Universidad regional autónoma de los andes

4
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA SEMIOLOGÍA II SILABO 2015

Transcript of Universidad regional autónoma de los andes

Page 1: Universidad regional autónoma de los andes

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

SEMIOLOGÍA II

SILABO 2015

Page 2: Universidad regional autónoma de los andes

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 Asignatura: Semiología II

1.2 Código: ENFO4SII

1.3 Grupo: Obligatorio

1.4 Eje de formación: Profesional

1.5 Semestre: Cuarto

1.6 Periodo Académico: Abril – Septiembre 2015

1.7 Créditos: 5 créditos

1.8 Total de horas semestrales: 64 horas

1.8.1 Teoría: 2 créditos

1.8.2 Práctica: 3 créditos

1.9 Total de horas semanales: 4 horas

1.10 Naturaleza: Teórico - práctica

1.11 Pre-requisitos: Semiología I

1.12 Co-requisitos: Epidemiología

Farmacología II

E. Medico Quirúrgica II

E. Gineco- Obstétrica

E. Materno infantil

Page 3: Universidad regional autónoma de los andes

1.13 Docentes Responsables: Julio Rodrigo Morillo Cano

1.1.3.1 Grado: Doctor en Medicina y Cirugía

1.1.3.2 Post Grado: Magíster en Gerencia en Salud para el Desarrollo

Local

1.1.3.3 Correo electrónico: [email protected]

1.1.3.4 Plataforma moodle:

1.1.3.5 Acompañamiento: Viernes (14h30 – 16h30)

1.1.3.6 Escenarios Aprendizaje: Aula de Edificio Delphos

Laboratorios de la carrera

II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

La Semiología es la rama de la Medicina que se dedica al estudio de los signos y

síntomas por los cuales se expresan las enfermedades y desórdenes orgánicos.

Comprende también la sindromología que estudia el conjunto de síntomas que

aparecen con la misma frecuencia interrelacionados, pero independientes por sí, y

que son la expresión de varias enfermedades y responde a un proceso

fisiopatológico.

Nos enseña a vincular los aspectos teóricos de la Semiología a las técnicas de cómo

obtener los síntomas y signos, identificarlos, interpretarlos para continuar con el

proceso diagnóstico.

III Objetivo General:

Identificar las manifestaciones de la enfermedad con la finalidad de llegar al diagnóstico.

Page 4: Universidad regional autónoma de los andes