,

Segundo, A., 2011, pág. 64)

El control interno se define como el diseño de proceso que debe cumplir el personal de la

empresa, por lo que la evaluación del control interno son las respuestas de la

administración de una empresa o negocio para mitigar un factor identificado de riesgo o

alcanzar un objetivo de control.

e) Programa de Auditoría.

“Constituye una guía a seguir para la realización del trabajo, ya que en él se va a indicar de

manera detallada las pruebas de auditoría que el auditor considera necesarias para

conseguir los objetivos de su examen.” (Segovia, A., Herrador, T., Segundo, A., 2011, pág.

68)

El programa de Auditoría es el procedimiento a seguir lógicamente ordenado y clasificado

de lo que se va a emplear, el mismo que es planeado y elaborado con anticipación y debe

ser de contenido flexible, sencillo y conciso, de tal manera que los procedimientos

empleados en cada auditoría estén de acuerdo con las circunstancias del examen, los

mismos que pueden ser modificados en la medida a la que se ejecute el trabajo.

1.2.3.1.2 Ejecución.

Según (Segovia, A., Herrador, T., Segundo, A., 2011) la ejecución del trabajo consiste en

el desarrollo de los puntos que han sido reflejados en el programa de auditoría, en elaborar

Page 31: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

18

una adecuada documentación a través de los papeles de trabajo, y en realizar otros trabajos

adicionales que permitirán finalizar el examen. (pág. 70)

En esta fase se realizan diferentes tipos de pruebas y análisis a los estados financieros

evaluando los resultados e identificar los hallazgos, y así determinar su razonabilidad. Se

detectan los errores, si los hay, se evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los

hallazgos los que servirán de sustento para el informe de la auditoría. Está es una de las

fases más importante porque se ve reflejado el trabajo del auditor y sus resultados

utilizando los elementos prueba de auditoría, técnica de muestreo evidencia de la auditoría,

papeles de trabajo y las hojas de hallazgos.

a) Hoja de hallazgos.

Según (Contraloria General del Estado, 2015) el hallazgo en la auditoría tiene el sentido de

obtención y síntesis de información específica sobre una operación y que los resultados

sean de interés para los funcionarios de la entidad auditada. Una vez que se cuenta con la

evidencia real obtenida durante la ejecución de la auditoría, los hallazgos deben ser

evaluados en función de cada procedimiento y de la auditoría en su conjunto, considerando

si la evidencia obtenida es importante y confiable. (pág. 221)

Se denomina hallazgo de auditoría al resultado de la comparación que se realiza entre un

criterio y la situación actual encontrada durante el examen. Es toda información que a

juicio del auditor le permite identificar hechos o circunstancias importantes que merezcan,

el cual contiene condición, criterio, causa y efecto.

b) Cedulas Sumarias.

Según (Napolitano, A., Holguín, F., Tejero, A., 2013) en las cédulas sumarias se resumen

las cifras, procedimientos y conclusiones del rubro o sub función sujeto a examen. Es

conveniente que estas cédulas contengas los principales indicadores contables o

estadísticos de la operación, así como la comparación con los estándares del periodo

anterior. (pág. 237)

Page 32: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

19

Las cedulas sumatorias son aquellas que contienen el primer análisis de los datos relativos

a uno de los renglones de las hojas de trabajo y sirven como nexo entre ésta y las cédulas

de análisis o de comprobación.

c) Cedulas Analíticas.

Según (Napolitano, A., Holguín, F., Tejero, A., 2013) en las cédulas analíticas, además de

incluirse el análisis de un saldo, cifra, operación o movimiento del rubro mediante la

aplicación de uno o varios procedimientos de auditoría, se detalla la información con la

que se contó, las pruebas realizadas y las observaciones formuladas. (pág. 237)

En estas cédulas se detallan los rubros contenidos en las cédulas sumarias, y contienen el

análisis y la comprobación de los datos de estas últimas, desglosando los renglones o datos

específicos con las pruebas o procedimientos aplicados para la obtención de la evidencia,

mostrando la razonabilidad o irregularidad mediante su contenido, así como las marcas y

notas explicativas de auditoría.

1.2.3.1.3 Comunicación de Resultados.

a) Informe de Resultados.

Según (Segovia, A., Herrador, T., Segundo, A., 2011) en el informe de auditoría, el auditor

comunicará a los diferentes usuarios de la información financiera las conclusiones

obtenidas y el alcance de su trabajo, motivo por el cual dicho informe se considera el

producto principal derivado de una auditoría, ya que éste documento será el único que

transciende a los usuarios de la información financiera. De esta forma, el auditor cumplirá

el principal objetivo de la auditoría, que es emitir una opinión profesional sobre la

razonabilidad con que las cuentas anuales. (pág. 307)

El Informe constituye la etapa final del proceso de la auditoría, en el mismo se recogen

todos los hallazgos detectados y el soporte documental para sustentar el dictamen emitido a

través de una opinión por parte del auditor, que reúne las características que faciliten a los

usuarios su comprensión y promuevan la efectiva aplicación de las acciones correctivas.

Page 33: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

20

b) Tipos de Opinión.

“El informe de auditoría financiera debe contener uno de los siguientes tipos de opinión:

Tipos de Auditoría

Tipos de auditoría

Favorable.

En una opinión favorable, el auditor manifiesta de forma clara y precisa que las

cuentas anuales expresan, en todos los aspectos significativos, la imagen fiel del

patrimonio, de la situación financiera, de los resultados de las operaciones y, en su

caso, de los flujos de efectivo, de conformidad con el marco normativo de

información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y

criterios contables contenidos en el mismo.

Con salvedades.

Este tipo de opinión es aplicable cuando el auditor concluye que existen una o varias

de las circunstancias que se relacionan en el apartado siguiente, siempre que sean

significativas en relación con las cuentas anuales tomadas en su conjunto.

Al emitir una opinión con salvedades, el auditor deberá utilizar en el párrafo de

opinión la expresión “excepto por” para presentar las mismas y se hará referencia a

otro párrafo intermedio entre el de alcance y el de opinión en el que se describirán

claramente la naturaleza y las razones de la salvedad y, cuando ésta sea

cuantificable, su efecto en las cuentas anuales.

Desfavorable.

La opinión desfavorable supone manifestarse en el sentido de que las cuentas

anuales tomadas en su conjunto no expresan la imagen fiel del patrimonio, de la

situación financiera, de los resultados de las operaciones y, en su caso, de los flujos

de efectivo de la entidad, que debe mostrarse de acuerdo con el marco normativo de

información financiera que resulta de aplicación y, en particular, con los principios y

criterios contables en el mismo.

Denegada.

Cuando el auditor no ha obtenido las evidencias necesarias para formarse una

opinión sobre las cuentas anuales tomadas en su conjunto, debe manifestar en su

informe que no lo es posible expresar una opinión sobre las mismas. La necesidad de

denegar la opinión puede originarse por la existencia de limitaciones al alcance de la

auditoría de importancia y magnitud muy significativas”.

Figura 2 Tipos de auditoría Fuente: (Pallerola, J., Monfort, E., 2012, págs. 62-63).

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

La opinión favorable significa que el auditor está de acuerdo con la información y

presentación de los estados financieros. La opinión con salvedades, significa que el auditor

está de acuerdo con los estados financieros, pero no con ciertas reservas. La opinión

desfavorable, significa que el auditor está en desacuerdo con los estados financieros, y

afirma que éstos no presentan adecuadamente la realidad económica y financiera de la

empresa auditada. Por último, la opinión denegada, significa que el auditor no expresa

ningún dictamen sobe los estados financieros.

Page 34: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

21

1.2.4 Información Financiera.

“La información financiera debe contener toda aquella información que se considere

relevante, lo cual implica un criterio de identificación y selección de los conceptos que

habrán de incluirse y la forma en que los mismos deben ser presentados.” (Zamorano, E.,

2012, pág. 56)

Según (Martínez, A., 2011) es la parte del sistema de información de la empresa que

produce los informes o estados, cuya finalidad es servir a los usuarios externos en la

entidad. Debido a la diversidad de usuarios de esta información (accionistas, sistema

financiero, fisco, proveedores, acreedores y otros), y a las muy diferentes necesidades de

cada uno, la contabilidad financiera ofrece la información de carácter general sobre la

situación económica de la empresa. (pág. 5)

La información financiera estamos hablando de estados financieros que básica y

fundamentalmente debe preparar una empresa con el propósito de revelar el estado que

guardan las finanzas, esta se produce por la contabilización de todas la transacciones que

son indispensable para la administración y el desarrollo de las empresas y por lo tanto es

procesada y concentrada para uso de la gerencia y personas que trabajan en la empresa.

1.2.4.1 Importancia.

Según (Martínez, A., 2011) la información financiera que emana de la contabilidad es

información que muestra la posición y el desempeño financiero de una entidad, y cuyo

objetivo esencial es el de ser útil al usuario general en la toma de sus decisiones

económicas. Su manifestación fundamental son los estados financieros. Se enfoca

esencialmente en proveer información que permita evaluar el desenvolvimiento de la

entidad, así como en proporcionar elementos de juicio para estimar el comportamiento

futuro de los flujos de efectivo, entre otros aspectos. (pág. 5)

Es importante y necesaria la información financiera ya que servir para la elaboración de

proyecciones y para mostrar los aspectos más significativos de la empresa, debe ser

preparada con un criterio claro y siguiendo un método sistemático siendo provista por los

Page 35: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

22

estados financieros que son realizados bajo los principios de contabilidad generalmente

aceptados preparados por un profesional.

1.2.4.2 Análisis Financiero.

“El análisis de los estados financieros comprende un estudio de las relaciones y tendencias

para determinar si la situación financiera, resultados de operación, y evolución económica

de la empresa, son satisfactorios o no.” (Zamorano, E., 2012, pág. 50)

El análisis financiero busca proporcionar los datos más sobresalientes de forma concreta

del estado financiera tanto actual como de años anteriores para obtener una comparación o

analizar el comportamiento de los recursos de la empresa, mediante la utilización de

indicadores y razones financieras; permitiendo que la información financiera sea útil a la

hora de tomar decisiones.

1.2.4.2.1 Análisis Vertical.

Según (Rodríguez, L., 2012) esta herramienta ayuda a conocer la participación interna de

las partidas dentro de los estados financieros. En el balance general permite saber cómo

están formados los activos, cuántos son activos circulantes y cuantos son activos fijos, en

la otra parte del balance general, como se distribuyen las fuentes de financiamiento, cuanto

es de pasivos y cuanto representa el capital. También, dentro de estos rubros, cuáles son las

partidas más importantes de acuerdo con sus cantidades monetarias. (pág. 149)

Análisis vertical éste método sirve para darnos una idea de que la empresa está realizando

una distribución equitativa de acuerdo a sus necesidades financieras y operativas; por lo

que determina la participación de un componente en los estados financieros.

1.2.4.2.2 Análisis Horizontal.

Según (Rodríguez, L., 2012) la aplicación de esta herramienta ayuda a entender que ha

pasado a través del tiempo, comparando las tendencias que han tendido las partidas

relacionadas entre sí, ya sea en el mismo sentido o en sentido opuesto pero que una

dependa de la otra. Así, el analista se forma un juicio al comparar las tendencias,

Page 36: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

23

identificar si son favorables o desfavorables, profundizar en las situaciones que así

convenga para tomar decisiones en consecuencia. (pág. 142)

El análisis horizontal es de gran importancia ya que permite informar los cambios tanto en

las actividades y los resultados que se han dado sea de forma positiva o negativa,

definiendo con ello los que merecen mayor atención por sus cambios significativos.

1.2.4.2.3 Análisis de Indicadores o Razones Financieros.

Según (Blanco, Y., 2012) el análisis de razones financieras tiene como objeto caracterizar a

la entidad en unas pocas dimensiones básicas consideradas como fundamentales para

evaluar la salud financiera de una empresa. Este es el método más usado para determinar

las fortalezas y debilidades de una empresa en las áreas de inversión, financiación y

dividendos. (pág. 424)

Un indicador financiero es un relación de las cifras extractadas de los estados financieros

con el propósito de formase una idea del comportamiento de la empresa.

Los índices financieros a aplicarse en la empresa “Ramos López Marcelo Alonso”, son:

a) Razones de Liquidez.

Las razones de liquidez miden la capacidad de la empresa para responder a sus

obligaciones corrientes o a corto plazo.

Razones financieras de liquidez.

Razones de liquidez Concepto Fórmula

Razón Corriente

Mide la disponibilidad de la empresa para

pagar sus deudas a corto plazo. El resultado

estándar debe estar entre 1.5 y 2.

Activo corriente

Pasivo corriente

Razón de Liquidez o prueba

ácida

Mide la disponibilidad de la empresa, a

corto plazo (menos los inventarios) para

cubrir sus deudas a corto plazo. El resultado

estándar debe estar entre 0.5 y 1.0.

Activo corriente − Inventarios

Pasivo corriente

Razón Capital de Trabajo Esta razón nos indica la cantidad de

recursos que dispone la empresa para

realizar sus operaciones, después de

Activo Corriente

− Pasivo Corriente

Page 37: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

24

satisfacer sus obligaciones.

Inventarios a Capital de

Trabajo

Esta razón nos indica el porcentaje de los

inventarios sobre el capital de trabajo, la

cual no debe ser demasiado alta.

Inventarios

Capital de Trabajo

Figura 3 Razones financieras de liquidez.

Fuente: (Bravo M., 2013, págs. 291-292-293)

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

A través de los indicadores de liquidez se determina la capacidad que tiene la empresa para

enfrentar las obligaciones contraídas a corto plazo; en consecuencia más alto es el cociente,

mayores serán las posibilidades de cancelar las deudas a corto plazo.

b) Razones de Actividad.

Estos indicadores miden la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos para el

desarrollo de sus actividades económicas. Su resultado proporciona elementos que

permiten profundizar en el comportamiento de algunos índices.

Razones financieras de actividad.

Razones de

actividad Concepto Fórmula

Razón de

Rotación de

Inventarios

El índice de rotación de inventarios señala el número

de veces que el inventario de mercancías que se ha

renovado o movido como resultado de las ventas

efectuadas en un periodo determinado.

Costo de Ventas

Inventarios

Permanencia

de Inventarios

La permanencia de inventarios se refiere al número

de días que, en promedio, el inventario ha

permanecido en las bodegas antes de venderse.

30 (días)

Rotación de inventarios

Razón de

Cuentas por

Cobrar

Esta razón establece el número de veces que, en

promedio, se han recuperado las ventas a crédito

dentro del ciclo en operación.

Ventas netas a crédito

Cuentas por cobrar

Permanencia

de Cuentas por

Cobrar

Esta razón señala el número de días que la empresa

se demora, en promedio, para recuperar las ventas a

crédito; permite evaluar la eficiencia de la gestión

comercial y de cartera de cobros.

360 (días)

Rotación de cuentas por cobrar

Figura 4 Razones financieras de actividad.

Fuente: (Bravo M., 2013, págs. 291-292-293)

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

En toda actividad empresarial es indispensable conocer la eficiencia con la que se utilizan

los insumos, los activos y se gestionan los procesos; por ello es importante destacar que la

Page 38: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

25

eficiencia está referida a la relación que existe entre el valor del producto generado y los

factores de producción utilizados para obtenerlo.

c) Razones de Solvencia o Endeudamiento.

La solvencia se refiere a la capacidad de la empresa para cubrir los costos de intereses y el

pago de sus obligaciones a largos plazos.

Razones financieras de solvencia o endeudamiento.

Razones de solvencia o

endeudamiento Concepto Fórmula

Razón de Deuda o Solidez

Este índice permite evaluar la

estructura de financiamiento del

activo Total.

Pasivo Total

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Razón de endeudamiento

a corto plazo

Es el porcentaje total de pasivos

presentan vencimiento a corto plazo.

P𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝐶𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Razón de financiación a

largo plazo

Muestra el tanto de activos fijos

financiados con recursos de largo

plazo internos o externos.

Patrimonio + Pasivo a largo plazo

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Razón de Patrimonio

Este indicador permite conocer la

proporción entre el Patrimonio y el

Pasivo Total.

Patrimonio

𝑃𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Razón de Apalancamiento

Esta razón señala cuantas veces el

Patrimonio está comprometido en el

Pasivo Total.

P𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

Figura 5 Razones financieras de solvencia o endeudamiento.

Fuente: (Bravo M., 2013, págs. 293-294)

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

Antes de tomar la medida de hacer uso de financiamiento, el gerente debe revisar la

capacidad de pago de la empresa; pues, es la manera de determinar el volumen máximo de

endeudamiento en que esta se encuentra.

d) Razones de Rentabilidad.

La rentabilidad es la relación entre la utilidad y alguna variable: ventas, capital, activos,

etc., la que permite conocer en forma aproximada si la gestión realizada es aceptable.

Page 39: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

26

Razones financieras de rentabilidad.

Razones de rentabilidad Concepto Fórmula

Rentabilidad sobre Ventas

Esta razón nos permite conocer la

utilidad por cada dólar vendido. La

utilidad Neta del Ejercicio se

determina antes de impuestos y

distribuciones.

Utilidad Neta del Ejercicio

𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎𝑠

Rentabilidad sobre el

Patrimonio

Esta razón nos indica el beneficio

logrado en función de la propiedad

total de los propietarios o

accionistas.

Utilidad Neta del Ejercicio

𝑃𝑎𝑡𝑟𝑖𝑚𝑜𝑛𝑖𝑜

Rentabilidad sobre el Activo

Total

Esta razón mide el beneficio

logrado en función de los recursos

de la empresa, independientemente

de sus fuentes de financiamiento.

Utilidad Neta del Ejercicio

𝐴𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙

Figura 6 Razones financieras de rentabilidad.

Fuente: (Bravo M., 2013, pág. 295)

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

La rentabilidad constituye el resultado de las acciones de la gerencia, decisiones

financieras y las políticas implementadas en la empresa. Fundamentalmente, la rentabilidad

está reflejada en la proporción de beneficio que aporta un activo, dada su utilización en el

proceso productivo, durante un período de tiempo determinado.

1.2.5 Inventarios.

Según (Horngren, 2012) el inventario enfocado al área de producción es el conjunto de

bienes y productos o artículos destinados a la producción, venta o comercialización. El

inventario generalmente forma parte de unos de los activos más importantes de la empresa

u organización ya que estos requieren de una gran cantidad de recursos para que la

empresa funcione en óptimas, perfectas condiciones. (pág. 56)

“Son los elementos patrimoniales de la empresa destinados a la venta en la actividad

normal de la explotación, o bien, para su transformación o incorporación al proceso

productivo” (Zapata, 2011, pág. 67).

Inventarios es el conjunto de mercaderías o artículos que tienen las empresas para la

comerciar con ellos, permitiendo la compra o venta, deben estar controlados, vigilados y

ordenados para estar disponibles a la venta. Pertenecen a un activo de la empresa.

Page 40: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

27

1.2.5.1 Tipos de inventarios.

“Existen 4 tipos de inventarios que son los más usados: inventarios de materia primas,

inventario de productos en proceso, inventario de suministros de mantenimiento,

reparación y operación, e inventarios de productos terminados”. (Bravo, 2011, pág. 34).

Tipos de inventarios.

TIPOS DE INVENTARIOS CONCEPTO

Inventarios de materias primas. “Aquellos productos que son almacenados, y esperan que mediante un

proceso productivo, puedan ser convertidos en productos terminados

Inventarios de productos en

proceso.

El inventario de productos en proceso está conformado por materias

primas que han sufrido algún tipo de transformación o cambio pero

que todavía no se encuentran terminados, por lo que no se puede ser

considerado como productos terminado”.

Inventarios de suministro de

mantenimiento, reparación y

operación.

Son inventarios conformados por artículos de mantenimiento,

reparación y operación, necesarios para mantener la maquinaria y los

equipos del proceso productivo

Inventarios de productos

terminados

“Son todos aquellos productos que han sido producidos o comprados

por la empresa para ser comercializados”

Figura 7 Tipos de inventarios.

Fuente: (Bravo, 2011, pág. 34- 34)

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

Inventarios de materias primas es aquel material que sirve para la fabricación de un

producto en general que estará próximo a la comercialización. Los inventarios de

productos en proceso Son aquellos productos que pasaron de estar en su estado natural a un

semi proceso que no está en su totalidad terminado. Los inventarios de suministro de

mantenimiento, reparación y operación Son las herramientas que son necesarias para

conservar los equipos utilizados en el proceso productivo. Los inventarios de productos

terminados Es aquel producto que está en su etapa terminada es decir está listo para la

comercialización.

1.2.5.2 Métodos de valoración de inventarios.

Método FIFO.

Según (Pombo, 2012) para valorar los elementos en almacén, se supone que las primeras

unidades que entran son las primeras en salir. Se encontraron, por tanto, distintas partidas

Page 41: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

28

con precios de adquisición distintos y momentos de compra distintos, que se van agotando

de forma sucesiva hasta consumir los stocks. (pág., 34)

Este método significa que las mercaderías que ingresan primero son las primeras que

tienen que salir.

Método LIFO.

Según (Pombo, 2012) es un método basado en el principio del método de adquisición.

Supone que las últimas unidades que entran en almacén, son las primeras en salir, por lo

que los consumos de materiales están valorados con relación a las últimas unidades

adquiridas. Este método significa que las mercaderías que ingresan al último son las

primeras que tienen que salir. (pág.47)

Método de coste medio ponderado

Según (Pombo Rey, 2009) se basa en determinar un precio unitario ponderado de las

materias, dividiendo el coste total de varias entradas por su cantidad total, y en aplicar

precios a las entradas. Son métodos utilizados por las empresas que almacenan sus

productos durante largo tiempo. (pág.48)

Este método determina el valor promedio de las mercaderías que se ingresaron a la

empresa

1.3 VALORACIÓN CRÍTICA DE LOS CONCEPTOS PRINCIPALES DE LAS

DISTINTAS POSICIONES TEÓRICAS SOBRE EL OBJETO DE

INVESTIGACIÓN.

Según Zapata Pedro, la contabilidad es la técnica fundamental de toda actividad económica

que opera por medio de un sistema dinámico de control e información que se sustenta tanto

en un marco teórico, como en normas internacionales.

Según Segovia San Juan Ana, Ontín Augusto y Herrador Alcaide Carmen; definen a la

auditoría como una disciplina por la cual un experto adopta medidas adecuadas para

Page 42: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

29

examinar las actividades y procedimientos desarrollados en su organización, plasmando los

resultados de su revisión en un documento resumen o informe.

Según Sánchez Curiel Gabriel, en un enfoque universal y una práctica integral moderna

define a la auditoría financiera como un examen de los estados financieros básicos

preparados por la administración de una entidad económica, con objeto de opinar respecto

a si la información que incluyen, en acuerdo con las normas internacionales de información

financiera aplicables a las características de sus transacciones.

Según Fonseca Luna Oswaldo, el examen especial se considera como una auditoría de

alcance limitado, que puede comprender la revisión y análisis de una parte de las

operaciones efectuadas por la entidad, con el objeto de verificar el adecuado manejo de los

recursos, y así como el cumplimiento de la normativa legal y otras normas reglamentarias.

Según Zamorano García Enrique, define a la información financiera como una herramienta

de apoyo que debe contener toda aquella información que se considere relevante, lo cual

implica un criterio de identificación y selección de los conceptos que habrán de incluirse y

la forma en que los mismos deben ser presentados.

1.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

La planificación es la primera fase del proceso de la auditoría será cuidadosa y creativa,

positiva e imaginativa, considerará alternativas y seleccionará los métodos más apropiados

para realizar las tareas, a través de la cual se identifique los riesgos de auditoría.

En la ejecución se realizan diferentes tipos de pruebas y análisis a los estados financieros

para determinar su razonabilidad. Se detectan los errores, se evalúan los resultados de las

pruebas y se identifican los hallazgos. Está es una de las fases más importante porque se ve

reflejado el trabajo del auditor.

La comunicación de resultados es proceso final del proceso de la auditoría, en el mismo se

recogen todos las evidencias mediante documentos que sustenten el informe de auditoría a

través de una opinión por parte del auditor.

Page 43: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

30

CAPÍTULO II

2 MARCO METODOLÓGICO

2.1 CARACTERIZACIÓN DE LA EMPRESA EN EL CONTEXTO

INSTITUCIONAL.

La empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana” radicada en la ciudad de Santo Domingo se

dedica a la venta de pinturas de esmalte, caucho, lacas, sintético, resinas, diluyentes,

empastes, selladores, barnices, guantes para uso doméstico, guantes de nitrilo, guantes de

pupo, brochas, espátulas, etc. para las distintas decoraciones y embelleciendo en diferentes

áreas en los hogares, empresas y locales. Además en la actualidad cuenta con una nuevas

líneas que son de maquinarias y herramientas.

Considerando que el producto de mayor volumen de venta es la pintura arquitectónica,

aquí encontramos la mayor demanda frente a las demás líneas de productos que son

adquiridos. Actualmente la principal competencia en la localidad con las empresas

“Pinturas Don Luis” y “Pintulac”, puesto que venden las mismas líneas de productos pero

a un precio más bajo en ocasiones por debajo del costo normal en referencia al precio que

ofertamos a los clientes.

2.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO METODOLÓGICO PARA EL

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN.

2.2.1 Metodología de la investigación.

La presente investigación se basó en el paradigma de cuali-cuantitativo, con tendencia

cualitativo. Cualitativa por la aplicación de la auditoría financiera al momento de examinar

todas las componentes de los estados financieros; y cuantitativa porque fue expresada

dicha información respaldada en modelos matemáticos y estadísticos que pueden

considerarse para mejorar el control y manejo de la parte esencial y medular de la

organización, además permitiendo que la recolección de la información a través de la

entrevista y las encuestas, sea sustentada con la precisión de los modelos matemáticos que

permita el análisis sobre las variables de estudio.

Page 44: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

31

2.2.2 Tipos de investigación.

2.2.2.1 Investigación de campo.

Este tipo de investigación fue aplicada al acceder a la empresa, a través de la entrevista y

la aplicación encuesta, así como la verificación de sus estados financieros, que permitió

identificar los problemas que requieren de solución en la empresa.

2.2.2.2 Investigación bibliográfica.

Se utilizó en el marco teórico ya que en el mismo se pudo fundamentar científicamente

con los diferentes conceptos de autores, editores y ediciones.

2.2.2.3 Investigación descriptiva.

Desarrollada en la descripción del problema como parte del marco teórico donde se ha

determinado la evolución del mismo en la empresa, teniendo en consideración las

consecuencias que dieron su origen y los efectos surtidos hasta la situación actual. Una

vez realizada la etapa del diagnóstico.

2.2.2.4 Investigación explicativa.

Esta investigación se la utilizó al momento de exponer el problema planteado ya que ahí se

pudo explicar las diferentes falencias que presenta la empresa.

2.2.3 Métodos de investigación.

2.2.3.1 Analítico – sintético.

El método analítico nos permite el conocimiento total de los estados financieros,

descomponiendo en partes los componentes que lo conforman, para observar las causas, la

naturaleza y los efectos que estos ejercen en la información financiera de la empresa. El

método sintético es un proceso de razonamiento que reconstruye la información de los

estados financieros, a partir de los elementos distinguidos por el análisis; se trata en

consecuencia de hacer una explosión metódica y breve del examen especial.

Page 45: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

32

2.2.3.2 Inductivo – deductivo.

Se utilizará para la observación de las actividades que desarrolla la empresa y con esto

determinar la razonabilidad de los estados financieros, la evaluación de las operaciones y

movimientos delos componentes que los integra, siendo sustentados en las normas y

principios de auditoría; también se ha utilizado para estructurar el marco teórico de cada

una de las variables.

2.2.3.3 Histórico – lógico.

Están relacionados con la trayectoria real de los estados financieros y acontecimientos en

el transcurso de los periodo 2014 y 2015, los cuales permitieron elaborar los índices

financieros de la empresa e identificar el componente con mayor significación.

2.2.4 Técnicas de la investigación.

2.2.4.1 Observación.

Se recurrió a esta técnica fundamentalmente para recopilar información de los estados

financieros, y se empleará mediante la observación directa y sondeo durante la visita

previa a la empresa, en la cual se pudo observar las actividades económicas con las que se

financia.

2.2.4.2 Entrevista.

Esta técnica consiste en la conversación directa con la gerente y el contador, con la

finalidad de determinar respuestas necesarias que sirvan de soporte a la investigación de

los diferentes problemas que la empresa requiere darle solución necesaria a través de la

propuesta que se presente.

2.2.4.3 Encuesta.

Esta técnica fue aplicada a los empleados del departamento de contabilidad y operativo con

la finalidad de recolectar la información del manejo que se da al componente de

inventarios en la empresa.

Page 46: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

33

2.2.5 Instrumentos de la investigación.

2.2.5.1 Guía de entrevista.

Este es una técnica base para iniciar la conversación con la gerente y el contador, refleja

varias preguntas específicas que permitieron identificar los problemas y la necesidad de

mejorar la información financiera en la empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana” a

través de la un examen especial auditoría financiera al componente inventarios.

2.2.5.2 Cuestionario.

Un listado de preguntas coherente las cuales deberán ser contestadas de forma concreta y

precisa por parte del personal de la empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”,

permitiendo obtener información en el manejo y operación de la empresa.

2.2.6 Población y muestra.

2.2.6.1 Población.

La presente investigación utiliza como población son 16 personas de los departamento

involucrados directamente con el manejo de los inventarios de la empresa “Lombeida

Zapata Bertha Silvana” permitiendo obtener la información necesaria.

Tabla 1 Población

DESCRIPCIÓN CANTIDAD

Gerente propietaria 1

Contador externo 1

Asistente contable 2

Vendedores 10

TOTAL 16

Fuente: Empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

Page 47: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

34

2.2.6.2 Muestra.

No se recurre a la utilización de la fórmula de la muestra, puesto que se considerará a toda

la población ya que es mínima, razón que esta no cumple con el número mínimo

reglamentario en una investigación.

2.2.7 Interpretación de resultados.

Luego de haber elaborado las respectivas entrevistas y encuestas a la gerente, el contador y

empleados de la empresa, consiguiendo los siguientes resultados e interpretaciones que se

detallan a continuación:

2.2.7.1 Resultados de las entrevistas aplicadas.

Entrevista a la gerente

PREGUNTAS RESPUESTAS

1: ¿La empresa está obligada a llevar

contabilidad?

R.- Si estamos obligados a llevar contabilidad por el

volumen de ventas que posee la empresa.

2: ¿El contador de su empresa es interno o

externo?

R.- El contador es externo, llega 2 veces al mes por que

vive en la ciudad de Quito. Hasta la actualidad no he

tenido inconvenientes con los entes reguladores.

3: ¿Cuáles son las actividades económicas que

tiene la empresa?

R.- Desde sus inicios Pinturas el León se dedica a la

venta de pinturas para embellecer la ciudad; con la

oportunidad de registrar mi propia marca de pintura

Color Fresh; además de ser comisionista de la empresa

Omnilife. Al pasar los años fui incrementando nuevas

líneas de productos como maquinarias, herramientas,

accesorios entre otros.

4: ¿Cada que tiempo se prepararan los estados

financieros?

R.- Los Estados Financieros son preparados por el

contador en marzo del siguiente año al realizar la

declaración del impuesto a la renta, pero no se los

analiza para tomar decisiones.

5: ¿Conoce usted cual es la cuenta más

representativa de la empresa?

R.- En términos porcentuales no, pero sé que las de

mayor valor son los inventarios y bancos.

6: ¿Usted analiza conjuntamente con el contador

los indicadores financieros de la empresa?

R.- No, el contador no presenta ningún indicador

financiero.

7: ¿Se realizan controles periódicos o

permanentes para constatar las existencias de los

R.- No se realiza un control periódico, nos basamos en

lo que tenemos registrado mediante el ingreso de

Page 48: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

35

inventarios? compras y ventas. Únicamente se realiza una

constatación física unos quince días antes de terminar

diciembre; cerrando un local por 2 días para no alterar

la información existente en el sistema y a su vez física;

posteriormente los otros locales.

8: ¿Ha existido pérdidas de mercadería en el

almacén, con qué frecuencia?

R.- Por años han existido pérdidas de mercadería, las

que se generan por descuidos del personal.

9: ¿Se ha realizado una auditoría a su empresa? R.- No he realizado ningún tipo de auditoría hasta la

fecha.

10: ¿Aprobaría la ejecución de un examen

especial de auditoría financiera al componente

inventarios e información financiera en la

empresa, que determine la razonabilidad el

mismo?

R.- Sí.

Figura 8 Entrevista a la gerente

Fuente: Empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

Entrevista al contador externo

PREGUNTAS RESPUESTAS

1: ¿El nombre el sistema contable con el

que cuenta la empresa?

R.- Micro System es creado en sistema operativo DOS

(siglas en inglés de Disk Operating System, lo que en

español significa Sistema Operativo de Disco).

2: ¿Considera usted que el sistema contable

con el que cuenta la empresa es confiable?

R.- El sistema contable no es confiable ya que se alteran los

costos de los productos, al estar varias personas trabajando

en un mismo modulo se sabe bloquear y en algunos casos

borrar la información que se está registrando. Al borrar

algún registro no permite saber quién lo elimino

3: ¿Cuenta con políticas contables para la

empresa?

R.- Los registros contables se los realiza por medio de

integraciones diarias, pero su contabilización es realizada

pasado cada 3 meses, ya que el personal encargado de la

información financiera se encuentra desempeñando otros

puestos de trabajo y no están al día con la misma.

4: ¿Cada que tiempo se prepara los estados

financieros en la empresa?

R.- Los estados financieros son presentados una vez al año,

por lo explicado anteriormente.

5: ¿Conoce usted cual es la cuenta más

representativa de la empresa?

R.- La cuenta más representativa de la empresa es son los

inventarios.

6: ¿Se analizan los estados financieros con

la gerencia?

R.- No.

7: ¿Usted realiza algún indicador

financiero?

R.- No.

Page 49: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

36

8: ¿Usted está presente al realizar las

constataciones físicas de las mercaderías?

R.- No, para las fechas que se realiza el inventario es

complicado estar en la empresa, ya l empresa tiene.

9: ¿Guía usted a la gerencia y al

departamento de contabilidad de cómo

hacer la constatación física?

R.- Si, sugiero que se planifique los días que se van a

utilizar para realizar el conteo, a su vez las personas que lo

hagan sean las más responsables, y que se cierre durante

esos días cada almacén para no alterar la información, sacar

los reportes y comparar con lo físico para posteriormente

realizar un ingreso de lo que sobra y egreso de lo que falta.

10: ¿Se ha realizado alguna auditoría a la

empresa?

R.- No he realizado ningún tipo de auditoría en la empresa.

Figura 9 Entrevista al contador externo

Fuente: Empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

2.2.7.2 Resultados de la encuesta realizado al departamento operativo y contable.

Tabla 2 Encuesta realizada al departamento de contabilidad y operativo

PREGUNTA VARIABLE F.A F.R INTERPRETACIÓN

1. ¿Conoce usted las

políticas del manejo del

inventario que tiene la

empresa?

SI

NO

5

9

35.7%

64,3%

En un 64,3% manifiestan que

desconocen si existen políticas.

2. ¿Existe en la empresa un

control adecuado de entrada

y salida de las mercaderías?

SI

NO

2

12

14,3%

85,7%

Según los empleados

manifestaron en un 85,7% que el

control de la mercadería no es el

adecuado.

3. ¿Conoce cuáles son los

riesgos de no llevar un

debido control de

inventarios en la empresa?

SI

NO

8

6

57.14%

42.86%

En un 57.14% son conscientes

de las consecuencias de no tener

un control adecuado de las

mercaderías.

4. ¿La mercadería que

ingresa a bodega es

almacenada de acuerdo a su

categoría?

SI

NO

6

8

42.86%

57.14%

El 57.14% no almacena la

mercadería según sea su

categoría.

5. ¿Considera usted que

debe existir una sola

persona que controle la

distribución de la

mercadería para cada

sucursal?

SI

NO

0

14

0%

100%

El 100% está de acuerdo que

exista una solo persona que

maneje la distribución para

evitar faltantes.

6. ¿En la empresa existe

documentación adicional

para el despacho de la

mercadería vendida?

SI

NO

4

10

28.57%

71.23%

El 71.25% desconoce los

documentos adicionales que

posee la empresa.

Page 50: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

37

7. ¿Cada qué tiempo se

realiza la constatación física

de los inventarios?

Semanal

Mensual

Anual

0

2

12

0%

14.29%

85.71%

El 14.29% realizan inventarios

mensuales, el restante lo realiza

según lo establecido por

gerencia.

8. ¿La Gerencia realiza

conjuntamente con ustedes

análisis a los estados

financieros con la finalidad

de tener un conocimiento

claro de la situación

financiera de la empresa?

SI

NO

0

14

0%

100%

La empresa no realiza análisis a

los estados financieros en 100%,

lo que produce insatisfacción e

inseguridad sobre los resultados

obtenidos en el pago de

utilidades.

9. ¿Cree usted que la

empresa debería ejecutar un

examen especial de

auditoría financiera al

componente inventarios?

SI

NO

14

0

100%

0%

Los colaboradores manifiestan

que el almacén si debería contar

con una herramienta que permita

mejorar el control de inventarios.

Fuente: Empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

2.2.8 Verificación de la idea a defender

El contador manifiesta en la pregunta 2 que el sistema contable que utiliza la empresa no es

confiable ya que se alteran los costos de los productos, al no permitir trabajar a varias

personas en el mismo modulo provocando que se borre la información.

De acuerdo con la pregunta 4 de la entrevista realizada a la gerente y al contador

manifiestan que se elaboran los estados financieros de la empresa para la declaración del

formulario 103 del impuesto a la renta. El contador manifiesta que no lo puede hacer antes

por que las personas del manejo de la información financiera se encuentran desempeñando

otras funciones dentro de la empresa por orden de gerencia.

Con relación a los resultados obtenidos, se refleja que los estados financieros no son

analizados por el contador, la gerencia o los involucrados. Según resultados de la pregunta

5 de la gerente y el contador manifiestan que el componente más representativo de la

empresa son los inventarios y bancos.

Con relación a los resultados obtenidos en la pregunta 6 a la gerente y la pregunta 7 a los

empleados involucrados manifiestan que las constataciones físicas de los inventarios lo

Page 51: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

38

realizan una vez al año en muchos de los casos se arrastra faltantes debido a la cantidad y

volumen de productos que maneja haciendo cada año más difícil cuadrar el stock real.

Además a la respuesta de la pregunta 5 de los encuestados afirman que debe existir una

persona responsable de cada bodega, en muchas ocasiones esta acción es realizada por

cualquier persona provocando así que los productos se encuentren mal distribuidos.

En base a los resultados obtenidos de las entrevistas y encuestas, se pudo determinar que la

idea a defender planteada es verídica, la totalidad de la población manifiesta en la pregunta

9 a los encuestados y 9 de la entrevistaque es importante ejecutar un examen especial de

auditoría financiera al componente inventarios; ya que le permitiría a la gerencia manejar

de forma idónea los inventarios con el objetivo de mejorar la toma de decisiones de la

empresa.

2.3 PROPUESTA DE LA INVESTIGADORA.

La propuesta de la investigadora en la presente investigación comprende las siguientes

fases:

Propuesta de la investigadora.

NORMAS DE AUDITORIA GENERALMENTE ACEPTADAS

EXAMEN

ESPECIAL DE

AUDITORIA

FINANCIERA

Planificación conocimiento general de la empresa y planificación específica

elaborar el cuestionario de control interno así como su evaluación identificando

los riesgos de auditoría mediante un programa.

Ejecución del programa de auditoría obteniendo evidencias documentadas en

papeles de trabajo con su respectiva hoja de hallazgo.

Comunicación de resultados emitir un informe que contenga opinión,

conclusiones y recomendación en base a la evidencia obtenida en la etapa de

ejecución.

Figura 10 Propuesta de la investigadora.

Fuente: Arens Alvin, Un enfoque a la auditoría integral

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

2.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

La empresa cuenta con un contador externo, el cual presenta los estados financieros

al cierre del ejercicio fiscal y las declaraciones son puntuales, sus visitas son los

Page 52: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

39

días sábados de manera irregular lo que ocasiona la desconfianza de la información

financiera por parte de la gerencia y a su vez la mala toma de decisiones en

determinado tiempo.

La empresa realiza el conteo físico de las mercaderías al finalizar el año, cerrando

sus puertas 2 días en cada almacén, esto provoca que la información que presenta el

sistema contable no sea efectivo con lo que hay en físico y los costos de los

inventarios no sean reales en un momento determinado.

No cuenta con una persona encargada directamente de bodega en cada almacén

dificultando el control de inventarios; el personal de ventas realiza varias funciones

como facturar, vender, despachar, cobrar, arreglar bodegas y recibir mercaderías,

ocasionando posibles errores al realizar diferentes actividades en determinados

tiempos.

Page 53: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

40

CAPITULO III

3 EVALUACION DE LOS RESULTADOS DE SU APLICACIÓN.

3.1 PROCEDIMIENTOS DE RESULTADOS.

3.1.1 Título de la propuesta.

EXAMEN ESPECIA DE AUDITORÍA FINANCIERA AL COMPONENTE

INVENTARIO E INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA EMPRESA “LOMBEIDA

ZAPATA BERTHA SILVANA”, CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2015.

3.1.2 Justificación.

En la actualidad las empresas han ganado su sitial en el mercado competitivo, donde

existen ofertas de cualquier índole y donde el consumidor está inmerso en la adquisición de

productos, satisfaciendo las necesidades del grupo familiar. Por consecuencias normales

del giro de los negocios muchas de las empresas se manejan en el ámbito comercial, y cada

una de ellas sea por el factor tiempo necesitan un análisis periódico a sus movimientos

considerando una opinión profesional.

El Examen Especial de auditoría financiera en la empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”

permitirá conseguir información que ayude a detectar errores en el control y registro del

componente inventarios y se logrará identificar las responsabilidades de quienes están a cargo

dl mismo, en base a lo cual se emitirá un informe razonable de estos hechos. Por lo

mencionado anteriormente se puede identificar que no existen limitaciones que impidan el

normal desarrollo de esta investigación, que será de mucha importancia para la

consecución de metas planteadas sobre el desarrollo comercial y económico de la entidad.

3.1.3 Objetivo general.

Ejecutar un examen especial de auditoría financiera al componente inventarios para el

mejoramiento de la información financiera en la empresa “Lombeida Zapata Bertha

Silvana”, ciudad de Santo Domingo, 2015.

Page 54: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

41

3.1.4 Objetivos específicos.

Establecer una adecuada planificación de auditoria que permita conocer el nivel de

confianza y riesgo de los procedimientos de la constructora.

Determinar los hallazgos de auditoria basado en evidencia suficiente, pertinente y

relevante.

Emitir el respectivo informe de auditoría para la aplicación de las acciones

correctivas por parte de gerencia.

3.2 ANÁLISIS DE RESULTADOS FINALES.

El proceso de la auditoría está en tres fases: planificación, ejecución y la comunicación de

resultados.

3.2.1 Planificación.

En la planificación preliminar se obtuvo y actualizó la información general de la empresa

Lombeida Zapata Bertha Silvana como como: los antecedentes de la empresa, la misión y

visión, objetivos generales y específicos, y demás que rigen en la empresa, el logotipo,

eslogan y marca registrada, información sobre el sistema contable que utilizan, el

organigrama estructural y pasional de la empresa, el plan de cuenta y los estados

financieros del año 2014 y 2015, con el fin de identificar globalmente las condiciones

existentes para la ejecución de la auditoría.

En la planificación especifica se definió la estrategia a seguir en el trabajo, el motivo, los

objetivos y el alcance del examen con el propósito principal de evaluar el control interno,

la calificación de los riesgos de la auditoría y seleccionar los procedimientos de auditoría

que se aplicó al componente inventarios para luego ejecutarlos.

3.2.1.1 Plan específico.

Page 55: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

42

PE-01

1/10

Plan específico del examen especial de auditoría financiera al componente

inventario en la empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”, ciudad de Santo

Domingo, 2015.

1. Identificación de la empresa.

Razón social: Lombeida Zapata Bertha Silvana

Nombre comercial: pinturas el león.

Actividad Económica Principal: Venta al por menor de Pinturas, Barnices y Lacas.

Dirección matriz (establecimiento): Av. la Lorena S/N intersección Bahía de

Caráquez; diagonal a la Iglesia de los Mormones.

Teléfono: 023794010 – 0997105150

Horario: Lunes a Viernes de 8:00 a 16:00 Ininterrumpidamente

2. Motivos del examen.

La Sra. Silvana Lombeida Zapata Gerente/Propietaria de la empresa Pinturas el León no

conoce con exactitud si sus estados financieros y movimientos económicos se están

efectuando de forma veraz, por lo cual autoriza por mediante del contrato celebrado el

02 de agosto 2016, la realización del Examen Especial al componente inventario, con el

objeto de emitir una opinión sobre la confiabilidad y veracidad de la información

financiera.

3. Objetivos del examen.

Determinar si los saldos del componente inventarios reflejados en los estados

financieros son razonablemente correctos, ejercicio fiscal 2015.

Elaborado por: VERM Fecha: 12-08-2016 Revisado por: JHAB Fecha: 15-08-2016

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 56: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

43

PE-01

2/10

Evaluar el grado de cumplimiento del Control Interno, para comprobar la

confiabilidad de la información generada.

Formular el informe del examen especial que contenga opinión, conclusiones y

recomendaciones.

4. Alcance del examen.

El Examen Especial de Auditoría Financiera que se realizó en la empresa permitió

examinar, valorar, analizar, revisar e interpretar al componente inventarios, con la

finalidad de emitir un informe sobre la razonabilidad de los mismos. El periodo

comprendido es del 1 de enero al 31 de diciembre del año 2015.

5. Base legal.

La base legal que rige la vida jurídica de la empresa es la siguiente:

Constitución de la República del Ecuador.

Ley de Seguridad Social.

Ley de Régimen Tributario Interno y sus Reglamentos de Aplicación.

Código de trabajo.

Código de Régimen Tributario Interno

6. Estructura orgánica.

A continuación se detalla la estructura orgánica de la empresa Lombeida Zapata

Bertha Silvana

Elaborado por: VERM Fecha: 12-08-2016 Revisado por: JHAB Fecha: 15-08-2016

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 57: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

44

PE-01

3/10

Nivel Ejecutivo: Gerencia General.

Nivel Administrativo: Contabilidad.

Nivel Operativo: Vendedores

7. Objetivos de la empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”

Posesionar nuestra marca “Color Fresh” en la región, suministrando a los clientes

productos de alta calidad, que cumplan todos los requisitos y

soluciones decorativas y revestimientos.

Conseguir la mayor cantidad de proveedores y a los más bajos costos.

Dar a conocer las nuevas líneas incorporadas en la empresa.

Contribuir al mejoramiento del medio ambiente.

Aumentar la capacitación técnica del personal para mejorar la generación de valor

añadido de la empresa y la flexibilidad laboral.

8. Sistema de contable.

La empresa utiliza el sistema informático Micro System, el cual permite una interrelación

en módulos integrados por lo que todos están conectados y los auxiliares de las cuentas

son alimentados automáticamente por las transacciones operadas contablemente y a

través de los módulos de compras y ventas respectivamente.

9. Principales políticas contables.

El registro de las transacciones del día se efectúa de forma manual en el sistema

de contabilidad.

Elaborado por: VERM Fecha: 12-08-2016 Revisado por: JHAB Fecha: 15-08-2016

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 58: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

45

PE-01

4/10

El manejo contable básicamente se basa en el PCGA de Partida Doble

Las operaciones financieras como depósitos se los efectúa al día posterior

dependiendo el movimiento del día; los cheques son girados al portador en

ocasiones fechas posteriores o en convenio con el cliente.

10. Unidades responsables y/o competentes.

En la empresa el movimiento del componente inventarios está a cargo de la gerente quien

firma y autoriza, mientras que el contador quien lleva la contabilidad, las asistentes

contables quienes registra los documentos y los operarios de la empresa, a continuación

los nombres respectivos:

Unidades responsables y/o competentes.

CARGO NOMBRES

Gerente Silvana Lombeida

Contador externo Wilson Medina

Asistentes contables Carmen Yarleque y Nereida Macias

Operarios

Robert Velez, Jose Luis Rivadeneira, Luis

Zambrano, Edison Semblantes, Wilson

Ronquillo, Darwin Quiñonez, Valeria

Semblantes, Mariana Chalá, Dufer Quiñonez.

Alberto Cañizares, Verónica Rueda y Ximena

Martinez.

Figura 11 Unidades responsables y/o competentes. Fuente: Arens Alvin, Un enfoque a la auditoría integral

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

Elaborado por: VERM Fecha: 12-08-2016 Revisado por: JHAB Fecha: 15-08-2016

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 59: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

46

PE-01

5/10

11. Financiamiento.

En dólares de los Estados Unidos de Norteamérica.

Tabla 3 Identificación de la cuenta significativa.

1.1.3.1. INVENTARIOS $ 304,967.45

1.1.3.1.01 Inventario Matriz BOD.05 Lorena $ 140,649.47

1.1.3.1.02 Inventario GUADUAS BOD.15 $ 79,545.03

1.1.3.1.03 Inventario 5ESQ. BOD.10 $ 84,772.95 Fuente: Balance General 2015 de la empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

12. Grado de confiabilidad de la información.

El grado de confiabilidad de la información es de un 90% los documentos se encuentran

ordenados cronológica y secuencialmente, pero falta documentos adicionales como

órdenes de pedidos, ingresos de caja por cuentas por cobrar, egresos de caja por cuentas

por pagar, no imprimen y archivan los respaldos para generar la integración de las

cuentas.

Adquisiciones

La preparación de la pedida o la adquisición de los productos es autorizada por la gerente

de la empresa, los cuales son solicitados según la demanda y promociones; estos son

requeridos a los proveedores por la secretaria vía telefónica o correo; según sean los

productos se e analizan diferentes cotizaciones. El proveedor procede a despachar los

productos emitiendo una guía de remisión y/o la factura.

Al registrar la compra se verifican los costos, subtotal, IVA y total que estén correctos

caso contrario se llama para pedir el cambio de factura.

Elaborado por: VERM Fecha: 12-08-2016 Revisado por: JHAB Fecha: 15-08-2016

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 60: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

47

PE-01

6/10

Si en la adquisición hay productos devueltos por que llegaron en mal estado se pide que

emitan una nota de crédito o a su vez cambio por otros nuevos.

Recepción de los productos.

Los productos en su mayoría son reptados en el almacén principal por tener mayor

amplitud en horarios de 8:00am a 16:00pm. Son recibidos por una persona disponible,

con una guía de remisión en el cual constan los bultos de los productos o el detalle de los

productos según sea el proveedor, Se verifica que la mercadería sea para la empresa, y se

procede a descargar (en los casos que el producto venga en mal estado se procede a

devolver al mismo trasporte y anotar en el documento en qué condiciones llego). Luego

se hace llegar dichos documentos a contabilidad para su el cual tienen que contar firma

del responsable, hora, fecha y bodega.

Distribución a las sucursales.

Se llama a las sucursales indicándoles que productos han llegado, para que puedan

verificar si les hace falta el producto para la venta. Se anota en un cuaderno lo que se va

a trasladar, posteriormente ingresar esa información al sistema y hacer la transferencia.

Luego se cargar la mercadería para poderla distribuir.

Venta.

Las ventas en su mayoría son directas, el cliente hace la adquisición de lo que necesita en

el almacén el cual es atendido por un vendedor resolviendo cualquier duda que tenga,

ingresando los datos de los clientes y los productos para emitir el respectivo

comprobante de venta. Existen ventas que son solicitadas vía telefónica a contabilidad

estos son clientes como ferreterías o empresas que piden cotización. Cuando hay ventas a

las afueras de la ciudad se emite una guía de remisión.

Elaborado por: VERM Fecha: 12-08-2016 Revisado por: JHAB Fecha: 15-08-2016

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 61: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

48

PE-01

7/10

En ocasiones en las que las empresas devuelven la mercadería se aplica una nota de

crédito. Se reciben las retenciones y estas son registradas por la auxiliar contable.

Los cobros de las facturas a crédito no se registran con ingresos de caja, solo se lleva el

sello de la empresa se coloca el sello en la factura del cliente para que conste como

cancelado.

Contabilización y archivo.

Se realiza la contabilización de ventas y compras cada 3 meses, las cuales son realizadas

por el sistema contable MICRO SYSTEM pero por integraciones diarias para poder

hacer los asientos contables, libro mayor, el balance de comprobación generando los

estados financieros. Los documentos son guardados cronológicamente y archivados a

partir del siguiente año.

13. Evaluación del control interno.

La evaluación del control interno aplicada a la empresa mediante la técnica del

cuestionario, determinó el 48.15 % nivel de confianza bajo y el 51.85% % nivel de riesgo

alto, confianza para lo cual aplicaremos pruebas sustantivas y de cumplimiento en el

programa de auditoria.

14. Puntos de interés para la auditoría.

De la evaluación realizada por la auditoría se determinan varias observaciones

preliminares, que serán confirmadas con las pruebas de control y sustantivas en la

siguiente fase de la auditoría que es la ejecución del trabajo, entre las principales se citan

las siguientes:

Inconsistencia de las actividades registradas en el Ruc.

Elaborado por: VERM Fecha: 12-08-2016 Revisado por: JHAB Fecha: 15-08-2016

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 62: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

49

PE-01

8/10

Existen productos en facturas de ventas que no coinciden con la actividad económica de

la empresa en el RUC.

Codificación de los productos.

Al revisar los asientos de mayor de ventas se constató que los productos con tarifa 0%

IVA se encuentran registrados con la cuenta contable de ventas con IVA 12%.

Recepción de las mercaderías.

Los productos son recibidos de acuerdo a lo que indique la guía o la factura en bodega no

sacan un respaldo de dichos documentos, no se revisa la fecha de vencimiento.

Cuentas contables mal utilizadas.

Al revisar los comprobantes de bodega existen inconsistencias ya que el sistema contable

solo permite determinar una solo cuenta contable correspondiente al almacén de la

matriz, provocando que la acreedora y deudora sean las mismas.

Falta de comprobantes de venta.

Al solicitar una factura no la pudieron encontrar en los archivos de la empresa,

determinando que dicho comprobante fue entregado original y copia al cliente.

15. Programas específicos de trabajo.

En anexos adjuntos se presenta el programa específico de trabajo, obtenido a base de la

evaluación de control interno realizando la auditoría.

Elaborado por: VERM Fecha: 12-08-2016 Revisado por: JHAB Fecha: 15-08-2016

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 63: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

50

PE-01

9/10

16. Plan de muestreo.

Para la medición del cumplimiento se verificará los controles respectivos a través de la

aplicación del muestreo sobre el componente inventarios, en el cual se encuentran un

total de 49707 operaciones distribuidas 47651 en ventas y en 2056 compras.

17. Tiempo estimado de la ejecución del examen.

La ejecución de la presente auditoría, se estima concluir en aproximadamente un mes

laborable a partir del 2 de agosto del 2016. Los cuales se distribuyen de la siguiente

manera.

Tabla 4 Plan de auditoría

FASE ACTIVIDADES DÍAS

PLANIFICACIÓN

Planificación

Preliminar

- Identificación de la

empresa, filosofía

empresarial, logotipo,

eslogan y marca registrada.

- Solicitud de los estados

financieros año 2014 y 2015.

3

Planificación

Específica

- Elaboración del

cuestionario del control

interno 5

EJECUCIÓN

Obtención de

evidencia

- Se revisa detalla mente

cada una de las muestras

contra documentos. 10

Desarrollo de

hallazgos

- Se argumenta los hallazgos

encontrados. 4

COMUNICACIÓN

DE RESULTADOS Informe

- Elabora el informe de

auditoría con la opinión del

auditor según las evidencias

encontradas.

2

TOTAL 24

Fuente: Empresa “Lombeida Zapata Bertha Silvana”

Elaborado por: Rueda Mancilla Verónica

Elaborado por: VERM Fecha: 12-08-2016 Revisado por: JHAB Fecha: 15-08-2016

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 64: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

51

PE-01

10/10

18. Tiempo estimado de la ejecución del examen.

Memorando de planificación.

Informe del control interno

Papeles de trabajo

Opinión de auditoría

Informe de la auditoría

Verónica Rueda

AUDITORA - ESTUDIANTE UNIANDES

Elaborado por: VERM Fecha: 12-08-2016 Revisado por: JHAB Fecha: 15-08-2016

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 65: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

52

3.2.1.2 Informe del control interno.

Santo Domingo, 1 de septiembre del 2016

Señora:

Bertha Silvana Lombeida Zapata.

GERENTE-PROPIETARIA PINTURAS EL LEÓN.

En calidad de auditora de la empresa Lombeida Zapata Bertha Silvana, he realizado la

evaluación de su control interno para el periodo seleccionado del 01 de enero al 31 de

diciembre de 2015. La administración es responsable de mantener una estructura adecuada

de control interno para el logro de los objetivos de la entidad.

La revisión se efectuó de acuerdo a las Normas Ecuatorianas de Auditoría. Dadas las

limitaciones inherentes de cualquier estructura de control interno, pueden ocurrir errores o

irregularidades y no ser detectados; también las proyecciones de cualquier evaluación del

control interno para periodos futuros están sujetas al riesgo de que el control interno se

pueda tornar inadecuado por los cambios en sus elementos.

CONCLUSIONES

A continuación se detallarán las novedades halladas en base al análisis efectuado:

Existen productos vendidos en las cuales se emitieron facturas por el tema de

traslado con su respectiva guía de remisión que posteriormente son anuladas, esto

quiere decir que vender por medio de egresos del sistema. Los egresos del sistema

no se registran la contra cuenta, provocando que la cuenta inventarios no tenga una

variación.

El reporte de movimientos de bodega comparado con los asientos del mayor no

coincide.

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA AL

COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 66: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

53

No se aplican los inventarios físicos para verificar la información existente. Se

procede al inventario físico cuando se necesita conocer las existencias reales, más

no en base a los requerimientos de la información contable.

Falta de aplicación constante del método de valuación del inventario conlleva a la

existencia de saldos no reales.

El personal operativo ocupa varias funciones en la empresa, por lo que no existe

una personal encargado del área de bodega; así posee cauciones vigentes que

garantice la responsabilidad total en el manejo y control de los inventarios.

La entidad no mantuvo en todos sus aspectos importantes una estructura adecuada del

control interno en relación con la conducción ordenada de las operaciones, confiabilidad de

la información financiera y cumplimiento con las leyes y regulaciones que la afectan.

Además, el control interno no ofrece la seguridad razonable, en todos los aspectos

importantes, de prevenir o detectar errores o irregularidades en el curso normal de sus

operaciones.

RECOMENDACIONES

Al contador que revise minuciosamente el número de facturas que se encuentran

anuladas por la empresa, en la cual debe constar el motivo por su anulación.

Analizar la posibilidad de cambiar el sistema contable de la empresa, por otro que

permita dejar rastro o evidencia de las transacciones realizadas en la empresa.

A la gerente asignar a una persona encargada de bodegas para el control de las

mercaderías, realizando verificaciones mensuales y conservar actualizada la

información financiera.

Atentamente,

Verónica Rueda

AUDITORA - ESTUDIANTE UNIANDES

Page 67: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

54

3.2.2 Ejecución.

En esta fase se desarrolló los procedimientos establecidos en el programa de auditoría, en

relación a los hallazgos significativos relacionados con el componente inventarios.

Todos los hallazgos desarrollados están sustentados en papeles de trabajo en donde se

concreta la evidencia suficiente y competente que respalda la opinión y el informe,

anexados en el presente trabajo investigativo. En esta fase se utilizó aproximadamente el

58% del tiempo estimado para ejecutar la auditoría (14 días).

La analítica aplicada o constatada fueron: los comprobantes de venta, retenciones emitidas,

guía de remisión, resumen de bodega diarias, egresos del sistema, ATS, asientos del

mayor, kardex.

Fue fundamental la comunicación continua y constante con los empleados responsables

durante el examen, con el propósito de mantenerles informados sobre las desviaciones

detectadas a fin, de que en forma oportuna se presente los justificativos o se tomen las

acciones correctivas pertinentes

Page 68: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

55

3.2.2.1 Hoja de hallazgo.

HOJA DE HALLAZGO

TITULO Inconsistencias en las cuentas contables registradas

CONDICIÓN

El 98% de las operaciones analizadas no se encuentran los valores

correctos entre el valor del reporte de bodega y el asiento de integración

diaria.

CRITERIO

Inobservaron las Normas Internacionales de Contabilidad. - NIC 8.-

Errores. - 41. Los errores pueden surgir al reconocer, valorar, presentar o

revelar la información de los elementos de los estados financieros. Los

estados financieros no cumplen con las NIIF si contienen errores,

materiales o bien errores inmateriales, cometidos intencionadamente para

conseguir una determinada presentación de la situación financiera….

NIC 1.- 30…. de acuerdo con su naturaleza o función. La etapa final del

proceso de agrupación y clasificación consistirá en la presentación de

datos condensados y clasificados, que constituirán el contenido de las

partidas, ya aparezcan éstas en el balance, en la cuenta de resultados.

CAUSA

Falta de supervisión por parte del contador y respaldo de los reportes de

bodega con los asientos de integraciones diarias.

EFECTO

Operaciones con cuentas contables mal registradas y sobrevaloradas por el

valor de $3133.38 según la muestra realizada al componente inventarios.

CONCLUSIÓN

A la Gerente y el Contador, no supervisaron ni controlaron los registros contables del

componente inventarios, lo que subestimo 3133.38 USD a los costos de la empresa.

RECOMENDACIÓN

A la Gerente

1. Dispondrá al Contador realice el registro contable y ejecutará una técnica administrativa y

financiera del adecuado registro contable del componente inventarios.

2. El Contador previo al registro contable, verificará que exista la documentación de soporte

de las transacciones financieras suficientes y pertinentes, tales como; reportes de bodega para

la integración de costos de mercadería, de ventas e inventarios, comprobantes de venta,

comprobantes de ingreso y egreso de bodega, actas de entrega recepción de mercadería, entre

otros.

Elaborado por: VERM Fecha: 01-09-2016 Revisado por: JHAB Fecha: 02-09-2016

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA

FINANCIERA AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

EA-01

1/1

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA

FINANCIERA AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 69: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

56

3.2.2.2 Cedula analítica

RENTA IVA COSTO VENTA COSTO VENTA

1 08/01/15VELASTEGUI

MIRABA005-001-029958 Factura 15 1310,28 0,00 157,23 1467,51 13,10 0,00

2 15/01/15 HERRERA SILVANA 005-001-029993 Factura 15 86,15 0,00 10,34 96,49 0,00 0,00

3 22/01/15CONSUMIDOR

FINAL 005-002-058658 Factura 15 13,30 1,60 14,90 0,00 0,00

4 29/01/15SERRANO

ZAMBRANO 005-002-058906 Factura 15 56,65 6,80 63,45 0,00 0,00

5 05/02/15

TAPIA AMORES

CARLOS

GUILLERMO

001-001-066385 Factura 10 162,00 19,44 181,44 3,24 5,83

6 11/02/15 QUIMBIULCO

FARID 005-002-059419 Factura 15 4,78 0,57 5,35 0,00 0,00

7 20/02/15 MAURICIO LOPEZ 005-002-09698 Factura 15 11,70 1,40 13,10 0,00 0,00

8 27/02/15PURUNCAJAS

TOAPANTA 001-003-115450 Factura 10 4,82 0,58 5,40 0,00 0,00

9 05/03/15CONSUMIDOR

FINAL 001-003-115887 Factura 10 4,97 0,60 5,57 0,00 0,00 18959,28 2527,57 18969,62 -10,34 2489,84 37,73

√ Σ ♂ ± ∞ K

10 12/03/15CONSUMIDOR

FINAL 001-003-116378 Factura 10 0,89 0,11 1,00 0,00 0,00 1751,59 2410,28 1752,57 -0,98 2385,00 25,28

√ Σ ♂ ± ∞ K

11 19/03/15 PEREZ NIBALDO 001-003-116853 Factura 10 15,98 1,92 17,90 0,00 0,00 1713,21 2242,57 1722,14 -8,93 2260,36 -17,79√ Σ ♂ ± ∞ K

12 26/03/15DELGADO ABRIL

JOSE 001-003-117303 Factura 10 1,70 0,20 1,90 0,00 0,00 1417,64 2002,11 1424,22 -6,58 1999,70 2,41

√ Σ ♂ ± ∞ K

13 01/04/15 PABLO GALARRAGA 005-001-030524 Factura 15 38,06 4,57 42,63 0,00 0,00 1747,59 2404,23 1742,10 5,49 2374,84 29,39√ Σ ♂ ± ∞ K

14 09/04/15CONSUMIDOR

FINAL 001-001-061581 Factura 10 0,89 0,11 1,00 0,00 0,00 2640,06 3419,84 2639,69 0,37 3410,94 8,90

√ Σ ♂ ± ∞ K

15 23/04/15ALMAGRO

ANALUISA AMA 001-003-119156 Factura 10 17,37 2,08 19,45 0,00 0,00 2990,51 3973,46 2990,03 0,48 3960,00 13,46

√ Σ ♂ ± ∞ K

16 29/04/15CONSUMIDOR FINAL

001-003-119560 Factura 10 4,02 0,48 4,50 0,00 0,00 2693,97 3563,56 2668,22 25,75 3497,61 65,95√ Σ ♂ ± ∞ K

17 05/05/15CONSUMIDOR

FINAL 001-003-119927 Factura 10 2,05 0,25 2,30 0,00 0,00 1213,45 1638,57 1212,61 0,84 1594,18 44,39

18 11/05/15QUINCHA

ESPINOZA CEC 001-003-120327 Factura 10 5,31 0,64 5,95 0,00 0,00 1674,72 2313,83 1675,16 -0,44 2159,56 154,27

√ Σ ♂ ± ∞ K

19 12/05/15 EL COLORAMICO

001-003-120431

EGR-

0015

Factura

Egresos de

bodega

15 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2453,76 3457,27 2460,44 -6,68 3238,60 218,67 √ Σ ± ∞

K 464,99 570,36 23,97 441,02

Σ 1740,92 0,00 208,91 1949,83 16,34 5,83 129112,37 149122,92 129875,99 -763,62 147586,66 380,62 464,99 570,36 23,97 441,02

1

VERIFICADODiferencia

51539,11 -296,11 67055,12 -577,82 √ Σ ♂ ± ∞ K

-466,49 51160,9138613,59 51536,69 39080,08

IVA 0%

Resumen de movimientos

de bodega FACDETALLEFECHA

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

CEDULA ANALITICA - COMPONENTE INVENTARIOS

Asiento

mayorizados

2VENTAS

TOTAL

RETENCIÓN

INTEGRACIÓN DE EGRESOS DIARIOS

Diferencia

INTEGRACIÓN DE VENTAS DIARIAS

Asiento

mayorizados

4COSTOS

VENTAS

Asiento

mayorizados

7EGRBOD

Diferenci

a

Comprobante

Tipo de

comprobanteBOD SUBTOTAL IVA 12%

Resumen de

movimientos de

bodega EGR

51243,00 67632,94

375,78 √ Σ ♂ ± ∞ K

EA-031/4

Page 70: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

57

RENTA IVA COSTO VENTA COSTO VENTA

20 16/05/15 CHANGO CELI 007-001-000110 Factura 5 45,68 5,48 51,16 0,91 1,64 1354,28 1823,12 1354,03 0,25 1719,68 103,44√ Σ ♂ ± ∞ K

21 22/05/15ESCOBAR PEREZ LEONAR 007-001-000148

Factura 5 25,45 3,05 28,50 0,51 0,92 1459,49 1998,94 1460,79 -1,30 1881,79 117,15√ Σ ♂ ± ∞ K

22 08/06/15CONSUMIDOR FINAL 001-001-122403

Factura 10 7,23 0,87 8,10 0,00 0,00 1714,93 2397,15 1715,98 -1,05 2245,77 151,38√ Σ ♂ ± ∞ K

23 13/06/15CONSUMIDOR FINAL 001-003-122807

Factura 10 0,98 0,12 1,10 0,00 0,00 1914,68 2607,75 1914,82 -0,14 2494,33 113,42√ Σ ♂ ± ∞ K

24 19/06/15CONSUMIDOR FINAL 007-002-001760

Factura 5 6,34 0,76 7,10 0,00 0,00 2143,10 2836,24 2142,30 0,80 2736,26 99,98√ Σ ♂ ± ∞ K

25 24/06/15CONSTRUCASTRO CIA-LT 007-001-000378

Factura 5 2476,00 297,12 2773,12 24,78 0,00 4225,55 5301,76 4222,14 3,41 5188,51 113,25√ Σ ♂ ± ∞ K

26 01/07/15CONSUMIDOR FINAL

005-002-064198 Factura 15 2,50 0,30 2,80 0,00 0,00 3461,78 4650,53 3461,41 0,37 4515,04 135,49√ Σ ♂ ± ∞ K

27 08/07/15CONSUMIDOR FINAL

001-003-124346 Factura 10 1,79 0,21 2,00 0,00 0,00 2302,05 3004,51 2301,91 0,14 2956,19 48,32√ Σ ♂ ± ∞ K

28 14/07/15FAVIOLA CHALAN AYOVI 007-002-002465

Factura 5 657,70 78,92 736,62 0,00 0,00 2569,48 3409,58 2569,22 0,26 3349,17 60,41 Σ ♂ ± ∞ K

29 20/07/15HERRERA TRUJILLO JUA 007-002-002465

Factura 5 5,31 0,64 5,95 0,00 0,00 2437,45 3213,35 2437,47 -0,02 3178,00 35,35√ Σ ♂ ± ∞ K

30 25/07/15CONSUMIDOR FINAL 001-003-125478

Factura 10 1,87 0,22 2,09 0,00 0,00 1722,03 2352,88 1721,73 0,30 2289,79 63,09√ Σ ♂ ± ∞ K

31 31/07/15CONSUMIDOR FINAL 001-003-125826

Factura 10 3,57 0,43 4,00 0,00 0,00 2107,67 2775,37 2108,77 -1,10 2707,26 68,11√ Σ ♂ ± ∞ K

32 08/08/15CONSUMIDOR FINAL

005-002-065194Factura 15 0,76 0,09 0,85 0,00 0,00 2082,96 2768,74 2082,70 0,26 2753,86 14,88

√ Σ ♂ ± ∞ K

33 07/08/15 EL COLORAMICO

007-001-000652

001-

001-000668

E-

000078

Factura

Guia de

remisión

Egresos de

bodega

5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2260,50 2939,17 2260,96 -0,46 2902,76 36,41 √ Σ ± ∞

K 537,58 703,68 4,97 532,61

34 12/08/15SACHERI RAMIA JENNY

007-002-003462 Factura 5 41,22 4,95 46,17 0,00 0,00 2481,56 3288,84 2480,40 1,16 3242,70 46,14√ Σ ♂ ± ∞ K

35 18/08/15 EL COLORAMICO007-001-000713

E-000090

Factura

Egresos de

bodega

5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2810,78 3683,19 2810,38 0,40 3576,97 106,22 √ Σ ± ∞

K 1236,52 1570,03 19,87 1216,65

36 25/08/15CONSUMIDOR FINAL

005-002-065701Factura 15 7,69 0,92 8,61 0,00 0,00 2184,74 2910,57 2184,79 -0,05 2850,77 59,80

√ Σ ♂ ± ∞ K

Σ 3284,09 0,00 394,09 3678,18 26,20 2,56 18087,69 23932,11 18087,20 0,49 23502,11 430,00 1774,10 2273,71 24,84 1749,26

VENTAS

IVA 0% VERIFICADO

Resumen de

movimientos de

bodega EGRAsiento

mayorizados

7EGRBOD

Diferenci

a

INTEGRACIÓN DE VENTAS DIARIAS INTEGRACIÓN DE EGRESOS DIARIOS

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

CEDULA ANALITICA - COMPONENTE INVENTARIOS

FECHA DETALLENº

Comprobante

Tipo de

comprobanteBOD SUBTOTAL IVA 12% TOTAL

RETENCIÓN Resumen de movimientos

de bodega FACAsiento

mayorizados

4COSTOS

Diferencia

Asiento

mayorizados

2VENTAS

Diferencia

EA-032/4

Page 71: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

58

RENTA IVA COSTO VENTA COSTO VENTA

37 31/08/15 CRISTIAN SUAREZ 007-002-004045 Factura 5 4,46 0,54 5,00 0,00 0,00 1354,88 1867,42 1354,76 0,12 1837,87 29,55 √ Σ ♂ ± ∞ K

38 05/09/15 CONSUMIDOR FINAL 005-002-066087 Factura 15 56,12 6,73 62,85 0,00 0,00 2063,68 2849,65 2063,68 0,00 2806,94 42,71 √ Σ ♂ ± ∞ K

39 17/09/15 CONSUMIDOR FINAL 001-003-128871 Factura 10 3,53 0,42 3,95 0,00 0,00 5469,09 6618,31 5468,86 0,23 6589,35 28,96 √ Σ ♂ ± ∞ K

40 23/09/15 CONSUMIDOR FINAL 007-002-004815 Factura 5 0,22 0,03 0,25 0,00 0,00 3126,65 4213,21 3127,00 -0,35 4148,31 64,90 √ Σ ♂ ± ∞ K

41 29/09/15 CONSUMIDOR FINAL 001-003-129617 Factura 10 2,68 0,32 3,00 1556,77 2020,40 1556,76 0,01 2003,24 17,16 √ Σ ♂ ± ∞ K

42 01/10/15 EL COLORAMICO

007-001-000713

001-

001-000690 E-

000145

Factura

Guia de

remisión

Egresos de

bodega

5 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 2932,95 3628,10 2932,02 0,93 3617,13 10,97 √ Σ ± ∞

K 344,20 427,74 30,79 313,41

43 06/10/15 CONSUMIDOR FINAL 007-002-005249 Factura 5 8,71 1,05 9,76 1342,36 1819,13 1341,97 0,39 1803,94 15,19 √ Σ ♂ ± ∞ K

44 07/10/15 VELOZ LEONOR 005-001-031320 Factura 15 12,54 1,50 14,04 0,25 0,45 2090,62 2802,12 2090,54 0,08 2786,47 15,65 √ Σ ♂ ± ∞ K

45 12/10/15 MILTON BATALLAS 005-001-031325 Factura 15 185,19 22,22 207,41 0,00 0,00 1803,57 2409,84 1803,40 0,17 2380,85 28,99 √ Σ ♂ ± ∞ K

46 17/10/15 CONSUMIDOR FINAL 001-003-130799 Factura 10 6,88 0,83 7,71 2032,43 2745,22 2033,15 -0,72 2667,30 77,92 √ Σ ♂ ± ∞ K

47 23/10/15 CONSUMIDOR FINAL 001-003-131214 Factura 10 15,21 2,40 1,83 17,04 0,00 0,00 7660,71 10257,97 7527,87 132,84 10226,90 31,07 √ Σ ♂ ± ∞ K

48 29/10/15 CONSUMIDOR FINAL 001-003-131640 Factura 10 3,62 0,43 4,05 0,00 0,00 2005,18 2640,49 2004,82 0,36 2593,63 46,86 √ Σ ♂ ± ∞ K

49 04/11/15 CONSUMIDOR FINAL 005-002-067824 Factura 15 5,49 0,66 6,15 0,00 0,00 3683,40 4701,86 3683,30 0,10 4650,95 50,91 √ Σ ♂ ± ∞ K

50 09/11/15 CONSUMIDOR FINAL 007-002-006414

Factura 5 19,96 2,40 22,36 0,00 0,00 4172,89 5489,37 4172,89 0,00 5416,13 73,24 √ Σ ♂ ± ∞ K

51 14/11/15PARROQUIA LA

ASCENSION001-001-067461

Factura 10 129,42 15,53 144,95 1719,89 2318,96 1719,79 0,10 2267,90 51,06 √ Σ ♂ ± ∞ K

52 19/11/15 CONSUMIDOR FINAL 001-001-067589

Factura 10 15,72 1,89 17,61 1759,27 2312,98 1759,15 0,12 2283,70 29,28 √ Σ ♂ ± ∞ K

53 26/11/15 CONSUMIDOR FINAL 007-002-007024

Factura 5 0,45 0,05 0,50 3982,53 5083,88 3982,64 -0,11 5189,03 -105,15 √ Σ ♂ ± ∞ K

54 01/12/15 CONSUMIDOR FINAL 001-003-133614 Factura 10 8,71 1,05 9,76 1506,12 2025,44 1506,12 0,00 1975,39 50,05 √ Σ ♂ ± ∞ K

55 08/12/15 CONSUMIDOR FINAL 007-002-007450 Factura 5 4,69 0,56 5,25 2239,31 2998,83 2240,45 -1,14 2979,71 19,12 √ Σ ♂ ± ∞ K

56 14/12/15 CONSUMIDOR FINAL 007-002-007673 Factura 5 0,54 0,06 0,60 2757,57 3627,64 2757,43 0,14 3591,50 36,14 √ Σ ♂ ± ∞ K

57 19/12/15 CONSUMIDOR FINAL 005-002-069196 Factura 15 0,76 0,09 0,85 920,42 1269,63 920,17 0,25 1232,67 36,96 √ Σ ♂ ± ∞ K

58 29/12/15 CONSUMIDOR FINAL 007-002-08143 Factura 5 4,15 0,50 4,65 1397,73 1900,23 1397,81 -0,08 1892,48 7,75 √ Σ ♂ ± ∞ K

Σ 489,05 2,40 58,69 547,74 0,25 0,45 57578,02 75600,68 57444,58 133,44 74941,39 659,29 √ Σ ♂ ± ∞ K 344,20 427,74 30,79 313,41

IVA 0%

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

CEDULA ANALITICA - COMPONENTE INVENTARIOS

Diferencia VERIFICADO

Resumen de

movimientos de

bodega EGR

Asiento

mayorizados

7EGRBOD

Diferenci

a

VENTAS INTEGRACIÓN DE VENTAS DIARIAS INTEGRACIÓN DE EGRESOS DIARIOS

FECHA DETALLENº

Comprobante

Tipo de

comprobanteBOD SUBTOTAL IVA 12% TOTAL

RETENCIÓN Resumen de movimientos

de bodega FACAsiento

mayorizados

4COSTOS

Diferencia

Asiento

mayorizados

2VENTAS

EA-033/4

Page 72: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

59

RENTA IVA COMPRA RETENCIONES

59 07/07/01MENDOZA ALAVA

MARLON EUGENIO

41797

FACTURA 40 54,14 6,50 60,64 0,00 0,00 171,37 0,57 171,94 0,00 √ Σ ♂ ∞

60 31/12/15 BANCO SOLIDARIO3733716

FACTURA 40 4,89 0,59 5,48 0,00 128,43 0,00 128,43 0,00 √ Σ ♂ ∞

Σ 59,03 7,08 66,11 299,80 0,57 300,37 0,00

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

CEDULA ANALITICA - COMPONENTE INVENTARIOS

Asiento mayorizados

1COMPRAS

171,94

128,43

300,37

IVA 0% Diferencia VERIFICADO

COMPRAS INTEGRACIÓN DE COMPRAS DIARIAS

FECHA DETALLENº

Comprobante

Tipo de

comprobanteBOD SUBTOTAL IVA 12% TOTAL

RETENCIÓN Resumen de movimientos

de COMPRASTOTAL

EA-034/4

Σ Sumado (vertical y horizontal)

±

K

MARCAS

Cotejado contra libro mayor

Revisado en kardex

Diferencia analizada

Analizado

Comprobado físicamente

Objeto:

Procedimiento

Conclución

Comentario

Se encuentro facturas anuladas, pero tiene una referencia de egreso lo que significa que salió la

mercadería sin factura. Así como venta de productos que no se encuentran registrados en la

actividad económica de la empresa en el RUC. Además, se encontró productos con tarifa 0%

de IVA con el código contable de venta 12% incluido IVA. En todas integraciones de ventas se

encontraron diferencias contra lo registrado en el mayor

Con el listado de compras y ventas se procedió a sacar la muestra de la auditoria y se cotejó con

los movimiento de caja o bancos, movimientos de bodega y libro mayor

Verificar si los valores registrados en los estados financieros se encuentran respaldados con

documentos contables y que existan físicamente.

De los procedimientos realizados se concluye que los valores en los mayores no son los

correctos por el motivo que no se ha utilizado la contra cuenta.

Page 73: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

60

N° CODIGO DETALLE CANT. COSTO TOTAL CANT. COSTO TOTAL VARIACION1 1076/1 CENEFA POOH ADHESV.GRD.DISNEY MURES6 13,72 82,32 6 13,72 82,3 -0,022 1400.2 AGUA STOP LITRO 5 4,51 22,55 5 4,51 22,55 03 17157 LLAVE DE PASO 3/4 EDESA CD:SZ0020134 4,15 16,6 4 4,15 16,61 0,014 17956 LLAVE DE TUBO 14 CHINA 0 4,43 0 1 4,43 4,43 4,435 18675 DADO 1/2 6 PTAS 88 742 20MM 3 2,75 8,25 3 2,75 8,25 06 18897 ALICATE ELEC.84 055 7 STANLEY 5 9,67 48,35 5 9,67 48,36 0,017 2000EB.1 BASE"T"PERM.GALON EB 14 10,26 143,64 14 10,26 143,62 -0,028 2017.1 PERMA.MELON GALON 20 13,19 263,8 21 13,19 277 13,29 2046.1 PERMA.APPLE MARTI GALON 22 12,55 276,1 21 12,55 263,61 -12,49

10 20976 BROCA 1/8"HSS 1112 IRWIN 3 0,74 2,22 1 0,74 0,74 -1,4811 21939 BOQUILLA CAUCHO 45 NEGRO COOPER7 1,63 11,41 7 1,63 11,43 0,0212 25005 CABLE #2X14 SPT AWG ELCT.300V 55 0,59 32,45 62,5 0,59 37,01 4,5613 30526 FRESA P/PULIR 260Pz.G38076S 2 15,69 31,38 2 15,69 31,39 0,0114 33531 MANGUERA 1X1"X100cm.FLEXIBLE 2 10,35 20,7 2 10,35 20,69 -0,0115 400EB.2 BASE"P"ESM.TAN.LITRO EB 40 3,81 152,4 40 3,81 152,27 -0,1316 406.2 TAN VERDE ESMERALDAS LITRO 34 3,82 129,88 34 3,82 129,81 -0,0717 433.1 TAN VERDE ANTIGUO GALON 36 12,17 438,12 36 12,17 438,18 0,0618 6026.2 POLLIFYL 2KG 4 14,81 59,24 4 14,81 59,25 0,0119 7500.2 DURALAC TRANSP.BRILLO 7500 LITRO16 4,28 68,48 16 4,28 68,46 -0,0220 805012 NEPLO 1*6cm PLASTIGAMA 10 0,31 3,1 11 0,31 3,38 0,2821 842.2 SAYERLACK NOGAL 8429B LITRO 16 4,5 72 16 4,5 72,03 0,0322 A002M.2 C.F.ANTIC.NEGRO MATE LITRO 5 2,59 12,95 6 2,59 15,57 2,6223 AMBI AMBIENTAL AF835 60 0,75 45 58 0,75 43,5 -1,524 BE.4 BROCHA EC.4"CERDAS GRIS 395/9 10 2,36 23,6 12 2,36 28,32 4,7225 BN.G BANDEJA NEGRA 1534 GRANDE 10 3,01 30,1 12 3,01 36,09 5,9926 C0677.P FRESA JGO.P/MAD.100pzs RC-100A 224 0,85 190,4 224 0,85 190,4 027 CEM.A CEMENTO ASFALTICO LITRO 1KG PEGAMEN33 3,21 105,93 33 3,21 105,93 028 CFBH.2 C.F.B.HUESO LAV.LITRO 36 2,64 95,04 37 2,64 97,64 2,629 CFEB.6 C.F.ECON.BLANCO CANECA 81 20,25 1640,25 82 20,25 1.660,86 20,6130 CFEP.2 C.F.ECON.POLAR LITRO CER038G 26 1,49 38,74 26 1,49 38,75 0,0131 CFIR.1 C.F.INT.ROJO GALON PR004SG 24 7,09 170,16 24 7,09 170,21 0,0532 CFSAC.1 C.F.SAT.ACEITUNA PREMIUN GL 2 14,41 28,82 2 14,41 28,81 -0,0133 CFSIV.2 C.F.S.INT.VERDE LITRO 9 3,22 28,98 8 3,22 25,76 -3,2234 CFVI.2 C.F.V.INTREPIDO LAV.LITRO 11 2,53 27,83 10 2,53 25,29 -2,5435 CKR.2 C.KIDS RAYUELA LITRO AP023SL 6 2,72 16,32 5 2,72 13,58 -2,7436 DIOXIDO.1 DIOXIDO TITANEO LIBRA SACO 55 LB.71 1,39 98,69 69 1,39 96,03 -2,66

4 DAÑADOS

2 DAÑADOS

1 DAÑADOS4 DAÑADOS

OBSERVACION

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

CEDULA ANALITICA - COMPONENTE INVENTARIOS SISTEMA AUDITADOCONSTATACION FISICA

EA-04

1/2

Page 74: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

61

N° CODIGO DETALLE CANT. COSTO TOTAL CANT. COSTO TOTAL VARIACION37 E.75 ESPRAY MARRON ABRO 28 1,91 53,48 26 1,91 49,76 -3,7238 E020.2 C.F.ESM.BLNC.HUESO LITRO 34 2,36 80,24 34 2,36 80,17 -0,0739 E254.1 ETERNACRIL ROJO OXIDO GALON 35 15,65 547,75 35 15,65 52,5 -495,2540 EE.010 ESPRAY MAGENTA EVANS 15 1,35 20,25 15 1,35 20,22 -0,0341 ES00.1 ESTUCO INTERIOR GALON 5 7,14 35,7 5 7,14 35,69 -0,0142 ESPA.IM ESPAT.6155/12 A.INOX.MEDIANA ATLAS54 2,92 157,68 54 2,92 157,72 0,0443 FM.1 FONDO MOSTAZA GALON 15 16,73 250,95 16 16,73 267,75 16,844 ICFG.2 IMPERFRESH GRIS 5 LITRO IM040 34 3,57 121,38 34 3,57 121,32 -0,0645 L.2 LACAS PREPARADAS 90 4,49 404,1 76,05 4,49 341,65 -62,4546 LD.120 LIJA DISCO.120 88 0,47 41,36 88 0,47 41,16 -0,247 LH LIJA 36 HIERRO GRUESA ASA 1855 0,38 704,9 1.787,00 0,38 678,57 -26,3348 LVAP.2 LVA C.F.PERLA LITRO 3 3 9 3 3 9 049 MD.V MASCAR.DESCH.C/VALVULA 10-014 5 1 5 5 1 5 050 OETR.3 OVAL.ELASTIC BASE TR 12L MONTO 1 60,75 60,75 1 60,75 60,75 051 PIS.P PISTOLA AEROG.PORTEN T.PLUMA 164321 21,8 21,8 1 21,8 21,8 052 PRN.1 PINCEL RED.NEGRO 1 61 0,15 9,15 61 0,15 8,9 -0,2553 PU90 CATALIZADOR PARA BARNIZ 10 3,63 36,3 12 3,63 43,52 7,2254 RP10.2 REMOV.PINT.SUPERIOR LITRO 24 2,58 61,92 24 2,58 61,92 055 SIKAD.2.5 SIKADUR 32 PRIMER N 2.5 12 38,02 456,24 11 38,02 418,26 -37,9856 SIKAPAO.2 SIKA PORC.AZUL OSC.2 KILOS 18 2,07 37,26 18 2,07 37,23 -0,0357 SR002.2 C.F.ESM.RAP.NEGRO LITRO SR002L 44 2,73 120,12 44 2,73 120,09 -0,0358 T.CP TINTE PARTES C 1 3100 0,01 31 3.119,50 0,01 96,83 65,8359 TCR.4 TEJAMONT TOP COVER ROJO 12LT MONTO7 55,4 387,8 7 55,4 387,83 0,0360 TSR6950S PARL.300W PIONEER 0 43,64 0 1 43,64 43,64 43,64

8089,93 7629,39 -460,54

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

CEDULA ANALITICA - COMPONENTE INVENTARIOS CONSTATACION FISICA SISTEMA AUDITADO

OBSERVACION

1 DAÑADOS

EA-04

2/2

Page 75: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

62

3.2.2.3 Cedula sumaria.

1.1.3.1. INVENTARIOS 272313.55 872650.96 839997.06 304967.45 205787.74 3133.38

SUMAN 272313.55 872650.96 839997.06 304967.45 205787.74 3133.38

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

CEDULA SUMARIA - COMPONENTE INVENTARIOS

Codigo componente SALDO INICIAL COMPRAS O ADQ. 2015 COSTO DE VENTA

2015

SALDO

CONTABLE

SALDO

AUDITADOVARIACION

EA-051/1

Page 76: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

63

3.2.3 Comunicación de resultados.

La comunicación de resultados es la última fase del proceso de la auditoría, sin embargo,

ésta se cumple en el transcurso del desarrollo de la auditoría. Está dirigida a los empleados

de la entidad examinada con el propósito que presenten la información verbal o escrita

respecto a los asuntos observados.

Esta fase comprendió, la redacción y revisión final del informe borrador, el que será

elaborado en el transcurso del examen, con el fin de que el último día de trabajo en el

campo y previa convocatoria, se comunique los resultados mediante la lectura del borrador

del informe a las autoridades y los empleados responsables de las operaciones examinadas,

de conformidad con la ley pertinente.

El informe básicamente contiene la opinión, los estados financieros, las notas aclaratorias

correspondientes, la información financiera complementaria y los comentarios,

conclusiones y recomendaciones relativos a los hallazgos encontrados en la auditoría,

sustentados en papeles de trabajo, documentos que respaldan el análisis realizado por la

firma auditora.

En toda la auditoria se cumplió con lo estipulado en el Art. 76 de la Constitución de la

República del Ecuador que menciona el debido proceso, permitiendo la justificación de las

observaciones encontradas a los responsables directos, al igual que en la presentación del

borrador.

Page 77: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

64

3.2.3.1 Opinión de auditoría.

INFORME DEL EXAMEN ESPECIA DE AUDITORÍA FINANCIERA AL

COMPONENTE INVENTARIOS EN LA EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

SILVANA”, CIUDAD DE SANTO DOMINGO, 2015

Hemos realizado el examen especial de auditoría financiera al componente inventarios la

cual constituyó en un análisis del balance general y el correspondiente estado de

resultados, la evaluación del sistema de control interno, la evaluación del cumplimiento de

las leyes y regulaciones que la afecta, concluyendo con la revisión de las transacciones

efectuadas al componente inventarios correspondiente al periodo 1 de enero al 31 de

diciembre del 2015.

La empresa Lombeida Zapata Bertha Silvana es responsable de la administración de la

preparación, integridad y presentación razonable de estos estados financieros; de conservar

una un buen control interno para el logro de los objetivos de la empresa; del cumplimiento

de las leyes y regulaciones que afectan a la empresa.

Nuestra obligación es expresar conclusiones y recomendaciones sobre el examen especial

de auditoría financiera al componente inventarios a través de los procedimientos que

hemos considerado precisos para la obtención de evidencia suficiente apropiada,

obteniendo una seguridad razonable de nuestras conclusiones sobre la temática del examen

especial.

Dadas las limitaciones inherentes de cualquier estructura de control interno, pueden ocurrir

errores o irregularidades y no ser detectados; también proyecciones de cualquier

evaluación del control interno para periodos futuros están sujetas al riesgo de que el control

interno se pueda tornar inadecuado por los cambios en sus elementos.

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

CR-01

1/2

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 78: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

65

Realizamos nuestro examen especial de auditoría financiera de conforme a las normas de

auditoria generalmente aceptadas aplicables a la auditoría de estados financieros. Dichas

normas requieren de una correcta planificación de los métodos y procedimientos a ejecutar,

así como los papeles de trabajo y la evidencia suficiente que sustenten la comunicación de

resultados del examen.

Una auditoría financiera incluye el examen profundo de cada transacción financiera

realizadas por los responsables del registro de la información financiera, de tal manera que

respalden los resultados de los estados financieros. Consideramos que nuestro examen

especial de auditoría financiera proporciona una base razonable para expresar nuestra

opinión sobre el saldo del componente inventarios en los estados financieros a través de la

información financiera.

En nuestra opinión, los inventarios se muestran razonablemente en la situación financiera

de la empresa Lombeida Zapata Bertha Silvana, año 2015 y los resultados de las

operaciones por el año terminado en esa fecha, de conformidad con principios

internacionales de contabilidad, aplicados uniformemente con el año anterior. Con base en

nuestros procedimientos de trabajo y con la evidencia conseguida, concluimos que la

empresa mantuvo en todos sus procesos un buen control interno cumplimiento con las

disposiciones, leyes y regulaciones que le afectan.

Santo Domingo, 2 de septiembre de 2016

Atentamente,

Verónica Rueda

AUDITORA - ESTUDIANTE UNIANDES

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

CR-01

2/2

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 79: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

66

3.2.3.2 Informe de auditoría.

INFORME STANDARD DE EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

A la Gerente propietario de la empresa “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”,

Inconsistencias en las cuentas contables registradas; Se comparó los valores de los reportes

de bodega con los asientos contables registrados por integraciones diarias, y se detectó

variaciones significativas las cuentas 1.1.3.1. Inventario sujetas a examen se encuentra

contablemente sobrevalorados por 3133.38 USD y subestimada la cuenta 5.1.1.1.01 costos

de mercadería por el mismo valor.

La Gerente no supervisaron las operaciones financieras a fin de tomar las acciones

correctivas oportunas; y, el Contador no realizó el adecuado registro, lo que ocasionó que

no existan los valores reales del componente inventarios.

Con oficio Nº 005-SDT-VERM-2016 de 2 de septiembre del 2016, se comunicó los

resultados provisionales a la Gerencia y el Contador, que actuaron del 1 de enero al 31 de

diciembre del 2015, sin obtener respuesta.

A la Gerente y Contador General, inobservaron las Normas Internacionales de

Contabilidad. - NIC 8.- Errores. - 41. Los errores pueden surgir al reconocer, valorar,

presentar o revelar la información de los elementos de los estados financieros.

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

CR-02

1/2

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 80: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

67

Los estados financieros no cumplen con las NIIF si contienen errores, materiales o bien

errores inmateriales, cometidos intencionadamente para conseguir una determinada

presentación de la situación financiera….

NIC 1.- 30…. de acuerdo con su naturaleza o función. La etapa final del proceso de

agrupación y clasificación consistirá en la presentación de datos condensados y

clasificados, que constituirán el contenido de las partidas, ya aparezcan éstas en el balance,

en la cuenta de resultados.

Conclusión

A la Gerente y el Contador, no supervisaron ni controlaron los registros contables del

componente inventarios, lo que subestimo 3133.38 USD a los costos de la empresa.

Recomendaciones

A la Gerente

1. Dispondrá al Contador realice el registro contable y ejecutará una técnica administrativa

y financiera del adecuado registro contable del componente inventarios.

2. El Contador previo al registro contable, verificará que exista la documentación de

soporte de las transacciones financieras suficientes y pertinentes, tales como; reportes de

bodega para la integración de costos de mercadería, de ventas e inventarios, comprobantes

de venta, comprobantes de ingreso y egreso de bodega, actas de entrega recepción de

mercadería, entre otros.

Atentamente,

Verónica Rueda

AUDITORA - ESTUDIANTE UNIANDES

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

CR-02

2/2

EMPRESA “LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

EXAMEN ESPECIAL DE AUDITORÍA FINANCIERA

AL COMPONENTE INVENTARIOS.

PERÍODO: ENERO - DICIEMBRE 2015

Page 81: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

68

3.3 VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA.

La validación de este trabajo de investigación es en base a un examen especial de auditoría

financiera al componente inventarios, donde se puntualizó los problemas en el

departamento contable y de bodega, por este motivo se presenta las recomendaciones

respectivas, y así obtener un saldo razonable que permita una buena toma de decisiones en

la empresa.

La Sra. SILVANA LOMBEIDA en calidad de gerente propietario de la empresa

“LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA”, de la ciudad de Santo Domingo, valida el

presente proyecto de investigación, al observar los buenos resultados con la aplicación de

las recomendaciones planteadas. Este proyecto de investigación es validado por el lector de

tesis quien es el encargado de revisar y supervisar la realización de la presente

investigación, así como los miembros del tribunal asignados quienes lo aprobaran.

3.4 CONCLUSIONES PARCIALES DEL CAPÍTULO.

Después de haber realizado la auditoría se emitió un informe en donde se expresan

las conclusiones y recomendación dirigidas a la gerente propietaria de la empresa

Lombeida Zapata Bertha Silvana, a las necesidades actuales; con el fin de que sean

tomadas en cuenta en las tomas de decisiones, permitiéndoles alcanzar los objetivos

planteados y mejorar la eficiencia de las operaciones financieras.

La empresa no cuenta con un sistema contable completo que le permita visualizar

todos los movimientos de kardex así como los registros o eliminación de los

productos, además no permite bloquear los periodos dando la oportunidad que estos

ya contabilizados sean modificados; adicionalmente se han encontrado

irregularidades en el cuadre de inventarios en libros con la constatación física.

Page 82: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

69

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

Conclusiones.

La fundamentación teórica permitió adquirir el conocimiento científico para la

comprensión del investigador y así poder diseñar un proceso adecuado a la empresa en

base a las necesidades de la misma.

Con la aplicación mediante los métodos, técnicas e instrumentos de la investigación se

pudo constatar la desconfianza en el saldo de los materiales de obra, como su inadecuado

control y desconocimiento por parte de los empleados, entre otros.

El examen especial de auditoría financiera es una herramienta que se aplica en cualquier

tipo de entidad, ayuda a la administración a evaluar procesos, obteniendo resultados que

promueven la veracidad y confiabilidad de la información financiera a un determinado

componente, permitiendo la buena toma de decisiones.

Recomendaciones.

Promover la aplicación de exámenes especiales de auditoría financiera en forma continua a

las diferentes empresas, para consolidar la razonabilidad de la información financiera

permitiendo que los altos niveles jerárquicos toman decisiones eficientes.

Realizar evaluaciones periódicas a través de los indicadores sugeridos para medir

resultados y compararlos entre dos o más periodos, observando al personal y a los procesos

de tal manera que le permita identificar rápidamente las áreas críticas, determinado

responsabilidades y tomando las medidas correctivas que sean necesarias.

Cumplir con la información financiera de forma oportuna y controlada, realizando los

debidos procesos y cumpliendo con los reglamentos, normativa legal y leyes vigentes para

el buen funcionamiento de las empresas.

Page 83: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

BIBLIOGRAFÍA

Arens, A. (2011). Auditoría un enfoque integral (Primera ed.). México D. F., México:

Prentice Hall.

Blanco, Y. (2012). Auditoría integral: Normas y Procedimientos. Bogotá: Ecoe Ediciones.

Bravo M. (2013). Contabilidad General. Quito: McGra-Hill-Interamericano.

Cardozo, H. (2012). Auditoría del sector solidario (Segunda ed.). Bogotá, Colombia: Ecoe.

Contraloria General del Estado. (2015). Manual General de Auditoría Gubernamental.

Ecuador: Contraloria.

Fonseca, O. (2012). Auditoría Gubernamental Moderna. Perú: Iico.

Horngren, C. (2012). Contabilidad de Costos (14 ta ed.). Mexico: Pearson Educación.

Martínez, A. (2011). Consolidación de Estados Financieros. México: McGraw- Hill /

Interamericana.

Montaño, F. (2014). Auditoría de las areas de la empresa. Colombia: Ediciones de la U.

Napolitano, A., Holguín, F., Tejero, A. (2013). Auditoría de Estados Financieros y su

Documentación. México: Came.

Normas de Calidad . (2015). Normas de Calidad ISO 9000: 2000.

Pallerola, J., Monfort, E. (2012). Auditoría. Madrid: StarBook.

Pombo, J. (2012). Contabilidad General (2da ed.). Madrid: Paraninfo.

Rodríguez, L. (2012). Análisis de Estados Financieros: Un enfoque a la toma de

decisiones. México: McGraw-Hill/ Interamericana.

Sánchez, G. (2015). Auditoría de Estados Financieros, Práctica Moderna Integral.

México: Person Educación.

Page 84: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

Segovia, A., Herrador, T., San Segundo, A. (2011). Teoría de la Auditoría Financiera.

España: Ediciones Académicas.

Sotomayor, A. (2011). Auditoría Administrativa. México: McGraw-Will Interamericana.

Zamorano, E. (2012). Análisis Financiero para la toma de decisiones. México : Instituto

Mexicano de Contadores Públicos, A.C.

Zapata, P. (2011). Contabilidad General (7mo ed.). Interamericano: McGra – Hill.

Page 85: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

A

N

E

X

O

S

Page 86: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

Anexo N° 1: Carta de aprobación de perfil del proyecto de investigación.

Page 87: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

Anexo N° 2: Carta de aprobación de la empresa.

Page 88: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

Anexo N° 3: Registro Único de Contribuyentes.

Page 89: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 90: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 91: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 92: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

Anexo N° 4: Estados financieros 2015.

Page 93: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 94: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 95: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 96: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 97: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 98: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 99: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 100: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 101: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 102: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo
Page 103: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

Anexo N° 5: Papeles de trabajo.

AD ADMINISTRACIÓN DE LA AUDITORIA

AD-01 Carta de Compromiso.

AD-02 Contrato de Servicios Profesionales.

AD-03 Hoja de Distribución.

AD-04 Hoja de Marcas.

AD-05 Hoja de siglas y Abreviaturas.

AD-06 Correspondencia

AP ARCHIVO PERMANENTE

AP-01 Registro Único del Contribuyentes

AP-02 Identificación de la Sra. LOMBEIDA ZAPATA BERTHA SILVANA.

AP-03 Datos de identidad con que opera la empresa LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

SILVANA.

AP-04 Estados financieros de la empresa LOMBEIDA ZAPATA BERTHA

SILVANA.

AP-05 Análisis de estados financieros.

AP-06 Reglamento interno

AP-07 Patente municipal

AP-08 Permiso de funcionamiento

AP-09 Plan de cuentas

AP-10 Documentos del SRI 2015

AP-11 Formulario 103 año 2015

AP-12 Anexos Transaccionales Simplificados 2015

PE PLANIFICACIÓN ESPECÍFICA

PE-01 Detalle de los procesos de los inventarios en la empresa.

PE-02 Proceso de registro - contabilización - archivo

PE-03 Cuestionario del control interno.

PE-04 Evaluación del cuestionario del control interno.

PE-05 Plan de muestro.

PE-06 Programa auditoría.

PE-06 Plan específico.

EA EJECUCION DE LA AUDITORIA

EA-01 Hoja de hallazgo

EA-02 Evidencia de análisis de la auditoria

EA-03 Cedula analítica al componente inventarios

EA-05 Cedula sumaria

EA-04 Constatación física

CR COMUNICACIÓN DE RESULTADOS

CR-01 Opinión

CR-02 Informe de auditoria

Page 104: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

Anexo N° 6: Evidencia de la auditoría.

EA-03

1/4

EA-03

1/4

Page 105: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

Venta sin factura,

mercadería sale por

egreso de bodega.

EA-03

1/4

EA-03

1/4

Page 106: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

EA-03

1/4

Page 107: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

EA-03

1/4

EA-03

1/4

Page 108: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

EA-03

1/4

EA-03

1/4

Page 109: UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDESdspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/7828/1/PIUSDCYA05… · proyecto de investigaciÓn previo a la obtenciÓn del tÍtulo

Anexo N° 7: Fotos